Descargar el PDF Descargar el PDF

Los Jack Russell terriers son una raza fuerte y recia que a veces puede ser agresiva si no se le entrena correctamente. Como todos los terriers, los Jack Russell tienen mucha energía y necesitan bastante ejercicio para agotarla. De otro modo, encontrarán formas de entretenerse a sí mismos, generalmente indeseables o traviesas. Lo más importante que puedes hacer para mantener a tu Jack Russell terrier feliz es amarlo y darle límites de entrenamiento. Estos perros son extremadamente leales a sus dueños. Con el entrenamiento adecuado y bastante ejercicio, tú y tu Jack Russell terrier pueden tener una vida feliz juntos.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Entrenar a tu Jack Russell terrier

Descargar el PDF
  1. El entrenamiento empieza desde el primer día al enseñarle a tu perro en dónde está el baño y que su cama o jaula es un lugar seguro. Los cachorros jóvenes aprenden rápidamente, así que aprovecha esto para enseñarles órdenes básicas. El entrenamiento más complejo puede llevarse a cabo a partir de las 8 semanas, pero mantén cortas las sesiones. [1] Ciñe las sesiones a tantos minutos como semanas de vida tenga el cachorro y espácialas hasta 2 o 3 veces al día. Si bien es importante enseñarle los conceptos básicos, como "siéntate", "abajo", "quédate" y "ven", el perro también debe recibir un mayor entrenamiento de obediencia.
    • Si no entrenas a tu Jack Russell desde una edad temprana, seguirá luchando por salirse con la suya. Son perros empecinados que controlarán a sus dueños si no se les entrena adecuadamente.
  2. Toma una clase de obediencia con tu perro para enseñarle la buena ciudadanía canina. Aprenderás cómo entrenar adecuadamente a tu perro y él podrá socializar con otros perros y humanos en un escenario controlado. [2]
    • Entrenar a un cachorro o perro es cuestión de repetición, recompensa, elogio y paciencia. Nunca golpees, regañes o disciplines negativamente de otro modo a un cachorro mientras lo entrenes. [3] En cambio, mantén tu tono de voz positivo, ya que los perros aprenden rápidamente a percatarse del disgusto en las voces de sus dueños.
  3. Si tienes un cachorro de Jack Russell terrier, tendrás que enseñarle dónde hacer sus necesidades en casa. Empieza por elegir una pequeña habitación en tu casa para mantenerlo allí cuando no estés. Extiende periódicos por todo el suelo para que el cachorro los use. Limpia el periódico todos los días hasta que empieces a notar que tu cachorro utiliza un lugar preferido de la habitación. Luego, puedes empezar a deshacerte lentamente del periódico en las áreas que tu cachorro no use. [4]
    • Una vez que el cachorro solo use un área pequeña de periódico, puedes moverlo a un lugar de tu casa designado como el lugar para que tu cachorro haga sus necesidades.
  4. Si tu perro empieza a tener problemas para hacer sus necesidades en el lugar adecuado dentro de la casa o afuera, vuelve a enseñarle. Llévalo afuera cada 3 horas y después de que coma o duerma la siesta. Recuérdale que es hora de hacer sus necesidades. Si las hace, dale muchos elogios, como decirle "buen chico". Si no las hace, llévalo adentro, espera 15 minutos, llévalo afuera e inténtalo de nuevo. [5]
    • Lleva a tu perro al mismo lugar cada vez que lo saques. De esta forma, tu perro asociará el lugar con hacer sus necesidades.
  5. Tu perro puede volverse ansioso cuando lo dejas solo durante el día. Es posible que notes que tu perro rasguña, vomita, orina inapropiadamente, camina de un lado a otro o es agresivo (generalmente en tu ausencia). Los síntomas de la ansiedad por separación significan que tu perro depende de ti y te extraña en lugar de ser señales de mal comportamiento. [6]
    • Para combatir la ansiedad por separación, no colmes a tu perro de atención la noche anterior a cuando tengas que salir de casa. En cambio, ignóralo durante 15 a 20 minutos antes de irte y durante 20 minutos al regresar. Esto mantendrá bajos sus niveles de entusiasmo. [7]
  6. Las persecuciones pueden ocasionar accidentes o lesiones ya sea a tu Jack Russell o al animal al que persiga. Para evitar esto, asegúrate de que tu perro se siente inmediatamente cuando se lo ordenes y se quede en su lugar. También puedes insensibilizarlo a los gatos y otros animales pequeños. [8]
    • Insensibilizarlo también puede funcionar en otras situaciones. Lo que se necesita es paciencia, consistencia y tiempo para entrenar al perro a reaccionar de una forma que sea agradable para ti. Puedes hacer esto una vez que le hayas enseñado a tu perro un buen "siéntate".
  7. [9] Ten a tu Jack Russell sujetado con una correa fuerte o incluso con un cabestro para la cabeza y hazlo sentarse mientras otra persona le presenta al gato ya sea en un bolso de transporte o detrás de una barrera, como una reja para bebés. Cuando el perro vea al gato y reaccione agresivamente (se lance contra él, ladre o intente escapar), dile que se siente. Cuando obedezca, dale una golosina. Deja que observe al gato y, cada vez que actúe de una forma agresiva, dale la orden para sentarse seguido de una golosina cuando obedezca.
    • Cuando sientas que tu perro está relajado mirando al gato, puedes presentarle gradualmente al gato (acercando el bolso de transporte o retirando la reja) pero mantén al perro sujetado con la correa hasta que sientas que obedecerá inmediatamente la orden para sentarse.
    • Esto puede tomar varias sesiones (recuerda mantenerlas cortas) y muchos días, pero a la larga, aprenderá que no se debe perseguir a los gatos. [10]
  8. Ofrece bocaditos pequeños y sabrosos, como trozos de pollo o queso, para recompensar a tu perro cuando obedezca tus órdenes. Si apenas estás empezando a enseñarle una nueva orden, ofrécele una recompensa cuando notes su progreso en realizar una tarea. [11] Ofrécele recompensas verbales y elogios, como decirle "buen chico" o "¡sí!", así como acariciarlo durante la sesión de entrenamiento.
    • No trates de entrenar a un perro cuando esté hambriento, cansado o tenga demasiada energía. Espera a que esté relajado pero aún sea receptivo a ti.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Socializar e interactuar con tu Jack Russell terrier

Descargar el PDF
  1. La socialización es el proceso de introducir a un cachorro a situaciones nuevas de forma que aprenda a interactuar adecuadamente. Introducir a tu cachorro a situaciones y personas nuevas le enseña que no se le debe temer a las cosas adecuadas (como otros perros, gatos y personas amigables). Los perros temerosos pueden volverse agresivos si muerden y ladran cuando no pueden escaparse de la situación. [12]
    • Escaparse de cosas a las que no se les debe temer puede ser peligroso. Los perros pueden correr hacia el tráfico y ser atropellados por vehículos o escaparse de casa y perderse. [13]
  2. Una vez que esté al corriente con sus vacunas, puedes llevarlo a parques, a pasear por calles ajetreadas, a otros lugares aptos para perros o inscribirlo en una escuela de obediencia. Si no hay clases de obediencia en tu localidad o si estás esperando que una empiece, puedes empezar con órdenes y socializaciones básicas. También puedes llevarlo a áreas abarrotadas de forma que pueda observar a la gente y a las cosas nuevas. [14]
    • Debes tratar de exponer a tu perro a la mayor cantidad posible de cosas diferentes. Por ejemplo, llévalo a un corto paseo en auto y detente cada tanto para dejar que le dé un vistazo a sus alrededores. O invita a tus amigos y sus mascotas a que vengan a conocer a tu perro. Deja que interactúe con diferentes tipos de personas y animales. [15]
    • No obligues ni apresures a tu perro a socializar. Si es temeroso en presencia de animales nuevos, no lo obligues a interactuar constantemente. En cambio, tómalo con calma y ve a un ritmo que sea claramente cómodo para él. [16]
  3. Si lo haces, el Jack Russell aprenderá a ser nervioso y agresivo con otros perros. En cambio, trata de mantenerlo en su correa y junto a ti cuando se acerquen otros perros. Si un perro callejero o de aspecto agresivo se acerca, abandona el área rápidamente con tu Jack Russell.
    • Por otro lado, los Jack Russell pueden ser excesivamente agresivos hacia otros perros, incluso hacia otros Jack Russell. [17]
  4. Debido a que los Jack Russell terrier son perros de caza, está en su naturaleza ser agresivos. Nunca debes dejar a tu perro con otro perro sin supervisión, incluso con otro Jack Russell terrier. Por esta razón, nunca debes tener un Jack Russell terrier en presencia de niños pequeños y de gatos u otros animales o mascotas pequeñas. [18]
    • Para refrenar un poco la agresión de tu perro, mantenlo bien ejercitado y activo. Es más probable que los Jack Russell terriers sean agresivos o destructivos si están aburridos.
  5. Debido a que tu Jack Russell puede pensar que es el jefe, hazle saber que tú eres el amo. Por ejemplo, después de que haya aprendido la orden para sentarse, haz que tu Jack Russell se siente antes de que le permitas recibir su comida. De vez en cuando, levanta su tazón mientras aún esté comiendo para asegurarte de que sepa que tú eres el "jefe".
    • Sé firme y consistente con él. No simplemente le permitas hacer lo que quiera. [19]
  6. Puedes llevarlo a dar un paseo largo o jugar juegos activos. Los Jack Russell son muy inteligentes y te mantendrán dando saltos a menos que puedan encontrar una válvula de escape para toda su energía reprimida. Jugar juegos activos, como lanzarle cosas para que las traiga, ayudará a agotar su exceso de energía. A los terriers les encanta este juego.
    • A los Jack Russell les encanta cuando los persigues para quitarles un juguete. No hagas que esto se convierta en un hábito o tu perro no aprenderá a venir a ti cuando lo llames. En cambio, enséñale la orden "suéltalo". De esta forma, aún estarás a cargo del juego. [20]
  7. Estos pueden ayudar a agotar la energía de tu Jack Russell. Los juguetes Kong son muy buenos porque son casi imposibles de despedazar. [21] Puedes llenarlos de mantequilla de maní y golosinas para mantener a tu Jack Russell ocupado y trabajando para conseguir sus bocaditos.
    • En general, los juguetes rellenos no son muy buenos para los terriers aunque les encanten. Tu Jack Russell probablemente los despedace y trate de comérselos pieza por pieza, lo que dejará tu casa cubierta de relleno.
  8. Elige una comida para perros de buena calidad que no esté llena de granos ni preservantes. En cambio, busca una comida para perros en la que la carne, como el cordero o el pollo, figure como un ingrediente principal. Debido a que los productos de comida para perros varían, sigue las instrucciones específicas de alimentación en el empaque. Es probable que también tengas que ajustar la cantidad de comida que le des a tu Jack Russell terrier con base en su edad, nivel de actividad y tamaño. [22]
    • Como regla general, un Jack Russell terrier de 30 cm (12 pulgadas) debe pesar alrededor de 5,5 a 6 kg (12 a 13 libras).
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes alguna mascota pequeña, como un hámster, mantenla lejos de tu Jack Russell.
  • Si vas a pasear a tu perro, trata de mantenerlo a tu lado o apenas un poco más adelante de ti. Es importante evitar que te jale. Una correa suave o un arnés para la cabeza funcionarán muy bien para mantener los jalones al mínimo.
  • Entrena a tu Jack Russell a "alzarse" cuando lo levantes. De esta forma, si tienes que levantar a tu perro en una emergencia, saltará gustosamente a tus brazos.
  • Entrenar a tu Jack Russell terrier a involucrarse en juegos de agilidad también es una buena válvula de escape para su energía. Muchas comunidades tienen grupos o equipos que se reúnen con frecuencia en centros designados de agilidad para entrenar a sus perros y organizar competencias. Los cursos de agilidad tienen muchas configuraciones diferentes, las cuales pueden incluir vallas, túneles y vigas de equilibrio como parte del curso.
Anuncio

Advertencias

  • No le quites la correa hasta que esté dentro de casa o en un lugar en donde pueda corretear de forma segura. Los Jack Russell terriers son corredores rápidos.
  • Los Jack Russell son excavadores. Es posible que quieras separar un área de excavación para que tu perro la use de forma que no excave en tu jardín.
  • Ten cuidado con las mordeduras en los cachorros hasta alrededor de 1 año de edad. Si tu Jack Russell tiende a mordisquear, tienes que enseñarle a dejar de hacerlo.
Anuncio

Referencias

  1. https://www.therealjackrussell.com/advice/tips.php
  2. Handbook of Applied Dog Behavior and Training, Procedures and Protocols . Volumen 3. Steven R. Lindsay. Editorial Blackwell Publishing. 2005.
  3. Do Over Dogs: Give Your Dog a Second Chance for a First Class Life . Pat Miller. Editorial Dogwise Publishing. 2010.
  4. http://britishgrit.com/the-most-important-element/
  5. https://www.therealjackrussell.com/advice/housebreak.php
  6. https://www.therealjackrussell.com/advice/separation.php
  7. https://www.therealjackrussell.com/advice/separation.php
  8. http://pets.thenest.com/cats-terriers-5757.html
  9. http://dogtime.com/aggression-toward-dogs.html
  1. http://dogtime.com/aggression-toward-dogs.html
  2. Canine and Feline Behavior for Veterinary Technicians and Nurses . Editado por Julie Shaw y Debbie Martin. Editorial John Wiley & Sons, Inc. 2015.
  3. Behavior Problems of the Dog and Cat 3: Behavior Problems of the Dog and Cat . G.M. Landsberg, W. L. Hunthausen y L. J. Ackerman. Editorial Elsevier. 2013.
  4. Behavior Problems of the Dog and Cat 3: Behavior Problems of the Dog and Cat . G.M. Landsberg, W. L. Hunthausen y L. J. Ackerman. Editorial Elsevier. 2013.
  5. http://britishgrit.com/training-your-jack-russell-terrier-series-part-2/
  6. http://britishgrit.com/training-your-jack-russell-terrier-series-part-2/
  7. http://britishgrit.com/training-your-jack-russell-terrier-series-part-2/
  8. http://www.dog-obedience-training-review.com/jack-russell-terrier-training.html
  9. https://www.therealjackrussell.com/advice/jrfaq.php
  10. http://www.dog-obedience-training-review.com/jack-russell-terrier-training.html
  11. http://www.jack-russell-lover.com/teach-a-dog-to-fetch.html
  12. http://terriblyterrier.com/top-indestructible-dog-toys/
  13. http://www.therealjackrussell.com/advice/faqfeeding.php?faq=y

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 80 358 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio