Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas mujeres quieren inducir el parto de una manera natural. Uno de los métodos que pueden ayudar a iniciar o acelerar la labor es el uso de puntos de acupresión. Los partidarios de la acupresión como auxiliar para inducir la labor de parto piensan que funciona al ayudar a la dilatación del cuello del útero y a estimular las contracciones productivas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprende qué es la acupresión

Descargar el PDF
  1. La acupresión es una terapia que se desarrolló hace más de 5,000 años en Asia y que es importante en la medicina china. En esta técnica, el terapeuta pone los dedos en lugares determinados y ejerce presión en puntos específicos del cuerpo. [1] Por lo general, en la acupresión se utilizan los dedos, especialmente los pulgares, para masajear, frotar y estimular los puntos presionados. Sin embargo, también se pueden utilizar los codos, las rodillas, las piernas y los pies. [2]
    • Se piensa que los puntos están acomodados a lo largo de canales, llamados meridianos. De acuerdo a la filosofía médica asiática, estimular estas áreas puede liberar la tensión y aumentar el flujo de sangre. [3]
    • La popular técnica de masaje shiatsu es una forma de terapia asiática de trabajo corporal proveniente de Japón. [4]
  2. Se piensa que, igual que en el caso de un masaje, la acupresión genera una relajación profunda y disminuye la tensión muscular. La técnica también se utiliza para aliviar el dolor. Algunos la usan para ayudar en el tratamiento de las náuseas y los vómitos, el dolor de cabeza, el dolor de espalda y de cuello, la fatiga, el estrés mental y físico y hasta las adicciones. [5] Se cree que la acupresión y otras terapias corporales asiáticas corrigen los desequilibrios y bloqueos del flujo de las energías vitales que recorren nuestro cuerpo. [6]
    • Muchos spas y servicios de masajes occidentales han comenzado a ofrecer masajes de acupresión. [7] [8] [9] Mientras que algunos son escépticos respecto a la eficacia de la acupresión, muchos médicos, practicantes y defensores de la salud holística creen en sus efectos positivos. [10] Por ejemplo, los investigadores del Centro para el estudio de la Medicina Oriente-Occidente de la UCLA (siglas en inglés de la Universidad de California, Los Ángeles) estudian la base científica de la acupresión y ofrecen explicaciones y aplicaciones prácticas de las técnicas. [11]
    • Los acupresuristas con licencia asisten a programas de entrenamiento formales, ya sea en escuelas especiales de acupresión y acupuntura o en programas de terapias de masaje. Estos programas incluyen el estudio de anatomía y fisiología, puntos de acupresión y meridianos, teoría de la medicina china, técnica y protocolo y estudios clínicos. Obtener una licencia como acupresurista generalmente requiere de hasta 500 horas de estudio, aunque podría ser menos si se cuenta con una licencia en terapia de masaje. [12]
  3. En nuestro cuerpo existen cientos de puntos de presión. Algunos de los comunes son:
    • Hoku/Hegu/Intestino grueso 4 (IG4), que encontrarás en la membrana interdigital entre el pulgar y el índice.
    • Hígado 3 (H3), que ubicarás en la carne suave entre el dedo gordo y el segundo dedo del pie.
    • Sanyinjiao/Bazo 6 (B6), que localizarás en la parte inferior de la pantorrilla.
    • Muchos puntos de presión tienen varios nombres y, en ocasiones, se designan según una abreviación y un número, como IG4 o B6.
  4. Se piensa que la acupresión ayuda a las mujeres embarazadas con las náuseas y vómitos matutinos, alivia el dolor de espalda, que es un auxiliar en el manejo del dolor durante la labor de parto y que induce naturalmente el parto. [13] Aunque la acupresión es segura de usar durante el embarazo, úsala siempre con precaución. Podrías contactar a tu médico, a una doula que practique la acupresión o a un acupunturista o acupresurista con licencia antes de aplicártela a ti misma.
    • Considera que se deben evitar todos los puntos de presión conectados a la inducción de la labor de parto en las mujeres embarazadas hasta después de las 40 semanas. [14] Ten en cuenta que aplicar presión en los puntos que inducen a la labor de parto antes de este tiempo podría causar problemas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usa los puntos de presión de las manos y de la espalda

Descargar el PDF
  1. Se considera que este punto de presión es uno de los más populares para inducir la labor de parto. Se encuentra en la mano entre los dedos pulgar e índice.
    • Aprieta el tejido interdigital entre el índice y el pulgar. Concéntrate en el área hacia el medio de la mano, entre el primero y segundo hueso metacarpiano. Aplica una presión firme en este punto, luego comienza a masajear en círculos con tus dedos. [15] Cuando se te canse la mano, simplemente sacúdela y comienza de nuevo.
    • Cuando comience una contracción, detén el masaje sobre el punto de presión y continúa cuando pase.
    • Se piensa que este punto de presión ayuda al útero a contraerse y a que el bebé se acomode en la cavidad pélvica. También puedes usar este punto durante la labor de parto a fin de aliviar la sensación de las contracciones. [16]
  2. El bazo 21 se ubica entre el cuello y el hombro. Antes de localizar el B21, inclina la cabeza hacia adelante. Si vas a usar la técnica en ti misma, pídele a alguien que encuentre la protuberancia redonda sobre la columna y luego la bola de tu hombro. El B21 se encuentra entre estos dos puntos.
    • Usa tu dedo índice o pulgar para aplicar una presión firme y hacia abajo en este punto, a fin de masajear y estimular el área. También puedes pellizcar el punto entre el pulgar y el índice de tu mano opuesta. Masajea con movimientos descendentes por entre 4 y 5 segundos con el dedo índice mientras liberas el pellizco.
    • Este punto de presión también se usa para el cuello entumecido, los dolores de cabeza, de hombros y dolores en general. [17]
  3. Este punto de presión se encuentra en la espalda baja, entre los hoyuelos de la espalda y la columna lumbar. Se utiliza para inducir la labor de parto, aliviar el dolor durante esta y ayudar al bebé a acomodarse.
    • Para localizar este punto, pídele a la mujer embarazada que se arrodille en el piso o la cama. Pasa los dedos hacia abajo por la columna hasta que encuentres dos hoyos óseos, uno de cada lado de la columna. Estos hoyos están entre los hoyuelos y la columna, pero no son los hoyuelos en sí. [18]
    • Presiona tus nudillos o pulgares dentro del punto B32 para lograr una presión firme o masajea con movimientos circulares.
    • Si no puedes encontrar el hoyo, mide la longitud del dedo índice de la mujer embarazada. El B32 se encuentra aproximadamente a la misma distancia de la longitud del índice sobre el pliegue del glúteo, separado por el grueso de un pulgar a cada costado de la columna. [19]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Usa los puntos de presión de los pies y tobillos

Descargar el PDF
  1. Este punto de presión se localiza en la parte inferior de la pierna, justo arriba del hueso del tobillo. Se piensa que el B6 estira el cuello uterino y fortalece las contracciones débiles. [20] Deberás usar este punto con precaución.
    • Localiza el hueso del tobillo. Coloca tres dedos sobre el hueso de la espinilla hacia la parte de atrás de la pierna. Encontrarás un lugar suave justo detrás de la espinilla. Ten en cuenta que este punto es muy sensible en las mujeres embarazadas.
    • Masajea con movimientos circulares o aplica presión por 10 minutos o hasta que haya una contracción. Vuelve a aplicar presión cuando esta pase. [21]
  2. Este punto de presión se considera de mucha ayuda si el bebé todavía no se ha acomodado. [22] Encontrarás este punto en el tobillo.
    • Encuentra el área entre el hueso del tobillo y el tendón de Aquiles. Presiona la piel con tu pulgar y aplica presión o masajea en círculos. [23]
    • Este punto se utiliza con frecuencia durante la primera etapa de la labor de parto, cuando el bebé todavía no se ha acomodado. [24]
    • Se piensa que el B60 aumenta la circulación y alivia el dolor. [25]
  3. Este punto se localiza en el dedo meñique del pie. Se cree que ayuda a inducir la labor de parto y a reacomodar a los bebés en posición pelviana (de nalgas). [26]
    • Toma el pie de la mujer embarazada en tus manos. Usa una uña para aplicar presión en la punta del dedo meñique del pie, justo debajo de la uña.
  4. Si te preocupa la seguridad de tu bebé y la tuya, quieres saber por qué todavía no has dado a luz, o simplemente deseas información sobre la acupresión en general, contacta a tu obstetra, partera o doula. Ellos podrán responder a tus preguntas y ocuparse de tus preocupaciones.
    • Si quieres averiguar más sobre la acupresión durante el embarazo, busca a un acupresurista con licencia. Saca una cita y averigua más para decidir si es para ti.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes aplicar presión en el IG4 y el B6 de tu propio cuerpo o pedirle a un amigo o asistente de parto que aplique estas técnicas por ti.
  • Algunos sugieren que es bueno trabajar varios puntos de presión simultánea o sucesivamente. Por ejemplo, podrías usar el IG4 en la mano izquierda de la persona y aplicar presión en el B6 de la pierna opuesta. Tómate un descanso después de unos minutos y cambia a la otra mano y pierna. También puedes añadir el B32 a la rotación con el IG4 y el B6.
  • Puedes aplicar presión en estos puntos en lapsos de varios segundos o de varios minutos.
  • Considera que cada mujer es diferente y tiene distintos umbrales de comodidad en estos puntos de presión. Aplica la presión por tanto tiempo como sea cómodo.
  • Toma el tiempo de las contracciones a fin de saber si se presentan a intervalos regulares. Usa un cronómetro para registrar cuándo comienza y termina cada contracción, ten en cuenta que su duración es el tiempo que pasa desde que comienza hasta que termina, mientras que la frecuencia es el tiempo que pasa entre el inicio de una contracción y el inicio de la siguiente.
Anuncio

Advertencias

  • Si sientes dolor mientras masajeas o presionas estas áreas, deberás detenerte inmediatamente. [27]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 64 181 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio