Descargar el PDF Descargar el PDF

En muchos casos, uno de los primeros síntomas del embarazo es la presencia de algunas gotas o un sangrado leve. Si bien no siempre sucede, este sangrado puede ocurrir cuando el óvulo fecundado se implanta en el recubrimiento del útero. En ocasiones, puede ser difícil distinguir el sangrado de implantación del inicio del período menstrual, pero existen algunas diferencias claras a tener en cuenta. Por ejemplo, el sangrado de implantación suele ser mucho más leve y tiene una menor duración que el sangrado menstrual. Si bien es posible observar la presencia de otros síntomas tempranos del embarazo , la única forma de tener la certeza es usar una prueba de embarazo y pedir una cita con tu médico.

Método 1
Método 1 de 3:

Observar los síntomas comunes del sangrado de implantación

Descargar el PDF
  1. Observa cualquier sangrado que se presente algunos días antes de la fecha esperada del período menstrual . El sangrado de implantación suele ocurrir entre las semanas 6 a 12 después de concebir. Por lo general, esto significa que cualquier sangrado ocurrirá dentro de la primera semana de la fecha esperada de tu próximo período. [1]
    • Aunque no es imposible, es poco probable que un sangrado que ocurra antes o después de ese período sea producto del sangrado de implantación. El tiempo que demora en ocurrir el sangrado de implantación puede variar.

    Consejo: Si tienes ciclos menstruales regulares, considera la posibilidad de llevar un registro para saber cuándo comenzará tu próximo período menstrual. Si no tienes la seguridad de cuánto dura tu ciclo, te resultará más difícil saber si estás experimentando un sangrado de implantación o el inicio del período menstrual .

  2. El sangrado menstrual puede comenzar con estos colores, pero, por lo general, cambia a un rojo intenso u oscuro en el lapso de un día aproximadamente. Por otro lado, el sangrado de implantación conserva un color rosado o amarronado. [2]
    • Ten en cuenta que el sangrado de implantación no siempre tiene el mismo aspecto en todas las mujeres. En algunos casos, la sangre puede ser más intensa y tener un aspecto similar al del inicio del ciclo menstrual. [3]
    • Si observas un sangrado rojo intenso y sabes o sospechas que estás embarazada, pide una cita con tu médico cuanto antes para que te ayude a identificar o descartar otras causas más graves del sangrado.
  3. En la mayoría de los casos, el sangrado de implantación suele ser muy leve, y luce más como gotas que como un sangrado. Por lo general, no presenta coágulos o grumos de sangre. [4]
    • Es posible que observes un flujo de leve pero constante o restos de sangre ocasionales en la ropa interior o en el papel higiénico al secarte.
  4. Otra característica del sangrado de implantación es que tiene una duración relativamente breve (desde algunas horas hasta tres días). Por lo general, el período menstrual tiene una mayor duración; en promedio, puede durar entre tres y siete días, aunque esto puede variar de mujer en mujer. [5]
    • Si el sangrado dura más de tres días, por más que sea más leve de lo normal, es posible que se deba al período menstrual.
  5. Hazte una prueba de embarazo casera algunos días después de que el sangrado se detenga. Existen muchos motivos por los cuales las mujeres pueden experimentar un sangrado vaginal. Por lo tanto, la mejor forma de detectar un sangrado de implantación es hacerte una prueba de embarazo casera. El mejor momento para realizarla es algunos días después del primer día de la fecha esperada de tu próximo ciclo menstrual. Por lo tanto, espera al menos tres días después de que el sangrado se detenga para hacerte la prueba de embarazo. [6]
    • Puedes comprar estas pruebas en la mayoría de las farmacias. En el caso de que no cuentes con el dinero necesario, averigua si las clínicas y los centros de salud cercanos ofrecen pruebas de embarazo gratuitas. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Observar otros síntomas del embarazo

Descargar el PDF
  1. Observa si tienes cólicos uterinos leves. Con frecuencia, el sangrado de implantación está acompañado de cólicos que suelen ser más leves que los que ocurren durante el ciclo menstrual. Estos cólicos se manifiestan como un dolor sordo en la parte baja del abdomen, o como una sensación de hormigueo, tironeo o punzadas. [8]
    • Si experimentas un dolor agudo o cólicos intensos y no estás teniendo tu período, pide una cita con tu médico para descartar cualquier complicación grave subyacente.
  2. Los cambios en los senos son un síntoma temprano muy común del embarazo . Al mismo tiempo que experimentas el sangrado de implantación, podrías observar dolor, hinchazón, inflamación o sensibilidad en los senos. Además, también pueden lucir más grandes de lo normal. [9]
    • Además de la sensibilidad general en los senos, los pezones podrían estar más sensibles al tacto de lo normal. [10]
  3. Otro síntoma temprano muy común del embarazo es la fatiga. Es posible que te sientas somnolienta incluso después de haber tenido una buena noche de sueño o que te canses con una mayor rapidez o facilidad de lo normal. [11]
    • Con frecuencia, la fatiga puede ser muy intensa en la etapa inicial del embarazo, por lo que quizás no puedas trabajar o llevar a cabo tus actividades diarias normales.
  4. Por más que su nombre sea “náuseas matutinas”, las náuseas y la aversión a ciertas comidas pueden ocurrir durante cualquier momento del día o la noche. Si bien estos síntomas suelen ocurrir en el primer mes del embarazo, también se pueden presentar antes. [12]
    • Dado que no todas las mujeres experimentan estos síntomas, no descartes un embarazo solo por no sentir molestias estomacales.
    • Quizás observes que ciertos aromas o comidas te producen náuseas o que has perdido el apetito.
  5. Los cambios hormonales repentinos que se experimentan en la primera etapa del embarazo podrían afectarte a nivel emocional. [13] En caso de observar síntomas del embarazo, presta atención a cualquier cambio emocional y mental como, por ejemplo:
    • cambios de humor
    • llanto o tristeza sin motivos
    • irritabilidad y ansiedad
    • problemas de concentración
  6. Los cambios corporales rápidos durante las primeras etapas del embarazo pueden hacer que no te sientas del todo bien, experimentando algunos síntomas como cefaleas, mareos o desmayos. Algunas mujeres presentan una temperatura corporal apenas elevada, por lo que sienten que están por combatir el inicio de una gripe o un resfriado. [14]

    ¿Lo sabías? La congestión nasal es un síntoma temprano del embarazo generalmente ignorado, y es producto de un aumento de flujo de sangre hacia las fosas nasales. [15]

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Obtener un diagnóstico médico

Descargar el PDF
  1. Pide una cita con tu médico si observas un sangrado irregular . Más allá de que la prueba de embarazo dé positiva, es importante consultar con un médico al experimentar un sangrado por fuera del período menstrual. Pide una cita con tu médico de cabecera o tu ginecólogo para descubrir la causa del sangrado a través de un examen de revisión. [16]
    • Al margen del sangrado de implantación, el sangrado vaginal puede ser un síntoma de distintas complicaciones, como un desequilibrio hormonal, una infección, una irritación producto de las relaciones sexuales o ciertos tipos de cáncer. [18]
    • Es especialmente importante que consultes con un médico en caso de que sangres abundantemente y sepas que estás embarazada. Evita preocuparte, ya que es posible que no tengas nada malo.

    Consejo: si bien algunas de las causas del sangrado vaginal entre los períodos menstruales pueden ser graves, intenta no preocuparte. La mayoría de los sangrados leves no representan un motivo de preocupación [17]

  2. Cuando asistas a la consulta, el profesional te hará preguntas relacionadas con tu estado de salud general y con los síntomas que estés experimentando. Además, tendrás que informarle si eres sexualmente activa. Es muy importante que le brindes toda la información posible para que pueda obtener un diagnóstico preciso. [19]
    • Asegúrate de mencionarle todos los medicamentos que estés tomando. Algunos de ellos (como las píldoras anticonceptivas) pueden causar sangrado entre los períodos.
  3. Por más que te hayas hecho una prueba de embarazo casera, lo ideal es que también te hagas una en el consultorio. El profesional te ayudará a descartar o confirmar si el sangrado y el resto de los síntomas son producto de un embarazo. Cuando asistas a la consulta, dile a tu médico que crees que podrías estar embarazada y que quisieras que te realice una prueba de embarazo. [20]
    • Para confirmar el embarazo, el médico tomará una muestra de sangre u orina.
  4. Si la prueba de embarazo da negativa o el profesional sospecha que podría haber algún problema, probablemente quiera realizarte algunas pruebas adicionales. De todas formas, te realizará un examen físico y pélvico para asegurarse de que tus órganos reproductores se vean saludables. Además, es posible que te recomiende: [21]
    Anuncio

Consejos

  • No todas las mujeres experimentan un sangrado de implantación durante el embarazo. De hecho, esto solo ocurre un tercio de las veces. [22] Por más que no hayas experimentado un sangrado pero sí otros síntomas (como náuseas, fatiga o la ausencia de un período), es posible que estés embarazada.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2 296 768 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio