Descargar el PDF Descargar el PDF

Escuchar los latidos de tu bebé por primera vez es un momento milagroso y emocionante. En el caso de los doctores, escuchar estos latidos puede brindarles información importante sobre la salud de tu bebé. En el caso de un futuro padre o madre, escuchar los latidos puede brindarles seguridad con respecto al crecimiento adecuado del bebé. Existen varios métodos para escuchar los latidos del feto. Puedes realizar algunos de ellos en casa y otros los realizará el doctor en su consultorio. Asegúrate de conversar con tu doctor antes de probar cualquier método casero.

Método 1
Método 1 de 3:

Escuchar los latidos en casa

Descargar el PDF
  1. Un estetoscopio básico es una de las maneras más fáciles de escuchar los latidos del feto en casa. Cuando te encuentras entre la semana 18 y 20 del embarazo, los latidos deben ser lo suficientemente fuertes como para escucharlos con este método. Simplemente debes colocar el estetoscopio sobre tu vientre y escuchar. Quizás sea necesario que lo muevas un poco hasta encontrar los latidos. Sé paciente. [1]
    • La calidad sí importa, por lo que debes asegurarte de comprar un estetoscopio en una tienda de buena reputación. Podrás encontrar una amplia variedad de marcas en la farmacia de tu localidad e incluso en las tiendas que venden suministros de oficina. Asimismo, podrías pedir uno prestado a un amigo o familiar que trabaje en el sector médico, de ser posible.
  2. La nueva tecnología puede hacer más fácil escuchar los latidos de tu bebé donde sea que te encuentres. Existen diferentes aplicaciones que puedes comprar y descargar en tu teléfono inteligente para escuchar los latidos. Algunas de estas incluso te permitirán grabar el sonido de estos para que puedas reproducirlos con tus amigos y familia. [2]
    • Estas son más confiables en un estado avanzado del embarazo.
  3. Puedes comprar un monitor de latidos fetales a un precio relativamente bajo y usarlo en casa. Esta puede ser una gran opción si estás estresada y escuchar el latido de tu bebé te calma cuando lo escuchas en el consultorio del doctor. Sin embargo, debes tener en cuenta que estos monitores no son tan precisos como los que usa tu doctor. No esperes que estos puedan captar el sonido de los latidos hasta que estés en la quinta semana de embarazo. [3]
    • Asegúrate de conversar con tu doctor antes de comprar un monitor casero. Una vez que tengas uno, sigue las instrucciones con cuidado.
  4. Incluso si usas las herramientas correctas, existen varias razones por las que no podrás detectar los latidos fetales por ti misma. Es importante saber que ciertos factores, tales como la posición del bebé y tu peso, pueden impedir que escuches claramente sus latidos. Si sientes que existe una razón para estar preocupada, asegúrate de comunicarte con tu proveedor de servicios médicos de inmediato. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Visitar al doctor

Descargar el PDF
  1. La relación entre tú y tu doctor o partera es muy importante. Durante tu embarazo, asegúrate de trabajar con un profesional de la salud en el que confíes. Habla con tu doctor sobre el desarrollo del bebé y sobre las mejores maneras en las que puedes escuchar sus latidos, tanto en casa como en su consultorio. Escoge a un doctor que responda tus preguntas de una manera minuciosa y paciente. [5]
  2. Pregúntale cuándo puedes esperar escuchar los latidos del bebé por primera vez. La mayoría de doctores programarán un examen prenatal para tu novena o décima semana de embarazo. Antes de tu visita, asegúrate de preparar una lista de preguntas para tu doctor. El momento será más especial si entiendes qué sucede y qué debes esperar. [6]
    • Esta será una visita emocionante y emotiva. Pídele a tu pareja o a un amigo o pariente cercano que te acompañe a tu cita y comparta tu emoción.
  3. Habla con tu doctor sobre el tipo de examen que empleará para escuchar los latidos del bebé. Por lo general, primero escucharás el sonido cuando tu doctor o técnico use el monitor fetal Doppler, el cual emplea ondas sonoras para amplificar los latidos. Durante el examen, te recostarás sobre la mesa de examinación y el doctor moverá una pequeña sonda sobre la superficie de tu estómago. Este procedimiento es indoloro. [7]
    • Si bien, por lo general, el doctor podrá detectar los latidos del bebé a las 9 o 10 semanas de embarazo, a veces toma hasta las 12 semanas para detectarlos con facilidad.
  4. Si tu doctor programa un ultrasonido en una etapa temprana, podrás escuchar los latidos por este medio tan pronto como alcances la octava semana de embarazo. El ultrasonido se realiza en una etapa temprana si tienes algunos factores de riesgo elevados en tu embarazo. De lo contrario, el doctor esperará hasta que hayas alcanzado las 10 o 12 semanas. [8]
  5. Ten en cuenta que tu doctor podría usar un estetoscopio para escuchar los latidos de tu bebé. Sin embargo, este instrumento no es tan potente como otros, de modo que no lo usará hasta que hayas alcanzado tu segundo trimestre de embarazo. Tu doctor o partera también podría emplear un fetoscopio, el cual está especialmente diseñado para escuchar los latidos del feto. [9]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Entender los latidos del feto

Descargar el PDF
  1. Durante tu embarazo, es importante que sepas cuáles son las etapas en el desarrollo de tu bebé. De esa manera, sabrás cuándo es lógico esperar escuchar sus latidos y podrás relacionar esta información con cada etapa de su desarrollo. Por ejemplo, es bueno saber que tu doctor podrá detectar los latidos de tu bebé cuando hayas alcanzado la octava, novena o décima semana de embarazo. [10]
    • Recuerda que la fecha de concepción no siempre es precisa. No te alarmes de inmediato si piensas que tu bebé no se ha desarrollado lo suficientemente rápido. Es posible que la fecha de concepción esté errada en su cálculo en una o dos semanas.
  2. Existen varias cosas que puedes hacer para ayudar a que el corazón de tu bebé crezca fuerte y sano. Durante tu embarazo, evita consumir alcohol, tabaco y drogas recreacionales. Por lo general, debes tomar suplementos de ácido fólico para ayudar a tu bebé a desarrollarse. [11]
    • Consume un dieta saludable y evita la cafeína.
  3. Aunque estés ansiosa por escuchar los latidos del feto, asegúrate de conocer los riesgos que comprende usar un monitor de latidos fetales en casa. La mayor desventaja es que escuchar latidos saludables puede darles un falso sentido de seguridad a las madres embarazadas. Por ejemplo, si no te sientes "bien", pero puedes escuchar los latidos del bebé, es posible que pospongas tu cita con el doctor. Asegúrate de escuchar a tu cuerpo y de comunicarte con un doctor apenas notes que algo no está bien. No dependas totalmente los monitores caseros. [12] En efecto, es posible que tener uno aumente tu nivel de estrés.
  4. Si tu doctor lo aprueba, crea un hábito de estar en armonía con los latidos de tu bebé. Esta experiencia puede ser una gran manera para crear un lazo con el bebé que llevas dentro. Para estar relajada, intenta tomar un baño caliente y hablarle a tu vientre. Conforme progreses en tu embarazo, el bebé empezará a responder a tu voz y estados de ánimo. Recuerda que un bebé puede empezar a escuchar sonidos aproximadamente a las 23 semanas. [13]
    Anuncio

Consejos

  • Comparte esta experiencia con tu pareja. Esta debería ser una experiencia emocionante para ambos.
  • Considera intentar algunos métodos diferentes para encontrar aquel con el que te sientas más cómoda.
Anuncio

Advertencias

  • Consulta con tu doctor antes de intentar escuchar los latidos de tu bebé.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 204 349 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio