Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen diversos motivos por los cuales las personas se realizan ultrasonidos, pero el más común es observar al bebé en el vientre durante el embarazo. Si te has realizado un ultrasonido recientemente y quieres interpretar las imágenes, es importante que aprendas los conceptos básicos de este tipo de estudio para identificar las características específicas del bebé, como su cabeza, sus brazos y su sexo. De todas formas, ten en cuenta que no es fácil identificar los detalles, por lo que es mejor hacerlo con la ayuda de tu médico.

Método 1
Método 1 de 2:

Descifrar las imágenes

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los hospitales y centros que realizan este tipo de estudio utilizan este espacio para incluir detalles personales del paciente, número de referencia del hospital o configuraciones del equipamiento de ultrasonido. Dado que esta información no afecta lo que precisas saber acerca de los resultados, puedes ignorar estos datos. [1]
  2. La parte superior de la pantalla o la imagen impresa corresponde al lugar donde se ha colocado la sonda de ultrasonido. Dicho en otras palabras, la imagen muestra el aspecto lateral (no superior) de los órganos y los tejidos. [2]
    • Por ejemplo, al someterte a un ultrasonido del útero, lo que podrás observar en la parte superior de la pantalla o la imagen impresa será el contorno de los tejidos por encima del útero. A medida que continúes observando el estudio hacia abajo, verás los tejidos más profundos, como el recubrimiento del útero y su parte interna y posterior.
  3. La mayoría de las imágenes por ultrasonido están en blanco y negro, pero se pueden observar distintas tonalidades. Estas diferencias provienen de las variaciones de la densidad de los materiales por los cuales pasa la sonda.
    • Los tejidos sólidos, como los huesos, aparecen en color blanco, dado que su superficie externa refleja más sonido.
    • Los tejidos que están llenos de líquido (como el líquido amniótico en el útero) son más oscuros. [3]
    • Las imágenes por ultrasonido no funcionan bien con el gas. Por lo tanto, los órganos llenos de gas (como los pulmones) no se pueden examinar a través de este estudio.
  4. Dado que la mayoría de los ultrasonidos actúan como un espejo, podrás ver el lado izquierdo del cuerpo en el lado izquierdo de la imagen. En el caso del ultrasonido transvaginal, la imagen es directa, por lo que el lado izquierdo del cuerpo se mostrará en la parte derecha de la imagen. [4]
    • Si no tienes la seguridad de qué tipo de ultrasonido te están realizando, pregúntale al técnico.
  5. Dado que el ultrasonido utiliza el sonido para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo, las imágenes no serán muy claras. Existen muchos efectos visuales que pueden ocurrir como resultado de las configuraciones del ultrasonido y el ángulo y la densidad de los tejidos examinados. Estos son algunos de los efectos visuales más comunes a observar: [5]
    • Realce . Esto ocurre cuando la estructura examinada aparece en tonos más brillantes de lo normal debido al exceso de fluidos, como sucede con los quistes.
    • Atenuación . También llamado “sombreado”, este efecto hace que el área examinada se vea más oscura de lo normal.
    • Anisotropía . Este efecto está relacionado con el ángulo de la sonda. Por ejemplo, si el médico coloca la sonda en el ángulo correcto con respecto a ciertos tendones, el área se verá más clara de lo normal, por lo que es necesario ajustar el ángulo de la sonda para evitar este efecto.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Interpretar un ultrasonido del embarazo

Descargar el PDF
  1. Para identificar el contorno del útero, busca la línea blanca o gris clara alrededor de los bordes de la imagen. Dentro de esta área, debe haber un espacio en negro. Este es el líquido amniótico. [6] [7]
    • Ten en cuenta que el borde del útero no siempre aparecerá en toda la imagen. Es posible que el técnico coloque la sonda en una posición que permita enfocarse en el bebé. Por más que solo veas líneas blancas o grises en uno o ambos lados de la imagen, probablemente este sea el contorno del útero.
  2. El bebé también aparecerá en tonos grises o blanquecinos, y estará ubicado en el líquido amniótico (el área oscura dentro del útero). Observa el área dentro del líquido amniótico para distinguir los contornos y las características del bebé.
    • Los detalles que observes en la imagen dependerán de la etapa del embarazo. Por ejemplo, a las ocho semanas de embarazo, el feto se verá como un caramelo o un frijol, a las 12 semanas podrás ver su cabeza, y a las 20 semanas, podrás observar su columna vertebral, sus ojos, sus pies y su corazón. [8]
  3. Entre las 18 y 20 semanas, las mujeres embarazadas deben realizarse un ultrasonido para evaluar el desarrollo del bebé, detectar posibles problemas e incluso identificar su sexo. Es importante recordar que no siempre es posible determinar el sexo del bebé en esta etapa, y que no estarás del todo segura hasta que nazca. [9]
    • Para determinar el sexo del bebé, el profesional (técnico u obstetra) identificará la presencia del pene o de tres líneas que representan los labios de la vulva. Ten en cuenta que este método no es totalmente exacto. Un efecto visual puede crear u oscurecer la imagen del pene en un ultrasonido.
  4. Si deseas observar más detalles de tu bebé de los que proporciona un ultrasonido tradicional, consulta con tu médico acerca del ultrasonido 3D o tridimensional. Este estudio puede mostrar las características faciales del feto, e incluso puede ayudar a detectar ciertos defectos, como el labio leporino y la fisura palatina. [10] Un ultrasonido 4D utiliza la misma imagen que el 3D, pero permite tomar una breve grabación en video del bebé en el útero. [11]
    • El mejor momento para realizarte un ultrasonido 3D o 4D es entre las semanas 26 y 30 del embarazo.
    • Ten en cuenta que estos exámenes pueden ser costosos, y que no todos los seguros médicos los cubren, a menos que exista una razón médica para realizarlos (como investigar una posible anormalidad).
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que interpretar un ultrasonido es un proceso complicado, y que será imposible identificar algunos detalles sin la ayuda de un profesional. Consulta con tu médico para descifrar las imágenes, en el caso de que encuentres algo preocupante.
  • El médico posiblemente te entregue algunas fotos del ultrasonido para llevar a casa. Pídele al técnico en ultrasonido que te explique las imágenes antes de irte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 93 367 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio