Descargar el PDF Descargar el PDF

Los educadores aprenden buenas estrategias de disciplina en el aula por medio de la preparación académica y también en su mismo empleo. Los buenos profesores adaptan técnicas básicas para encontrar las mejores prácticas que funcionan en sus aulas. Estas pueden cambiar dependiendo de los tipos de estudiantes, clases y experiencias. Encontrar los mejores métodos de disciplina puede tomar tiempo, pero los buenos profesores siempre buscan formas nuevas e innovadoras de conectar con sus estudiantes para asegurar un ambiente de aprendizaje divertido y seguro.

Método 1
Método 1 de 6:

Trabajar con aulas de primaria

Descargar el PDF
  1. Piensa en cuáles reglas mantendrán a tu clase como un ambiente de aprendizaje seguro y divertido. Diseña reglas para reflejar este objetivo. Estas reglas serán diferentes dependiendo de las edades de los estudiantes y el tipo de clase que vayas a dar. Algunas reglas de muestra pueden incluir las siguientes:
    • tratar a otros con respeto
    • cuidar de sí mismos
    • cuidar de la propiedad del aula
    • levantar la mano para hablar o llamar la atención de alguien
  2. Esto facilitará que los estudiantes las recuerden. Estas reglas guiarán el buen comportamiento en una variedad de circunstancias de forma que no tengas que explicar las reglas para cada escenario.
  3. Tómate el tiempo el primer día de clases para cubrir las reglas del aula. Explica lo que cada regla significa. Da ejemplos de cómo se siguen o no se siguen las reglas.
  4. Diles a los estudiantes las consecuencias de romper las reglas. Estas pueden ocurrir en etapas, como una advertencia, luego quedarse después de clases, luego un castigo, luego visitar al director, etc.
    • Puedes incluir un tiempo fuera o descanso para los estudiantes más jóvenes. Es posible que los estudiantes más jóvenes que sean perturbadores deban retirarse de una situación durante unos minutos para recuperar la atención. Luego pueden volver a unirse a la clase.
  5. Haz un afiche con las reglas y cuélgalo en el aula. Redacta las reglas de forma positiva. Por ejemplo, en lugar de decir "No empujes a los demás", puedes decir "Trata a los demás con respeto". [1]
  6. Pídeles a los estudiantes que lleguen a un acuerdo contigo sobre las reglas. Pueden firmar un formulario de promesa o incluso simplemente levantar las manos. Al hacerlo, prometerán cumplir las reglas del aula. [2]
    • Otra forma de hacer que los estudiantes acepten las reglas es que se apropien de ellas. Pide sus contribuciones al desarrollar las reglas para el aula. [3]
    • Tómate un tiempo de vez en cuando para hablar sobre las reglas y revisarlas con los estudiantes.
  7. Usar señales con la mano, pistas corporales y otras tácticas puede ser útil para obtener la atención de los estudiantes. Por ejemplo, podrías encender y apagar las luces cuando sea momento de acabar una actividad. [4]
    • Las señales con la mano funcionan particularmente bien con los primeros grados de la primaria. Cambiar las pistas no verbales periódicamente evitará que los estudiantes se aburran de ellas.
  8. Convierte en un ejemplo positivo a los estudiantes que se comporten apropiadamente haciéndoles saber a los estudiantes cuándo han seguido las reglas. Al mostrarles a los estudiantes cómo se ve el buen comportamiento, sabrán cómo modelar el suyo. [5]
    • Asegúrate de elogiar a diferentes estudiantes. No siempre elogies a los mismos.
  9. Si hay problemas de disciplina en el nivel primario, puede ser útil ponerte en contacto con los padres del niño. Considera hacerlo antes de que el problema de disciplina se vuelva serio. La intervención temprana puede reorientar a un niño y alejarlo del comportamiento problemático.
  10. Refuerza las interacciones positivas dándoles a los estudiantes herramientas para manejar los desacuerdos y la mala comunicación. Tener herramientas para estas interacciones puede ayudar a suavizar los problemas potenciales de disciplina.
    • Por ejemplo, habla sobre cómo los estudiantes deben pedirle permiso a otro estudiante para tomar algo. Un estudiante debe mirar directamente al otro, esperar a que el otro esté escuchando y pedírselo educadamente.
    • Dales herramientas a los estudiantes si están en desacuerdo unos con otros. Por ejemplo, pídeles a los estudiantes que se miren el uno al otro con calma y digan "Entiendo cómo te sientes". Luego, el estudiante puede explicar su opinión con calma.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Manejar un aula de los últimos años de la primaria

Descargar el PDF
  1. El modelo CHAMPS es una forma de definir cómo esperas que los estudiantes se comporten en el aula. Este enfoque sirve para una variedad de escenarios y objetivos de aprendizaje. Usa los siguientes puntos como guía para diseñar cómo los estudiantes realizarán una actividad con buen comportamiento y éxito. [6]
    • C: conversación. ¿Los estudiantes pueden hablar durante esta actividad? ¿Con quién? ¿Sobre qué?
    • H: ayuda (por su sigla en inglés). ¿Cómo deben llamar tu atención los estudiantes si necesitan ayuda?
    • A: actividad. ¿Cuál es el objetivo de la actividad?
    • M: movimiento. ¿Los estudiantes pueden salir de sus asientos para la actividad?
    • P: participación. ¿Cómo demostrarán los estudiantes que participan?
    • S: éxito (por su sigla en inglés). Si los estudiantes completan las expectativas de CHAMPS, deberían tener éxito con la actividad y el buen comportamiento.
  2. Los estudiantes tienen que saber qué esperar en clase. Los estudiantes de esta edad aprecian sobre todo saber tus expectativas y límites. Es importante seguir una rutina. Mantén el aula relativamente estructurada de forma que los estudiantes sepan qué viene después. [7]
  3. Los estudiantes de esta edad tienden a distraerse fácilmente. Es bueno cambiar un poco la rutina cada cierto tiempo con actividades espontáneas e inesperadas. Ellos aprecian las experiencias activas de aprendizaje que vengan de la nada. [8]
  4. Tus estudiantes tienen curiosidad sobre ti y quieren escuchar historias sobre tu vida. No compartas todo, por supuesto, pero relatar historias sobre ti mismo de vez en cuando ayuda a transformarte en un ser humano con quien los estudiantes puedan identificarse. Del mismo modo, conoce a tus estudiantes. Si sienten que estás involucrado en sus intereses, será más probable que te respeten y se comporten adecuadamente. [9]
  5. Trata cada día como una nueva oportunidad para el éxito en el aula. Las emociones de los estudiantes de esta edad pueden oscilar extremadamente y tener paciencia y positividad hará que tu trabajo sea más placentero.
  6. Cuando hablas con un tono de voz normal, los estudiantes por lo general reaccionan hablando también en un tono de voz normal con el volumen moderado. Si el aula es ruidosa, no reacciones levantando la voz. En cambio, podrías empezar hablando en un tono de voz normal de forma que los estudiantes tengan que bajar la voz para escucharte o podrías esperar a que los estudiantes guarden silencio antes de hablar. [10]
  7. Asigna nuevos asientos a tus estudiantes cada mes. Esto mezcla quién se sienta junto a quién y puede ayudar a eliminar algunos problemas conductuales. Coloca una tarjeta con un nombre en cada pupitre para asignar los asientos. [11]
  8. Tener un aula en orden puede ayudar a los estudiantes a actuar de forma más ordenada. Si el aula está desordenada o desorganizada, los estudiantes podrían no tomarte en serio. [12]
  9. Una de las formas más fáciles de ocasionar problemas de disciplina es aburrir a los estudiantes. Si tus clases son confusas, desorganizadas o no lo suficientemente interesantes para los estudiantes, estos pueden dejar de prestar atención. Mantén a los estudiantes involucrados y enfocados dando clases que despierten su interés. [13]
  10. Mantente en movimiento a través del aula cuando enseñes y cuando los estudiantes realicen trabajos en grupo o individuales. Los estudiantes notan cuando estás involucrado en su progreso. Da pistas a los estudiantes a medida que trabajen en sus problemas. [14] [15]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Mantener la disciplina en aulas de secundaria

Descargar el PDF
  1. Independientemente de la edad de tus estudiantes, todos deben ser tratados con respeto. Si lo haces, también es más probable que los estudiantes te traten con respeto.
  2. Muestra interés en tus estudiantes conociéndolos mejor. Asegúrate de saber sus nombres. Averigua otra información sobre ellos haciendo preguntas.
    • Sin embargo, ten en mente que no debes convertirte en el amigo cercano de los estudiantes. Es importante mantener un nivel de distancia para conservar tu autoridad en el aula. De otro modo, un estudiante podría buscar un tratamiento especial o favores, sobre todo al lidiar con un problema de disciplina. [16]
  3. Cuando los estudiantes están involucrados con el material del aula, se responsabilizan más por su conducta en clase. Planifica clases interesantes y cautivadoras e incorpora actividades divertidas para mantener la participación. [17]
    • Por ejemplo, realiza encuestas simples en el aula para determinar qué opinan los estudiantes sobre un problema particular.
  4. Aunque estos estudiantes sean adolescentes, es posible que aún necesiten trabajar en sus habilidades socio-emocionales. Ayuda a los estudiantes a resolver sus problemas con sus amigos y compañeros de aula. [18]
    • Por ejemplo, si un estudiante se porta mal o molesta a otro estudiante, ayúdalo a idear su propio método para reparar el daño que sea una solución significativa.
  5. Trata a tus estudiantes equitativamente. Aunque es posible que tengas estudiantes favoritos, no se lo demuestres. Aplica la disciplina equitativamente.
  6. Trata a cada día como una nueva oportunidad de éxito en el aula. No asumas lo peor de tus estudiantes.
  7. Mantente en movimiento a través del aula cuando enseñes y cuando los estudiantes realicen trabajos en grupo o individuales. Los estudiantes notan cuando estás involucrado en su progreso. Da pistas a los estudiantes a medida que trabajen en sus problemas. [19] [20]
  8. Si necesitas hablar con un estudiante sobre la disciplina, no lo hagas en una forma que lo humille. Háblale en privado o fuera del aula. No uses la ocasión como un momento para avergonzarlo frente a sus pares. [21]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Manejar un aula universitaria

Descargar el PDF
  1. El aula universitaria está llena de estudiantes adultos a quienes no se les tendría que decir cómo comportarse. Sin embargo, es una buena idea ser muy claro sobre las reglas del aula.
    • Por ejemplo, podrías incluir reglas sobre la participación en las discusiones en clase. Esto puede incluir dirigirse respetuosamente hacia sus compañeros y abstenerse de los ataques personales.
    • También considera incluir políticas en cuanto a la deshonestidad académica, el uso de la tecnología, la entrega de trabajos, etc.
    • Consulta con la institución para obtener la redacción exacta de las políticas que apliquen para toda la universidad.
  2. Prepara la clase desde el principio con tus expectativas para la conducta en el aula. Da ejemplos sobre cómo estas reglas se cumplen y cómo implementarás las consecuencias.
  3. Si quieres que tus estudiantes te tomen en serio, es importante verte y actuar de forma profesional. Parecer demasiado casual puede hacer que tus estudiantes duden de tu autoridad.
    • Aunque debes mantener el profesionalismo, no tienes que ser completamente inaccesible para tus estudiantes. Puedes revelar cosas sobre ti que te den una dimensión más humana de forma que los estudiantes comprendan tu punto de vista. [22]
  4. A menudo, el aula universitaria es un grupo enorme y anónimo de estudiantes. Esto crea y mantiene distancia entre los estudiantes y el instructor, lo cual puede hacer que los estudiantes se sientan alienados. Si conoces a los estudiantes por sus nombres, puedes crear un ambiente universitario en el que ellos se sientan involucrados.
  5. Si un estudiante ocasiona interrupciones llegando tarde repetidas veces a clase, considera posibles razones para esto. Haz al estudiante a un lado al final de la clase o habla con él durante las horas en las que estés en tu oficina. Es posible que el estudiante tenga que desplazarse de su trabajo a la universidad y no pueda llegar a clase a tiempo. En este caso, podrías hacer una excepción especial o sugerir que tome otra clase para ajustarse a su horario. [23]
  6. Si te encuentras con problemas de disciplina, asegúrate de documentar cada paso que hayas seguido. Habla con tu administrador o supervisor sobre el procedimiento apropiado del departamento para manejar los problemas de disciplina.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Manejar los conflictos en el aula

Descargar el PDF
  1. La Asociación Nacional de Educación de los EE. UU. desarrolló el sistema LEAST para darles a los profesores una estrategia para manejar el conflicto en el aula. Empieza por el primer paso y, si es necesario, pasa al siguiente. Avanza a través de cada paso para lidiar con el conflicto en el aula. [24]
    • L : dejarlo así (por su sigla en inglés). Si la interrupción en el aula es menor y es probable que no se repita, ignórala.
    • E : terminar la acción indirectamente (por su sigla en inglés). Cuando un estudiante perturba el aula, hazle saber que ves lo que hace. Dale una señal no verbal, como levantar las cejas, agitar la mano o caminar hacia él.
    • A : prestar atención más completamente (por su sigla en inglés). Pídele al estudiante que te cuente sobre el problema. Pregúntale qué sucede y quién está involucrado.
    • S : explicar instrucciones (por su sigla en inglés). Recuérdale al estudiante las reglas y las consecuencias. Planifica seguir las consecuencias hasta el final después de advertir al estudiante.
    • T : tratar el progreso del estudiante. Toma notas sobre el problema de disciplina. Anota lo que sucedió, quién estuvo involucrado, cuándo sucedió y cuál fue tu reacción.
  2. Mantener la cabeza fría es lo mejor que puedes hacer en una situación conflictiva. No muestres emociones negativas o enojadas. En cambio, mantente tranquilo y sereno. Habla en un tono de voz normal.
    • Puede ser útil respirar hondo un par de veces para tranquilizarte. [25]
  3. Lleva al estudiante fuera del aula para hablar sobre el conflicto. Esto alejará al estudiante de la situación física inmediata. También lo alejará de sus pares, quienes podrían contribuir al problema de disciplina. [26]
    • No involucres a otros estudiantes en el conflicto.
  4. Mantente neutro con los estudiantes. Si un estudiante intenta hacerte discutir con él, no muerdas el anzuelo. En cambio, mantén una postura firme pero serena. [27]
    • Si el estudiante continúa intentando discutir contigo, di "Lo discutiremos después de clase". Esto termina el conflicto momentáneamente.
  5. Si surge una discusión en clase, habla sobre ella durante la siguiente sesión. Pregúntales a tus estudiantes cómo hubieran lidiado con la discusión. Pídeles que piensen cómo pueden comprender las perspectivas con las que no están de acuerdo. [28]
    • Esto puede funcionar especialmente bien cuando hablas sobre problemas delicados en el aula. Si la discusión se torna acalorada, pídeles a los estudiantes que se tomen un momento para reflexionar sobre el problema en silencio. Luego, pídeles que reflexionen sobre por qué la discusión se tornó tan acalorada.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Ashley Pritchard, MA

    Consejera escolar
    Ashley Pritchard es una consejera académica y escolar en la escuela secundaria regional Delaware Valley en Frenchtown, Nueva Jersey. Ashley tiene más de 3 años de experiencia en consejería en el bachillerato, la universidad y en carreras académicas. Tiene una maestría en Consejería Escolar, con una especialización en Salud Mental de la Universidad de Caldwell, y está certificada como consultora de educación independiente por la Universidad de California, Irvine.
    Ashley Pritchard, MA
    Consejera escolar

    Nuestra experta afirma: convierte la situación en una experiencia de aprendizaje. Discute la forma en que el estudiante podría haber hecho las cosas de manera distinta y cuál podría haber sido el resultado. Ayuda a toda la clase a ver el panorama más grande.

    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Manejar a estudiantes enojados en el aula

Descargar el PDF
  1. Si un estudiante empieza a tornarse violentamente enojado, tu prioridad debe ser mantener a salvo a los demás estudiantes. [29]
    • Si hay bullying en el aula, aprende estrategias para frenarlo.
    • Es posible que debas considerar dejar salir a la clase antes si la situación se intensifica.
  2. No te involucres con el estudiante hasta que se haya calmado. Mantén la calma y no tomes partido.
  3. Puede ser un reflejo natural colocar tu mano sobre el hombro del estudiante para tratar de tranquilizarlo. Sin embargo, cuando alguien está enojado, a veces no está claro lo que podría hacer en respuesta. Mantén tu distancia del estudiante. [30]
  4. Si la situación se ha intensificado, pídele a otro estudiante que busque ayuda. Tener a otro profesor o figura de autoridad presente puede ayudar a suavizar la situación y darte apoyo. [31]
  5. Si hay un incidente problemático, como un estudiante violento o excesivamente enojado, debes mantener un registro de lo que suceda. Inmediatamente después del incidente, anota lo que ocurrió. Incluye detalles sobre lo que ocurrió, cuándo ocurrió, los nombres de los involucrados, etc.
    • Dale una copia de este reporte a la administración. También conserva una copia en caso de que un padre quiera verla.
  6. Si el incidente fue serio, es probable que tú o el director tengan que contactar a los padres del estudiante. Cuéntales los hechos sobre lo que sucedió. No añadas tus opiniones; cíñete a los hechos.
  7. Usa el conflicto como un momento pedagógicamente aprovechable. Este también es un buen momento para tranquilizar a tus estudiantes y asegurarles que están a salvo en tu aula.
    Anuncio

Consejos

  • Conoce las pautas de la escuela. Asegúrate de que las políticas y reglas del aula sean coherentes con las políticas y reglas de la escuela. Esto también aplica para las consecuencias si los estudiantes rompen las reglas.
  • Si tienes problemas para mantener la disciplina en el aula, pídele sugerencias sobre estrategias exitosas al director o a tus colegas.
  • Hay una cantidad de seminarios y talleres en línea sobre mejorar la disciplina en el aula. Pregúntale al director o a tu supervisor si tu escuela pagaría para que asistas a uno de estos talleres.
Anuncio

Advertencias

Anuncio
  1. http://www.edutopia.org/blog/classroom-management-tips-novice-teachers-rebecca-alber
  2. http://www.cccoe.net/social/classroommanagement.htm
  3. https://www.njea.org/teaching-and-learning/classroom-tools/classroom-management/discipline/12-ways-to-maintain-classroom-discipline
  4. http://www.edutopia.org/blog/classroom-management-tips-novice-teachers-rebecca-alber
  5. http://www.teachercertification.org/a/maintaining-a-positive-classroom-environment.html
  6. http://www.nea.org/assets/docs/HE/mf_classdisckansasnea.pdf
  7. http://www.edweek.org/tm/articles/2013/10/14/cm_barnwell.html
  8. http://www.edweek.org/tm/articles/2013/10/14/cm_barnwell.html
  9. http://www.edweek.org/tm/articles/2013/10/14/cm_barnwell.html
  10. http://www.teachercertification.org/a/maintaining-a-positive-classroom-environment.html
  11. http://www.nea.org/assets/docs/HE/mf_classdisckansasnea.pdf
  12. https://www.njea.org/teaching-and-learning/classroom-tools/classroom-management/discipline/12-ways-to-maintain-classroom-discipline
  13. http://www.facultyfocus.com/articles/effective-classroom-management/classroom-management-discipline-pitfalls-in-the-college-classroom/
  14. http://coerll.utexas.edu/methods/modules/classroom/01/discipline.php
  15. http://www.nea.org/assets/docs/HE/mf_classdisckansasnea.pdf
  16. http://isites.harvard.edu/fs/html/icb.topic58474/hotmoments.html
  17. http://www.edutopia.org/blog/classroom-management-tips-novice-teachers-rebecca-alber
  18. http://www.smartclassroommanagement.com/2011/04/23/7-rules-of-handling-difficult-students/
  19. http://isites.harvard.edu/fs/html/icb.topic58474/hotmoments.html
  20. http://www.smartclassroommanagement.com/2010/05/08/how-to-handle-an-angry-verbally-aggressive-student/
  21. http://www.nea.org/assets/docs/HE/mf_classdisckansasnea.pdf
  22. http://www.nea.org/assets/docs/HE/mf_classdisckansasnea.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 106 564 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio