Descargar el PDF Descargar el PDF

Pintar el exterior de una casa puede hacer mucho más por ella que tan solo mejorar su aspecto. Un trabajo de pintura apropiado también protege el hogar colocando una barrera protectora contra el viento y el agua y otras amenazas meteorológicas. Debido al tiempo y la inversión financiera que implica este proyecto de mejoramiento del hogar, debes ser cuidadoso para asegurarte de hacerlo correctamente y con los mejores materiales posibles. De esa forma, prolongarás el tiempo en el que la casa requiera un nuevo trabajo de pintura. Aunque el trabajo requiere de mucho tiempo, podrás seguir las instrucciones de este artículo sin problemas. Simplemente comienza desde el paso 1.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparar la casa para pintarla

Descargar el PDF
  1. Cuando pintes el exterior de tu casa, es importante que tomes en cuenta la época del año en la que lo hagas, ya que una temperatura muy baja (debajo de los 4 ºC o 40 ºF) o muy alta puede arruinar el trabajo de pintura .
    • Por lo tanto, la mejor época para pintar tu casa es a finales de la primavera o inicios del otoño. También recuerda revisar el pronóstico del tiempo para asegurarte de que no haya pronóstico de lluvia durante los días que escojas para pintar la casa.
  2. Si tienes suerte, la única verdadera preparación que necesitarás antes del trabajo de pintura será limpiar la superficie de tu casa. Usa una manguera para lavar las paredes y pasa un cepillo de alambre con un poco de agua jabonosa tibia sobre cualquier resto de suciedad difícil de quitar.
    • Otra cosa que puedes hacer es usar una hidrolavadora para limpiar suciedad muy difícil de quitar y retirar las salpicaduras de pintura. Tan solo ten cuidado de no ocasionarle ningún daño a la casa usando una presión de agua demasiado alta.
    • Recuerda rociar el agua desde arriba hacia abajo y dejar que la superficie tenga un tiempo adecuado para secarse bien antes de proceder con el trabajo de pintura.
  3. Si hay algún resto viejo de pintura mal aplicada sobre la superficie de la casa, tendrás que quitarlo antes de continuar. Eso incluye cualquier resto de pintura suelto, ampollado o descascarado.
    • No quitar la pintura vieja y descascarada de manera adecuada antes de comenzar evitará que la pintura fresca se adhiera apropiadamente a la superficie de la casa.
    • Usa un cepillo de alambre o un raspador de pintura para retirar cualquier resto de pintura suelta de la superficie de la casa y utiliza una lijadora mecánica (o un pedazo de lija envuelto alrededor de un bloque de madera) para alisar cualquier superficie rugosa.
    • Si hay depósitos gruesos de pintura vieja que deban ser retirados, quizá tengas que utilizar un decapante de pintura eléctrico, el cual básicamente derrite la pintura y la retira de la pared.
  4. Antes de comenzar a pintar, también tendrás que inspeccionar tu casa en busca de daños y hacer cualquier reparación necesaria. Aunque hacerlo te parezca mucho trabajo, te asegurará de que la casa luzca lo mejor posible una vez que el trabajo de pintura esté completo.
    • Camina alrededor de la periferia de la casa y busca tablillas y revestimiento divididos, óxido, moho y clavos sobresalidos. No tan solo veas las paredes exteriores, sino también examina debajo de los aleros y alrededor de la base. Presta atención a las áreas alrededor de las ventanas y las puertas en las que podría faltar sellador o masilla o tengas que reemplazar dichos materiales viejos.
    • Deberás quitar cualquier resto de óxido y moho. Tendrás que rellenar y lijar el revestimiento agrietado, reemplazar el sellador suelto o las tablillas partidas y reparar las canaletas y los bajantes con fugas. [1]
  5. Es recomendable que determines la cantidad de pintura que necesitarás “antes” de comenzar a pintar. De ese modo, eliminarás el riesgo de quedarte sin pintura a mitad del trabajo.
    • Para calcular la cantidad de pintura que necesitarás, mide el perímetro y la altura de la casa (excluyendo cualquier extremo hastial) y multiplícalos entre sí.
    • Divide ese número por el pie cuadrado (900 cm cuadrados) de la cobertura indicada en la lata de pintura que planees usar. Eso te dará la cantidad de pintura en galones que necesitarás para una sola capa. Sin embargo, es recomendable que le agregues 1 galón (4 litros) más de pintura al número para mayor seguridad.
    • Para calcular la cantidad de pintura adicional que necesitarás para cualquier extremo hastial, mide su ancho y altura, multiplica esos números y, luego, divídelos entre 2. De ese modo, obtendrás las dimensiones del hastial en pies cuadrados, las cuales podrás incluir después en los cálculos de la pintura.
    • Ten en cuenta que las superficies de algunas paredes exteriores (como las tablillas, la mampostería y el estuco) probablemente requieran entre 10 y 15 % de pintura adicional en comparación con las paredes lisas y planas que tengan la misma superficie cuadrada.
    • El método de aplicación quizá también afecte el tipo de pintura que necesites. Los pulverizadores sin aire quizá requieran hasta el doble de la cantidad de pintura (para las mismas dimensiones de la pared) así como brochas o rodillos.
  6. En algunas circunstancias, tendrás que aplicar una capa de imprimante sobre la superficie de la casa antes de comenzar a pintarla. El imprimante proporciona una buena base para la pintura y ayuda a que dure más tiempo, ya que le ofrece una protección adicional contra los elementos.
    • Tendrás que aplicar imprimante a ciertas áreas deterioradas de la casa, especialmente si tu trabajo de preparación expuso cualquier superficie de madera o metal en bruto, o si raspaste mucha pintura suelta.
    • También deberás aplicar imprimante si vas a pintar madera nueva por primera vez o vas a cambiar el color de tu casa de manera drástica.
    • El tipo de imprimante que utilizarás dependerá del tipo de pintura. Si planeas usar pintura al látex, tendrás que utilizar imprimante al látex. En caso de que planees usar un disolvente de pintura, necesitarás un imprimante con base disolvente. Por otro lado, si vas a usar pintura para metal, tendrás que utilizar un imprimante para metal.
  7. Escoge una pintura para exteriores de alta calidad, como una pintura 100 % acrílica. De ese modo, tendrá un mejor color, se secará más rápido y será más durable a largo plazo.
    • Busca pintura que contenga un porcentaje más alto de volumen de sólidos y opta por comprar latas de pintura que contengan las frases “premium” or “super-premium” en sus etiquetas en lugar de escoger marcas económicas.
    • También piensa en el color que escojas para tu casa. Ten en cuenta el estilo de tu casa y asegúrate de que el color de la pintura complemente el material del techo y cualquier ladrillo o adorno de piedra.
    • Considera obtener muestras de los colores principales y pinta franjas sobre una porción oscura de tu casa. Tómate un par de días para determinar la forma en la que cada muestra luzca en diferentes luces y escoge las que prefieras. [2]
  8. En caso de que hayas comprado varias latas de pintura, tendrás que mezclar toda la pintura de las latas individuales en un recipiente grande.
    • Eso se debe al hecho de que el color de las diferentes tandas de pintura puede variar ligeramente, incluso si debe ser el mismo. Al mezclarlas te asegurarás de que tengan un color uniforme.
    • Conserva las latas originales de pintura. De ese modo, si te sobra un poco de pintura, puedes verterla nuevamente en las latas originales y volver a sellarlas.
    • En este punto también debes cubrir el área alrededor de tu casa con telas protectoras para evitar que cualquier pintura ingrese en las aceras o la decoración externa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Pintar la casa

Descargar el PDF
  1. Ya sea que uses una brocha, un rodillo o un pulverizador de pintura para pintar la casa, al final es una cuestión de preferencia personal. Cada método tiene sus beneficios. Una brocha te dará mayor control sobre la pintura, un rodillo hará que el trabajo sea más eficiente y un pulverizador proporcionará una cubierta más gruesa.
    • Usa una brocha . Muchas personas que pintan sus casas por primera vez prefieren usar una brocha, ya que los obliga a ser minuciosas y les da el control sobre cada centímetro cuadrado de su casa. Para usarla, mójala en la pintura hasta que la mitad de las cerdas estén cubiertas. Luego, toca la pared con la brocha en varios puntos a lo largo formando una línea horizontal. Después, regresa y pinta de un lado a otro para rellenar las zonas vacías y proporcionar una cubierta uniforme.
    • Utiliza un rodillo . Para usar un rodillo, hazlo rodar en la pintura hasta que todos los lados se hayan cubierto uniformemente y, luego, aplica la pintura sobre la pared haciendo trazos cruzados. Después, regresa y pinta sobre la misma sección usando trazos de arriba a abajo para rellenar los espacios.
    • Usa un pulverizador de pintura. Para usar un pulverizador de pintura, cárgalo con la pintura que hayas escogido. Luego, sostenlo de forma vertical aproximadamente 30 cm (1 pie) lejos de la pared. Mueve el pulverizador uniformemente de un lado a otro comenzando el movimiento antes de presionar el gatillo para evitar áreas en las que la pintura se acumule demasiado. Asegúrate de que cada trazo se superponga al anterior en aproximadamente 20 cm (8 pulgadas).
    • Usa la técnica del pulverizador y el rodillo .Es un método particular recomendado por la velocidad y uniformidad de su cobertura, aunque requiere de dos personas. Implica que una persona use un pulverizador para cubrir rápidamente la pared con pintura y que la otra persona la siga con un rodillo para esparcirla y uniformizarla.
  2. Pinta todos los revestimientos de la casa antes de trabajar en las molduras. De ese modo, podrás reducir el volumen del trabajo y acelerar el proceso, ya que no necesitarás cambiar entre colores. Cuando pintes el revestimiento (o cualquier material que cubra el interior principal de tu casa), deberás seguir varias reglas:
    • Trabaja desde la parte superior hacia la inferior . Siempre trabaja desde la parte superior hacia la inferior y de izquierda a derecha cuando pintes. Trabajar desde la parte superior a la inferior te permite cubrir cualquier derrame de pintura que caiga mientras avances hacia abajo. Por otro lado desplazarte de izquierda a derecha te ayudará a identificar rápidamente cualquier zona que podrías haber obviado. Eso se relaciona al hecho de que lees de izquierda a derecha, de manera que tu cerebro está programado para procesar mejor la información de esta forma.
    • Sigue el sol . Procura planear tu trabajo de pintura de manera que sigas al sol durante todo el día y espera hasta que el sol de la mañana haya secado cada humedad de la noche de las paredes. Debes trabajar en la sombra durante todo el día, lejos de la luz directa del sol, ya que eso puede afectar la calidad del resultado final.
    • Sé cuidadoso cuando utilices una escalera de mano . Es importante que seas muy cuidadoso cuando uses escaleras de mano, especialmente las extensibles. Nunca debes llegar más allá de la longitud de tu brazo cuando te pares sobre una escalera de mano. En lugar de eso, debes pintar un trazo horizontal hasta donde puedas alcanzar y mover la escalera de mano a lo largo para continuar pintando a lo largo de la misma línea. Asegúrate de que la escalera de mano no se incline de un lado a otro, sino que se encuentre en una posición de descanso o nivelada con el piso aproximadamente ¼ de su longitud total fuera de la base de la casa. [1]
  3. Una vez que hayas esperado la cantidad de tiempo recomendada para el secado de la pintura, debes considerar aplicar una segunda capa si el tiempo y el presupuesto te lo permiten.
    • Una segunda capa uniformizará la pintura y le proporcionará una cubierta más protectora a tu casa, la cual ayudará a que el producto final luzca mejor y dure más.
    • En caso de que hayas escogido un color más llamativo para tu casa, con frecuencia necesitarás una segunda capa para darle vida al color.
  4. Una vez que el revestimiento esté completo, será tiempo de regresar y pintar la moldura, ya sea sea del mismo color del resto de la casa o un color diferente. Este procedimiento puede requerir de mucho tiempo, aunque le dará un acabado profesional al trabajo de pintura.
    • Normalmente, es recomendable que uses una brocha para pintar los revestimientos, ya que te permite ser preciso. Sin embargo, un rodillo pequeño de 6 mm te permitirá acelerar el proceso, especialmente en la fascia y los alféizares.
    • En cuanto a la pintura y los revestimientos, debes trabajar pintando la moldura desde la parte superior hacia la inferior. Comienza con cualquier hastial y buhardilla y, luego, haz los aleros y las canaletas. Posteriormente, pinta las ventanas del segundo piso, las ventanas del primer piso, las puertas y finalmente las bases.
    • Cuando pintes las ventanas, debes proteger el vidrio de los derrames de pintura cubriéndolas con cinta de enmascarar o un protector de pintura.
    • Presta atención a los alféizares cuando pintes, ya que soportan el embate del mal clima y pueden lucir más desgastados que en otras áreas. Es necesario que apliques entre 2 o 3 capas de pintura y no olvides pintar las partes ocultas.
    • Es más fácil pintar las puertas si primero retiras cualquier perilla, aldaba y número. Antes de pintar, lo ideal es que retires la puerta de las bisagras y la coloques sobre el piso. Después, deberás primero deberás trabajar en un lado y, luego, en el otro. Eso también hará que sea más fácil pintar el marco y las jambas de la puerta. [1]
    Anuncio

Consejos

  • En el caso de las casas de varios pisos y las zonas altas de las casas de un solo piso, necesitarás la ayuda de una escalera de mano.
  • Cuando uses un pulverizador de pintura, asegúrate de usar gafas de seguridad y una mascarilla para protegerte del excesivo uso del pulverizador. También cerciórate de cubrir las ventanas, las puertas y cualquier elemento fijo expuesto para protegerlos del uso excesivo de pintura. Cambia de lugar cualquier vehículo cercano. Luego, asegúrate de que el viento no sople y deja que cualquier vecino sepa el día en el que vayas a pintar.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de no exponer la madera sin pintar al sol por mucho tiempo, ya que hacerlo la dañará.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • escalera de mano
  • tela protectora
  • cepillo de alambre o espátula
  • lija
  • hidrolavadora
  • sellador
  • pistola para calafatear
  • imprimante de exteriores
  • pintura de exteriores
  • brocha para pintar
  • rodillos de pintura: con cubierta y asas
  • bandeja para rodillo
  • pulverizador de pintura
  • gafas y mascarilla protectoras

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Antes de pintar una casa, limpia las superficies con una manguera y retira la pintura descascarada con un cepillo de cerdas metálicas o un rascador de pintura. Luego aplica una capa de imprimante a fin de brindarle una base para la pintura y ayudarla a durar más. Ahora empieza a pintar los revestimientos con una brocha, un rodillo o un rociador de pintura, cerciorándote de pintar de arriba a abajo. Luego de dejar que la pintura se seque, puedes aplicar una segunda capa o emparejar la pintura y brindar una mayor cobertura protectora. Por último, pinta las molduras con una brocha o un rodillo de 15 cm (6 pulgadas).

Esta página ha recibido 27 436 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio