Descargar el PDF Descargar el PDF

Limpiar la madera sin tratar puede ser una tarea abrumadora ya que no hay una capa de barniz que proteja la madera del daño. Sin embargo, debido a esto, la madera sin tratar necesita ser limpiada más frecuentemente que la madera tratada. Con una mano suave y una mente calmada para medidas de seguridad, tú puedes limpiar tus partes de madera sin tratar usando brochas y aspiradoras, o una variedad de otras técnicas de limpieza.

Método 1
Método 1 de 3:

Quitar la mugre y las manchas

Descargar el PDF
  1. Usar una brocha más dura en la superficie de la madera sin tratar puede ser más útil para una con polvo y otros escombros más profundamente incrustados en la veta. Limpia la madera sin tratar con un trapo y aspira cualquier fragmento que se encuentre suelto. [1]
    • Ten cuidado de no pasar las cerdas en la madera muy bruscamente, ya que esto puede dañar la madera.
    • Este método es más efectivo en madera sin tratar que ya se encuentra en buena condición.
  2. Este producto de hule natural usualmente es usado para limpiar madera sin tratar. Es muy adherente y flexible, lo que significa que puede ser forzado en las grietas más pequeñas de la madera y el polvo será atraído a ella y adherido a cinta. Aplica la cinta en la superficie y gentilmente presiónala para que funcione en la veta de la madera. Conforme se vuelve más oscura (esto significa que está atrayendo mucho polvo), puedes retirar la capa de encima para revelar capas frescas para hacer más trabajo. [2]
    • Este método es especialmente efectivo para áreas que son más difíciles de alcanzar con otras técnicas de limpieza.
  3. Los removedores son elementos usados para quitar polvo de la madera nueva. Simplemente aplica una pequeña cantidad de removedor en la superficie de la madera sin tratar y usa algunas bolas de algodón para meter el material limpiante en las vetas de la madera. Gira con delicadeza las bolas de algodón realizando movimientos circulares para así obtener mejores resultados. Una vez terminado, aspira los restos del removedor de la superficie de la madera. [3]
    • Ten cuidado de no frotar la madera muy bruscamente ya que esto puede dañarla.
    • Una vez que el removedor adquiera una tono gris, ya no sirve y debes de volver a aplicarlo.
  4. El aguarrás es un tipo de solvente que los pintores usualmente utilizan para limpiar sus brochas para pintar. Humedece una toalla con la solución y gentilmente limpia la superficie de tu madera sin tratar. Asegúrate de utilizar guantes mientras manejas el aguarrás y evita inhalar directamente los vapores. [4]
    • Debido a que este es un tipo de tratamiento líquido, debes ser muy cuidados y aplicar el aguarrás con moderación para evitar dañar la madera.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limpiar polvo y escombros

Descargar el PDF
  1. Una brocha suave es buena para apartar pequeñas partes de escombro atrapados dentro de las ranuras y hendiduras de la madera sin tratar. Usa la brocha suave para retirar con suavidad lo que sea que esté atorado en las grietas para luego aspirarlo. [5]
    • Para mejores resultados, ejecuta un gentil movimiento de sacudido con las cerdas de la brocha en la superficie de la madera.
    • Una brocha suave también prevendrá daño a la madera ya que usa un toque suave.
    • También puedes usar una mopa de microfibra o una escoba.
  2. Usar un trapo de microfibra para limpiar suavemente la superficie de una parte de madera sin tratar es una técnica simple y fácil para limpiar la madera. Este método es mejor para superficies sucias que no están incrustadas muy profundamente. Solo pasa el trapo de microfibra sobre la superficie de la madera para recoger cualquier exceso de polvo y suciedad. [6]
    • Asegúrate con anticipación de que el trapo de microfibra esté limpio. Puedes lavarlo con agua y jabón en el lavamanos (y después dejarlo secar completamente) o puedes lavarlo en la lavadora y meterlo en la secadora antes de usarlo.
  3. Para evitar que la madera sin tratar necesite técnicas de limpieza más intensas, es mejor realizarle un mantenimiento de limpieza regular. Si dejas la madera descuidada, tarde o temprano te verás forzado a realizar métodos potencialmente peligrosos para limpiar la madera.
    • Esto quiere decir que debes limpiar o barrer la madera sin tratar con frecuencia (al menos una vez a la semana), y también limpiarla con un trapo de microfibra un par de vez al mes.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prevenir los daños

Descargar el PDF
  1. El agua puede ser extremadamente perjudicial para la madera sin tratar. La exposición al agua puede ocasionar que la madera sin tratar se hinche o se tuerca en tamaño y forma. Por lo menos, lo más probable es que te deje con un producto terminado que es diferente al que querías o esperabas tener. [7]
    • Utilizar un método de limpieza húmeda también puede causar que la madera se vuelva más difícil para acabar después, si ese es parte de tu plan futuro para la madera sin tratar.
  2. Para evitar daño potencial a tu madera sin tratar, debes intentar probar tu método de limpieza sugerido con anticipación. Selecciona una parte pequeña y discreta de la madera que no sea visible si llegas a hacer daño accidental a la madera. [8]
    • Trata de escoger una parte que se encuentre por detrás de la madera o por lo menos que no sea tan visible al hacer tu prueba.
    • Adicionalmente, escoger varias partes pequeñas para probar con anticipación también asegurará que tu método elegido de limpieza resulte en una superficie consistente en general para el producto terminado.
  3. Cuando limpies madera sin tratar, es muy importante trabajar lentamente y tener una mano suave. El acabado o el barniz aplica para varios tipos de madera y los protege de los elementos y de ser dañado fácilmente. Sin esto, la madera sin tratar es muy susceptible a rayones y otros tipos de destrucción. [9]
    • Ten cuidado al cepillar la superficie de la madera o al aspirarla. Si eres muy tosco puedes causar imperfecciones visibles y duraderas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 703 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio