Descargar el PDF Descargar el PDF

Quizá creas que aparte de caminar y manejar bicicleta, pintar madera también entre en la categoría de “cosas facilísimas de hacer”, lo cual podría ser el caso si la madera que piensas pintar forma parte de un establo antiguo, sin embargo, si vas a prepararte para pintar madera, sucederán una de dos cosas: te saldrá bien o mal. Deberás procurar hacer tu mejor esfuerzo, además con un poco de paciencia y buena técnica, podrás pintar madera como todo un profesional.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar la madera para pintarla

Descargar el PDF
  1. Quizá este paso sea el más ignorado a la hora de pintar ese material, si bien en muchos aspectos sea el más crítico. Lo bien de tu trabajo dependerá del lienzo en donde tu creación cobre vida. La pintura no rellenará las grietas, abolladuras, agujeros u otras imperfecciones presentes en la madera ni las ocultará cuando se seque. Es más, esas imperfecciones podrían ser incluso más visibles.
  2. Si la madera que quieres pintar ya tiene una capa de pintura, deberás sacarla antes de agregar otra. Con una espátula, raspa la mayor cantidad de pintura, pero no seas tan meticuloso al respecto, no te preocupes, porque después tendrás que lijar los restos más pequeños de pintura para que la preparación esté lista.
    • Salvo que la superficie existente tenga un tinte o laca a base de aceite, no utilices disolventes químicos. Raspa lo más que puedas y luego aplica una solución de fosfato trisódico (TSP por su sigla en inglés, trisodium phosphate ) para sacar los restos de pintura y suciedad. Enjuaga bien.
    • Si la madera está trabajada con tinte o laca, aplícale TSP. En lugar de tratar de quitar el tinte o la laca por completo, céntrate en limpiar y lijarla (trataremos este punto más adelante) para que la pintura tenga una superficie porosa y se puedan adherir los materiales posteriores.
  3. Con una espátula flexible, rellena todas las áreas que necesiten atención. En este paso, es preferible usar más que menos. Después de que se seque y se solidifique, tendrás que lijar dicha área, así que en esta fase, el masillado no tendrá que ser perfecto.
    • Usa masilla de relleno o pasta de yeso para rellenar rajaduras pequeñas o superficiales. Espera a que se seque por completo antes de lijar.
    • Masilla las áreas que tengan grietas largas y profundas. Usa solo poco de masilla y pásala bien. Espera a que se seque por completo antes de lijar.
  4. Primero, lija el área que hayas masillado o rellenado antes de continuar con el resto de la superficie, así tendrá una textura uniforme. Con una lija fina (de # 80 o #100), asegúrate de quitar todo resto de pintura. Al final, lija la superficie con una #150 o mayor para preparar la madera para el imprimante. Recuerda pasar la lija en el sentido de la veta de la madera, no en contra de ella.
    • Durante este proceso, tu mejor aliado será una lijadora orbital, sobre todo si tienes pensado pintar una gran cantidad de madera. Si no tienes una lijadora orbital ni eléctrica, podrás emplear los bloques de lijado, aunque te tomará mucho más tiempo y trabajo.
    • Si estás en una emergencia, podrás usar una lija normal de papel y hacerlo a mano, pero ten presente que será un trabajo laborioso y quizá te demores mucho tiempo, dependiendo de la cantidad de madera que tengas que pintar.
  5. Si tienes aspiradora, aspira bien la madera, luego pásale un paño húmedo. Si no tienes aspiradora, limpia el polvo o residuos con un paño seco y luego dale el toque final con un paño húmedo. Espera a que la madera esté completamente seca.
    • Ni la pintura ni el imprimante se adherirán adecuadamente a las superficies sucias. La pintura se adherirá de la manera más efectiva con una superficie limpia.
  6. Si quieres que una sección de la madera esté sin pintar o si quieres pintar una sección de diferente color, deberás cubrir dichas partes con cinta adhesiva. Podrás comprar una cinta especial para pintura látex (como Frog Tape) en la mayoría de ferreterías o tiendas de productos de construcción. Este tipo de cintas se adhiere bien a la madera y está diseñado para minimizar la filtración de la pintura por los poros de la madera
    • Si quieres dejar ciertas partes de la madera sin pintar, deberás cubrir con cinta esas zonas en este paso de la preparación. Si quieres pintar la madera de diversos colores, deberás cubrirla con cinta después de haber pasado el imprimante en toda la madera y de haber pintado secciones específicas.
  7. El imprimante sirve para que la pintura se vea uniforme e intensa sobre la madera. Aplica varias capas de este producto para que el resultado final sea el más uniforme. Si el imprimante levanta la veta de la madera, podrías lijarla con una lija fina antes de pasarla la capa final de imprimante [1] (asegúrate de limpiar el exceso de residuos antes de aplicar la capa final de imprimante). Sigue las instrucciones de ese producto base para calcular el tiempo que deberás dejar pasar entre capa y capa, y para conocer el número de capas que deberás aplicar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Pintar la madera

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los trabajos de pintura para casa se hace con pintura látex (a base de agua). Sin contar con sus otros usos, este tipo de pintura quizá sea la ideal para pintar madera.
    • La pintura a base de aceite es más durable que la pintura látex. Si sabes que el artículo que vas a pintar se desgastará mucho por el uso, te recomendamos usar pintura a base de aceite. [4] Otra de las ventajas de la pintura a base de aceite es que se seca lentamente, lo cual quiere decir que dejará menos marcas visibles de la brocha. [5]
    • La ventaja de las pinturas a base de látex es que se secan rápidamente, pero son menos durables. Quizá debas agregarle un “acondicionador” a cualquier pintura látex que vayas a usar para contrarrestar sus propiedades de secado rápido y reducir la visibilidad de las marcas de la brocha.
  2. El brillo hace referencia a la cantidad de luz que se refleja en la pintura. Las pinturas con un brillo alto parecen más brillantes cuando se las expone a la luz, mientras que las pinturas mate absorben la luz y esconden las imperfecciones. A la hora de escoger la pintura, busca la descripción del brillo y compra según tus preferencias.
  3. No te ayudará en nada comprar pintura barata, porque todo lo que ahorres al escoger pintura de baja calidad lo gastarás cuando la pintura se eche a perder y tengas que comprar los materiales para pintar nuevamente.
    • Algunas personas podrían querer usa una brocha de esponja para sus proyectos, pero esas brochas penetran menos la pintura y dejan más burbujas de aire que las brochas de cerdas. Una brocha de cerdas será muchísimo más superior a una de esponja.
  4. Sumerge un tercio de la brocha en la pintura de tu elección. Haz un golpecito con la brocha en uno de los lados del cubo de pintura, ponlo a 180° y haz otra golpecito con el otro lado de la brocha contra el cubo. La brocha deberá estar cargada con la cantidad correcta de pintura para que cubra bien la superficie.
  5. Pinta de manera uniforme haciendo trazos cortos. Repítelo de tres a cuatro veces hasta que un segmento de la manera esté complemente cubierto. Procura no dejar que la pintura permanezca mucho tiempo expuesta entre capa y capa.
  6. A este proceso se la llama “peinado” y ayuda a cubrir bien el área y minimizar la visibilidad de los trazos. Los trazos desaparecerán a medida que la pintura vaya secándose, por eso es importante que la pintura se seque lentamente.
  7. Dependiendo de la pintura que uses, además del acabado que quisieras obtener (algunos prefieren que las vetas de la madera resalten y otros no), deberás aplicar más de una capa. Antes de la capa final de pintura, pasa suavemente una lija muy fina por toda la superficie pintada seca. De esta manera, la capa final tendrá una buena superficie a la cual adherirse.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Sellar o proteger el acabado

Descargar el PDF
  1. Hoy en día, muchas pinturas contienen agentes protectores que protegen la madera del agua y el desgaste, lo cual quiere decir que no tendrás dedicarte más tiempo aplicando protectores a la superficie seca de la madera. Sin embargo, algunos deberán añadir una capa adicional de sellador entre la madera y la intemperie, sobre todo si la madera se expondrá al aire libre.
    • Ciertos tipos de selladores o protectores podrían no interactuar bien con ciertos tipos de pintura. Por ejemplo, la pintura látex está diseñada para respirar, cosa que afecta a los selladores. Si no sabes si debes sellar la pintura o no o qué sellador usar para ciertos tipos de pintura, pregúntale a algún vendedor de una tienda de pinturas o ferretería.
  2. Preparar la madera pintada de esa manera no afectará visiblemente el brillo de la pintura ni la uniformidad del color.
  3. Espera a que el sellador se seque y lija si te lo indican las instrucciones. Repite la aplicación hasta que logres la consistencia que desees.
    Anuncio

Consejos

  • Usa una espátula rígida para raspar y una espátula flexible para el masillado.
Anuncio

Advertencias

  • Ponte una mascarilla mientras lijes y raspes la madera. La madera vieja sobre todo podría contener plomo, lo cual podría ser muy peligroso para la salud
  • Ponte ropa de protección y anteojos de seguridad cuando trabajes con el limpiador TSP, ya que es muy fuerte y puede causar irritación y ardor en la piel. Enjuaga a fondo todas las áreas que entren en contacto con el TSP.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Espátula rígida
  • Espátula flexible
  • Varios papeles de lija
  • Compuesto para rellenar grietas
  • Brochas de buena calidad de varios tamaños
  • Pintura de buena calidad

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 340 756 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio