Descargar el PDF Descargar el PDF

Afrontar el final de una amistad puede ser muy difícil a nivel emocional y psicológico. Las amistades pueden terminar al traicionarse la confianza o tan solo porque uno de los dos vive en otro lugar, ya sea de forma física o mental. El tiempo que se requiere para superar el final de una amistad puede variar, lo que dependerá del tiempo durante el cual hayan sido amigos, lo cercanos que eran y lo que haya ocurrido al final de la amistad. Si te tomas un tiempo adecuado para llorar por la pérdida de su amistad, esto puede ser de utilidad para olvidar a un amigo del pasado de forma saludable y positiva.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Lidiar con la pérdida

Descargar el PDF
  1. Luego de aceptar que su amistad ha terminado, podrías sentirte muy triste al haber perdido a tu amigo. Ten en cuenta que puedes llorar si te sientes triste. El llanto es una manera saludable de expresar y liberar tu tristeza. [1] Si no tienes ganas de llorar, no debes sentir obligación a hacerlo. Sin importar si lloras o no, es vital que reconozcas y aceptes toda emoción que sientas.
  2. Al ejercitar tu cuerpo, este liberará endorfinas que te ayudarán a sentirte más feliz y más positivo con la vida. [2] Salir a caminar brinda el beneficio adicional de recibir aire fresco y la luz del sol, lo cual también puede ser de utilidad para mejorar tu estado de ánimo.
  3. Si hablas con alguien de confianza, esto puede ser de utilidad para asimilar tus emociones y brindarte una perspectiva exterior de tu situación. Un amigo o consejero podrán ayudarte a ver las cosas con otros ojos y no sentirte tan mal por perder una amistad.
    • Si tu examigo se ha ido de la ciudad, comunícate con un amigo en común que también podría extrañarlo. Si hablan sobre su examigo, esto puede ser de utilidad para que ambos superen su tristeza. Puedes decir algo como “Hola Mary, me siento muy triste desde que Joan se fue de la ciudad. Extraño mucho reírme de sus bromas. ¿También la extrañas?”.
    • Si has peleado con tu examigo, habla con alguien de confianza sobre tus sentimientos de ira o traición. Dile qué ha ocurrido en su pelea y pídele su opinión objetiva sobre lo ocurrido. Por ejemplo, podrías decir algo como “Tuve una horrible pelea con Sue la semana pasada. Le pedí los $20 que me debía, y ella me gritó y me dijo que era un mezquino. ¿Crees que fui un mezquino por pedirle que me pague? ¿Crees que reaccionó de manera exagerada?”.
  4. Si te diviertes con otras personas que aún son tus amigas, esto puede ser de utilidad para aliviar el dolor que has sentido al perder a un amigo. Si te sientes triste al pensar en el amigo que has perdido, llama a otro amigo y pídele que pase tiempo contigo. Puedes invitarlo a ver una película, a comer o tomar algo, a escuchar música o a jugar un juego. Sin importar lo que lo invites a hacer, cerciórate de que sea algo que ambos disfruten mucho.
  5. Si has perdido a un amigo que se ha mudado a otro lugar, será muy importante que busques nuevos amigos. Si te mudas a otro lugar, podrías percatarte de que no tienes ningún amigo cerca. Ve a un lugar en el que puedas socializar y conocer a otras personas. [3]
    • Busca reuniones comunitarias en Internet. Muchas ciudades cuentan con grupos de reuniones que comparten un interés en común, como jugar juegos de mesa, coser o tocar música. Revisa las páginas de redes sociales y los foros de mensajes sobre reuniones para informarte sobre los eventos en tu área.
    • Haz trabajo voluntario. Busca oportunidades de voluntariado con grupos de servicio comunitario que trabajen en campos que sean de tu interés. No solo podrás conocer a otras personas, también podrías aprender algo y divertirte al hacerlo.
    • Únete a un equipo deportivo de la comunidad. Con frecuencia, los parques y los gimnasios organizan actividades deportivas comunitarias a las cuales puedes unirte con facilidad. Si tu área no cuenta con equipos deportivos organizados, busca canchas de baloncesto o campos de soccer comunitarios en donde las personas realicen partidos espontáneos. Las personas que participan en estos juegos suelen ser amigables e invitan a las personas nuevas a unirse a sus equipos.
  6. Participa en pasatiempos, deportes y otras actividades que te guste realizar. Si no sabes con certeza qué te gusta hacer, prueba nuevos pasatiempos como los proyectos de manualidades, las actividades deportivas como manejar bicicleta o hacer canotaje, aprende a tocar un instrumento musical, o construye una pajarera. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Lidiar con los recordatorios

Descargar el PDF
  1. Es normal acumular objetos que te recuerden a tu examigo. Estos objetos pueden comprender a los obsequios que hayas recibido, los objetos que hayan comprado juntos o las cosas que te hagan recordar las experiencias que hayan tenido juntos. Si cada vez que ves el objeto, este te hace recordar a tu examigo y te entristece o te enoja, será mejor para tu bienestar mental que lo apartes de tu vista por un tiempo, o de manera permanente.
    • Si el objeto es algo valioso, como una reliquia familiar, una joya o un equipo electrónico, puedes devolvérselo a tu examigo. Es probable que no tengas derecho a quedarte con objetos valiosos tan solo porque su amistad haya terminado. Puedes determinar si deberías devolvérselo al preguntarte si quisieras que él te devolviera un objeto valioso, en el caso de que le hubieras dado uno.
    • Podrías desechar o donar otros objetos menos valiosos, como talonarios de boletos o prendas de vestir.
    • Piensa dos veces antes de destruir o deshacerte de objetos irremplazables, como las fotografías o las obras de arte. Luego de recuperarte del dolor por haber perdido a tu amigo, podrías arrepentirte de haberte deshecho de estos objetos. Si crees que en el futuro podrías considerar que un objeto determinado es especial, guárdalo en una caja y ocúltalo en un armario o en el ático, o pídele a otra persona que lo guarde por ti.
  2. Borra su número de teléfono, su correo electrónico y su domicilio de tus listas de contactos, así no sentirás la tentación de comunicarte con él en un momento de debilidad o furia. Si eliminas esta información, esto también evitará que te sientas furioso o molesto al ver por accidente el nombre de esta persona en tus listas de contactos.
    • No elimines la información de contacto de tu examigo si ya no son amigos porque él o tú se han mudado. Puedes llamar o enviarle un correo electrónico a tu viejo amigo, incluso si no han hablado en unos meses o incluso años. Algún día podrías irte de vacaciones al lugar al que tu amigo se haya mudado, y podrías comunicarte con él para visitarlo.
  3. El dolor y la furia por haber terminado su amistad pueden reavivarse si ves publicaciones y actualizaciones de tu examigo en las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter y Snapchat. Elimina a tu examigo o deja de seguirlo para no reavivar esos sentimientos y para seguir adelante con tu vida.
    • Incluso si tu examigo te sigue agradando, es probable que tengas que dejar de seguirlo en las redes sociales hasta haber superado el dolor de no verlo con frecuencia. Si te mantienes en contacto constante con tu examigo, esto podría hacer que tengas dificultades para seguir adelante con tu vida y conocer a otras personas.
  4. Habrán determinados lugares que te harán recordar a tu examigo por un largo tiempo, como un restaurante que ambos solían frecuentar juntos o los centros deportivos en los que jugaban en un mismo equipo. Si es posible, evita estos lugares hasta que tus sentimientos intensos desaparezcan. Es probable que no puedas evitar algunos lugares en lo absoluto, como la escuela, un centro de trabajo o incluso tu casa. Si es imposible evitar determinados lugares, invita a otro amigo para que te acompañe cuando vayas a ellos, e intenta crear nuevos recuerdos para asociar nuevos sentimientos positivos con dichos lugares.
  5. Si tu examigo y tú aún viven en la misma área, es probable que te lo encuentres en algún momento. Es probable que esta experiencia te incomode mucho las primeras veces que ocurra, en especial si tuvieron una pelea que terminó su amistad. No le hagas caso omiso a tu examigo en esta situación, ya que esto solo puede hacer que las cosas sean más incómodas y extrañas. En lugar de ello, reconoce su presencia al entablar contacto visual y decirle “hola” o al asentir con la cabeza. [5]
    • Solo conversa con él si deseas hacerlo. Si tu examigo se te acerca para iniciar una conversación, dile de forma amable que no deseas conversar. Por ejemplo, puedes decirle algo como: “Es bueno verte, pero no estoy listo para hablar contigo en este momento”. También puedes decirle que estás demasiado ocupado como para conversar, y luego alejarte de manera amable.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Determinar si la ruptura es permanente

Descargar el PDF
  1. Si comprendes qué es lo que ha causado la ruptura de su amistad, esto puede ser de utilidad para determinar cuál es la manera más eficaz de superarlo. Si anotas tus pensamientos y sentimientos, esto puede ser de utilidad para afrontar y superar con más rapidez los sentimientos de ira, traición y tristeza. [6]
  2. Escribe una carta que exprese toda la furia, la frustración y la angustia que sientas a causa del término de su amistad. Coloca todo lo que extrañarás cuando este amigo ya no forme parte de tu vida. [7] Si anotas todos estos pensamientos como si fueras a decírselos a tu examigo, esto te brindará una sensación de término. Al terminar de escribir la carta, guárdala en un lugar seguro, arrójala o incluso quémala, pero no la envíes. Si la envías, esto podría agravar las cosas al volver a entablar la comunicación y decir cosas hirientes. [8]
  3. Reflexiona si su amistad era saludable y gozaba de un respeto mutuo, o si era tóxica y perjudicial. Los amigos tóxicos son aquellos que te tratan mal al insultarte, criticarte o exigirte demasiado tiempo y energía. [9]
    • Si notas que su amistad siempre ha sido perjudicial para ti, debes sentirte feliz al saber que ya la habrás superado.
    • Si notas que su amistad era muy sólida, determina si en verdad deseas eliminar a esta persona de tu vida. Podrías mantenerte en contacto con ella y buscar maneras de enmendar su amistad. Incluso si un amigo se ha mudado muy lejos, podrás mantener la amistad con él si se escriben el uno al otro y hablan por Internet o por teléfono.
  4. Si conversas con otras personas que conozcan a tu examigo y a ti, esto puede ser de utilidad para brindarte cierta perspectiva sobre el término de su amistad. Asimismo, podrán brindarte cierta perspectiva para determinar si su amistad era saludable o no. [10]
  5. Si determinas que su amistad era buena y que no deseas perder a esta persona como amiga, comunícate con ella y pregúntale si pueden verse nuevamente. Si has hecho algo que la ha lastimado, pídele disculpas. Si ella ha hecho algo que te ha causado dolor, explícale qué es lo que ha hecho y el motivo por el que te ha lastimado. Dile que la perdonas y que su amistad es muy importante para ti.
    Anuncio

Consejos

  • Anota tus pensamientos y emociones en un diario a medida que sobrelleves el término de su amistad.
  • No te comuniques con tu examigo si aún estás molesto y tan solo quieres gritar. Si llegas a comunicarte con él, piensa en un resultado específico que desees obtener de su conversación, como pedirle que te devuelva un objeto personal o pedirle que se reconcilien.
Anuncio

Advertencias

  • No evites tus emociones ni las entorpezcas consumiendo drogas o alcohol. Tus emociones podrían incomodarte; sin embargo, solo podrás superar el dolor y la furia si los confrontas. Si los evitas, en particular consumiendo drogas o alcohol, esto podría ser muy perjudicial para tu salud.
  • Si aún te sientes muy molesto o deprimido luego de varias semanas o meses, podrías tener que solicitar la ayuda profesional de un consejero o especialista en salud mental.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 65 779 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio