Descargar el PDF Descargar el PDF

La gota es una forma de artritis inflamatoria que es muy dolorosa y que afecta comúnmente a la articulación del dedo gordo del pie, pero que también puede afectar a los otros dedos del pie, además de a los tobillos, las rodillas, los dedos de la mano, las muñecas y los codos. [1] Es posible que sientas mucho dolor y malestar en una o más de estas articulaciones por un periodo corto de tiempo y, por lo general, por la noche. [2] La gota es producto de un exceso de ácido úrico (hiperuricemia) en la sangre. Observando minuciosamente el nivel de comodidad y movilidad de las articulaciones, e identificando los patrones del dolor y cualquier factor de riesgo, podrás reconocer mejor los síntomas de la gota y buscar un tratamiento médico efectivo.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer los síntomas en las articulaciones

Descargar el PDF
  1. Pregúntate si sientes que está muy sensible o adolorido. El dolor y el malestar en este dedo es un signo común de la gota. [3]
  2. Piensa en si sientes incomodidad o dolor en alguna de estas articulaciones. La gota puede afectar a cualquier articulación del cuerpo, pero se manifiesta más comúnmente en estas. Si experimentas malestar en una o más de las mismas, el médico puede llegar a la conclusión de que tienes gota. [4]
  3. Tócate la articulación y fíjate si está caliente y sensible. Si es así, es posible que experimentes un síntoma común de la gota. [5]
  4. Si ves que la articulación está enrojecida e hinchada, entonces experimentas otro síntoma que se asocia comúnmente a la gota. [6]
  5. Si la piel que rodea a la articulación está muy roja y brillante, entonces tienes otro síntoma de gota. [7]
    • Fíjate si la piel está muy roja alrededor de las articulaciones, lo cual también es algo común cuando se trata de gota.
  6. Este síntoma también está asociado a la gota. [8]
    • Verifica si la piel se desprende de los tobillos o los dedos de los pies. Si tienes mucha piel escamosa, este puede ser un signo de gota.
  7. Este es otro síntoma común de gota. [9]
    • Por ejemplo, trata de mover hacia arriba y hacia abajo el dedo gordo del pie. Si puedes hacer este movimiento sin sentir dolor, este es un buen signo. Si puedes moverlo completamente hacia arriba y hacia abajo, este también es un buen signo; sin embargo, si no puedes moverlo libremente y sin experimentar dolor, es posible que experimentes gota.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reconocer el patrón de los síntomas

Descargar el PDF
  1. Aunque el dolor de un ataque de gota puede aparecer en cualquier momento del día, la mayoría de las personas lo experimentan con mayor intensidad por la noche. [10]
  2. Determina si sientes mucho dolor repentinamente y durante unas horas en las articulaciones. Por lo general, los ataques de gota aparecen rápidamente y por unas horas en las etapas iniciales del trastorno. [11]
    • Un ataque de gota agudo será más doloroso entre 12 y 24 horas después de que empiece. [12]
  3. Por lo general, un ataque de gota durará entre tres y 10 días. Si el ataque no se trata, durará más.
    • Trata de registrar la duración de los síntomas en un diario de salud.
  4. Si se deja sin tratar, los síntomas de gota (por ejemplo, dolor e hinchazón) empeorarán con el tiempo. Si experimentas estos síntomas, debes visitar a un médico. [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Reconocer si estás en riesgo de padecer gota

Descargar el PDF
  1. Por lo general, los hombres están en un mayor riesgo de padecer gota que las mujeres. Además, el nivel de riesgo aumenta con la edad. Por lo tanto, los hombres mayores están definitivamente en un mayor riesgo de padecerla. El riesgo aumenta significativamente para las mujeres que ya han atravesado la menopausia. [14]
  2. Averigua si tu padre, tu madre, tus abuelos o tus bisabuelos experimentaron gota. Puedes preguntarles a tus padres o a otros familiares si saben de algún familiar que tuvo gota. Si tienes alguno, entonces tienes un mayor riesgo de padecerla. [16]
  3. Si tienes mucho peso, el cuerpo producirá más ácido úrico y a los riñones les costará más deshacerse del mismo. Estos factores hacen que seas más susceptible a la gota.
    • Usa una calculadora del índice de masa corporal en línea. Este índice es una medida de la grasa del cuerpo que se basa en la estatura y el peso. Ingresa tu estatura y peso en una calculadora del índice de masa corporal en línea y presiona “Calcular”. Luego, puedes comparar tu índice de masa corporal con el índice saludable que se prevé para tu edad y sexo. [17]
    • Pídele a un médico que determine si tienes sobrepeso. El médico tiene diversas medidas y herramientas que puede usar para determinar cuál es tu peso actual y cuál es el ideal.
  4. [18] Anota cualquier cosa que comas durante una semana para determinar tu nivel de consumo de carne, mariscos, azúcar y alcohol. Una vez que hayas registrado el nivel de consumo de estos productos durante una semana, debes revisar los patrones de consumo (por ejemplo, con cuánta frecuencia tomas refrescos azucarados y en qué momentos del día). Si consumes regularmente mucha carne, azúcar y alcohol, estás en mayor riesgo de padecer gota. [19]
    • Las conclusiones sugieren que si los hombres mantienen una dieta con mucha azúcar a causa de los refrescos, tienen más probabilidades de contraer gota. Tomar refrescos a diario aumentará considerablemente el riesgo. [20]
    • Tener una dieta con mucha carne y mariscos (alimentos con alto contenido de purina) es un factor de riesgo para la gota.
    • El consumo de alcohol es un desencadenante para los ataques de gota. Beber probablemente desencadenará un ataque en el transcurso de 24 horas. Además, el riesgo aumenta en relación a la cantidad que bebas. [21]
    • Si tienes dudas con respecto a tu dieta, puedes visitar a un dietista o un médico. Puede ser útil que lleves el diario de comida contigo para que sepas cuánta azúcar, carne y alcohol consumes actualmente. [22]
  5. Los medicamentos para la hipertensión, así como los que suprimen el sistema inmunitario (como los que se prescriben para tratar la artritis reumatoide, la psoriasis o a las personas que se hayan sometido a un trasplante de órganos) a veces pueden aumentar el riesgo de gota. [23]
  6. Si has experimentado recientemente una cirugía o una lesión, es posible que también tengas un mayor riesgo de gota. [24] Si has tenido algún tipo de cirugía, tienes un mayor riesgo. [25]
    Anuncio

Consejos

  • Hacer ejercicio es una manera de controlar el dolor de la artritis y aumentar la actividad. Habla con un médico acerca de los programas que se adecúen mejor a ti.
Anuncio

Advertencias

  • La gota está asociada a un mayor riesgo de cálculos renales.
  • Llama a un médico inmediatamente si sufres un dolor articular y una hinchazón graves y crecientes, y tienes una fiebre de 38 °C (100 °F) o más. Eso puede indicar que tienes una infección grave dentro de la articulación, lo cual se conoce como artritis séptica.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5782 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio