Descargar el PDF Descargar el PDF

El Sahaja Yoga (o "la unión espontánea con el ser propio") fue creado por Shri Mataji Nirmala Devi en 1970 para que las personas puedan lograr la autorrealización a través de la meditación. Este método transforma la consciencia humana a través de técnicas que promueven un ser más moral, unificado, integrado y equilibrado. Sus practicantes afirman que cientos de miles de personas en más de 90 países han experimentado la transformación de convertirse en seres más pacíficos y gozosos en la vida a través del Sahaja Yoga.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprender los conceptos básicos del Sahaja Yoga

Descargar el PDF
  1. La autorrealización representa los cimientos del Sahaja Yoga y está basada en una experiencia que pueden vivenciar todos los seres humanos llamada “despertar de Kundalini”. Después de realizar algunos pasos, podrás lograr una transformación que te convierta en una persona más moral, unificada, integrada y equilibrada. [1]
    • Si alcanzas la autorrealización con éxito, podrás sentir el poder divino inundando tu cuerpo en forma de una brisa que atraviesa tu mano y cabeza.
    • Sus practicantes creen que cientos de miles de personas en más de 90 países han dado fe de esta experiencia.
  2. El sistema sutil está conformado por nadis y chakras. Los nadis (o canales) llevan la energía por el cuerpo, mientras que los chakras (ruedas) son los puntos energéticos localizados en el cuerpo. Existen tres canales verticales de energía principales y siete chakras principales. El sistema solo se puede activar a través del despertar de Kundalini. Este último purifica y equilibra simultáneamente el sistema, e ilumina y purifica los chakras. [2]
    • Cada chakra tiene una habilidad espiritual. Los chakras siempre existen en el cuerpo y nunca se pueden destruir, pero no se manifiestan en sí mismos hasta el despertar de Kundalini.
    • Cuando la Kundalini se eleva y nutre los chakras, el cuerpo automáticamente se vuelve más dinámico, creativo, seguro y muy humilde.
  3. Los chakras se llaman ruedas porque son los puntos donde la energía gira con la frecuencia, similar a una galaxia de planetas que giran en sus ejes. Los chakras se encuentran a lo largo de la región de la médula espinal y supervisan y mantienen la operatividad perfecta del sistema corporal. Lo que atrae y perturba los chakras afecta su sensibilidad y rendimiento. La autorrealización ilumina el sistema nervioso central, permitiendo sentir cada uno de los siete chakras. [3]
    • El Muladhara (o primer chakra) permite redescubrir tu inocencia y sabiduría innata e intuitiva.
    • El Svadhishthana (o segundo chakra) permite estimular los instintos creativos.
    • El Nabhi (o tercer chakra) permite la satisfacción de la realización de tus logros.
    • El corazón se abre a través de la compasión por la familia y los amigos gracias al Anahata (o cuarto chakra).
    • El Vishuddha (o quinto chakra) permite la unión de la buena comunicación, la sensación de perspectiva y un enfoque equilibrado en situaciones estresantes.
    • El Agñá (o sexto chakra) promueve el perdón que permite seguir adelante en la vida sin rencores y odio. Podrás identificar la libertad y el poder de tu ser interior.
    • Por último, el Sahasrara (o séptimo chakra) permite experimentar una conexión transformadora por la que podrás alcanzar un significado más real y profundo, y comprender el propósito de la vida.
  4. Existen tres nadis principales. El primero es el canal central (Sushumna nadis) también conocido como “camino medio”, dado que reside y se encuentra a lo largo de la columna vertebral hasta el chakra más elevado. El segundo es el canal izquierdo (Ida nadis), también llamado “canal de la luna”. Se encuentra en la parte izquierda del cuerpo, proporcionando un canal para la energía del deseo. El tercero es el canal derecho (Pingala nadis) o “canal del sol”, y recorre el lado derecho del cuerpo. Es responsable por la energía activa y las actividades mentales y físicas. [4]
    • El canal central coordina las actividades del sistema nervioso. El reconocimiento de la inmensidad del sistema sutil solo ocurre con el despertar de Kundalini y su viaje a lo largo del canal central y a través de la parte superior de la cabeza.
    • El canal izquierdo es responsable por el disfrute, que suele estar bloqueado, cubierto o “empañado” por los dolores físicos y emocionales experimentados durante la vida. La práctica del Sahaja Yoga es fundamental para eliminar estas tensiones y recuperar la alegría experimentada durante la infancia hacia el camino de la adultez.
    • El canal derecho se ciega fácilmente a través del ego y la necesidad de tener más poder y energía. Cuando esto ocurre, el canal izquierdo se debilita y tomas acciones que dominan o perturban la vida de los demás. El Sahaja Yoga permite eliminar este pesimismo y recuperar el equilibrio entre los canales y los chakras.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Experimentar la meditación de la autorrealización

Descargar el PDF
  1. El Sahaja Yoga proporciona el conocimiento consciente de la energía sutil presente en el cuerpo a través de la meditación real. Es un despertar natural que ofrece beneficios mensurables en el bienestar del cuerpo sin efectos secundarios, ejercicios especiales, cantos o mantras. El Sahaja Yoga se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo y se ha demostrado que es efectivo para todas las personas, independientemente de su edad, orientación sexual, ocupación, raza, color o creencia. [5]
    • Encuentra un lugar tranquilo para sentarte con pocas distracciones. Durante la experiencia, la mano izquierda permanecerá sobre el regazo izquierdo, con la palma hacia arriba.
    • La palma derecha se usará para tocar ciertas partes del lado izquierdo del cuerpo.
    • A medida que realices los movimientos, mantén los ojos cerrados durante toda la experiencia para llevar tu atención hacia “adentro”.
    • Se recomienda quitarse el calzado, dado que la Madre Tierra drena toda la energía negativa a través de los pies.
  2. El poder divino se puede despertar fácilmente dentro de cada persona al realizar el Sahaja Yoga. Durante la experiencia, podrás sentir la vibración divina en las manos y una brisa fresca en la parte superior de las manos y la cabeza. Se cree que estas “vibraciones” son una energía divina tan real que se puede capturar en video. [6]
    • Coloca la mano derecha sobre el corazón y pregúntale tres veces a la Kundalini en tu interior “Madre, ¿soy el espíritu?”.
    • Coloca la mano derecha debajo de las costillas del lado izquierdo del cuerpo y pregúntale tres veces a la Kundalini “Madre, ¿soy mi propio maestro?”.
    • Luego, coloca la mano derecha en el lado izquierdo del cuerpo, justo por debajo del cinturón. Presiona suavemente y pídele seis veces a la Kundalini que habita en tu interior “Madre, por favor, proporcióname el conocimiento puro”.
    • Luego, coloca la mano derecha debajo de las costillas izquierdas y repite 10 veces “Madre, soy mi propio maestro”.
    • Coloca la mano derecha sobre el corazón y repítele a Kundalini 12 veces “Madre, soy el espíritu puro”.
    • Luego, coloca la mano derecha entre el cuello y el hombro izquierdos mientras giras la cabeza hacia la derecha. Repite 16 veces a Kundalini “Madre, no soy culpable en absoluto”.
    • Mientras colocas la mano derecha en tu frente, lleva la cabeza hacia abajo y repite algunas veces “Madre, perdono a todos, incluyéndome a mí”.
    • Luego, coloca la mano derecha en la parte de atrás de la cabeza, empújala hacia atrás y repite “Poder Divino, perdóname si he cometido errores”.
    • Por último, abre la mano por completo y presiona la zona del hueso de las fontanelas en la parte superior de la cabeza. Muévela lentamente hacia la derecha siete veces, moviendo el cuero cabelludo al unísono con la mano. Cada vez, repite “Madre, por favor, proporcióname mi autorrealización”.
  3. Después de completar la meditación, tómate un momento para absorber el ambiente y experimentar tus sensaciones. Cuando termines, tus sentimientos estarán relacionados con la relajación, y tus pensamientos habrán desaparecido. [7]
    • Este se considera el primer paso de la meditación o “consciencia sin pensamientos”, al estar totalmente consciente sin pensamientos en un estado puro de consciencia de paz.
    • Ahora que has llegado a esta etapa, experimentarás la sensación de una brisa fresca en la parte superior de las manos y la cabeza. Esta es la manifestación de la energía Kundalini purificando los chakras en tu cuerpo.
    • Si no sientes la brisa, es posible que no hayas perdonado a todos. Por lo tanto, repite “Madre, perdono a todos” algunas veces para ver si ahora puedes sentir la brisa fresca.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cosechar los beneficios del Sahaja Yoga

Descargar el PDF
  1. Nutrir los chakras produce una mejoría para toda la vida con respecto a tus cualidades personales. La práctica constante del Sahaja Yoga te permitirá concentrarte en los chakras específicos que requieren atención y en cómo desarrollar los aspectos cualitativos específicos asociados con cada chakra. [8]
    • Con el paso del tiempo, desarrollarás un ser más sutil y espiritual con la consciencia ampliada de las virtudes importantes de la vida.
    • A medida que fortalezcas el estado y la condición de tus canales y chakras, reconocerás simultáneamente cómo mejoran tus relaciones, creatividad, concentración, productividad y habilidad de toma de decisiones.
    • Controlar tus fuentes de energía y los caminos que recorren a través del cuerpo te permitirá lidiar con los pensamientos y sentimientos negativos, regular las emociones autodestructivas y los sentimientos de desvalorización. Además, contarás con más herramientas para resolver los problemas.
  2. La calma interior que es parte de la experiencia del Sahaja Yoga refuerza tu resiliencia emocional. Esto promueve tu capacidad de lidiar con el estrés en el presente y el futuro. Su práctica también ayuda a recuperar el equilibrio interno y externo de tu vida. Permite construir la autoestima en las relaciones y los logros, reparar los sentimientos negativos y lograr la paz y la satisfacción. [9]
    • La energía Kundalini se extiende más allá de las sesiones de meditación y en tu vida diaria. Por lo tanto, podrás obtener los beneficios de la meditación, el yoga y la autorrealización.
    • El Sahaja Yoga ayuda a autorregular la atención y concentración en el presente, y promueve la apertura y curiosidad.
    • Pronto notarás cómo te tomas un tiempo para tomar buenas decisiones al analizar tus pensamientos, sentimientos y sensaciones a medida que ocurren, lo que resulta en un incremento de la autoconsciencia.
    • La comunicación con los demás mejorará a medida que tus niveles de compasión y empatía mejoren, tanto contigo como con los demás. Serás más consciente del flujo de energía en el ambiente, en tu mente y a través de los ojos de los demás.
  3. Ciertas evidencias de varios estudios clínicos y neurobiológicos demuestran el impacto de la meditación en las actividades químicas del cerebro que regulan la atención, el estado de ánimo y las emociones de forma positiva. Algunos estudios indican que su práctica promueve las emociones positivas, reduce las emociones negativas, mejora la flexibilidad emocional y las habilidades de afrontamiento, y la estabilidad psicológica general.
    • También se han observado mejoras a nivel cognitivo en función de la autoestima, la autoconsciencia, la consciencia plena, la inteligencia emocional y la autorrealización.
    • El Sahaja Yoga también alivia la ansiedad, mejora la presión arterial, [10] y puede ayudar a lidiar con el asma [11] y aliviar la depresión. [12]
    • El alivio del estrés es el beneficio básico para los practicantes del Sahaja Yoga, y algunos resultados clínicos han confirmado esta creencia. Se cree que la consciencia sin pensamiento mejora significativamente la capacidad de lidiar con situaciones difíciles al reducir el estrés y promover las emociones positivas.
    • El Sahaja Yoga permite enfrentar las adicciones y el abuso de sustancias al reconectar los patrones antiguos de placer, recompensa y motivación que el cerebro ha aprendido con el paso del tiempo. Esto ayuda a erradicar los hábitos negativos.
    Anuncio

Consejos

  • Al decir “Madre”, pronuncia con suavidad, pero con claridad.
  • Consulta con tu médico antes y después de realizar el Sahaja Yoga para ver si puede percibir diferencias notables en tu salud.
  • Utiliza estas prácticas en las situaciones diarias. Si tienes un día estresante en la oficina, toma una colchoneta e inicia el proceso del Sahaja Yoga. Esto te ayudará a que tu día sea mucho menos estresante.
Anuncio

Advertencias

  • Si bien no se trata de una práctica religiosa en sí, es importante que mantengas un nivel de espiritualidad durante la práctica. La creencia en algo supernatural abre la mente a las posibilidades del Sahaja Yoga.
  • Poco se sabe con respecto a la mente humana. Si bien existe una correlación entre la relajación y los beneficios sobre la salud, no existe una causa efecto directa. Por lo tanto, el Sahaja Yoga puede actuar como efecto placebo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 304 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio