Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser difícil determinar si una perra está preñada antes de las últimas semanas de su gestación de nueve semanas, cuando es fácil distinguir el incremento en el tamaño de su panza. La mejor forma de averiguarlo es llevándola a un veterinario, pero conocer los cambios físicos y en su comportamiento que también pueden ocurrir será de utilidad. Las perras preñadas muestran algunos signos de estarlo en la etapa temprana, media y final de la preñez.

La veterinaria Pippa Elliott advierte lo siguiente: “Muchos de los signos del embarazo no son específicos y coinciden con la mala salud. En lugar de correr el riesgo de pasar por alto una enfermedad grave, siempre haz que un veterinario confirme toda sospecha de embarazo”.

Método 1
Método 1 de 4:

Observar si hay cambios físicos

Descargar el PDF
  1. Una de las pistas más tempranas que indican que una perra podría estar preñada es si sus tetillas cambian de color. Esto consiste en un cambio en sus tetillas, las cuales lucen más rosadas de lo normal, un poco hinchadas y más protuberantes. Este signo puede presentarse 2 o 3 semanas después de la concepción.
  2. La forma del cuerpo de una perra preñada no cambia hasta la segunda mitad de la preñez. Entre la cuarta y la quinta semana, su cintura empieza a ensancharse y su panza engorda.
  3. A una perra preñada se le debe aumentar la cantidad de comida en el tercio final de la preñez, pero muchos dueños tienden a aumentar la cantidad de comida de su perra demasiado pronto. Las calorías adicionales hacen que las grasas se acumulen en el abdomen, lo cual suele confundirse con un signo de preñez. Las personas que no tienen conocimiento del tema no pueden diferenciar si el aumento de tamaño del abdomen se debe al espacio ocupado por el feto o a la grasa.
  4. En el tercio final (entre las semanas 6 a 9) de la preñez, la panza de la perra se vuelve redonda e hinchada. Sus glándulas mamarias empiezan a desarrollarse y a verse más hinchadas a medida de que se preparan para producir leche.
  5. En el tercio final de gestación, es probable que puedas ver los flancos de la perra moviéndose cuando los cachorros se mueven en su útero. Si colocas tu palma recta sobre ella en dónde veas el movimiento, podrías sentir cómo se mueven.
    • No te sientas muy decepcionado si no puedes sentir nada. Los cachorros están muy adentro en su panza y cada uno se encuentra flotando dentro de un saco de líquido, así que no podrás sentir la silueta real de un cachorro.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Notar los cambios en su comportamiento

Descargar el PDF
  1. Todas las perras reaccionan diferente a la preñez. Algunas pueden lucir más tranquilas y más cansadas al principio, pero una perra enferma también puede lucir tranquila, por lo que este signo es un indicador de preñez poco fiable. [1] La perra promedio se comporta en gran medida de forma habitual hasta el último tercio de la gestación.
    • En el tercio final de la preñez, el tamaño de la perra hace que sea más difícil para ella moverse y es probable que quiera dormir más.
  2. Casi al final de la preñez, el útero de la perra crecerá y abarcará más espacio en su panza. No podrá ingerir comidas abundantes, así que solo querrá comer bocadillos, comiendo poco a la vez y con más frecuencia. [2]
  3. Cuando ya casi es tiempo de dar a luz a los cachorros, la perra puede empezar a arreglar un lugar para hacerlo. [3] Ella recolectará mantas o ropa en un lugar apartado, mientras prepara un ambiente cálido y seguro que sea adecuado para los cachorros que están a punto de llegar.
    • El tiempo exacto en el que lo hará puede variar desde 2 o 3 semanas hasta 2 o 3 días antes de dar a luz.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Obtener un diagnóstico profesional

Descargar el PDF
  1. Si sospechas que tu perra está preñada, es preciso acudir a un veterinario para confirmar tu sospecha. Existen muchos métodos que un veterinario puede emplear para confirmar una preñez de forma definitiva.
  2. El veterinario examinará a la perra y le prestará mucha atención a su panza, tocándola suavemente. [4] Al palpar su panza (tocarla en la parte exterior), el veterinario puede llegar a sentir el útero y la silueta de un cachorro en su interior. Sin embargo, esto es mucho más difícil de lo que parece, ya que es fácil confundir a un cachorro con heces en el intestino y viceversa.
    • El momento ideal para determinar un embarazo con el tacto es entre los 28 y los 35 días después de la concepción. Antes de este periodo, no hay diferencias suficientes (al tacto) como para decirle al veterinario que la perra está preñada. Después de este periodo, los cachorros pueden confundirse con algo más, como comida en sus intestinos. [5]
  3. En la etapa final del embarazo (semana 6 en adelante), el veterinario puede en ocasiones escuchar latidos cardiacos fetales sosteniendo un estetoscopio en la panza de la perra. Sin embargo, esto es mucho más difícil que en los humanos debido al ruido generado por el pelaje de la perra y al hecho de que las perras tienen panzas redondas, no planas. [6]
  4. La regla de oro para determinar una preñez es que el veterinario tome un examen de sangre que busque la presencia de una hormona del embarazo llamada relaxina. [7]
    • La presencia de la hormona solo puede confirmarse después del día 28 de preñez. Si se toma el examen antes de ese día, es posible que dé como resultado un falso negativo, lo que te hará pensar que la perra no está preñada cuando en realidad sí lo está. [8]
    • Un resultado positivo en cualquier momento, incluso antes del día 28, sí confirma una preñez. [9]
  5. La ecografía es el método que puede confirmar una preñez en la etapa más temprana. Un técnico especializado en ecografías podrá tomarles una con el escáner a los cachorros con una edad de 16 días en adelante. [10]
    • En el caso de una perra dócil, la ecografía podrá tomarse sin usar un sedante.
    • Si la perra tiene mucho pelaje, el técnico tendrá que sujetar el pelo de la panza para que la sonda haga un contacto adecuado con su piel. [11]
  6. Debido al uso generalizado de las ecografías, la necesidad de recurrir a las radiografías para determinar el embarazo ha disminuido. La razón principal para tomarle una radiografía a una perra preñada es determinar el número de cachorros que hay en su útero, y se realiza en la etapa final de la preñez.
    • Esta información es útil porque permite que el dueño sepa si todos los cachorros nacieron a salvo. Puede alertar a un dueño que el trabajo de parto de la perra se ha detenido pero aún tiene un cachorro en su interior.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Diagnosticar los signos tempranos del embarazo

Descargar el PDF
  1. Es posible que una perra no evidencie ningún signo de preñez en las primeras 2 o 3 semanas (el cual es el primer tercio del embarazo). Su apetito debe mantenerse normal.
    • Las perras también sufren de náuseas matutinas como las personas, pero recién a partir del día 21 después del apareamiento. Por lo general, dura entre 1 a 2 semanas. Asimismo, en el día 21, puedes ver las encías de la perra, pues si se produjo el apareamiento, estas estarán blancas en lugar de rosadas. Esto se debe a que el feto está unido a su útero y la sangre en su cuerpo se reúne en ese punto, por lo que durante un día o dos, las encías parecerán blancas. No hay nada de qué preocuparte. Si esta condición persiste después de dos días, comunícate con el veterinario.
  2. Al principio, algunas personas sospechan que su perra puede estar preñada porque luce más tranquila de lo habitual, pero esto es más una observación anecdótica que un hecho comprobado. La preñez causa cambios en los niveles de hormonas y esto afecta a cada perra de forma diferente.
    • Algunas perras pueden volverse más tranquilas de lo habitual, otras pueden volverse más afectuosas y dependientes, y otras podrían alejarse y querer estar solas. [12]
  3. Si bien un cambio en el aparente estado de ánimo o comportamiento de una perra puede ser una señal de preñez, este es un signo impreciso que también podría indicar que está enferma. Por lo tanto, debes observarla minuciosamente para determinar si presenta algún síntoma de enfermedad, como pérdida del apetito, vómitos, diarrea, tos, estornudos o descarga vaginal.
    • Si tu perra fue cruzada y luego dejó de comer en los días o semanas siguientes, es poco probable que esto esté relacionado con la preñez, por lo que debes llevarla a un veterinario. Debes hacer lo mismo si notas una descarga vaginal (que no es normal durante el embarazo) o si vomita con frecuencia. [13]
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de ser cuidadoso con la panza de tu perra, incluso si aún no estás seguro de que está preñada. No debes correr el riesgo de lastimar a los cachorros.
  • Algunas perras efectivamente sufren “náuseas matutinas”, las cuales se producen a causas de fluctuaciones hormonales. Asimismo, es normal tener una secreción clara durante la preñez. Si hay presencia de mal olor, lleva a tu perra al veterinario.
  • No toques mucho a los cachorros recién nacidos si la madre no está familiarizada con tu aroma. Si eres un desconocido, ella podría descuidar al cachorro que hayas tocado, ya que no tendrá su olor.
  • Supervisa el comportamiento de la perra.
Anuncio

Advertencias

  • La falsa preñez es algo que sucede con frecuencia en las perras. Unas semanas después de entrar en celo, una perra puede mostrar signos de preñez (como agrandamiento de tetillas y aumento de apetito) sin estar preñada. Consulta con un veterinario para estar absolutamente seguro de que tu perra está preñada.
  • Es probable que una perra en trabajo de parto que no esté acostumbrada a que la manipulen o la toquen pueda morder, ¡así que ten cuidado! Mantén a los niños y a los extraños alejados del área que arregló para dar a luz.
Anuncio

Referencias

  1. Reproduction in the dog and cat. Christianseen. Editorial: Bailliere Tindall
  2. Reproduction in the dog and cat. Christianseen. Editorial: Bailliere Tindall
  3. Reproduction in the dog and cat. Christianseen. Editorial: Bailliere Tindall
  4. Reproduction in the dog and cat. Christianseen. Editorial: Bailliere Tindall
  5. Reproduction in the dog and cat. Christianseen. Editorial: Bailliere Tindall
  6. Reproduction in the dog and cat. Christianseen. Editorial: Bailliere Tindall
  7. Plasma levels of relaxin in pregnant and lactating dogs. Steinetz. Biol Repro. 1987. Octubre, 37
  8. Plasma levels of relaxin in pregnant and lactating dogs. Steinetz. Biol Repro. 1987. Octubre, 37
  9. Plasma levels of relaxin in pregnant and lactating dogs. Steinetz. Biol Repro. 1987. Octubre, 37
  1. Veterinary diagnostic ultrasound. Nyland. Editorial: WB Saunders
  2. Veterinary diagnostic ultrasound. Nyland. Editorial: WB Saunders
  3. Reproduction in the dog and cat. Christianseen. Editorial: Bailliere Tindall
  4. Small Animal Internal Medicine. Nelson & Couto. Editorial: Mosby

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres saber si tu perra está preñada, revisa su abdomen para ver si sus pezones están de color rosado, que es uno de los primeros signos de la preñez. Después de unos 21 días después de aparearse, sus encías se verán blancas de 2 a 3 días si está preñada. Su vientre no será evidente hasta las últimas semanas, cuando se verá redondeado y empezará a desarrollar glándulas mamarias, así que, si tienes que saber si está preñada antes, llévala al veterinario para que le haga una prueba de sangre o una ecografía. Si quieres aprender más sobre los cambios de comportamiento de una perra preñada de parte de nuestra experta en veterinaria, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 426 681 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio