Descargar el PDF Descargar el PDF

La dislocadura de rótula es una lesión común que puede ocurrirle a cualquiera, pero suele surgir en las mujeres. [1] Esta ocurre cuando la rótula se sale de su posición normal, lo que puede provocar malestar y dolor. [2] Para lidiar adecuadamente con una rodilla dislocada, tendrás que recibir atención médica inmediata y brindarle un tiempo y un tratamiento apropiados a la pierna para así garantizar que se cure por completo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Recibir tratamiento

Descargar el PDF
  1. Podrías tener que llamar a los servicios de emergencia o acudir a un hospital local, lo que dependerá de la gravedad de la dislocadura o si sientes un dolor considerable. Si evalúas el estado de la rodilla antes de escoger el tratamiento adecuado, esto podrá evitar una mayor lesión y minimizar el malestar.
    • Podrías tener esta dislocadura si la rodilla luce deforme o diferente a su apariencia normal. [3]
    • Otros signos de este problema son los siguientes: no puedes enderezar la rodilla doblada, la rótula se ha dislocado hacia el exterior de la rodilla, tienes dolor y sensibilidad en el área, hay hinchazón en el área cercana, o puedes mover la rótula a un punto muy lejano en cada lado de la rodilla. [4]
    • También podrías tener dificultades para caminar. [5]
  2. Puedes adoptar esta medida si no te provoca mucho dolor. [6] Si está atorada o sientes mucho dolor al enderezarla, tendrás que estabilizarla y buscar atención médica de inmediato. [7]
  3. No deberás hacerlo si la rodilla se ha deformado o si te causa dolor. Tampoco deberás colocarla en su lugar a la fuerza, ya que esto podría generar una mayor lesión en los músculos, los ligamentos, los nervios o los vasos sanguíneos cercanos. [8]
  4. Será vital que la estabilices a fin de evitar un mayor daño. Coloca una férula detrás y alrededor de la misma hasta que puedas recibir atención médica. [9]
  5. Aplícate una compresa de hielo luego de colocarte la férula. Esto puede minimizar el dolor y la hinchazón al controlar la hemorragia interna y la acumulación de líquidos cerca de la articulación lesionada. [12]
    • No te coloques el hielo directamente sobre la articulación, así evitarás las lesiones por congelamiento. Envuelve la rodilla o la articulación con algún tipo de paño o toalla a fin de reducir el riesgo de sufrir un congelamiento.
  6. Él o el personal del hospital local podrán escoger el mejor tratamiento para la rodilla, el cual podría incluir a la realineación de la articulación. [13] Podrías requerir una férula, yeso, una cirugía o rehabilitación; lo que dependerá de la gravedad de la dislocadura. [14]
    • El doctor podría hacerte preguntas como las siguientes: ¿Cómo ocurrió la dislocadura? ¿Cuánto dolor te causa la lesión? o ¿has sufrido una dislocadura de rodilla en el pasado?
    • Podrías requerir una radiografía o resonancia para identificar la gravedad de la misma y el tratamiento más eficaz. [15]
  7. Luego de examinarte, el doctor podría sugerirte diversos tipos de tratamiento. [16] Podrías someterte a los siguientes:
    • Reducción. En este procedimiento, el especialista regresará la rodilla con cuidado a su posición normal de forma manual. Si sientes mucho dolor, él podría administrarte anestesia local o general. [17]
    • Inmovilización. Esta requerirá una férula o una eslinga con el fin de evitar que la rodilla se mueva demasiado. El tiempo que debas usarlas dependerá de la gravedad del daño causado por la dislocadura. [18]
    • Cirugía. Esta podría ser necesaria si el doctor no puede realinear la rodilla, el tejido cercano está dañado o sufres dislocaduras frecuentes. [19]
    • Rehabilitación. Esta opción puede ser de utilidad para recuperar la fuerza motora luego de haber retirado la férula. [20]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar la rodilla

Descargar el PDF
  1. Esta tendrá que reposar todos los días. La inmovilización puede ser de utilidad para curarte adecuadamente y minimizar el dolor o el malestar. [21]
    • Mueve los dedos de los pies y la parte baja de la pierna si esto no te causa demasiado dolor, ya que así evitarás la rigidez en las articulaciones. [22]
  2. Colócate una compresa de hielo en la pierna durante el día por los primeros 2 o 3 días. El hielo podrá disminuir la inflamación y el dolor, y fomentará la curación. [23]
    • Usa el hielo de 15 a 20 minutos por sesión y con la frecuencia necesaria. [24]
    • Envuelve la compresa con una toalla para así proteger la piel del frío.
    • Deberás quitártela si el hielo está demasiado frío o si la piel se te entumece. [25]
  3. Aplica calor en la rodilla luego de 2 o 3 días. Esto será de utilidad para relajar los músculos y ligamentos tensos, y ayudar a que esta se cure. [26]
    • Colócate una fuente de calor durante 20 minutos por sesión. [27]
    • Retírala si sientes demasiado calor o si te duele. Tendrás que colocar una toalla o un paño como barrera entre la piel y dicha fuente.
    • Puedes calentarte la rodilla usando mantas o parches térmicos.
  4. La dislocadura podría causarte dolor y malestar, pero podrás tomar un analgésico a fin de reducir las dolencias y relajarte. [28]
    • Consume medicamentos de venta sin receta, como la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno sódico o el paracetamol. El ibuprofeno y el naproxeno sódico pueden reducir la inflamación. [29]
    • Si sientes mucho dolor, deberás pedirle al doctor que te recete un analgésico con un narcótico.
  5. Si dejas que la pierna y la rodilla reposen, esto podrá mejorar el proceso de curación. Evita el movimiento excesivo y muévete con suavidad para así fomentar el flujo de sangre y evitar la rigidez en las articulaciones. [30]
    • Primero mueve los dedos de los pies y luego la pierna con cuidado de atrás hacia adelante, y de un lado a otro.
    • Estira los cuádriceps recostándote boca abajo y doblando la pierna hacia atrás para sujetar el tobillo. Jala el talón con cuidado hacia tu trasero. [31] Mantén esta postura lo más que puedas y aumenta el tiempo poco a poco.
    • Estira los músculos isquiotibiales recostándote boca arriba con un cinturón o una toalla alrededor del metatarso del pie. [32] Endereza la pierna y jala el cinturón con lentitud para levantar la pierna mientras mantienes la otra en el piso. Sigue levantándola hasta que sientas un leve estiramiento. Mantén la posición lo más que puedas y aumenta el tiempo poco a poco. [33]
    • Pregúntale al doctor si hay algunos movimientos o ejercicios leves que puedas realizar con el fin de fomentar la curación y evitar la rigidez.
  6. El doctor podría recomendarte la rehabilitación o la fisioterapia luego de retirarte la eslinga o la férula. [34] Asiste a las sesiones de rehabilitación hasta que el fisioterapeuta te lo indique.
    • Tendrás que asistir a estas sesiones bajo la indicación del doctor u otro profesional médico. Deberás pedir que te recomienden un fisioterapeuta.
    • La rehabilitación temprana podría comprender a los movimientos sencillos que sean de utilidad para fomentar el flujo de sangre y evitar la rigidez en la rodilla. [35]
    • La fisioterapia podría ayudarte a recuperar la fuerza en los músculos, el movimiento de las articulaciones y la flexibilidad. [36]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Adaptar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Deberás esperar unas semanas antes de hacerlo. Por otro lado, podrías tener que esperar a que el doctor te dé permiso para regresar a tu rutina habitual. [37]
    • Quizás tengas que usar muletas o una silla de ruedas, lo que dependerá de la gravedad de la dislocadura y el tratamiento. Consulta si podrás conducir o incluso si podrás mantenerte sentado por periodos prolongados.
    • Modifica tus patrones alimenticios y de sueño según los requerimientos del tratamiento. Por ejemplo, si vas a usar una silla de ruedas, quizás sea más sencillo que reorganices el piso inferior de tu casa, de modo que no tengas que subir las escaleras. Tal vez también tengas que pedir comida para llevar, así no tendrás que pararte y cocinar.
  2. El consumo de alimentos ricos en calcio y vitamina D podría ayudar a fortalecer la rótula y otros huesos. Esto podría ser de utilidad para curar la lesión y evitar más dislocaduras en el futuro.
    • El calcio y la vitamina D suelen actuar juntos para fortalecer los huesos.
    • Entre las buenas fuentes de calcio tenemos a la leche, la espinaca, la soya, la col rizada, el queso y el yogur.
    • Consume suplementos de calcio si no obtienes una cantidad suficiente a través de la dieta. Obtén la mayor cantidad posible de los alimentos integrales.
    • Las buenas fuentes de vitamina D son el salmón, el atún, el hígado de res y las yemas de huevo. [38]
    • Toma suplementos de vitamina D si no puedes obtener una cantidad suficiente a través de la comida.
    • Ten en cuenta la opción de comer alimentos fortalecidos con calcio o vitamina D. [39]
  3. Si tienes una rodilla dislocada, la ropa (en especial, los pantalones) puede causar incomodidad y dificultades. Escoge prendas que puedas ponerte y quitarte con facilidad, y que no te hagan sentirte incómodo.
    • Usa pantalones o shorts sueltos. También puedes optar por no usar pantalones en casa.
    • Separa los pantalones o los shorts en la costura y cose un cierre velcro para así poder ponértelos y quitártelos con más facilidad.
  4. Algunas actividades podrían parecerte difíciles. No obstante, si pides ayuda a tus amigos o familiares durante el periodo de recuperación, esto podría hacer que tu vida sea más sencilla y controlable.
    • Pídele a alguien que cargue tus cosas cuando vayas a algún lugar, así no depositarás demasiado peso en la articulación. Si necesitas descansar los pies, tendrás que averiguar si alguien estaría dispuesto a ayudarte a preparar tus comidas.
    • Por lo general, es más probable que los desconocidos estén dispuestos a ayudarte si estás lesionado. Desde ayudarte con las compras hasta mantener la puerta abierta para que pases, tendrás que aprovechar la oportunidad para descansar en estas situaciones.
    • Evita toda actividad difícil. Hay algunas actividades (como conducir) que podrían volverse más difíciles al tener una rodilla dislocada. En estos casos, deberás buscar otras opciones, como pedirles a tus amigos o familiares que te lleven, o usar el transporte público.
    Anuncio

Consejos

  • Tómate unos días libres en el trabajo o la escuela (si es posible), para así poder descansar.
  • Practica algunos ejercicios sencillos en casa si el doctor o el fisioterapeuta lo autorizan.
Anuncio

Advertencias

  • No te esfuerces demasiado, ya que podrías causarte una mayor lesión y malestar.
Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-fractures/basics/art-20056641
  2. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-fractures/basics/art-20056641
  3. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-dislocation/basics/art-20056693
  4. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  6. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/tests-diagnosis/con-20022264
  7. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  9. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  10. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  12. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  13. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  14. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  15. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  16. http://www.orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00147
  17. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  19. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  20. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  21. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  22. http://www.sw.org/HealthLibrary?page=Patellar%20Dislocation%20and%20Subluxation%20with%20Phase%20II%20Rehab-SportsMed
  23. http://www.sw.org/HealthLibrary?page=Patellar%20Dislocation%20and%20Subluxation%20with%20Phase%20II%20Rehab-SportsMed
  24. http://www.sw.org/HealthLibrary?page=Patellar%20Dislocation%20and%20Subluxation%20with%20Phase%20II%20Rehab-SportsMed
  25. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  26. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  27. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/treatment/con-20022264
  28. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dislocation/basics/lifestyle-home-remedies/con-20022264
  29. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/
  30. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 265 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio