Descargar el PDF Descargar el PDF

El cuero es un material duradero y elegante que se usa para la elaboración de prendas de vestir, zapatos y muebles. Como muchos otros materiales, el cuero puede ser susceptible a las arrugas si se usa de manera prolongada o no se guarda adecuadamente. Sin embargo, quitar las arrugas del cuero puede ser fácil siempre y cuando sepas como tratar el material. Alisar las arrugas con poco calor y pequeñas cantidades de vapor puede ayudar a mantener el cuero con un aspecto nuevo sin dañar el material.

Método 1
Método 1 de 4:

Estirar el cuero

Descargar el PDF
  1. Coloca el artículo de cuero con arrugas en la percha. Asegúrate de que la percha sea adecuada para la prenda. Por ejemplo, si necesitas quitar las arrugas de una chaqueta, asegúrate de que la percha sea de hombros anchos para prevenir que la tensión causada por tirar de la chaqueta no cause más pliegues en la línea de los hombros. [1]
    • En el caso de las faldas y los pantalones, usa un perchero con broches rellenos de goma y cuélgalos desde la pretina para dejar que cuelguen en toda su longitud.
    • En el caso de las prendas que son muy grandes para colgar, es posible que la técnica de tirar no sea útil.
    • Intenta evitar percheros de metal delgado ya que se pueden doblar por la presión.
  2. Tirarás de la prenda. Por lo tanto, necesitas colgarla en un lugar que no solo soporte la fuerza del cuero sino también resista cuando tires del artículo. Una viga en el armario, un guardarropa u otro objeto utilizado para colgar ropa puede ser un lugar adecuado.
    • Evita áreas con clavos pequeños en las paredes o varillas de presión para cortinas ya que estas son susceptibles a caer al colocarlas bajo presión.
  3. Con las manos, tira ligeramente de la prenda hasta que las arrugas se alisen. Tira en direcciones opuestas al mismo tiempo. Esto quiere decir que si trabajas en una arruga vertical, debes agarrarla de la parte superior e inferior de la arruga y tirar suavemente en ambas direcciones.
    • Alisa las arrugas al tirar de manera alternada de la parte superior e inferior y de ambos lados.
    • No mantengas un tirón por mucho tiempo. La cantidad exacta de presión que una pieza de cuero puede soportar depende de la prenda, pero evita tirar por más de tres a cinco segundos a la vez por seguridad. Deja que el cuero repose por otros tres a cinco segundos antes de comenzar a tirar otra vez.
    • Ten en cuenta que este método es para arrugas pequeñas, no para arrugas o pliegues grandes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Usar el vaporizador

Descargar el PDF
  1. Puedes usar un vaporizador vertical o un vaporizador manual, pero intenta encontrar uno que sea duradero y reconocido. Revisa reseñas en línea y compara antes de comprar. [2]
    • Los vaporizadores son muy útiles para eliminar arrugas del cuero. Estos funcionan en prendas y zapatos, así como en objetos grandes, como muebles.
  2. Programa el vaporizador a un nivel medio bajo y deja que se caliente por completo. Pruébalo lejos del cuero antes de aplicar vapor al objeto arrugado. El vapor frío o casi frío permite una condensación rápida en el cuero, lo cual genera daños.
    • Lee las instrucciones de tu vaporizador y las recomendaciones del fabricante con respecto a los tiempos de calentamiento antes de utilizar el vaporizador en tu cuero.
  3. Si aplicas vapor a una prenda de cuero, cuélgala de manera vertical. El vapor alisa el cuero, lo cual permite que el peso natural de la prenda jale las arrugas hacia abajo y hacia afuera. Usa un perchero o el perchero del vaporizador.
    • Si tus objetos de cuero son muy grandes para colgarlos, no te preocupes. El vapor aún podrá alisar el cuero lo suficiente para que las arrugas se asienten.
  4. Usa el vaporizador para aplicar una capa uniforme de vapor sobre las partes arrugadas del cuero. Si es posible, hazlo en el interior y en el exterior de las áreas arrugadas. Asegúrate de sostener el vaporizador, más o menos, a cuatro pulgadas de la prenda y solo aplica el vaporizador por aproximadamente un segundo a la vez, moviéndolo sobre la prenda de la misma manera que lo haría con una plancha. [3]
    • Si las arrugas no se alisan por sí solas después de aplicar el vapor, tira de ellas suavemente para alisarlas aún más.
    • No apliques mucho vapor a la vez. Esto podría dañar el cuero y, posiblemente, las costuras de la prenda.
    • Si notas alguna condensación de la humedad en el cuero debido al vapor, toma un paño limpio y seco, y suavemente retira el exceso de humedad de la chaqueta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Aplicar vapor en la ducha

Descargar el PDF
  1. Deja que la ducha se caliente lo suficiente hasta que los vidrios del baño se empañen. Mantenlo caliente para que el vapor aumente pero no tanto como para impedir que puedas tomar una ducha.
    • Si puedes monitorear la temperatura en la ducha, mantenla alrededor de la temperatura promedio 105 F (40.5 C) en una ducha. [4]
  2. Mientras que eso sucede, cierra la puerta para evitar que el vapor se escape. Coloca la prenda de cuero en un perchero y cuélgala en el baño cerca a la fuente de vapor, pero lejos de la ducha para que no caiga agua sobre el cuero.
    • Intenta utilizar un soporte de toalla o la perilla de la puerta para colgar la prenda de cuero.
    • El cuero no está diseñado para soportar grandes cantidades de agua. Mantén el cuero lo suficientemente lejos de la ducha para evitar que caigan gotas de agua sobre el cuero. Si notas condensación de agua en el cuero, suavemente, retírala con un paño limpio y seco.
  3. Permite que la prenda repose en el vapor lo más que se pueda. Deja que permanezca en el baño el tiempo que dure tu ducha y luego déjala en el baño un poco más. Espera hasta que el vapor comience a disiparse y el baño comience a enfriarse antes de retirar la prenda.
    • No dejes que el baño enfríe por completo. Esto ocasionará que el cuero se fije e impedirá que suavices los pliegues restantes.
  4. Cuando termines de utilizar el vaporizador, coloca la prenda en una superficie plana y alísala con las manos. Tira suavemente de las arrugas más difíciles para alisarlas.
    • Deja que el cuero se enfríe en una superficie plana antes de moverla o usarla. Esto ayudará a fijar la suavidad y evitará que se vuelva a arrugar.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Planchar el cuero

Descargar el PDF
  1. El cuero no está hecho para ser plancharlo, pues al hacerlo, esto representa una amenaza de daño inherente. Ayuda a disminuir el daño al programar la plancha a su nivel más bajo antes de ponerlo en contacto con el cuero. [5]
    • También, retira muy bien el vapor de la plancha antes de comenzar. Esto ayudará a evitar derrames y potenciales daños causados por agua.
  2. Consigue un papel grueso y marrón o un paño 100% de algodón, como una toalla, y colócala encima del cuero. No utilices papeles o telas livianas, ya que su cubierta se quemaría al tener contacto directo con la plancha caliente. [6]
    • Asegúrate de que la cubierta está limpia y seca. Retira los restos del papel con una toalla limpia.
  3. Plancha el cuero rápidamente y sin hacer mucha presión. No mantengas la plancha en una sola área o la muevas lentamente a través del cuero, incluso en las áreas difíciles. Esto puede causar que el cuero se queme y puede dejar daños permanentes.
    • Nunca coloques la plancha directamente sobre el cuero. Mueve la cubierta según sea necesario para piezas más grandes o arrugas más profundas.
    • Guarda o cuelga el artículo de cuero inmediatamente después de plancharlo si no deseas usarlo en ese momento.
    Anuncio

Consejos

  • Guarda las prendas de cuero en un lugar seco, ventilado y a una temperatura constante. La temperatura cambiante puede causar arrugas, grietas y daño.
  • Para guardar las prendas de cuero por un largo periodo de tiempo, hazlo en una tela delgada y liviana, como en una fina bolsa de algodón o muselina.
Anuncio

Advertencias

  • El cuero no está hecho para soportar el calor o humedad extrema de manera prolongada. Reduce la exposición al calor y a las condiciones mojadas y húmedas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 887 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio