Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen algunas formas de pintar acero inoxidable para darle un buen acabado. Puedes hacer que tu proyecto resalte si usas pintura, pintura en polvo, cera, pátinas o barniz. La pintura puede ser un poco más difícil de aplicar debido a que el acabado de superficies de acero inoxidable es totalmente liso y, por lo tanto, el proceso de adhesión es más complicado. Sin embargo, si prefieres un color o una textura diferente, la pintura es, sin duda alguna, una buena opción.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepararte para pintar

Descargar el PDF
  1. Utiliza una pintura a base de aceite que sea de buena calidad. Puedes aplicarla con spray, brocha o rodillo, dependiendo de la apariencia que quieras lograr. Compra los accesorios apropiados para pintar, en función de la herramienta que decidiste utilizar.
    • Pintar con spray le dará un aspecto más liso, usar un rodillo agregará un poco de textura y usar una brocha añadirá muchísima textura.
  2. Puedes encontrar muchas ceras de buena calidad en una tienda de artículos para mejoras en el hogar que están especialmente diseñadas para trabajos en metal. Pídelas cuando vayas a comprar. Utilizarás la cera después de haber terminado de para sellar la pintura.
  3. Si el acero inoxidable es relativamente nuevo y aún no ha sufrido años de abuso, es posible que tengas que rasparlo por tu cuenta. El acero inoxidable tiene un acabado liso al que la pintura no se logrará adherir con facilidad. [1] Si el acero inoxidable se ha rayado después de años de uso, es posible que la pintura se adhiera. De lo contrario, tendrás que utilizar una lijadora para raspar la pintura. No es necesario destruir el acero inoxidable, sino simplemente hacerle algunos raspones para simular el desgaste normal.
    • Puedes alquilar una lijadora en tu tienda local de artículos para mejoras del hogar.
    • Si no quieres alquilar una lijadora puedes intentar hacer una abrasión manual. Agarra una esponja de alambre y raspa el acero inoxidable con la esponja por un rato. Esto también podría servir para simular marcas de desgaste. [2]
  4. Tienes que sacar la grasa, la suciedad u otros desechos del acero. Es una buena idea usar un limpiador de acero o un desengrasante especial, que puedes encontrar en una tienda de artículos para mejoras del hogar. Si utilizas un limpiador, ten en cuenta el tiempo de secado que figura en la botella. Espera esa cantidad de tiempo antes de continuar tu proyecto. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Pintar el acero inoxidable

Descargar el PDF
  1. Utiliza cualquier tipo de imprimante clasificado para acero inoxidable. El imprimante contiene un agente adhesivo especial que le permite adherirse a la mayoría de las sustancias, pero de todos modos necesitarás uno de alta calidad que esté diseñado para acero inoxidable. Esto te ayudará a conseguir un resultado más liso. [4]
    • El imprimante blanco es recomendable para la mayoría de colores, pero si vas a pintar el acero inoxidable de un color muy oscuro podrías considerar usar un imprimante más oscuro.
  2. Si quieres que la aplicación sea sencilla, considera alquilar una máquina pulverizadora en una tienda de artículos para mejoras del hogar. También puedes utilizar una brocha, pero es posible que la superficie quede áspera. Aplica una capa de imprimante sobre toda el área que vas a pintar. [5]
    • Si vas a usar un pulverizador, mantén la boquilla a unos 30 cm o 45 cm (12 o 18 pulgadas) de distancia del acero inoxidable. Trata de usar el modo de niebla amplia.
    • Si utilizas un pulverizador, asegúrate pintar en una dirección. Es posible que la superficie quede con irregularidades, pero al menos la dirección de la pintura se verá constante. [6]
    • Deja que el imprimante se seque antes de empezar a pintar.
  3. Ya terminaste lo más complicado. Ahora todo lo que debes hacer es añadirle las capas de pintura al acero inoxidable. Una vez que el imprimante se haya secado, puedes empezar a añadir las capas de pintura, pero debes esperar a que cada capa se seque antes de agregar la siguiente. Dos o tres capas bastarán. Recuerda que tienes que decidir entre una brocha y un pulverizador. Si has utilizado una brocha para aplicar el imprimante, también tendrás que usar una brocha para aplicar la pintura. [7]
    • Si te gustan las irregularidades y la textura que dejan las brochas también puedes usar un trapo para agregar otras texturas.
  4. Revisa las instrucciones de la pintura que compraste para que sepas cuánto tiempo se tarda en secar. Una vez que se haya secado, puedes continuar.
  5. Aplica una capa fina en toda la zona que has pintado y déjala secar hasta que tenga un aspecto difuso. Ahora toma un paño limpio y seco para pulir la cera. Esto ayudará a sellar la pintura. [8]
    • Puedes usar cera para autos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Considerar otras opciones

Descargar el PDF
  1. Se trata de un proceso electrostático en el que se deposita una capa muy delgada de polvo de plástico o epoxi sobre toda la superficie y, luego, se coloca el objeto en un horno. Las ventajas de este proceso son la flexibilidad, la posibilidad de emplear una gama muy amplia de colores y texturas y la capacidad de adhesión a pequeños huecos y grietas en la superficie sin goteos ni manchas.
  2. [9] Estas son formulaciones químicas diseñadas para provocar cambios en la superficie y el color del metal. Algunas se utilizan calientes, mientras que otras se aplican frías. Hay muchas opciones y también te permiten hacer que tu proyecto resalte y logre mantener un acabado natural. A menudo se debe aplicar cera después para sellar.
  3. [10] El barniz marino es otra opción para ponerle una capa final a tu trabajo en metal. El barniz tiene la ventaja de que se puede aplicar de un modo sencillo y flexible; no obstante, tu trabajo obtendrá un aspecto "galvanizado" muy evidente que no siempre se quiere lograr. Es muy fácil retocar y volver a aplicar el barniz para darle mantenimiento más adelante, sin modificar el acabado general.
  4. Para pintar áreas pequeñas o escribir en el metal, puedes usar esmalte de uñas, el cual se adhiere muy bien y se ve genial. El esmalte viene en todas las tonalidades imaginables; no obstante, los matices rojos son más comunes.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre debes seguir todas las instrucciones de la etiqueta e indagar con el fabricante para obtener los mejores resultados.
  • Siempre debes trabajar en un ambiente libre de polvo para evitar la contaminación.
  • Asegúrate de que cada capa o proceso esté completamente curado y seco antes de aplicar capas nuevas.
  • Para la aplicación de pintura electrostática, a veces es necesario usar la técnica de arenado y, por lo general, se sumergirá el metal en un baño de fosfato de hierro antes del recubrimiento para lograr que se adhiera bien.
  • Comienza siempre con el metal limpio. Utiliza disolventes desengrasantes como alcohol, acetona o metiletilcetona.
  • Nunca mezcles productos químicos sin tomar en cuenta las instrucciones del fabricante.
  • Usa guantes resistentes a productos químicos y protección para la cara y los ojos.
  • Siempre debes trabajar en un área bien ventilada.
  • Siempre debes usar un equipo de respiración adecuado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 130 427 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio