Descargar el PDF Descargar el PDF

La vasectomía consiste en atar los conductos deferentes e impedir que los espermatozoides se liberen durante la eyaculación. Es considerado una forma permanente de método anticonceptivo. [1] Sin embargo, si tanto tú como tu pareja deciden que quieren tener un hijo, hay algunas opciones que pueden considerar. El embarazo todavía es posible, pero puede ser difícil, costoso y no siempre está garantizado.

Método 1
Método 1 de 3:

Habla con tu pareja acerca del embarazo

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los hombres quienes se han realizado la vasectomía tenían muy claro a esas alturas de sus vidas que no querían tener más hijos. [2]
    • Es de suma importancia que tú y tu pareja se tomen el tiempo para hablar acerca del porqué del procedimiento y cómo su manera de pensar podría haber cambiado desde entonces.
  2. Asegúrate de que ambos tengan el mismo punto de vista con respecto al tema y que él no simplemente esté comprometido a hacerte feliz. [3]
    • Recuerda que cuando una pareja está planeando convertirse en padres, es importante que las dos personas estén plenamente comprometidas. De lo contrario, es posible que tenga un impacto negativo en la relación y en tu bebé.
    • Si tu pareja no está totalmente comprometida, es probable que debas tomarle un examen de conciencia para definir si tener un bebé es en realidad la mejor idea.
    • Es posible que desees buscar asesoramiento para parejas a medida que discuten el tema debido a que es una decisión de vida bastante significativa y tu pareja no tuvo ninguna duda en el pasado; de lo contrario, no se habría sometido a una vasectomía. [4]
  3. Antes de tomar las medidas para quedar embarazada, es importante hablar con tu pareja de cosas como el costo, el esfuerzo y la inversión monetaria que están dispuestos a hacer.
    • Algunos procedimientos, como la fertilización in vitro, pueden ser muy costosos, así que es importante saber hasta qué punto tú y tu pareja están dispuestos a ir para que quedes embarazada. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Revierte una vasectomía

Descargar el PDF
  1. Un urólogo es un médico especializado en el sistema reproductivo masculino. [6]
    • El urólogo puede llevar una historia médica detallada y realizarle un examen físico a tu pareja para determinar qué medida es mejor tomar para ayudarte a quedar embarazada. El urólogo también puede evaluar a tu pareja para ver si tiene algún problema de fertilidad específico además de la vasectomía.
    • Es aconsejable para ti, como mujer, también consultar con un ginecólogo u obstetra para estar segura de que no tienes ningún problema de fertilidad que podría evitar que quedes embarazada.
  2. Este procedimiento se puede llevar a cabo directamente en el consultorio del médico con anestesia local para adormecer el área escrotal y es relativamente rápido (dura aproximadamente 30 minutos). [7]
    • A algunos hombres les es útil tener a su pareja en el consultorio como apoyo moral.
    • También es recomendable llevar a tu pareja a casa después del procedimiento, ya que es posible que experimente algo de dolor y malestar.
  3. Los espermatozoides se producen en los testículos y luego van al epidídimo para madurar. Del epidídimo viajan mediante los conductos deferentes y finalmente se unen a la uretra durante la eyaculación. El procedimiento inicial de vasectomía consiste en cortar los conductos deferentes para bloquear el paso de los espermatozoides durante la eyaculación. [8]
    • La reversión de la vasectomía se puede realizar de dos maneras. La primera es volver a unir los dos extremos cortados de los conductos deferentes (lo que se conoce como vasovasostomía). Este es el procedimiento más común. [9] . [10]
    • La segunda manera es volver a unir los vasos deferentes directamente al epidídimo (lo que se conoce como vasoepididimostomía). [11] Esto se utiliza cuando una vasovasostomía no es posible. [12]
  4. Por lo general, la recuperación de este procedimiento no toma más de unos cuantos días. [13]
    • Es posible que tu pareja tenga un poco de dolor en el área escrotal, pero esto se puede tratar con un medicamento de venta libre para el dolor, como el acetaminofeno (Tylenol) o un AINE (aiinflamatorio no esteroideo), como el ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve) o aspirina.
    • A la mayoría de los hombres les basta con un medicamento de venta libre para el dolor y no necesitan nada más fuerte, sin embargo, pedirle al médico que te prescriba una receta para el dolor es una buena opción en caso de que tu pareja lo necesite.
  5. Algunas veces las parejas evitan las relaciones sexuales por un máximo de dos semanas después del procedimiento porque algunos hombres experimentan molestias (y de vez en cuando un poco de sangrado) durante la eyaculación.
    • Si esto le sucede a tu pareja, debe pasar por sí solo con el tiempo (en pocas semanas).
    • Si el sangrado es grave o el dolor y el malestar no mejoran, busca ayuda adicional de tu médico.
  6. Es probable que el urólogo cite a tu pareja después de un tiempo prudente para comprobar su número de espermatozoides y para evaluar si el procedimiento tuvo éxito.
    • Ten en cuenta que las tasas de éxito de la reversión de la vasectomía son del 60 % aproximadamente. [14] Esto depende en gran parte del número de años que pasaron desde que el hombre se sometió a la vasectomía. Un tiempo más corto equivale a una mayor tasa de éxito.
  7. Ten en cuenta que si la reversión de la vasectomía de tu pareja es exitosa, tendrás las mismas posibilidades de quedar embarazada que cualquier otra mujer. En otras palabras, cuando tengas relaciones sexuales después de la reversión de la vasectomía, tendrás la misma oportunidad que cualquier otra pareja de concebir un bebé. [15]
    • Ten presente que esto también significa que el hombre ya no es “estéril” (es decir, la vasectomía ya no es efectiva como método anticonceptivo), así que los dos deben discutir los métodos alternativos para la anticoncepción después de que el embarazo haya concluido.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Sométete a la fertilización in vitro

Descargar el PDF
  1. Este es el camino que muchas parejas toman cuando el hombre se ha sometido a una vasectomía y ambos desean que la mujer se embarace. [16]
    • Es importante hablar con un médico especializado en esa área que pueda proporcionarte información adicional (así como el costo promedio) para tu caso. El costo y la complejidad del procedimiento pueden varias considerablemente entre parejas.
    • Una de las razones principales por la que se opta por la fertilización in vitro es que la reversión de la vasectomía no fue exitosa y la pareja todavía está decidida a tener hijos biológicos propios.
    • Las tasas de éxito del procedimiento varían considerablemente de acuerdo a la razón por la deseas someterte a la fertilización in vitro, así como los factores de fertilidad tanto del hombre como de la mujer. [17]
  2. Si lo ha hecho, esto se puede utilizar para el procedimiento.
    • Si no lo ha hecho, otra opción es recolectar los espermatozoides directamente de los conductos deferentes del hombre (la parte del conducto que aún está intacta y que no se cortó durante la cirugía) y usarlos para la fertilización in vitro.
  3. Este procedimiento se realiza en laboratorios médicos especializados.
    • Por lo general se toma más de un óvulo de la mujer para poder maximizar las posibilidades de que un embrión se forme exitosamente en el laboratorio.
  4. Por lo general, se implantará más de un embrión para maximizar las tasas de éxito de la concepción (con la expectativa de que por lo menos uno de los embriones sobreviva y crezcan una vez colocado en el útero).
    • Por esta razón, una complicación de la fertilización in vitro es el riesgo de tener múltiples bebés (gemelos, trillizos o tal vez más). Habla con tu médico acerca de la cantidad de embriones que recomienda implantar en tu caso. Esto dependerá de una serie de factores específicos en cada pareja, incluyendo el costo (si el procedimiento falla y tiene que hacerse de nuevo que se vuelve más caro), así como otros factores de fertilidad que tu médico puede evaluar. [18]
  5. Como cualquier procedimiento médico, la fertilización in vitro tiene sus ventajas y desventajas.
    • Las ventajas de la fertilización in vitro incluyen:
      • La vasectomía todavía es efectiva como método anticonceptivo después de que la concepción de tu hijo.
      • Es un procedimiento más fácil para el hombre (comparado a someterse a una cirugía para revertir su vasectomía).
      • La concepción suele ocurrir dentro de un marco de tiempo más rápido (comprado con la reversión de la vasectomía). [19]
    • Las desventajas de la fertilización in vitro incluyen:
      • Es bastante costosa.
      • Es un procedimiento más difícil para la mujer.
      • Es posible que el procedimiento se tenga que repetir si quieres más hijos. Este no siempre es el caso, ya que algunas veces se pueden crear embriones adicionales que se pueden congelar para futuros embarazos.
      • Es posible que concibas más de un hijo. Algunas veces se inserta más de un embrión en el útero de la mujer para incrementar la tasa de supervivencia. Sin embargo, esto puede dar como resultado a más de un bebé para algunas parejas, así que es importante considerar la posibilidad de tener varios. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Sé abierta y honesta con tu pareja con respecto a tener un hijo.
  • Ten en cuenta que si la reversión de la vasectomía de tu pareja no es exitosa o si la opción de la fertilización in vitro es demasiado cara, hay otras maneras (como la adopción) de tener niños en tu vida.
  • Asegúrate de que tanto tú como tu pareja quieran tener un hijo.
  • Si no tienes dinero para realizar la fertilización in vitro y una reversión de la vasectomía está demasiado cara o no es posible, considera la posibilidad de contactar a un donante de esperma. Escoge a un donante con características físicas que se asemejen a las de tu pareja. Esta opción es barata y efectiva si no te importa mucho que tu hijo tenga el ADN de tu pareja.
Anuncio

Advertencias

  • Quedar embarazada después de que tu pareja se haya sometido a una vasectomía puede ser complicado y caro. Asegúrate de haber hablado minuciosamente con tu pareja acerca del tema antes de embarcarse en el viaje y que ambos hayan decidido la cantidad de dinero y esfuerzo que están dispuestos a dar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 109 444 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio