Descargar el PDF Descargar el PDF

Las investigaciones revelan que las personas que se sienten más jóvenes que su edad cronológica tienden a vivir vidas más prolongadas y mejores. Nadie conoce la manera más efectiva para conservar la juventud, pero existen tres cualidades que las personas que se sienten jóvenes suelen tener en común, las cuales son tener la mente ágil, el cuerpo activo y una vida social ocupada.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Mantener una mentalidad joven

Descargar el PDF
  1. Ve a bailar, únete a un club de lectura o de senderismo, o inscríbete en un coro comunitario. El canto, el baile y la búsqueda de nuevas formas de mantenerte activo te ayudarán a conservar una perspectiva joven de la vida. [1]
    • No tengas miedo de reírte de ti mismo.
    • Prueba cosas nuevas con alegría para aumentar tus niveles de dopamina y energía.
    • Escucha música y baila para aumentar también tus niveles de dopamina.
  2. Las instituciones educativas comunitarias ofrecen una gran cantidad de cursos en los que puedes inscribirte con el fin de aprender nuevas habilidades o de repasar los temas que no hayas visto en un buen tiempo. A cambio de una tarifa pequeña, puedes unirte a otros estudiantes permanentes y así mantener tu mente activa. [2]
    • Si es posible, considera la posibilidad de unirte a un tour educativo. Existe una gran variedad de organizaciones que ofrecen estos tours, los cuales son una excelente forma de aprender mientras viajas.
    • Las clases son un método excelente para hacer nuevas amistades, lo cual es otra forma de mantener la mente activa.
  3. Aprende a ser consciente . Ser consciente significa vivir en el presente. Se ha demostrado que enfocar tu atención en el presente produce menores niveles de estrés, mantiene la flexibilidad cognitiva y mejora la salud general. [3]
    • Procura incluir prácticas de conciencia plena (p.ej., la meditación) en tu rutina diaria. Meditar incluso por solo unos 10 a 15 minutos al día puede mejorar la salud mental y física.
    • Incluye las prácticas de conciencia plena en tus actividades diarias. Por ejemplo, comer de una manera intencionalmente relajada y reflexiva se relaciona con una mejora en la digestión y la salud.
  4. Este tipo de meditación consiste simplemente en realizar las prácticas de conciencia plena como parte de la actividad diaria de caminar. No se trata de ejercicios aeróbicos que brinda los beneficios de una caminata a paso ligero, sino más bien de una actividad meditativa que centra la mente y calma el sistema nervioso. Puedes practicarla en cualquier parte; sin embargo, para lograr mejores resultados, procura hacerla en un lugar donde puedas caminar sin toparte con personas conocidas u obstáculos que te distraigan. [4]
    • Para practicar la meditación en movimiento, comienza siendo consciente de tu cuerpo físico mientras te encuentras de pie. Siente la forma en que tus pies se conectan con el suelo y en la que el aire roza contra tu piel.
    • Camina a un ritmo suave. Sigue notando la forma en que tu cuerpo se siente mientras te mueves.
    • Respira por las fosas nasales mientras te mantienes consciente de la sensación del aire mientras fluye a través de ellas y se dirige hacia tus pulmones.
    • Detente y presta atención a la forma cómo se siente el cese del movimiento.
    • Repite el ejercicio hasta que tu atención comience a divagar. Con el tiempo, desarrollarás la capacidad para practicar esta meditación durante un tiempo más prolongado.
  5. Las personas que tienen una conexión con algo más grande que sí mismas tienen una mayor probabilidad de ser resistentes. Puedes pasar el tiempo ofreciendo servicios de tutoría a jóvenes o participando en un grupo espiritual. El solo hecho de relacionarte con personas que sean importantes para ti también te ayudará a sentirte parte de algo más grande que tú mismo. [5]
    • Si solo te enfocas en ti y en tus necesidades, es más probable que tengas dificultades con el proceso de envejecimiento.
    • Participar en un grupo más grande te ayudará a darle a tu vida un significado y propósito.
    • Si te mantienes activo en las vidas de otras personas, será más probable que te sientas importante para ellas.
  6. Si te sientes joven, es más probable que quieras comer alimentos que te mantengan sano en el futuro. Para mantenerte joven, ¡debes creer que tienes un futuro! Una dieta compuesta por muchas frutas y verduras frescas, proteínas magras y una gran cantidad de fibra te ayudará a sentirte mejor.
    • Evita las bebidas pesadas, el exceso de azúcar, así como las grasas trans y saturadas.
    • Si quieres tener una salud óptima, aumenta la cantidad de grasas beneficiosas, granos integrales y ácidos grasos omega 3.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Mantener una buena forma física

Descargar el PDF
  1. Las personas que realizan ejercicios aeróbicos durante al menos 150 minutos a la semana experimentan beneficios en su salud física. También tienen una mejor salud mental, son menos propensas a sufrir de ansiedad y depresión, y mejoran sus habilidades cognitivas. [6]
    • Una forma de cumplir con esta cantidad de tiempo es realizar una actividad moderada durante 30 minutos, 5 días a la semana.
    • Mientras realizas el ejercicio, presta atención al nivel de comodidad de tu cuerpo y consulta con tu médico antes de iniciar un programa de entrenamiento nuevo.
    • Si te gustan los animales, considera la posibilidad de ofrecerte como voluntario para pasear perros en la organización de rescate animal de tu localidad.
  2. Además de tu programa semanal de 150 minutos, es importante que también ejercites los músculos. Los ejercicios de fuerza te permitirán desarrollar masa muscular, les ayudarán a tus músculos a procesar la energía con más eficacia y fortalecerán tus huesos. Por lo general, es necesario que los hagas en repeticiones en lugar de todos de una sola vez. [7]
    • Los ejercicios de fuerza suelen hacerse con equipo de gimnasio, el cual ayuda en el levantamiento de peso. No obstante, también puedes realizar trabajos de jardinería pesados (p.ej., utilizar una pala) o cargar objetos caseros de un peso considerable.
    • Los ejercicios que emplean tu propio cuerpo como un peso (p.ej., abdominales o flexiones) también se consideran ejercicios de fuerza.
  3. Las investigaciones sugieren que practicar yoga durante una hora reduce el riesgo de sufrir ataques cardiacos y derrames cerebrales. El yoga también mejora la presión arterial y el nivel de colesterol. Ten en cuenta que existen muchos tipos de yoga, así que habla con tu médico para que te recomiende una clase que sea adecuada con tu estado.
    • Si tienes alguna limitación física, busca una clase de yoga adaptada que esté diseñada para yoguis con limitaciones de movimiento.
    • La mayoría de las clases de yoga permiten la adaptación individual con base en las necesidades de cada persona.
    • El yoga podría ser una buena opción para las personas incapaces de realizar otros tipos de ejercicios más extenuantes.
  4. El baile es adecuado para las personas con riesgo de sufrir caídas debido a una debilidad en las piernas o problemas de equilibrio. También mejorará tu sensación de equilibrio y prevendrá las fracturas a causa de las caídas. El baile de salón y en línea son ejercicios moderadamente activos para la mayoría de las personas. [8]
    • El yoga y el taichí también mejorarán tu equilibrio.
    • Mientras realizas una actividad moderada, debes tener la capacidad de hablar, pero no el aliento suficiente como para cantar o gritar.
    • Unirse a una clase de fitness de cualquier tipo también es una excelente manera de socializar y hacer nuevos amigos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener una vida social activa

Descargar el PDF
  1. Muchas personas que afirman sentirse más jóvenes que su edad real revelan que frecuentan a las personas que son importantes para ellas. Prioriza las reuniones especiales con tus familiares y amigos. Puedes programar cenas, salidas de compras o simplemente reuniones en una cafetería. [9]
    • Al enfocarte en las vidas de tus familiares y amigos, reducirás tus probabilidades de sentirte aislado y solo.
    • Si vives cerca de tu familia, considera la posibilidad de pasar un tiempo con ella todos los días.
    • Programa reuniones de juego nocturnas con tus amigos o ve con ellos a algún evento.
  2. Las personas que se sienten jóvenes generalmente afirman que tienen la sensación de que hay algo que puedan ofrecerles a sus comunidades. Esto hace que se sientan valiosas y apreciadas. Las escuelas locales, los hospitales y los grupos comunitarios son lugares excelentes donde ofrecer tus servicios de voluntariado. [10]
    • Considera la posibilidad de ofrecerte como voluntario para brindar comida por medio de organizaciones de ayuda u ofrecerle tus conocimientos académicos a una persona joven.
    • Los empresarios jubilados podrían ofrecer sus servicios voluntarios de enseñanza a empresarios novatos.
  3. Si te gusta leer, considera la posibilidad de unirte a un club de lectura en tu biblioteca o librería local. Asimismo, si hablas otro idioma, puedes encontrar grupos de conversación en tu comunidad. Entre otras opciones están los grupos de cine, las comunidades religiosas o los grupos artesanales. [11]
    • Si nunca has tenido la oportunidad de explorar tus intereses, visita varios grupos y hazles preguntas a sus miembros. Por lo general, las personas estarán más que complacidas de hablar de sus pasatiempos.
    • Si no puedes encontrar un grupo que se enfoque en tus intereses, considera la posibilidad de buscar en Internet a personas con ideas afines.
  4. Si bien esta opción no es igual que pasar el tiempo en persona, los grupos sociales en línea son cada vez más populares entre las personas de todas las edades. Asimismo, puede ser una excelente forma de relacionarte con familiares y amigos lejanos que no veas con frecuencia. [12]
    • Aprende a utilizar las redes sociales, y comparte imágenes y vides con tus familiares y amigos.
    • Debido a que las personas jóvenes suelen utilizar las computadoras con mayor fluidez para las interacciones sociales, probablemente te sientas más joven con el solo hecho de familiarizarte con la socialización en línea.
    Anuncio

Consejos

  • Habla con amigos que parezcan jóvenes y averigua lo que hacen para cuidarse.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre consulta con tu médico antes de iniciar un programa de ejercicios nuevo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 751 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio