Descargar el PDF Descargar el PDF

Rastrear animales es el arte de interpretar señales como huellas, caminos naturales y mordiscos en las plantas para descubrir quién ha estado recolectando, cazando o descansando recientemente en un área determinada. Saber cómo rastrear a un animal es una habilidad muy útil si quieres cazar o tomar fotos de animales, o simplemente si estás interesado en aprender más acerca de las criaturas con las que compartes un hábitat. Si quieres saber cómo rastrear osos, pájaros, conejos, venados, ratones, zorros y más, mira el paso 1.

Método 1
Método 1 de 3:

Identifica los animales

Descargar el PDF
  1. Es muy emocionante descubrir una huella en el lodo o la nieve, una señal clara de que otra criatura ha cruzado recientemente por el mismo camino que has tomado. Cada animal tiene una huella característica, y si sabes qué buscar, serás capaz de saber qué tipo de animal está cerca. Cuando mires una huella, pon atención a estos factores: [1]
    • El tamaño de la huella . De buenas a primeras, deberías ser capaz de diferenciar si la huella es de un zorro, de un oso, de un gato o de un ratón por su tamaño.
    • El número de dedos . Esta es una de las características básicas de las huellas que pueden ser muy reveladoras, dado que diferentes animales tienen diferentes números de dedos en sus huellas. Por ejemplo, los felinos como los gatos de monte y los pumas tienen 4 dedos en cada pata, mientras que las comadrejas y las mofetas tienen cinco.
    • Si es que las huellas de las uñas son visibles . Las huellas de los felinos no muestran sus uñas, pero las huellas dejadas por lobos, mapaches y osos muestran marcas de garras largas.
    • Si es que las huellas muestran un dedo oponible (o pulgar) . Las criaturas que trepan árboles, como los mapaches y las zarigüeyas, tienen un dedo oponible que les permite agarrarse de los árboles mientras trepan.
    • Si las huellas delanteras y traseras son del mismo tamaño . Los perros, los gatos, los zorros, los osos y muchas otras criaturas tienen las patas delanteras y posteriores exactamente del mismo tamaño. Si ves huellas que tienen patas delanteras pequeñas y patas posteriores largas, lo más probable es que sean de conejos o liebres.
    • Si es que las huellas son de un animal ungulado . Las huellas de un venado, un alce, una anta u otro animal con pezuña son muy diferentes de las huellas de animales con patas.
  2. El siguiente paso es mirar dónde caen las huellas y tratar de identificar un patrón. Puedes determinar la manera de caminar de un animal al interpretar el patrón de marcha. Dado que diferentes familias de animales tienen diferentes modos de andar, examinar el patrón de marcha puede ayudarte a descifrar qué tipo de pista animal estás viendo. También lo puedes usar para predecir a dónde se fue el animal. Aquí están los patrones de marcha más comunes:
    • Patrón de caminata diagonal . Los animales que caminan en diagonal, incluyendo a los felinos, los caninos y los ungulados, levantan las patas delanteras y traseras de lados opuestos al mismo tiempo. Ellos dejan huellas escalonadas. Imagina el modo en que camina o trota un caballo y las huellas que deja.
    • Patrón de amblaje (caminata en paralelo) . Los animales de cuerpos grandes como los osos, los castores, las zarigüeyas y los mapaches levantan la patas delanteras y traseras del "mismo" lado del cuerpo al mismo tiempo.
    • Patrón descarado . Las comadrejas, los hurones y los tejones saltan, de manera que suspatas delanteras tocan el piso antes que sus patas posteriores. Usualmente, las huellas de sus patas posteriores se encontrarán justo detrás de las huellas de las patas delanteras.
    • Patrón de galope . Los conejos y las liebres galopan cuando se mueven. Ellos saltan de manera que sus patas delanteras tocan el suelo primero y sus patas posteriores se colocan delante y al lado de donde las patas delanteras aterrizaron. Puesto que tienen patas posteriores largas, sus huellas tienen la forma de una "U".
    • Saltadores contra caminantes . Los patrones de las huellas de los pájaros tienden a caer en dos categorías: saltadores y caminantes. Los pájaros que saltan dejan huellas que se ubican unas al lado de las otras. Los pájaros que caminan tienen huellas que se desplazan como las que dejan los humanos. Ten en cuenta que los pájaros que saltan, generalmente viven y se alimentan en los árboles o en el aire. En cambio, los pájaros que caminan, generalmente viven cerca al suelo y se alimentan de insectos o animales terrestres.
  3. Hay muchas otras pistas que te pueden ayudar a reducir la lista y ayudarte a determinar exactamente qué tipo de animal estás rastreando. Examina las huellas y patrones de huellas cuidadosamente y busca detalles adicionales como los siguientes:
    • Cómo quedan grabadas las huellas. ¿Las huellas de las patas posteriores caen directamente sobre las huellas de las patas delanteras, lo que las hace lucir como si sólo hubiera un conjunto de huellas? Si es así, lo más probable es que se trate de un felino o de un zorro. ¿Las huellas de las patas delanteras y posteriores caen en lugares diferentes, de manera que puedes ver las cuatro huellas? Las huellas de los caninos, las comadrejas, los mapaches y los osos no tienen marchas directamente registradasquedan grabadas de manera directa.
    • Una huella de la cola. Es posible que veas una línea corriendo a través de las huellas que indican que la cola del animal barrió el piso. La huella de una cola que barre de lado a lado indica que son huellas de reptiles.
  4. 4
    Verifica tus descubrimientos con una guía de campo. [2] Si te estás tomando en serio lo de rastrear animales, ve a la biblioteca o a una librería y toma una guía de campo de animales que viven en tu área. Toma nota de todas las pistas que has recogido acerca de la huella en particular y del patrón de marcha. Luego verifica si coinciden con las de un animal listado en tu libro. Mientras más aprendes a cómo distinguir entre animales de diferentes familias y especies individuales,; tarde o temprano serás capaz de identificar los animales sin una guía. Para una referencia rápida, usa esta tabla que te ayudará a identificar los animales de patio más comunes. Identificación de huellas animales >
    Familia animal Características de las huellas Patrón de marcha
    Felinos (gato doméstico, gato montés, lince, puma) Huella redonda con 4 dedos; garras no visibles Caminantes diagonales con registro directo
    Caninos (perro, zorro, lobo, coyote) Huella redonda con 4 dedos y marcas de garras visibles Caminantes diagonales; sólo las huellas de los zorros tienen quedan grabadas directamente
    Familia de las comadrejas (comadrejas, visones, mofetas, nutrias, tejones) 5 dedos con marcas de garras visibles Descarados (con la excepción de animales de cuerpos anchos como las mofetas)
    Mapaches, zarigüeyas y osos 5 dedos con marcas de garras visibles; pies planos como de los humanos; algunos tienen dedo oponible para trepar Caminantes en paralelo (modo amblaje)
    Roedores (ratones, ardillas, ratas, campañoles, ardillas listadas, puercoespines, ardillas de tierra, castores) 4 dedos en las huellas delanteras y 5 dedos en las huellas posteriores (con la excepción de los castores, los cuales tienen 5 y 5) Descarados y galopantes
    Conejos y liebres 4 dedos en cada huella; los pies posteriores son el doble del tamaño de los pies delanteros Galopantes
    Animales ungulados (venado, alce, wapití) Pezuñas divididas en cada pata Caminantes diagonales
    Pájaros 3 dedos; Las aves de rapiña tienen garras posteriores fuertes; las aves acuáticas tienen patas palmeadas Las aves que se alimentas en los árboles o en el aire, saltan; las aves que se alimentan en tierra caminan en diagonal
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Interpreta señales de animales

Descargar el PDF
  1. Las rutas de los animales, o los senderos, son los caminos naturales que se encuentran en los bosques, praderas y otros ambientes naturales que usan muchas criaturas diferentes para llegar de un lugar a otro. Se parecen a los senderos en la tierra dejados por los humanos, salvo que estos son usualmente más angostos y menos obvios a menos que sepas qué es lo que buscas. [3]
    • Las sendas de los animales son los caminos que conectan los senderos a los lugares donde ellos se alimentan, beben agua y se cobijan. Las sendas son más pequeñas que los senderos y usualmente solo las usan una o dos especies diferentes.
    • Busca las guaridas de los animales, que son los lugares donde duermen y descansan. Es posible que encuentres lo que parece un nido o una madriguera, con trozos de piel y follaje roto.
    • Usualmente, estos lugares no se encuentran cerca de las áreas de desarrollo humano. Revisa en las áreas donde los bosques se unen con los campos y las praderas, áreas donde un tipo de terreno cambia a otro. Estos son los mejores lugares para que los animales encuentren comida, agua y refugio.
  2. Los animales dejan pistas, "señales" de su presencia. Busca áreas descubiertas en los árboles donde la corteza se haya rasgado, donde hayan arbustos, pasto roto, plantas mordidas y otras pistas. Cada animal tiene su propio signo único para interpretar. [4]
    • También presta atención a los olores que encuentres. Las mofetas y otros miembros de la familia de las comadrejas dejan un olor característico.
    • Tarde o temprano aprenderás a reconocer las diferencias entre las marcas de mordidas dejadas por diferentes animales. Por ejemplo, los venados arrancan la hierba del suelo, mientras que los felinos la mordisquean.
    • Busca cuidadosamente desechos animales o heces. Primero, hay muchas diferencias entre la forma, el tamaño y el color de las heces de animales diferentes. Segundo, puedes averiguar más sobre el animal al examinar sus heces para saber de qué se ha alimentado. [5]
  3. 3
    Verifica que tan recientes son los signos animales. Si quieres saber si un animal todavía se encuentra cerca, necesitas verificar qué tan recientes son las huellas y los signos. Es muy difícil determinar exactamente dónde estuvo un animal, pero si miras detenidamente serás capaz de notar si una huella o un signo se dejó el mismo día, muchos días o semanas atrás.
    • Determina el tiempo de las huellas al presionar tu mano en la tierra, al lado de la huella. Advierte las diferencias. Las huellas frescas aún tendrán los bordes definidos alrededor del diámetro, mientras que las huellas que tienen algunos días de antigüedad ya se habrán redondeado. El tiempo y el clima también afectan el tiempo en que las huellas se mantendrán visibles.
    • Examina las plantas mordisqueadas y arañadas. Si se mordisquearon recientemente, aún deberías ser capaz de ver la humedad en ellas. Las sobras de una comida pasada se pueden haber secado un poco y ennegrecido alrededor de los bordes.
  4. 4
    No esperes ver rastros claros de un animal. Lo más probable es que veas algunas marcas de los dedos en lugar de la huella completa o una pequeña muesca en la corteza de un árbol. Busca cuidadosamente las pistas más pequeñas que te indiquen la presencia de un animal. Donde haya una huella parcial, de seguro verás otra muy cerca, y la siguiente puede darte una idea más clara del animal que estás rastreando.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Sigue a los animales

Descargar el PDF
  1. Los rastros de los animales son más visibles a estas horas del día, cuando la inclinación de la luz hace que sea más fácil ver las sombras de los rastros. Es mucho más difícil rastrear cuando el sol está en lo alto del cielo. Además, muchos animales son mucho más activos en las mañanas y en las noches que a mitad del día.
    • Acercarte a la tierra y mirar las huellas de costado también te puede ayudar a identificar las pequeñas hendiduras y crestas que indican que un animal pasó por cierto punto.
    • Empieza donde puedas ver los rastros con claridad. La mejor manera de empezar a rastrear a un animal es comenzar en un punto donde veas rastros innegables, como en la nieve recién caída o en un charco de lodo. Desde ahí, puedes seguir las huellas hacia las áreas donde no sean tan fáciles de detectar.
  2. Un palo de rastreo te ayuda a visualizar por dónde se movió un animal. Es una herramienta muy útil cuando has seguido pistas por un rato y parece como si el viento se las hubiera llevado. Para hacer un palo de rastreo, usa un bastón delgado y pégale una hilera de bandas de hule alrededor de la parte más baja. Cuando veas dos rastros, puedes medirlos deslizando las bandas de hule para marcar la distancia entre los rastros. Encuentra cualquier rastro ausente al colocar de la segunda a la última banda de hule contra el último rastro que veas; el siguiente rastro debería de estar dentro del rango del extremo del palo.
  3. 3
    Piensa como el animal. Cuando estés rastreando a un animal, pregúntate por qué un animal se fue en una dirección en particular o por qué tomo cierto camino. Trata de entender las intenciones del animal lo más que puedas, de manera que puedas predecir a dónde se podría haber ido. Es de gran ayuda saber bastante sobre la especie animal que estás rastreando, como qué le gusta comer a ese animal, cuándo está más activo y así sucesivamente. [6]
    • Al mirar detenidamente las huellas de los animales, puedes examinar la presión de las marcas dentro de las huellas individuales. Advierte dónde pudo haberse detenido, haber trepado un árbol, comenzar a correr o volar. Trata de entender cuál pudo ser la causa de ese comportamiento.
    • Busca patrones en las huellas del animal que te den una idea de un día típico en su vida. La mayoría de los animales son criaturas de hábitos y usan los mismo caminos todos los días.
  4. 4
    Usa tus manos para ver. Los rastreadores experimentados usan su sentido del tacto tanto como su sentido de la vista para descifrar en qué dirección se fue el animal. Trata de rastrear con los ojos vendados para tener una mejor idea del animal. Siente sus huellas y busca entre la tierra con tus manos hasta que encuentres más. Síguelas hasta entender la manera en que el animal se mueve a través del bosque o la pradera.
    Anuncio

Consejos

  • Usa prendas que se mezclen con el medio ambiente de manera que tengas menos probabilidades de asustar a los animales. Si es otoño, usa prendas rojas, marrones y naranjas. Si es invierno, usa prendas blancas. Si es primavera o verano, usa prendas verdes o marrones.
  • Usa zapatos adecuados de manera que no hagan mucho ruido; si estás cerca de un animal, no pises las ramas, cuida tus pasos.
  • Pisa del talón hacia los dedos puesto que ayuda a suavizar tus pisadas.
  • Mantente quieto. Gritar o incluso hablar puede provocar a que el animal te ataque. Coloca tu celular en modo vibración.
  • Infórmate un montón. Habla con varios guardabosques.
  • ¡Es recomendable tener un libro de huellas y heces animales!
Anuncio

Advertencias

  • Si el animal que estás rastreando es peligroso y salvaje, mantén tu distancia y no hagas nada que pueda asustarlo. Usa tu sentido común y determina hasta qué punto deberías rastrear al animal.
  • Lleva un GPS o un mapa y una brújula cuando te metas en un bosque para asegurarte de no perderte.
  • Lleva un celular si es que tienes cobertura en tu área.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 477 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio