Descargar el PDF Descargar el PDF

Pintar las paredes del sótano no solo permite mejorar el aspecto de tu casa, sino que protege los cimientos del daño del agua y la humedad. Las paredes de los sótanos hechas de paneles de yeso acabado se pueden pintar de la misma forma que pintarías una pared común en tu casa. El único cambio que tendrás que hacer en las paredes acabadas es usar imprimación impermeabilizante, en vez de imprimación común. Para las paredes de concreto, usa un sellador impermeabilizante para sellar el material poroso, y usa pintura para mampostería impermeabilizante para terminar el trabajo. Si bien pintar un sótano puede tomar mucho tiempo, no será difícil si cuentas con los materiales correctos y tienes una mano firme.

Método 1
Método 1 de 3:

Raspar la pintura y lijar las paredes

Descargar el PDF
  1. Antes de iniciar el proyecto, recorre el sótano y revisa la parte superior e inferior de las paredes. Pasa las manos por las paredes para ver si sientes humedad o agua. Si hay fugas o filtraciones, tendrás que encontrar la fuente de la fuga y resolver el problema antes de pintar el sótano. A menos que seas un contratista con licencia, contrata a alguien que pueda ocuparse de resolver las filtraciones en los cimientos o las paredes del sótano si observas evidencia de presencia de agua. [1]
    • Si pintas las paredes del sótano cuando las paredes están húmedas o mojadas, el trabajo de pintura no será efectivo. De hecho, podrías atrapar accidentalmente el agua o la humedad en las paredes y causar más daños.
    • Los sótanos son propensos a los daños causados por el agua dado que están en el subsuelo y tienen una circulación de aire escasa. Uno de los principales objetivos de pintar un sótano es evitar que el agua se filtre en las paredes.
  2. Para que el proceso de la pintura sea más sencillo, lleva los muebles, las cajas de almacenamiento y otros materiales a una sala diferente. Si el sótano es grande, simplemente mueve los objetos a la parte media. Extiende lonas a lo largo de las paredes para evitar que la pintura y otros materiales salpiquen el piso y causen desorden. [2]
    • Cuanto más gruesa sea la lona, mejor. Tendrás que usar imprimaciones y pinturas más espesas para cubrir las paredes, y los paños frágiles pueden filtrarse en caso de derrames.
  3. Si tienes ventanas de hojas basculantes o tipo toldo en el sótano, ábrelas para promover la circulación de aire. Esto es muy importante si pintas concreto o ladrillo de escorias, dado que la pintura de mampostería puede ser tóxica dependiendo de la marca y el estilo que escojas. [3]

    Consejo: si no tienes ventanas en el sótano, coloca algunos ventiladores en el lugar que apunten hacia la puerta abierta para evitar la acumulación de gases en el lugar.

  4. Usa una mascarilla antipolvo o un respirador para no inhalar el sellador, la imprimación o los gases de la pintura. Ponte prendas con mangas largas y guantes gruesos para alejar el sellador, la imprimación y la pintura de la piel. [4]
  5. Toma un cepillo de alambre y úsalo para dar pasadas hacia adelante y atrás para raspar la pintura vieja de las paredes. Para el concreto más suave, puedes usar una espátula para completar la tarea. No es necesario que elimines toda la pintura por completo, sino la que sobresale en la superficie. Esta es una tarea difícil, así que tómate las cosas con calma y haz pausas frecuentes para no cansarte demasiado. [5]
    • El ladrillo de escorias y el concreto son básicamente el mismo material. La única diferencia es que el primero tiene lechada de cemento entre los bloques individuales, por lo que puede ser un poco más difícil de pintar.
    • No podrás quitar toda la pintura vieja. No hay problema, dado que solo necesitas deshacerte de la pintura de la superficie de las paredes.
    • Puedes omitir este paso si las paredes de concreto nunca se han pintado o la pintura está tan gastada que puedes sentir y ver los poros en el concreto o ladrillo de escorias.
  6. Si las paredes del sótano están acabadas , toma una hoja de papel lija o una piedra para lijar de grano 40 u 80. Haz movimientos circulares firmes para lijar las paredes y cubre cada área tres o cuatro veces para asegurarte de lijar todas las partes de las paredes. [6]
    • Este proceso creará un poco de polvo a medida que los paneles de yeso y las partículas de pintura se desprendan de la pared.
    • Tienes que lijar las paredes, por más que no estén pintadas.
  7. Después de lijar o raspar la pintura, toma un paño limpio y pásalo por cada sección de la pared. Limpia los zócalos para desprender el polvo que hayan acumulado. Si no tienes un paño seco, tendrás que pasar la aspiradora por el piso antes de pintar para evitar levantar la suciedad y pegarla en la pintura fresca. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Sellar y aplicar la imprimación

Descargar el PDF
  1. Si hay agujeros o grietas en el concreto, el ladrillo de escorias o la lechada, rellénalos con cemento hidráulico. Compra una versión de premezcla o mezcla el polvo con agua siguiendo las instrucciones del fabricante. Usa una pala o una espátula para tomar concreto hidráulico en una bandeja y llenar los agujeros. Usa la espátula para suavizar el parche al raspar el exceso de cemento. [8]
    • El cemento hidráulico se expande a medida que se seca, así que no te preocupes si piensas que no has rellenado por completo la parte de adentro de una grieta.
    • Espera al menos 24 horas después de aplicar el concreto hidráulico para hacer cualquier otra cosa. Antes de aplicar la imprimación, raspa el exceso de concreto con el borde afilado de una espátula.
    • Puedes usar masilla impermeabilizante para rellenar las grietas delgadas en las paredes de estuco o yeso. Usa un conjunto compuesto estándar para tapar los agujeros en los paneles de yeso . Espera entre 24 y 48 horas para que la masilla se seque antes de lijar. [9]

    Consejo: puedes usar un dedo enguantado para presionar el cemento profundo en las grietas si lo deseas. De todas formas, no olvides revisar que el guante no tenga rasgaduras o roturas.

  2. Si tienes paredes acabadas, pisos de madera o vigas de madera que quieres mantener secos, compra un rollo de cinta de pintor azul. Por cada superficie que quieras mantener seca, cubre el borde con una tira de cinta. Suavízala con las manos o el borde de una espátula y usa tantas tiras como necesites. [10]
    • La cinta de pintor se despegará de las paredes de ladrillo de escorias o concreto. No te molestes en aplicarla en otras superficies.
    • La cinta de pintor sirve como guía; no es una medida de seguridad perfecta. La pintura puede traspasarse accidentalmente debajo de la cinta.
  3. Compra una lata de imprimación impermeabilizante y usa un destornillador plano para abrir la tapa. Llena una bandeja de pintura hasta la segunda marca y carga un rodillo estándar con pintura. Haz trazos de pintura suaves ascendentes y descendentes para cubrir las superficies grandes de cada pared. [11]
    • Escoge una imprimación blanca si quieres pintar las paredes con un color claro. Usa una imprimación gris si quieres pintar las paredes de color azul oscuro, rojo o negro.
    • Aplica la imprimación impermeabilizante en las paredes de estuco o yeso. Si tienes dificultades para que la imprimación llegue al grano del material, usa un rodillo más grueso.
  4. Compra una lata de sellante para mamposterías en la tienda local de suministros para la construcción. El sellador para mamposterías es el equivalente para la imprimación para las paredes de concreto o ladrillo de escorias, y sella los poros del material. Llena la bandeja de pintura hasta la segunda marca con el sellador y usa un rodillo grueso para cubrir las superficies grandes de la pared. Pasa el rodillo dos o tres veces para asegurarte de que el sellador rellene cada poro de cada área. [12]
    • Las sustancias químicas del sellador no suelen ser tóxicas, pero pueden ser duras para los pulmones y la garganta si se inhalan. Si la mascarilla o el respirador no aleja los gases por completo, tómate pausas frecuentes y trabaja lento en el curso de una semana aproximadamente.
  5. Una vez que pases el rodillo por las áreas grandes de las paredes, toma un pincel biselado natural para hacer los cortes de los bordes y las esquinas. Espera al menos 24 o 48 horas para que la imprimación se seque. Espera entre 24 y 72 horas para que el sellador se seque. Si pintas paredes acabadas, la imprimación debería secarse después de 24 a 48 horas. [13]
    • Lee las instrucciones de la marca del sellador que hayas comprado para conocer el tiempo de secado. Algunos selladores necesitan más tiempo para secarse.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pintar las paredes

Descargar el PDF
  1. Compra un rodillo natural grueso. Llena la bandeja con pintura y pasa el rodillo hacia adelante y atrás para cargarlo. Aplica pintura en las superficies más grandes de la pared con trazos verticales hacia adelante y atrás. Cubre cada área entre tres y cuatro veces con el rodillo mientas pintas para llenar todos los poros. Deja sin pintar entre 7,5 a 15 cm (3 a 6 pulgadas) en la parte superior, inferior y los lados de las paredes para evitar ensuciar accidentalmente la superficie incorrecta. [14]
    • Puedes usar pintura de pavimento o esmaltado para pisos y porches para un concreto más suave, si lo prefieres. La pintura impermeabilizante para mamposterías sirve tanto para las paredes de ladrillos de escoria como para las de concreto.

    Consejo: no uses un rodillo de espuma en paredes de concreto o ladrillo de escorias. Los poros lo romperán mientras pintas. Es posible que tengas que comprar varios rodillos para concreto o ladrillo de escorias más ásperos.

  2. Después de esperar al menos dos días para que la pintura se seque, toma otra hoja de lija o piedra para lijar con un grano de 40 u 80. Lija las paredes con imprimación con movimientos circulares para quitar la parte superior de la pintura y hacer que las superficies sean pintables. Si no lo haces, la pintura se desprenderá, agrietará o no se aferrará en temperaturas frías o cálidas. [15]
  3. Una vez que lijes las paredes acabadas, llena una bandeja limpia con pintura. Usa una parcialmente brillante para proteger las paredes del sótano de la humedad y el agua. Llena el rodillo en la bandeja con pintura y pásalo por las secciones más grandes de las paredes, dejando entre 7,5 y 15 cm (3 a 6 pulgadas) alrededor de los bordes no pintados. Trabaja lento y aplica una presión uniforme con el rodillo para tener una buena capa de base. [16]
    • Puedes usar pintura mate o clara si nunca has tenido problemas de agua en el sótano. La pintura parcialmente brillante es más fácil de limpiar y protegerá mejor las paredes.
    • Usa pintura estándar en las paredes de estuco o yeso.
  4. Ya sea que se trate de concreto, ladrillo de escorias o paneles de yeso acabados, puedes terminar los recortes de la misma forma. Usa un pincel biselado de 5 a 9 cm (2 a 3,5 pulgadas) con cerdas naturales. Carga el pincel y usa el borde de la bandeja de pintura para eliminar el exceso de pintura. Pinta cuidadosamente el recorte alrededor de los bordes de cada pared, apuntando la punta del pincel hacia el borde exterior mientras pintas alrededor del techo, las paredes adyacentes o el piso. Usa movimientos hacia adelante y atrás para pintar el recorte. [17]
    • Puedes usar un pincel de nailon para pintar las paredes acabadas si lo prefieres.
  5. Permite que la primera capa se seque durante dos o tres días. Luego, aplica una segunda capa en las paredes del sótano utilizando el mismo método que has utilizado la primera vez. Pinta el centro de cada pared en primer lugar con un rodillo, y luego pinta los recortes usando la misma marca y color de la pintura. [18]
  6. Cuando termines de pintar, limpia y pasa la aspiradora para quitar el polvo del piso y evitar que se eleve y pegue a las paredes frescas. Espera al menos tres días antes de tocar las paredes o volver a colocar los muebles en su lugar. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Si las paredes de concreto están muy sucias u oleosas, puedes impregnarlas con una solución de fosfato trisódico y agua tibia para una limpieza profunda. Generalmente, esto no es necesario. El fosfato trisódico también es una sustancia química tóxica, así que toma las medidas de precaución necesarias si lo usas.
Anuncio

Advertencias

  • Los productos de pintura pueden ser dañinos si se ingieren. Mantén todas las pinturas alejadas de los niños y las mascotas.
  • Algunos gases de pinturas pueden ser tóxicos, en especial para las mujeres embarazadas y los niños pequeños. Mantén a los niños, las mascotas y las mujeres embarazadas alejados del sótano mientras pintes.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Raspar la pintura y lijar las paredes

  • mascarilla antipolvo
  • lona
  • ventiladores (opcional)
  • lija
  • cepillo de alambre
  • espátula

Sellar y aplicar la imprimación

  • cemento hidráulico
  • cinta de pintor
  • espátula
  • sellador impermeabilizante
  • imprimación impermeabilizante
  • bandeja para pintura
  • rodillo
  • pincel

Pintar las paredes

  • pintura para mampostería
  • pintura parcialmente brillante
  • lija
  • bandeja para pintura
  • rodillo
  • pincel
  • aspiradora

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 135 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio