Descargar el PDF Descargar el PDF

La distensión abdominal es un trastorno grave y potencialmente letal. Si tu perro tiene distensión abdominal, cuanto más pronto busques atención veterinaria urgente, mayores serán sus probabilidades de recuperarse. Si tienes la más mínima sospecha de que tiene síntomas de distensión abdominal, mantén la calma, llama al veterinario inmediatamente y lleva al perro lo más pronto posible a su consultorio.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer los síntomas de la distensión abdominal

Descargar el PDF
  1. Los perros que tienen distensión abdominal se deterioran alarmantemente rápido. Si se deja sin tratar a un perro que tiene distensión abdominal por la noche, lo más probable es que muera por la mañana. Algunas veces, el deterioro es incluso más rápido y el perro puede morir en menos de 2 horas después de presentar los primeros síntomas. Debido a esto, es absolutamente imperativo que llames al veterinario de inmediato, tan pronto como notes los siguientes síntomas: [1]
    • Los síntomas principales son el abdomen distendido y las arcadas no productivas (vómitos que no producen ningún vómito). Estos signos por sí solos deben hacer que llames de emergencia al veterinario. Sin embargo, también pueden aparecer otros signos, como se explica en los siguientes pasos.
  2. El abdomen (o el vientre) es el área que está detrás de la caja torácica y que se extiende hasta la pelvis. El estómago se encuentra dentro de la cúpula del diafragma, pero si se llena de aire, se extiende hacia atrás hasta el vientre. Un estómago lleno de gas tiene la apariencia física de un vientre hinchado. [2]
    • En algunas razas (como san bernardo o gran danés) el estómago hinchado puede ser difícil de detectar debido al espacio de expansión que hay en la cúpula de las costillas; por lo tanto, la ausencia de la hinchazón NO descarta la dilatación gástrica. Sin embargo, la barriga hinchada es un signo significativo.
    • Si tienes alguna duda en cuanto a si la barriga es de tamaño normal o no, tómale una foto al perro desde un ángulo lateral. Tómale otras fotos en intervalos de 10 minutos para compararlas. Si en las fotos siguientes las paredes del cuerpo se ven más arqueadas hacia afuera que antes, este es un detalle significativo y debes contactar inmediatamente a un veterinario.
  3. Un estomago hinchado suele estar lleno de gas o espuma. Si colocas una mano en cada lado de la hinchazón presionando suavemente, sentirás que el área es dura y que no se comprime. [3]
    • Si golpeas suavemente el área hinchada con un dedo (como si estuvieras golpeando la piel de un tambor), puedes sentir un ruido parecido al de un tambor debido al aire que está atrapado dentro del estómago dilatado.
  4. Si su estómago se revuelve, se cerrará efectivamente. El contenido gástrico no podrá salir, lo cual significa también que la saliva, la comida y el agua no podrán entrar en su estómago. Por lo tanto, puede que el perro babee porque no puede tragar la saliva.
  5. La distensión activará los receptores de la pared estomacal que indicarán al perro que vomite para vaciar el estómago. Sin embargo, el estómago revuelto estará cerrado y, aunque el perro tenga arcadas o trate de vomitar, lo único que expulsará será saliva babeante.
    • Este es un signo grave y, si está presente, llama al veterinario inmediatamente.
  6. A medida que el estómago se hincha, presiona el diafragma hacia adelante y desplaza a los demás órganos abdominales hacia atrás. Esto causa un malestar estomacal que puede hacer que el perro se pare con el lomo encorvado.
    • Este es un signo general de malestar abdominal, que no es específico del DVG; sin embargo, si se observa en conjunto con otros síntomas, debe ser motivo de preocupación.
  7. Un perro con el estómago dilatado se siente incómodo y con náuseas. Eso hará que sea difícil que esté cómodo, lo cual hará que camine de un lado a otro y que esté inquieto.
    • Algunos perros se vuelven constantemente para mirar a los flancos, mientras que otros pueden incluso tratar de patearse el vientre con una de las patas traseras.
  8. La DVG causa distensión estomacal, además de ser un trastorno doloroso. Aunque hay diferencias en la forma en que los perros muestran dolor, los signos típicos incluyen:
    • vocalización (quejidos, gemidos o llanto)
    • pupilas dilatadas
    • expresión de preocupación
    • cambios de conducta (como aumento de la agresión)
  9. A medida que las toxinas se acumulan, el perro puede entrar en estado de shock. Esto se manifiesta como un pulso débil (el pulso femoral está ubicado en la parte interna del muslo y se extiende de forma paralela al hueso del muslo). Un pulso débil puede ser difícil de detectar debido a la baja presión sanguínea dentro de la vena y se pierde fácilmente si se aplica presión con un dedo.
    • El ritmo cardíaco comienza a acelerarse y es superior al normal (más de 100 latidos por minuto para un perro de raza grande, más de 140 latidos por minuto para un perro normal o pequeño).
    • Además, las encías del perro estarán pálidas (el color normal es rosa, como tus propias encías). Si presionas la encía con la punta del dedo y luego la sueltas, el color tardará en volver más de 2 segundos (un signo de colapso circulatorio).
    • El perro también puede tener la respiración agitada o trabajosa. Respirará más rápidamente (la respiración normal será de menos de entre 35 y 40 respiraciones por minutos) y tomará respiraciones menos profundas de lo normal.
  10. Si no se trata, el perro puede empeorar, tener dificultades para caminar y caer al suelo. A medida que su abdomen se hinche gradualmente, se restringirá el retorno de la sangre al corazón a causa de la presión del estómago (que comprime la aorta y la vena cava, como cuando se pone el pie en una manguera) y el perro experimentará un colapso circulatorio.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar ayuda médica

Descargar el PDF
  1. Recuerda, la distensión abdominal es un trastorno potencialmente letal y no se puede tratar con primeros auxilios en casa. Es esencial que busques asistencia veterinaria inmediata. [4]
    • Aunque tengas limitaciones financieras y no puedas pagar una cirugía, la opción más humanitaria es contactar al veterinario para que le haga la eutanasia al perro y así evitar que sufra innecesariamente. Aunque esta puede ser una decisión difícil de tomar, al final evitará que el perro experimente dolor excesivo.
  2. El tratamiento veterinario incluye una terapia agresiva de líquidos intravenosos para favorecer la circulación y diluir las toxinas sistémicas. Una vez que el perro esté estable, el veterinario le administrará anestesia general y le hará una laparotomía. Entonces, reposicionará su estómago y hará una incisión para liberar el gas.
    • A continuación enjuagará el estómago, extirpará las partes muertas de la pared del estómago y coserá el estómago a la pared del cuerpo para evitar episodios futuros de torsión.
  3. Si no estás cerca del consultorio veterinario, trata de confortar al perro. Háblale suavemente para tranquilizarlo. En las primeras etapas de la distensión abdominal trata de sacarlo a pasear con cuidado para ayudar a aliviar los calambres estomacales. Quédate a su lado y mantenlo tranquilo. Trata de buscar a un veterinario que vaya a donde estés si no puedes llevar al perro a su consultorio. [5]
    • Los medicamentos o los analgésicos no tendrán ningún beneficio, pues no podrán atravesar la torsión de la garganta para entrar al estómago y que se puedan absorber.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comprender la distensión abdominal

Descargar el PDF
  1. La distensión hace referencia al estómago que se llena de gas y se expande. El estómago dilatado se vuelca sobre sí mismo, sellando el esfínter esofágico (la entrada al estómago) y el píloro (la salida). Las bacterias productoras de gas atrapadas en el estómago continúan con el proceso de fermentación y producen más gas, distendiendo aún más el estómago.
    • Esta presión saliente impide que el flujo sanguíneo llegue a la pared del estómago y, sin un suministro de sangre adecuado, este tejido muere. Entonces, el torrente sanguíneo absorbe las toxinas y una combinación de toxicidad, shock y fallo circulatorio matará al perro si no lo llevas al veterinario.
    • La mayoría de los perros se enferman gravemente en el transcurso de 4 a 6 horas, pero la muerte puede ocurrir en tan solo 2 horas después de producirse la enfermedad, lo cual hace que sea muy necesario llevar al perro al veterinario.
    • La distensión abdominal se conoce más correctamente como dilatación vólvulo gástrica (DVG), que es un término que describe la hinchazón estomacal seguida de la torsión.
  2. Debido a su anatomía, algunas razas de perros corren un mayor riesgo de padecer distensión que otras. Por lo general, las razas de pecho hundido corren un mayor riesgo, como pastor alemán, dóberman, gran danés, setter irlandés y escocés, weimaraner y galgo. [6]
    • Esto se debe a que estas razas tienen el abdomen estrecho y el pecho hundido, de manera que el estómago está suspendido dentro del abdomen como una hamaca colgada entre árboles. Esto le da al estómago más rango de movimiento dentro de la barriga, lo cual hace que esté predispuesto a volcarse sobre sí mismo, sobre todo si el perro se ejercita teniendo comida en el estómago.
  3. Es normal que se produzcan cantidades pequeñas de gas durante la digestión (esa es la razón por la que las personas eructan). Algunos alimentos, como los que tienen un contenido alto de cereales o legumbres, producen más gas que otros (piensa en los frijoles horneados).
    • Por lo tanto, como resultado del gas producido durante la digestión, es más probable que la distensión se produzca en un plazo de 90 minutos después de la alimentación. Si el perro se da vueltas o si sale a correr, es más probable que el peso de la comida haga que el estómago se balancee de un lado a otro y, si adquiere suficiente impulso, que posiblemente se vuelque.
  4. El período clave de peligro es en el transcurso de las dos horas siguientes a la alimentación. Ninguna raza de pecho hundido predispuesta a la distensión debe hacer ejercicio durante los 90 o 120 minutos siguientes a la ingestión de alimentos. [7]
    Anuncio

Consejos

  • Aunque la anatomía de los perros de pecho hundido los predispone a la distensión abdominal, potencialmente este problema puede afectar a cualquier perro, independientemente de su raza. Por lo tanto, es una buena práctica no hacer nunca que un perro se ejercite después de comer. Además, siempre espera un par de horas antes de dejar que haga un ejercicio enérgico.
Anuncio

Referencias

  1. Clinical signs taken from: Small Animal Surgery. Therese Welch Fossum. Publisher, Mosby. 1st edition p279
  2. Small Animal Surgery. Therese Welch Fossum. Publisher Mosby. 1st edition. p278
  3. Clinical signs taken from: Small Animal Surgery. Therese Welch Fossum. Publisher, Mosby. 1st edition p279
  4. Clinical signs taken from: Small Animal Surgery. Therese Welch Fossum. Publisher, Mosby. 1st edition p279
  5. Small Animal Surgery. Therese Welch Fossum. Publisher Mosby. 1st edition. p278
  6. Small Animal Surgery. Therese Welch Fossum. Publisher, Mosby. 1st edition p278
  7. Small Animal Surgery. Therese Welch Fossum. Publisher, Mosby. 1st edition. p 277

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 394 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio