Descargar el PDF Descargar el PDF

Instalar tomas de corriente de manera uniforme a lo largo de un área puede proporcionar más espacio en las habitaciones y hacer que las áreas nuevas sean más cómodas. Colocar una toma de corriente puede hacer que una casa luzca más habitable. Si organizas el trabajo de manera correcta y tomas las medidas de seguridad adecuadas, no te tomará más de un par de horas pasar el cable de una fuente de energía eléctrica a una toma de corriente nueva. Aprende a planificar el trabajo apropiadamente, realiza el cableado de manera segura y verifica el proyecto para cerciorarte de que sea seguro.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planifica el trabajo

Descargar el PDF
  1. Cada vez que trabajes con electricidad, es absolutamente esencial que apagues la energía eléctrica y vuelvas a revisar para asegurarte de que no haya corriente eléctrica antes de comenzar a trabajar. Siempre apaga el disyuntor antes de hacer cualquier cosa. Usa un medidor de voltaje sin contacto para verificar todo antes de avanzar con el trabajo.
  2. Necesitarás unas cuantas herramientas básicas de electricista para instalar una toma de corriente nueva y hacer las conexiones de manera segura. Asegúrate de tener acceso a las siguientes herramientas:
    • Pelacables
    • Espátula para yeso
    • Taladro con broca para madera
    • Un par de alicates universales
    • Destornillador para acabados y destornillador estrella
    • Medidor de voltaje sin contacto
  3. Mide la distancia fuera del piso hacia las otras tomas de corriente de la vivienda. Asegúrate de que la parte inferior de la tapa de la toma de corriente no sea la distancia que vas a medir. Apaga la electricidad de la toma de corriente. Retira la tapa de la toma de corriente, que está sujeta con un solo tornillo en el medio, y mide el agujero de la pared.
  4. En la mayoría de las casas, generalmente hay vigas de 5 cm x 10 cm (2 pulgadas x 4 pulgadas) o 5 cm x 15 cm (2 pulgadas x 6 pulgadas) que generalmente se sitúan a intervalos de 40 o 60 cm (16 o 24 pulgadas) a lo largo de cualquier pared. Además, siempre debes fijar las tomas de corriente a una viga para mayor seguridad. Marca un espacio a la altura apropiada, en una zona entre dos vigas.
    • La forma más fácil de ubicar las vigas es usar un "detector de vigas" disponible en la mayoría de ferreterías. También puedes golpear ligeramente la pared con un martillo, moverlo lentamente a lo largo de la pared y escuchar con atención. Cuando golpees con el martillo, escucharás ruidos huecos la mayor parte del tiempo y luego "ruidos sólidos" cuando entres en contacto con una viga.
  5. Verifica si hay tuberías de lavabos o inodoros en el lado opuesto de la pared. Ten en cuenta cualquier retorno de aire o ducto del sistema de climatización.
    • Si hay una rejilla ubicada en la parte superior o en la parte inferior de la pared donde quieres colocar la toma de corriente, no podrás hacerlo en el mismo espacio de la pared. Explora haciendo agujeros con un clavo y un gancho. Perfora un agujero y usa algo parecido a un gancho de alambre para inspeccionar y "sentir" los alrededores de la parte interna de la cavidad de la pared.
  6. Existen dos formas básicas de instalar una toma de corriente nueva, pasar el cableado eléctrico de un disyuntor hacia una ubicación nueva o desde otra toma de corriente de la misma habitación. El acceso a una fuente de energía eléctrica puede variar según instales una toma de corriente dentro de una vivienda, un sótano o un área externa. Busca el lugar más cercano y más conveniente para hacer la conexión y facilitarte el trabajo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Extiende el cableado

Descargar el PDF
  1. Para abrir el espacio suficiente para trabajar, necesitarás cortar un pedazo de placa de yeso laminado de 30 cm x 30 cm (12 pulgadas x 12 pulgadas) de la pared cerca del receptáculo, de preferencia sobre él. También necesitarás hacer un agujero nuevo, casi de la misma altura, en el lugar donde quieres colocar la toma de corriente nueva. Este agujero puede ser un poco más pequeño: 8 cm x 5 cm (3 pulgadas x 2 pulgadas) según la caja eléctrica.
    • Usa un cúter fuerte para hacer incisiones pequeñas y firmes varias veces hasta que hayas cortado a través del material de la pared. En el caso de las paredes con yeso, quizá sea necesario que perfores agujeros en las esquinas y cortes otro agujero con una sierra cilíndrica.
    • Es posible que tengas que cortar otro agujero entre dos zonas dependiendo de cuán lejos estén. En general, debes tener agujeros de acceso cada 90 cm (3 pies) para que sea más fácil enhebrar los cables a través de la pared manualmente.
  2. Una vez que tengas acceso a las zonas, consigue cables no metálicos, como los de la marca Romex. Para trabajos en viviendas, la medida apropiada del cable es de 35 cm (14 pulgadas) con dos hilos, adecuado para 15 amperios. Deja un excedente de 45 cm (18 pulgadas) de cable en ambos extremos. Primero pasa el cable por el nuevo receptáculo y conecta el cable nuevo al circuito existente. Corta la cubierta de los cables de la marca Romex aproximadamente 20 cm (8 pulgadas) de largo.
    • Debes usar el cable apropiado para la potencia eléctrica de ese circuito y del mismo tamaño del cable que vas a conectar. Toma una muestra del cable existente cuando vayas a comprar el cable nuevo.
  3. Luego de pasar el cable entre las dos zonas, haz las conexiones y envuelve el cable. Compra la toma de corriente en una tienda y conecta los cables al receptáculo. Dentro del cable, hay tres conductores, generalmente de color negro, blanco y verde sin aislamiento. En el receptáculo hay dos tornillos de bronce, dos tornillos de plata y un tornillo verde. Generalmente envolver el cable y las conexiones con cinta aislante es una buena práctica para mantener todo fuera de alcance. Envuelve todos los tornillos y los cables.
    • Conecta el cable verde al cable de cobre sin ningún aislante. Engancha el cable alrededor y ajusta el tornillo verde.
    • Pela 2 cm (3/4 de pulgada) del extremo del cable blanco. Dobla el extremo del cable para formar un gancho, colócalo a lo largo de uno de los tornillos de plata y luego ajústalos. No uses el otro tornillo de plata.
    • Coloca el cable negro en el tornillo de bronce. Haz lo mismo: pela el cable, haz un gancho y ajusta el tornillo.
  4. La caja externa debe estar firme sobre la pared y no moverse. Esta caja se usa para albergar los cables flojos y mantenerlos enrollados y fijos para propósitos de seguridad. Estas cajas se encuentran en todos las tomas de corriente de la casa.
  5. Regresa a la toma de corriente inicial y conecta los cables. Toma el receptáculo y retíralo de los cables, luego une los cables negros con los del mismo color, los blancos con los blancos y los cables a tierra con los cables a tierra.
    • Corta una coleta (un pedazo corto y grueso de cable) de 20 cm (8 pulgadas) y pela 2 cm (3/4 de pulgada) del cable en ambos extremos. Junta los tres cables negros de manera que los extremos se unan. El extremo de un cable nuevo debe encontrarse con el extremo del cable viejo y un extremo de la coleta.
    • Consigue un conector de torsión (que tenga un cono de plástico) que simplemente se atornille en el cable para conectarlos. Los tres cables negros traseros deben conectarse con un conector de torsión y lo mismo se aplica a los cables blancos y a tierra. Toma el otro extremo de la coleta y sujétalo a los tornillos como lo hiciste anteriormente: los cables verdes con los verdes, los blancos con los de plata y los negros con los de bronce.
    • Es posible que las casas más viejas tengan diferentes tipos de cables, así que quizá necesites consultar con un electricista si no puedes juntarlos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Termina el trabajo

Descargar el PDF
  1. Solo necesitarás dos tornillos sobre el aparato para atornillarlo directamente en la caja eléctrica. Debes atornillar la toma de corriente directamente en la caja eléctrica con los tornillos incluidos.
    • Una vez que coloques el aparato, sujeta la tapa de la toma de corriente usando un tornillo y coloca todos los cables en el receptáculo para acomodar el trabajo. Atornilla la placa de la toma de corriente a la pared y, si es necesario, repara cualquier agujero que hayas hecho en la placa de yeso laminado.
  2. El circuito debe permanecer encendido y el fusible no explotará si instalaste los cables correctamente. Prueba la toma de corriente con una lámpara o cualquier aparato que tenga bajo voltaje.
    • Si el fusible explota o no hay corriente eléctrica, apaga nuevamente la energía eléctrica y jala las conexiones hacia afuera nuevamente para revisarlas. Es probable que uno o dos cables se hayan aflojado al momento de manipularlos y debas sujetarlos nuevamente de la manera correcta.
    • Si surge algún problema, asegúrate de apagar la energía nuevamente antes de revisar. Si el circuito está encendido, debe haber electricidad, lo cual significa que debes tener mucho cuidado.
  3. La mayoría de circuitos comunes son de 15 amperios y es recomendable que verifiques el circuito para asegurarte de que no se sobrecargue. La mayoría de electricistas realiza este procedimiento después de la instalación para asegurarse de que el circuito nuevo no fuerce la fuente. Para hacerlo, necesitarás usar un medidor de voltaje que se conecte entre el tornillo de terminal sobre el disyuntor y el otro a tierra. No toques el cable neutral.
    • Para la mayoría de circuitos, la energía máxima disponible debe ser de 1800 vatios en todo el circuito. No obstante, generalmente es común reservar cerca del 20 % en caso que necesites conectar un aparato eléctrico de alto voltaje en la toma de corriente. Trata de mantenerlo cerca de 1400 vatios como máximo para dejar un buen margen de seguridad.
    Anuncio

Consejos

  • Los alargadores eléctricos se crearon para este propósito (pero solo para uso temporal). Comprar un alargador eléctrico y extenderlo donde necesitas energía eléctrica de manera temporal es más económico, más fácil y menos peligroso.
  • Si investigas el sótano o semisótano, es posible que encuentres cables que cuelgan sin cajas eléctricas. En la mayoría de regiones, está permitido interrumpir el cableado siempre y cuando las conexiones que hagas finalicen en una caja eléctrica nueva. Busca un cable que parezca estar conectado a la toma de corriente de la habitación y asegúrate de que tenga un poco de espacio adicional ( puedes conseguir 15 cm (6 pulgadas) doblando el cable sobre si mismo). Corta el cable cuando apagues la energía eléctrica. Coloca ambos extremos del cable cortado dentro de una caja eléctrica nueva, instala la caja sobre una viga del piso y ata el cable nuevo a los cables existentes.
  • Si tienes un ático, sótano o semisótano debes investigar la ruta para extender la energía eléctrica. A veces la energía eléctrica se extiende a las cajas eléctricas del techo en el centro de la habitación. En otros casos, solo hay cables para encender la luz dentro de la caja. Puedes verificarlo apagando la energía eléctrica de la habitación (o edificio para que sea seguro), retirando el dispositivo de iluminación y observando si hay más de dos cables que entran en la caja eléctrica del techo. Si ingresan más cables (y por lo tanto es más probable que salgan de manera diferente), quizá tengas energía eléctrica activa y constante a lo largo de esa caja. Es posible que puedas hacer conexiones a esos cables adicionales.
Anuncio

Advertencias

  • En la mayoría de lugares existen normas de construcción para trabajos como este. Hacerlo por tu cuenta puede incrementar la posibilidad de ocasionar un incendio. Debido a la complejidad de este trabajo, es fácil dejar que pase demasiada corriente en un solo circuito.
  • Una sobrecarga eléctrica constante puede hacer que los cables se sobrecalienten, enciendan el aislante y otros materiales de construcción.
  • No coloques un alargador eléctrico en una zona transitable en la que podría deteriorarse o detrás de una puerta que se cierra directamente sobre él.
  • La corriente eléctrica de la casa es lo suficientemente poderosa para causar una electrocución (que resulte en muerte o lesiones) cuando una persona hace tierra, lo cual completa el circuito.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 93 594 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio