Descargar el PDF Descargar el PDF

Un reemplazo de rodilla es una cirugía importante que puede causarte dolor por varias semanas. Mientras te recuperas, el dolor y la incomodidad podrían causarte dificultad para dormir. Para controlar el dolor después de una cirugía de reemplazo de rodilla , necesitas encontrar la posición adecuada para dormir con comodidad y acelerar la recuperación. Si tomas el medicamento para el dolor recetado una hora antes de irte a la cama, esto también combatirá el dolor mientras trates de dormir. Usa técnicas de relajación a fin de prepararte para la hora de dormir, así tu mente se relajará lo suficiente como para tener un sueño reparador.

Método 1
Método 1 de 3:

Encontrar la posición adecuada

Descargar el PDF
  1. Justo después de la cirugía, lo mejor es solo dormir boca arriba. Debes mantener la pierna lo más recta posible con el soporte adecuado (para no estirar la rodilla en exceso) a fin de mantener el flujo de sangre hacia el área de la cirugía. Cuando duermas boca arriba, coloca una almohada en sentido vertical por debajo de la rodilla y la pantorrilla. Esto mantendrá la pierna estirada y amortiguará la presión en la rodilla. Usa una segunda almohada si la primera está muy plana. [1]
    • No hay problema si colocas la almohada directamente debajo del pie, pero esto ejerce presión en la rodilla y probablemente causará dolor. Si la colocas debajo de la rodilla y la pantorrilla, esto distribuirá mejor el peso.
  2. A veces, los doctores les recomiendan a los pacientes sometidos a cirugías que coloquen una cuña de espuma debajo de sus piernas. Esta está diseñada para elevar las piernas mientras duermes boca arriba. Si usas una, coloca una o dos almohadas más sobre la cuña para mantener la pierna recta. La cuña por sí sola mantendrá la rodilla doblada, lo cual es perjudicial para la recuperación. [2]
    • Esta es una mejor posición para un descanso o una siesta breves, y no para dormir toda la noche. Incluso si es cómodo, probablemente cambies de posición en algún momento durante la noche, y la pierna podría caerse de la pila.
  3. Si dormir de costado te parece más cómodo, échate sobre el lado no operado. Luego coloca una almohada entre las piernas para amortiguar la rodilla. Si necesitas más soporte, agrega una segunda almohada para darle acolchado a la rodilla y hacer que la pierna esté cómoda. [3]
    • Dormir de costado podría no ser la posición más cómoda luego de la cirugía, ya que puede causarte demasiado dolor. Asimismo, no mantendrá la pierna lo suficientemente recta. Tendrás menos dolor y no es tan importante que mantengas la rodilla recta. Es más seguro dormir de costado en este punto.
    • Recuerda que solo debes dormir sobre el lado no operado si duermes de costado. Si duermes sobre el lado operado, esto ejercerá mucha presión en el área de la cirugía y probablemente te cause dolor.

    Advertencia: si duermes de costado, no te muevas mucho en la cama. Esto puede causarte dolor o ralentizar el proceso de curación en la rodilla.

  4. Lamentablemente, si prefieres dormir boca abajo, no podrás hacerlo mientras te recuperas. Esto ejercería presión directamente en el área de la cirugía y te causaría demasiado dolor como para dormir. Lo mismo ocurre si duermes sobre el lado operado. Solo duerme boca arriba o sobre el lado no operado durante la recuperación. [4]
    • El tiempo de recuperación esencial luego de un reemplazo de rodilla es de 3 a 6 semanas, pero puedes requerir varios meses para curarte por completo. Luego de 3 semanas, puedes empezar a retomar la mayoría de las actividades cotidianas si puedes caminar lo suficientemente bien. También podrás volver a dormir con normalidad, siempre y cuando ciertas posiciones para dormir no te causen dolor. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Controlar el dolor con medicamento

Descargar el PDF
  1. Después de la cirugía, te recetarán un medicamento para controlar el dolor. La dosis para la mayoría de los analgésicos de venta con receta es 1 píldora cada 4 a 6 horas. Programa las dosis a lo largo del día de modo que tomes la última una hora antes de irte a dormir. Si tomas el medicamento justo antes de irte a dormir, seguirás sintiendo dolor hasta que surta efecto. Esto te causará dificultades para dormirte. Si lo tomas una hora antes de irte a dormir, tendrá tiempo para actuar, lo que significa que podrás dormirte sin sentir dolor. [6]
    • Si tienes dificultades para recordar que debes tomar tu medicamento, configura una alarma a fin de que se active como recordatorio para cada una de las dosis programadas.
  2. El efecto de la mayoría de los medicamentos para el dolor dura de 4 a 6 horas. Esto significa que una dosis podría no durar toda la noche. Prepárate para esta posibilidad dejando otra dosis junto a la cama con un vaso con agua. Si despiertas con dolor, podrás tomar más medicamento con facilidad y dormirte de nuevo. [7]
    • Solo deja una dosis cerca de la cama, no todo el recipiente. Si despiertas aturdido, podrías tomar más de lo necesario por accidente si dejas todo el recipiente cerca.
    • Vuelve a revisar las instrucciones del medicamento. Si indican que solo debes tomar una píldora cada 8 horas, no dejes otra cerca de la cama.
  3. Si no puedes dormir por la noche luego de probar diferentes técnicas, podrías sentir la tentación de tomar medicamentos para dormir. Nunca lo hagas sin antes consultar con el doctor. Estos medicamentos pueden interactuar con los analgésicos y causar efectos adversos en la salud. No los combines con los analgésicos, salvo que el doctor te indique que es seguro hacerlo. [8]
    • Él podría recomendarte uno que no interactúe con el medicamento para el dolor que tomes. También podría recetarte otro medicamento para el dolor con menos efectos secundarios.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desarrollar mejores hábitos de sueño

Descargar el PDF
  1. Durante la recuperación, aplicarte hielo en la rodilla puede entumecerla para que no te duela. Coloca una toalla sobre la rodilla para proteger la piel. Luego aplícale una compresa helada por 15 a 20 minutos justo antes de irte a dormir. [9]
    • No te duermas con la compresa sobre la rodilla. Si lo haces, podría lastimarte la piel.
  2. Es más fácil dormirte en una habitación oscura, ya que la luz puede despertarte. Asimismo, las temperaturas más frescas pueden ayudarte a dormirte con más facilidad. Ten en cuenta que la temperatura ideal es de 16 a 19 °C (de 60 a 67 °F). Usa cortinas que bloqueen la luz de las ventanas y retira todo objeto que genere luz. Además, reduce la intensidad del aire acondicionado o usa un ventilador para refrescarte. [10]
    • Elige un pijama y ropa de cama que te permitan mantenerte cómodo sin sentir mucho calor.
    • Elige una temperatura que te parezca la más cómoda.
  3. Si no has estado durmiendo bien, probablemente tomar una siesta a la mitad del día te parezca fantástico. Lamentablemente, esto puede arruinar tu horario de sueño incluso más. Estarás menos cansado a la hora de dormir y tardarás más en dormirte. Evita la tentación de tomar una siesta. En lugar de ello, ve a dormir más temprano. [11]
    • Si necesitas una siesta y no puedes evitarla, limita tu tiempo de sueño. Configura una alarma para una hora, de modo que no duermas demasiado.
  4. La actividad física es importante para la recuperación, pero podrías realizarla en exceso. Si has estado en recuperación por varias semanas y sigues sintiendo un dolor fuerte cuando tratas de dormir, podrías estar ejercitando la rodilla demasiado. Tómate unos días libres de la fisioterapia u otras actividades que realices. Esto hará que la lesión se cure y podría aliviar el dolor nocturno. [12]
    • Comunícate con el fisioterapeuta si sientes demasiado dolor. La fisioterapia debe hacer que el cuerpo se esfuerce, pero no debe lesionarlo. El terapeuta puede modificar la rutina si experimentas un dolor duradero.
  5. Relájate antes de ir a dormir. Relajarte antes de irte a la cama es importante en especial si has tenido dificultades para dormir. Desarrolla una rutina eficaz para la hora de dormir, evitando las actividades estimulantes y relajándote. Esto ralentizará la mente y le indicará al cerebro que es la hora de dormir. [13]
    • Deja de mirar tu teléfono, la computadora y la televisión. Las luces brillantes de los dispositivos electrónicos estimulan al cerebro y hacen que tengas más dificultades para dormirte. En su lugar, prueba una actividad más relajante, como la lectura.
    • Escuchar música relajante, practicar la aromaterapia y meditar son buenas actividades que te relajarán para la hora de dormir.
    • Sé consistente con la rutina para la hora de dormir. Si realizas las mismas actividades todas las noches, le enseñarás al cerebro que es hora de dormir cuando empieces esta rutina.
  6. Si pasan 30 minutos y no puedes dormir, no te quedes echado en la cama. Enciende una luz y realiza una actividad tranquila para que tu mente adopte un estado más relajado. Leer o tejer son actividades sencillas que puedes realizar en cama y que te relajarán. [14]
    • No mires tu teléfono ni enciendas la televisión. Estas actividades estimulan más el cerebro y causan más dificultades para dormir.
    • Por lo general, para seguir este consejo, debes salir de la cama e ir a otra habitación en la cual realizarás la actividad. No obstante, si te estás recuperando de una cirugía, quizás no puedas hacerlo. Encender una lámpara y leer en cama también servirá.
  7. Los estimulantes como el café, la gaseosa o el té con cafeína podrían mantenerte despierto por la noche. Puedes tomar una taza de café o té por la mañana, pero deja de consumir estimulantes al mediodía. De lo contrario, podrías tener dificultades para dormirte. [15]
    • Podrías tomar café descafeinado si te gusta tomar una taza de café o gaseosa por la tarde.

    Consejo: la nicotina también es un estimulante. Si eres fumador, deja de fumar por la noche, para que puedas dormirte. Si fumas cerca de la hora de dormir, esto puede mantenerte despierto toda la noche.

  8. El alcohol es perjudicial para tu recuperación por varios motivos. Primero, puede interactuar con el medicamento para el dolor, lo que podría provocar efectos secundarios. Además, puede interrumpir el sueño o hacer que duermas poco. No tomes durante la recuperación, para que puedas dormir mejor. [16]
    • Consulta con el doctor antes de retomar tu consumo de alcohol.
    Anuncio

Advertencias

  • Nunca tomes más analgésicos de los que el doctor te indique. Estos medicamentos son adictivos, y podrías desarrollar una adicción a ellos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 715 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio