Descargar el PDF Descargar el PDF

Mentir puede ser complicado y difícil, sobre todo si no lo haces con mucha frecuencia. Los mentirosos principiantes deben aprender algunos conceptos básicos para elaborar una buena mentira, tales como mantenerla simple y asegurarse de que sea creíble. Si planificas la mentira con anticipación, tendrás más tiempo para memorizar los detalles al anotarlos y practicarlos hasta que suenen convincentes. Probablemente, la parte más importante sea contar la mentira de una manera convincente, tienes que evitar algunas de las cosas delatoras más comunes, tal como la inquietud, el cambio en el tono de la voz y la evasión del contacto visual.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Decir una mentira efectiva

Descargar el PDF
  1. Incluye detalles que hagan que la mentira parezca legítima, pero no des tantos como para complicar las cosas. Una mentira elaborada se compone de más detalles que deberás recordar y generalmente requerirá más explicaciones. Por el contrario, una mentira simple y directa será más fácil de mantener.
    • Por ejemplo, una mentira elaborada puede ser “Me retrasé porque en la calle por donde iba había tanto tráfico en la avenida principal que tuve que dar la vuelta y tomar las rutas aledañas”. Una versión más concisa de esta mentira sería “El tráfico era terrible en la avenida principal”.
    • La simplicidad de la mentira puede indicar que no tienes otros detalles que añadir.
  2. Si utilizas a alguien como testigo o coartada, tu mentirá se hará más complicada de lo necesario. Si la persona a quien le mientes comprueba tu coartada, podría descubrirte.
    • Si incluyes a alguien más en tu mentira, asegúrate de decírselo. Algunas personas podrían no apreciar que las incluyas en una mentira.
    • Si planeas la mentira con anticipación, por lo menos habla con la persona y averigua si está dispuesta a cubrirte en lugar de decirle que ya la incluiste.
  3. Cuando mientas, incluye únicamente información que sea creíble. No exageres hasta el punto en que la persona a quien le mientes comience a cuestionar lo que dices. Haz que la mentira sea lo más realista posible. [1]
    • Sé crítico de tu propia mentira y determina si parece razonable. No utilices tu propio juicio, sino más bien determina si la persona a quien le mientes la considerará razonable.
    • Por ejemplo, decirle a tu esposa que un ave voló hacia la casa y rompió su lámpara no es una mentira plausible a diferencia de si le dices que te tropezaste con el perro y la empujaste.
  4. Las mentiras completamente falsas pueden detectarse con mayor facilidad, pero si brindas algunos rasgos de verdad, será más creíble. Busca una manera de presentar pruebas que indiquen la veracidad de parte de la mentira con la finalidad de reforzarla. [2]
    • Es más sencillo expresar emociones reales cuando dices la verdad que durante una mentira. Si haces hincapié en la parte que sí es verdad, podrás ocultar tus emociones.
    • Por ejemplo, si te saliste hasta tarde con un grupo de amigos entre los que se encontraba tu exnovia Fabiola, puedes decirle a tu novia actual lo siguiente: “Estuve con Carlos, Jimena y Jean Carlos”. Es verdad que estuviste con estas personas, pero mientes sobre el hecho de que Fabiola también estuvo allí.
  5. Puedes evitar mentir bajo presión al iniciar la conversación sobre el tema del que mentirás. Miente voluntariamente antes de que te pregunten algo y, así, la otra persona podría no pensar que estás mintiendo debido a que decidiste revelar la información sin que te lo pida.
    • Si la persona a quien le mientes ya está molesta o sospecha algo, es más probable que critique tu mentira. Si aún no ha pensado en la situación, es más probable que acepte lo que le dices sin hacerse más preguntas.
    • Si vas a ver a la banda de tu amigo y este toca terriblemente, acércatele después del concierto y dile “¡Estuvieron excelentes!” antes de que tenga la oportunidad de preguntarte.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Memorizar la mentira

Descargar el PDF
  1. Una de las cosas más difíciles de mentir es mantener la coherencia de lo que has dicho. Será incluso más difícil si debes repetir la mentira a muchas personas en el trascurso del tiempo. La mejor manera de evitar esto es anotando la mentira.
    • Si tienes tiempo para planificar la mentira, anótala primero. Si mientes de manera espontánea, anota lo que dijiste y a quién le mentiste.
    • Si la mentira se olvidará a la larga, quizás no necesites revisar lo que escribiste por mucho tiempo. Por el contrario, si las consecuencias son a largo plazo, deberás guardar el papel en un lugar seguro.
    • Escribir te ayudará a dejar las cosas en claro y a recordarlas. Incluso si desechas el papel inmediatamente, escribir la mentira te ayudará a recordarla.
  2. Si algo es verdad, generalmente es más fácil de recordar. Pero si mientes, podrías olvidar exactamente lo que quieres decir. Repetir una mentira una y otra vez te ayudará a contarla con mayor efectividad. [3]
    • Si mientes de manera repentina, es posible que no tengas la oportunidad de practicarla. Puedes repetir lo que dijiste más adelante con la finalidad de que puedas recordar exactamente lo que dijiste.
    • Si tienes tiempo para practicar la mentira con anticipación, puedes contarla en diferentes formas con la finalidad de hallar la mejor forma de decirla.
  3. Si se trata de una mentira pequeña, no es necesario utilizar una cámara de video, pero si vas a preparar una más grande, un video podría ser de utilidad. Mírate en el video para determinar si la mentira suena convincente. En caso contrario, averigua una manera de adaptarla. [4]
    • Esto es algo similar a contarte la mentira a ti mismo frente a un espejo, aunque esto último genera una mayor distracción. Grabarte en video te ayudará a ver si tu mentira luce convincente o no.
    • Si tu mentira es creíble, mira el video algunas veces para memorizar las palabras y la forma en que la contaste.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Controlar tu lenguaje corporal durante la mentira

Descargar el PDF
  1. Los mentirosos tienden a mover continuamente las manos. Por lo tanto, si estás de pie, mantenlas hacia los lados; o si estás sentado, apóyalas sobre tu regazo. No te frotes el mentón o la nariz, ni pases la manos por tu cabello. [5]
  2. Balancearte de un lado a otro, repiquetear con los pies o moverte mucho son señales de que estás mintiendo. Tampoco encojas los hombros continuamente. Mantener todo tu cuerpo relajado e inmóvil le brindará desenvoltura a tu apariencia, y evitará levantar sospechas en las personas.
  3. El acto de doblar los brazos se considera una postura cerrada y les revelará a las personas el momento en que mientes. No cruces los brazos y mantenlos hacia los lados. Si estás sentado, coloca las manos sobre tu regazo. [6]
  4. Los mentirosos tienden a parpadear de forma nerviosa, lo que es una señal reveladora evidente para las personas. También ten en cuenta que mantener los ojos abiertos durante mucho tiempo puede parecer sospechoso, así que esfuérzate por parpadear como lo harías normalmente.
  5. Una de las señales más reveladoras de que alguien miente es la evasión del contacto visual. Por consiguiente, intenta controlarlo para ocultar tu mentira. Haz contacto visual para hacer que la persona te crea. [7]
    • Deberás encontrar un punto de equilibrio hacer muy poco contacto visual y exagerarlo. Si miras demasiado a la persona sin desviar la mirada, parecerás tan sospechoso como si nunca la vieras.
  6. Si lo orientas hacia un lado o hacia el lado opuesto, darás a entender que intentas ocultar algo. Asegúrate de que tu cuerpo se mantenga alineado hacia la persona con quien hablas. Asimismo, mantén los ojos hacia esa dirección y evita mirar a la distancia.
  7. Al mentir, toca adecuadamente a la persona con quien hablas. Coloca la mano en su hombro, toma su mano o tócale suavemente la pierna en caso de que te sientes a su lado. Al tocarla, la tranquilizarás y harás que confíe más.
    • Ten en cuenta si tu relación con esta persona es lo suficientemente cercana como para iniciar el contacto físico. En muchas ocasiones, este no será el caso.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Controlar tus palabras

Descargar el PDF
  1. Otro cambio inconsciente que realizas al mentir es elevar el tono de voz. Modera de manera activa tu tono de voz para que se mantenga en el nivel habitual. Asegúrate de que tu voz sea acorde a la situación. [8]
    • El hecho de que el tono de voz se eleve durante una mentira es ampliamente conocido, por lo que las personas podrían prestarle atención si sospechan que estás mintiendo.
    • Incluso puedes hablar con un tono ligeramente más bajo el habitual para equilibrar la tendencia a aumentarlo.
    • También presta atención a tu tono y volumen con la finalidad de que sean acordes a la situación. No hables con un tono alegre en caso de que quieras mostrar preocupación o con un tono serio en caso de que quieras sonar alentador.
  2. Cuando te hagan preguntas, da respuestas completas, pero no empieces a divagar. No hagas demasiadas pausas o agregues palabras de relleno que no sean necesarias. Divagar o salirte del tema es una señal de mentira. [9]
    • Te tomará práctica, pero busca el equilibrio entre una respuesta demasiado corta y una demasiado larga, pues ambas pueden parecer sospechosas.
  3. Una tendencia natural durante una mentira es la formalidad excesiva. Las personas se percatarán de la diferencia en tu comportamiento habitual. Procura utilizar palabras un poco más coloquiales en lugar de unas formales, pues encajarán mejor dentro de la conversación. [10]
    • Por ejemplo, di “No lo sé” en lugar de “No estoy de todo seguro”.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Responder preguntas complementarias

Descargar el PDF
  1. Después de decir una mentira, podrían pedirte que vuelvas a contar la historia o que des una explicación más detallada. En lugar de dar un paso atrás y retractarte de la mentira que dijiste, cíñete a tu historia y repítela lo más similar posible a cómo la contaste la primera vez. Hacer la misma pregunta varias veces es una estrategia para hacer que reveles tu mentira.
  2. Cuando te soliciten más información, no agregues demasiados detalles a la mentira al punto de volverla más complicada. Haz tu mejor esfuerzo por agregar un poco de información que refuerce la mentira, pero no la hagas demasiado difícil de mantener.
  3. En ocasiones, puedes desorientar a las personas y distraerlas al responder una pregunta con otra. Puedes decir algo como “¿Por qué no me crees?” o “¿Oíste una historia distinta de alguien más?”. Esto pondrá a la otra persona en una posición difícil para responder.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Ser descubierto al contar una mentira

Descargar el PDF
  1. En algún punto, podrían descubrir que mentiste y obviamente no podrás salir bien librado de eso. Alguien podría encontrar el video que evidencia tu mentira o incluso documentos de algún tipo. En lugar de extender la mentira y empeorar las cosas, admite lo que hiciste y afronta las consecuencias. [11]
    • Por lo general, recuperarás parte de tu credibilidad al admitirlo en lugar de seguir mintiendo.
    • Aprende de tus errores e intenta evitarlos la próxima vez que necesites mentir sobre algo.
  2. Una vez que admitas la mentira, probablemente te hagan más preguntas. No intentes justificar tus motivos, pero explica en qué pensabas. Dile a la otra persona la razón por la que consideraste necesario mentir y por la que la verdad no funcionó. [12]
    • Es posible que la persona no acepte tus explicaciones, que diga que no tienen sentido o que no las considere lo suficientemente buenas. No discutas, pero afírmale que crees en tu razonamiento, aun cuando haya sido incorrecto.
  3. La mentira probablemente produzca algún tipo de daño de una manera u otra, por lo que deberás solucionar las cosas si te descubren. Dale a la persona algunos pasos concretos que planeas seguir para remediar la situación. Actúa con honestidad con respecto a lo que harás y cúmplelo. [13]
    • Las cosas que probablemente necesites solucionar podrían ser las relaciones tensas en lugar de los problemas. Probablemente necesites demostrar tu remordimiento y solucionar las consecuencias de tu mentira.
    Anuncio

Consejos

  • Si mientes con mucha frecuencia, podrías olvidarte de algunas de ellas o podrás verte poco confiable. Si mientes con menos frecuencia, las veces en que lo hagas podrían pasar desapercibidas.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca es buena idea mentir en asuntos legales, pues las consecuencias podrían ser significativas.
  • Las mentiras suelen descubrirse y algunas tienen consecuencias mucho mayores que otras. Siempre es recomendable que te preguntes si mentir vale la pena el riesgo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 164 257 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio