Descargar el PDF Descargar el PDF

Una cesárea es un procedimiento durante el cual se da a luz quirúrgicamente a un bebé. Este procedimiento se lleva a cabo cuando un parto vaginal no es posible, cuando el parto vaginal pondrá en riesgo la vida de la madre o del niño, si la madre ha tenido hijos anteriores por cesárea o cuando la madre simplemente prefiere este tipo de parto en lugar del parto natural. [1] En algunos casos, las cesáreas se llevan a cabo a pedido. Si planeas tener una cesárea programada o quieres prepararte en caso de que sea necesaria una cesárea de emergencia, debes ser consciente de los detalles del procedimiento, realizarte las pruebas necesarias y crear un plan de hospital con tu doctor.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprender el procedimiento

Descargar el PDF
  1. Dependiendo de tu embarazo, tu doctor puede recomendar una cesárea debido a un problema médico que pueda afectar la salud de tu bebé. Una cesárea puede recomendarse como una medida preventiva en los siguientes casos: [2]
    • si tienes ciertos problemas médicos crónicos, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, presión arterial alta o enfermedad renal;
    • si tienes una infección como el VIH o el herpes genital activo;
    • si la salud de tu bebé está en riesgo debido a una enfermedad o un problema congénito (si tu bebé es demasiado grande para moverse de forma segura a través del canal de parto, tu doctor puede recomendar una cesárea);
    • si tienes sobrepeso, ya que la obesidad puede ocasionar otros factores de riesgo y puede requerir una cesárea;
    • si tu bebé está sentado, posición en la cual los pies o el trasero van por delante, y no puede girarse;
    • si has tenido una cesárea durante un parto anterior.
  2. Debe presentarse un resumen del procedimiento de forma que puedas prepararte mentalmente para él. En general, la mayoría de las cesáreas siguen los mismos pasos. [3] [4]
    • En el hospital, el personal te limpiará el área abdominal e introducirá un catéter en tu vejiga para recolectar la orina. Se te colocará una vía intravenosa en el brazo de forma que puedas obtener fluidos y medicamentos antes y durante el procedimiento.
    • La mayoría de las cesáreas se hacen con anestesia regional que entumece solo la parte inferior de tu cuerpo. Esto significa que estarás despierta durante el procedimiento y tendrás la oportunidad de ver a tu bebé al sacarlo del útero. Lo más probable es que la anestesia se administre por medio de un bloqueo epidural, en donde el medicamento se inyecta en el saco que rodea a tu columna vertebral. Si necesitas una cesárea debido a una emergencia durante el parto, se te dará una anestesia general y estarás completamente dormida durante el parto.
    • Tu doctor hará una incisión horizontal a través de la pared abdominal cerca de la línea del vello púbico. Si debes dar a luz a tu bebé rápido debido a una emergencia médica, tu doctor hará una incisión vertical desde justo debajo de tu ombligo hasta justo por encima del hueso púbico.
    • Tu doctor luego hará una incisión uterina. Alrededor del 95 % de las cesáreas ocurre con una incisión horizontal a través de la parte baja del útero ya que el músculo en esa área es más delgado, lo que conduce a un menor sangrado durante el procedimiento. Si tu bebé está en una posición inusual en el útero o en un área más baja, tu doctor puede realizar un corte vertical.
    • Luego, tu bebé será levantado a través de la incisión hecha en el útero. Tu doctor usará la succión para despejar el fluido amniótico de la boca y la nariz de tu bebé, y luego sujetará y cortará el cordón umbilical. Puedes experimentar un tirón a medida que tu doctor levanta a tu bebé y lo saca del útero.
    • Tu doctor retirará la placenta del útero, revisará para confirmar que tus órganos reproductivos estén saludables y cerrará las incisiones con puntos de sutura. Luego, puedes conocer a tu nuevo bebé y darle de lactar en la mesa quirúrgica.
  3. Algunas madres deciden solicitar una cesárea planificada. Sin embargo, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) recomienda que las madres y los doctores planifiquen un parto vaginal a menos que la cesárea sea médicamente necesaria. Solo debes optar por una cesárea planificada después de una discusión seria con tu doctor sobre el procedimiento y de que comprendas los posibles riesgos que acarrea. [5] [6]
    • Una cesárea se considera una cirugía importante y es probable que pierdas más sangre durante una cesárea que durante un parto vaginal. El tiempo de recuperación también es mucho más largo para las cesáreas, alrededor de dos a tres días en el hospital. De todas formas, es una cirugía abdominal importante y la curación completa tomará seis semanas. Si recibes una cesárea, eres más susceptible a complicaciones en embarazos futuros. Tu doctor puede recomendarte que continúes sometiéndote a cesáreas en partos futuros para prevenir una ruptura uterina, la cual ocurre cuando el útero se desgarra a lo largo de la cicatriz de tu cesárea durante el parto vaginal. Sin embargo, dependiendo de en dónde planees dar a luz y la razón por la cesárea, algunas mujeres pueden ser candidatas para intentar un parto vaginal después de un parto por cesárea.
    • También hay riesgos asociados a la cirugía en sí ya que tendrás que estar bajo anestesia regional, lo cual puede conducir a una reacción adversa a la anestesia. Debido a la cesárea, corres un mayor riesgo de desarrollar coágulos de sangre en las venas de tus piernas o los órganos pélvicos y es posible que la herida de la incisión se infecte.
    • Una cesárea puede conducir a problemas médicos para tu bebé, incluyendo problemas para respirar como la taquipnea transitoria, en donde tu bebé respira anormalmente rápido durante los primeros días del nacimiento. Las cesáreas realizadas muy pronto (antes de las 39 semanas de embarazo) también pueden incrementar el riesgo de problemas respiratorios en tu bebé. Tu bebé también está en riesgo de una lesión quirúrgica, en donde tu doctor accidentalmente corta la piel de tu bebé durante la cirugía.
  4. Una cesárea planificada puede permitirte planificar el nacimiento, tener más control sobre cuándo sucederá y tener algún nivel de previsibilidad en cuanto al trabajo de parto y el alumbramiento. A diferencia de las cesáreas de emergencia, las cesáreas planificadas tienen un menor riesgo de complicaciones, como infecciones, y muchas madres no experimentan una reacción negativa a la anestesia o lesiones accidentales a los órganos abdominales. Una cesárea también evitará cualquier daño al suelo pélvico durante el trabajo de parto, lo cual puede conducir a problemas intestinales. [7]
    • Si tu bebé es muy grande, tiene macrosomia fetal, o vas a tener gemelos o un parto múltiple, tu doctor puede recomendar una cesárea como la opción más segura para el parto. Una cesárea reducirá el riesgo de transmitirle una infección o un virus a tu bebé.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Crear un plan de cesárea con tu doctor

Descargar el PDF
  1. Es probable que tu doctor recomiende determinados exámenes de sangre para prepararte para la cesárea. Estos exámenes le darán a tu doctor información importante, como tu tipo de sangre y tu nivel de hemoglobina, que puede usar en caso de que necesites una transfusión de sangre durante la cirugía. [8]
    • También debes decirle a tu doctor si estás tomando algún medicamento en caso de que este pueda complicar la cirugía.
    • Tu doctor recomendará que hables con un anestesiólogo para descartar cualquier problema médico que pueda incrementar tu riesgo de complicaciones mientras estés bajo anestesia.
  2. Tu doctor te recomendará el mejor momento para programar tu cesárea con base en tus necesidades médicas y las de tu bebé. Algunas madres programan sus cesáreas a las 39 semanas con base en la recomendación de sus doctores. Si tienes un embarazo saludable, es probable que tu doctor sugiera una fecha cercana a tu fecha de parto. [9]
    • Una vez que elijas una fecha para tu cesárea, debes incluir la fecha en tu plan de parto y llenar cualquier formulario de pre registro en el hospital con anticipación.
  3. Tu doctor debe discutir el protocolo de la noche anterior a la cirugía ya que no podrás comer, beber o fumar después de la medianoche. Evita incluso un trozo pequeño de comida como un caramelo o un chicle y no bebas agua. [10]
    • Debes tratar de dormir bien la noche anterior a la cirugía. Debes tomar una ducha antes de ir al hospital pero no debes afeitarte el vello púbico ya que esto puede incrementar tus posibilidades de una infección. El equipo de enfermeras puede afeitarte el área abdominal o el vello púbico en el hospital si es necesario. [11]
    • Si tienes una deficiencia de hierro, tu doctor puede recomendar que incrementes tu consumo de hierro por medio de alimentos y suplementos ricos en hierro. Como una cesárea se considera una cirugía importante, perderás sangre, y tener niveles altos de hierro ayudará a tu cuerpo a recuperarse. [12]
  4. Durante la planificación para tu cesárea, debes hacerle saber a tu cónyuge o a tu persona de apoyo qué esperar antes, después y durante la cirugía. Debes especificar si tu cónyuge o persona de apoyo estará presente para el parto y si se quedará contigo y tu bebé después de la cirugía. [13] [14]
    • Muchos hospitales permiten que la persona de apoyo se siente junto a ti durante la cirugía y tome fotografías del parto. Tu doctor debe permitir que por lo menos una persona de apoyo esté en la sala contigo durante el parto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Recuperarte de la cesárea

Descargar el PDF
  1. A medida que la anestesia se desvanezca, se te dará una bomba que te permitirá ajustar la dosis de los analgésicos mediante la vía intravenosa. Tu doctor te estimulará a levantarte y caminar poco después de la cesárea ya que esto puede acelerar la recuperación y ayudar a prevenir el estreñimiento y los coágulos. [15] [16]
    • El equipo de enfermeras también monitoreará tu incisión de la cesárea para ver si hay señales de una infección, así como cuántos líquidos bebes y cómo funcionan tu vejiga y tus intestinos. Debes comenzar a amamantar a tu bebé apenas te sientas lo suficientemente bien para hacerlo ya que el contacto de piel a piel y la lactancia son momentos importantes para formar un vínculo entre tú y tu bebé.
  2. Antes de salir del hospital, tu doctor debe indicarte cualquier analgésico que puedas tomar y cualquier cuidado preventivo que puedas necesitar, como las vacunas. Debes estar al día en tus vacunas para proteger tu salud y la de tu bebé. [17]
    • Si estás amamantando, ten en mente que debes evitar los medicamentos o pregúntale a tu doctor por los medicamentos que sean seguros para ti y para tu bebé.
    • Tu doctor también debe explicar el proceso de "involución" del útero, en donde este se encoge de regreso al tamaño que tenía antes del embarazo, llamado loquios. Habrá un sangrado intenso de color rojo vivo durante hasta seis semanas. Tendrás que usar toallas sanitarias particularmente absorbentes, a menudo proporcionadas por el hospital después del parto, y no usar tampones a medida que te recuperas.
  3. Puede tomar de uno a dos meses recuperarte de una cesárea, así que tómate las cosas con calma en casa y limita tu nivel de actividad física. Evita levantar cualquier cosa más pesada que tu bebé y no hagas ningún quehacer doméstico. [18]
    • Usa el sangrado de tus loquios para medir tu nivel de actividad. El sangrado incrementará si realizas demasiada actividad. Con el tiempo, el sangrado cambiará de rosado pálido o rojo oscuro a un color amarillento o claro. No uses tampones ni duchas vaginales hasta que el sangrado de los loquios se detenga. No tengas relaciones sexuales hasta que tu doctor diga que es seguro hacerlo.
    • Mantente hidratada bebiendo mucha agua y llevando una dieta saludable y balanceada. Esto ayudará a tu cuerpo a sanar y evitará los gases y el estreñimiento. Debes mantener los cambiadores de pañal y los suministros alimenticios para tu bebé cerca de ti de forma que no tengas que levantarte a menudo.
    • Mantente alerta a la fiebre alta o al dolor abdominal ya que ambos pueden ser síntomas de una infección. Si empiezas a experimentar estos síntomas, consulta con tu doctor.
    Anuncio

Consejos

  • Considera contratar a una doula posparto para el cuidado posoperatorio.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 47 964 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio