Descargar el PDF Descargar el PDF

Tal vez tu cónyuge te engañó, tu mejor amigo te dio una puñalada por la espalda o tu compañero de trabajo se atribuyó el mérito de tu idea. Por otro lado, tal vez tú le mentiste a tu pareja, le robaste al chico o chica que a tu amigo le gustaba o no le ayudaste a un compañero de trabajo o de clase en un proyecto transcendental. La confianza entre dos personas significa que pueden ser vulnerables entre sí. [1] Mantener la confianza es muy importante para tener relaciones satisfactorias. [2] Perder la confianza es cosa de dos, al igual que reconstruirla. Ambas partes deben querer esforzarse por reconstruir la confianza perdida. Esto es lo que debe hacerse desde ambas perspectivas.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Asume la responsabilidad de tus acciones

Descargar el PDF
  1. 1
    Sincérate. Si eres el que traicionó a la otra persona, tienes que sincerarte. En las relaciones interpersonales, es especialmente importante decir la verdad cuando podrías beneficiarte de una mentira. [3] Si has traicionado a alguien, sincerarte a tu propia costa le demostrará a la otra persona que su bienestar es más importante que el tuyo. [4] La negación solo hará que la desconfianza de la otra parte sea más profunda, especialmente si ya conoce la verdad.
    • Admite todos tus errores. Aunque haya partes que puedes mantener ocultas sin que te descubra, debes revelarlas a la otra persona. Solo al admitir todos tus errores, pueden perdonarte por todos.
  2. 2
    Debes esperar que la otra persona tenga una reacción emocional. Admitir que traicionaste a alguien no facilitará las cosas inmediatamente. Por el contrario, puedes esperar un estallido emocional: gritos, llanto y así sucesivamente, por parte de la otra persona cuando escuche que admites tu traición. Pero recuerda, la mejor forma de salir adelante es poniendo todo al descubierto.
  3. 3
    Discúlpate. Esto debería ser evidente, pero desafortunadamente, a veces se pasa por alto. La forma en que te acerques para disculparte influirá, sin importar si la persona acepta la disculpa o no y ambos puedan salir adelante. [5]
    • Al disculparte, evita justificar tus acciones. [6] No digas que la persona ofendida te entendió mal (“lo leíste mal”). No niegues su dolor (“ni siquiera te afectó”). No le cuentes un cuento triste (“tuve una infancia difícil”).
    • La mejor forma de aceptar la responsabilidad es reconocer el dolor de la otra persona, decir lo que deberías haber hecho y tener ese comportamiento en el futuro. [7]
    • Hazle saber a la persona a la que traicionaste por qué te disculpas. Si sabe que lo haces por que sientes culpa y vergüenza, es más probable que te perdone. Si piensa que te disculpas por lástima, es menos probable que te perdone. La lástima, a diferencia de la culpa y la vergüenza, no demuestra la responsabilidad personal del transgresor. La lástima también implica que el transgresor es superior a la persona ofendida. [8]
  4. 4
    Perdónate . Cuando violas la confianza de alguien, es posible que te sientas tan arrepentido que será muy difícil perdonarte por la violación. Aunque un corazón arrepentido es una parte esencial de reconciliarte con la persona a la que traicionaste, también tienes que aceptar y aprender a perdonarte después de esforzarte por hacer las paces.
    • Recuerda que nadie es perfecto. Ya sea que tu error haya sido menor o mayor, este simplemente demuestra que eres un ser humano. Acepta tu error y trata de avanzar hacia el futuro.
    • Al aferrarte a los pensamientos de los fracasos del pasado, te arriesgas a devaluarte. Una vez que empieces a tener esos pensamientos, podrían atacar tu motivación para mejorar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Sal adelante si traicionaste a alguien

Descargar el PDF
  1. 1
    Haz que tu vida sea transparente para la otra persona. Todo el mundo quiere controlar la información personal. [9] Sin embargo, por un tiempo, es posible que tengas que renunciar a una parte de tu privacidad por el bien de la persona que intenta confiar en ti de nuevo. Al hacer que tu vida sea transparente, la otra persona podrá confirmar con sus propios ojos que no estás llevando a cabo otra traición.
    • Esto es especialmente importante en las relaciones amorosas que se han roto por la infidelidad. Dale a tu pareja acceso completo y sin censura a tus mensajes de texto, registros de llamadas, correos electrónicos y agenda durante unas cuantas semanas o meses después de tu traición. Hazle saber dónde estás y con quién estás siempre que puedas.
  2. 2
    Deja que la otra persona se desahogue. [10] Los rencores son naturales después de cualquier traición. La persona que se siente traicionada tendrá que descargar sus emociones y pensamientos para sanar. Puede ser desagradable para ti, pero es esencial para la otra persona.
    • Una de las peores cosas que puedes hacer es tratar de que “se calle” mientras expresa su ira. Esta acción demuestra que no tomas en serio sus sentimientos.
    • Deja que la otra persona se desahogue a su propio ritmo. Todo el mundo maneja las cosas de una forma diferente y en un período diferente. Apresurar a la otra persona demuestra una falta de consideración.
  3. 3
    Mantén tu palabra en el futuro. Las acciones hablan más que las palabras. La confianza entre dos personas significa que tienes que ser fiable y constante durante un largo período. [11] Debes hacer una promesa de que serás mejor, pero una promesa o disculpa que vaya más allá de solamente restaurar la confianza a corto plazo. [12] Si no puedes ser honesto en el futuro o no puedes hacer todo lo que prometes, la persona a la que traicionaste no podrá aceptar que has cambiado o que eres digno de confianza de nuevo.
    • Debes evitar cometer el mismo error a toda costa.
  4. 4
    Ten paciencia. Comprende que reconstruir la confianza lleva tiempo. Sé paciente con la otra persona, pero sé persistente con tus propios esfuerzos.
    • Dependiendo de la gravedad de la traición, reconstruir la confianza puede llevar semanas, meses o años.
    • Nunca presiones a la otra persona para que te demuestre más confianza.
    • Comprende que las cosas podrían nunca ser iguales después de tu traición, pero si demuestras que eres una persona confiable, por lo general se puede reponer cierto nivel de confianza.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Prepárate para confiar en alguien de nuevo

Descargar el PDF
  1. 1
    Evalúa la situación. Antes de poder reconstruir la confianza en alguien después de que te traicionó, primero debes preguntarte si quieres salvar la relación. Pregúntate:
    • ¿Es la primera vez que esta persona me traiciona?
    • ¿En realidad voy a ser capaz de confiar en esta persona de nuevo, incluso si lo hace todo a la perfección a partir de ahora?
    • ¿Soy capaz de perdonar?
    • ¿La relación que tengo con esta persona es lo suficientemente importante como para luchar por ella?
    • ¿Este es un error de una sola vez o un patrón de comportamiento?
  2. 2
    Considera la reacción de la persona a la situación. ¿En realidad parece arrepentida por hacerte daño o porque la descubriste? ¿Está dispuesta a escuchar y hacer un esfuerzo para hacer mejor las cosas la próxima vez? ¿Está dispuesta a aceptar la culpa?
    • Si no parece lamentar realmente el hacerte daño o no está interesada en hacer mejor las cosas, probablemente esta relación no se merece tu tiempo.
  3. 3
    Mantente atento para detectar un engaño continuo. Sigue evaluando la situación a medida que avanza. Después de unas cuantas semanas o meses, debes poder notar signos de confianza en la persona que te traicionó. Tratar de determinar si alguien está mintiendo es difícil, pero las siguientes pistas podrían indicar un engaño: [13]
    • Las personas que mienten se toman más tiempo para responder y dicen menos cuando responden.
    • Un mentiroso cuenta historias más inverosímiles y usa menos detalles. También es menos directo, hace más pausas y usa menos gestos.
    • Los mentirosos son menos propensos a corregirse que los que dicen la verdad.
    • Las personas que mienten están más tensas. Esto hace que su voz suene más alto y están más propensas a ponerse nerviosas.
  4. 4
    Expresa tus sentimientos. Hazle saber a la persona que te traicionó todo el daño que te hicieron sus acciones. Lo más importante, dile al traidor exactamente lo que te hizo daño. Dile lo que necesitas para empezar a confiar en él de nuevo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Sal adelante si alguien te traicionó

Descargar el PDF
  1. 1
    Trata de soltar tu ira. Una vez que dejes salir tu ira, deja que se vaya. Después de haber hablado de la traición, es necesario que la dejes en el pasado. Aunque te sientas triste o enojado ahora, no te sentirás así para siempre. No saques el tema a colación en las discusiones futuras, sobre todo si la otra persona ha demostrado un esfuerzo por reparar la acción.
    • Si te das cuenta de que aún te aferras a tus sentimientos negativos, piensa en por qué se te dificulta soltarlos. ¿Es porque tu pareja aún se comporta de una forma que traiciona tu confianza? ¿O es por tus problemas personales relacionados con tu propia historia pasada?
  2. 2
    Ajusta tus expectativas. Aunque alguien no quiera volver a hacerte daño, nadie podrá darte exactamente lo que necesitas el 100 por ciento de las veces. Una vez que comprendas que no debes esperar la perfección, puedes tener una mejor idea de cuánta confianza puedes tener en la otra persona en realidad. [14]
    • El objetivo es ser realista, no dejar que te pisoteen. Acepta que todo el mundo puede equivocarse de vez en cuando. Sin embargo, nunca dejes que nadie se salga con la suya al hacerte daño intencionalmente o con negligencia intencional.
  3. 3
    Da y recibe amor. Tienes que estar dispuesto a aceptar y amar a la persona que te traicionó y también tienes que aceptar el amor que esa persona te dé a cambio. Cuando el traidor trate de expresar afecto, acepta que los actos de afecto son reales. Trata de aceptar las acciones que parezcan honestas.
    Anuncio

Referencias

  1. Rousseau, D. M., Sitkin, S. B., Burt, R. S., & Camerer, C. (1998). Not so different after all: A cross-discipline view of trust. Academy of management review, 23(3), 393-404.
  2. Simpson, J. A. (2007). Psychological foundations of trust. Current directions in psychological science, 16(5), 264-268.
  3. Simpson, J. A. (2007). Psychological foundations of trust. Current directions in psychological science, 16(5), 264-268.
  4. Simpson, J. A. (2007). Psychological foundations of trust. Current directions in psychological science, 16(5), 264-268.
  5. Greene, J. O., & Burleson, B. R. (Eds.). (2003). Handbook of communication and social interaction skills. Psychology Press.
  6. Greene, J. O., & Burleson, B. R. (Eds.). (2003). Handbook of communication and social interaction skills. Psychology Press.
  7. Greene, J. O., & Burleson, B. R. (Eds.). (2003). Handbook of communication and social interaction skills. Psychology Press.
  8. Hareli, S. & Eisikovits, Z. (2006). The role of communicating social emotions accompanying apologies in forgiveness. Motivation and Emotion, 30, 189-197.
  9. Petronio, S. (2013). Brief status report on communication privacy management theory. Journal of Family Communication, 13(1), 6-14.
  1. http://www.huffingtonpost.com/sheri-meyers/for-the-betrayer_b_3269327.html
  2. Simpson, J. A. (2007). Psychological foundations of trust. Current directions in psychological science, 16(5), 264-268.
  3. Schweitzer, M. E., Hershey, J. C., & Bradlow, E. T. (2006). Promises and lies: Restoring violated trust. Organizational behavior and human decision processes, 101(1), 1-19.
  4. Knapp, M., Hall, J., & Horgan, T. (2013). Nonverbal communication in human interaction. Cengage Learning.
  5. http://powertochange.com/discover/sex-love/rebuildtrust

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 563 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio