Descargar el PDF Descargar el PDF

El maltrato emocional ocurre cuando alguien te dice algo o te trata con menosprecio, disminuye tu autoestima y hace que te sientas menos que los demás. Algunos ejemplos del maltrato emocional son las ofensas, los menosprecios (insultos, vergüenzas públicas, culpa constante), la intimidación, el aislamiento (negarse a dejarte ver a tus amigos y familiares), las amenazas, el rechazo (fingir no verte ni escuchar lo que dices), y el control del dinero. [1] Una vez que hayas tomado la decisión de marcharte, necesitarás tiempo para recuperarte y seguir adelante. Puedes empezar a recuperarte y a sentirte más al control de tu vida.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Buscar apoyo

Descargar el PDF
  1. Terminar una relación de abuso emocional y seguir adelante puede ser demasiado doloroso, y tal vez necesites apoyo lo antes posible. La terapia es un lugar excelente para recibir apoyo y puede empezar a ayudarte de inmediato. En la terapia, puedes expresar tus sentimientos, pensamientos, temores y experiencias. Quizá tengas problemas de ansiedad o estrés, y un terapeuta puede ayudarte a procesar y resolver tus sentimientos y experiencias. [2]
    • Es posible que quieras trabajar con un especialista en traumas o alguien que se especialice en maltratos.
    • A veces puede ser difícil encontrar asistencia asequible. Llama a tu compañía aseguradora (el número telefónico debe encontrarse en la parte posterior de la tarjeta) para averiguar tus beneficios y proveedores en salud mental en tu localidad. También puedes consultar con tu empleador para averiguar qué ofrece el programa de ayuda al empleado.
    • Otra opción es revisar los refugios de las mujeres de la localidad, porque normalmente brindan asesoramiento gratuito, recursos o referencias para asistencia en salud mental asequible.
    • Si hay alguna universidad en tu localidad, entonces puedes llamar ahí y preguntar si cuenta con estudiantes de maestría o doctorado en psicología que ofrezcan asesoramiento gratuito.
    • Si ninguna de estas opciones funciona, entonces también podrías comunicarte con los lugares de culto de tu localidad, porque algunos religiosos están capacitados para brindar asesoramiento.
    • Si necesitas ayuda inmediata, entonces llama a la línea de emergencia o ve a sala de emergencias. Podrías internarte para una evaluación hospitalaria.
  2. Este es un momento importante para traer de regreso a tu vida a las personas que se preocupan por ti. Diles a tus amigos y familiares lo que necesitas y deja que te cuiden. Quizá necesites un lugar donde vivir, alguien con quien hablar o alguien que te ayude a encontrar un trabajo. Debes estar dispuesto a pedir ayuda y a recibir apoyo. [3]
    • A veces el agresor podría aislarte adrede de tus amigos y familiares, y podrías creer que no tienes a quién pedir ayuda. Recurre a estas personas y pídeles su apoyo. Tal vez te sorprendas por su respuesta.
  3. La terapia grupal puede serte de gran ayuda en mostrarte que no estás solo. Reuniéndote con otras personas que se han recuperado del maltrato emocional, puedes ayudar a resolver tus sentimientos de vergüenza, culpa y aislamiento en un ambiente que te cuide y apoye. [4] Especialmente si te has sentido aislado mientras te encontrabas en una relación violenta, estar en un grupo que haya sobrevivido al maltrato puede reconfortarte y empoderarte.
    • La mayoría de las terapias grupales son dirigidas por un psicólogo o terapeuta capacitado, y te ayudarán a resolver tus emociones y pensamientos negativos, mientras que también te ayudarán a aprender estrategias para lidiar con estos problemas. [5]
  4. Un grupo de apoyo es útil para reunir a otros sobrevivientes del maltrato emocional con el propósito de apoyarse unos a otros. Un grupo de apoyo puede brindarte un espacio para que compartas tu historia, te apoyen y brindes apoyo, y te sientas seguro. Los miembros del grupo pueden dar y recibir consejos, y al final llegar a sentirse seguros entre todos. [6]
    • Un grupo de apoyo a menudo es administrado por una comunidad. Aunque con frecuencia hay un apoyo o guía no profesional dentro del grupo, puede ser beneficioso reunirse con otros sobrevivientes del maltrato emocional.
  5. Sal de la relación . Si todavía vives con el agresor o si todavía lo ves, entonces es importante que salgas de la relación de inmediato. Seguir cerca de él también hará que el maltrato siga presente. Busca ayuda de amigos, familiares o un refugio para mujeres de la localidad con el fin de alejarte de esa persona.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Dejar las emociones dolorosas

Descargar el PDF
  1. Es posible que quieras buscar venganza, mostrarle lo mejor que estás ahora o terminar de alguna manera con el agresor. Para seguir adelante por completo y realmente lo superes, es mejor que cortes todos los lazos con el agresor. [7] Si vives con él, múdate rápido. Mientras te recuperes, evita los lugares en los que te podrías cruzas con esta persona. Si esto te parece demasiado, recuerda que ella ha decidido seguir lastimándote y que no estás dispuesto a soportar que te lastime más.
    • Elimina su número telefónico, elimínalo de tus redes sociales y evita cualquier comunicación con esta persona.
    • Tal vez también tengas que cambiar tus contraseñas, conseguir un número telefónico privado o incluso solicitar una orden de alejamiento si sigue amenazándote o acosándote.
  2. Trátate con amabilidad y cariño . Es importante que te trates con amabilidad y cariño a medida que te esfuerces por superar tus emociones dolorosas. Esto puede tomarte tiempo, pero podría servirte de ayuda hacer cosas como cuidarte bien, decirte palabras de aliento y mostrarte autocompasión.
    • Cuídate bien , como por ejemplo comer sano, hacer ejercicios con frecuencia, descansar bastante y realizar actividades para relajarte, como meditar y practicar yoga.
    • Elógiate todos los días, haz cosas como mirarte al espejo y encontrar algo positivo con respecto a tu apariencia. Por ejemplo, podrías decir “¡Mi cabello luce tan brillante y hermoso el día de hoy!”.
    • Muéstrate autocompasión escribiendo una carta comprensiva desde la perspectiva de un amigo. En la carta, debes decirte palabras de aliento, tal como lo haría un buen amigo. Por ejemplo, podrías decirte cosas como “Sé lo difícil que ha sido esta experiencia para ti, ¡pero me siento tan orgulloso de ti por esforzarte en recuperarte! ¡Tienes tanta fortaleza y eso me sorprende todos los días!”.
  3. Deja ir el arrepentimiento . Podrías sentirte culpable o arrepentido por haber perdido tu tiempo en esta relación o por haber permitido que te falten el respeto. Puede ser fácil sentir el dolor del arrepentimiento y aferrarte a él. Sin embargo, reconoce que no puedes cambiar tu pasado. Por más fuerte, profundo o doloroso que sea tu arrepentimiento, hay un momento en que reconoces que el dolor causado por el arrepentimiento es perjudicial para tu vida y que es momento de dejarlo ir. [8]
    • El arrepentimiento hace que te concentres constantemente en el pasado. Mantente en el presente y esfuérzate por dirigirte a un futuro positivo.
    • Crea un manta o frase positiva que te recuerde dejar ir el arrepentimiento. Debes decirte “A veces cometo errores, pero todavía soy hábil, inteligente, cariñoso y encantador”.
  4. Deja ir la vergüenza . Quizá sientas vergüenza por el maltrato. Tal vez tengas miedo de hablar con los demás sobre tu experiencia por temor a que te juzguen, piensen diferente a ti o mal de ti. La vergüenza hace que sientas que algo anda mal contigo, que no eres digno o no mereces las cosas o sentimientos que tienen otras personas, como el amor, la felicidad y el éxito. La vergüenza puede lastimarte, hacerte sentir menos que los demás y afectar la confianza en ti mismo.
    • Si el agresor te avergonzó diciéndote “No eres nada, no le gustas a nadie, nunca sobrevivirás en el mundo”, deja de creer esas mentiras lo más pronto posible. Eres igual de digno que las personas que te rodean.
    • Vuelve a escribir las cosas que el agresor te dijo en mensajes positivos, como “Eres amable, inteligente y sensible. Tus amigos y familiares te aman y mereces ser feliz”.
  5. Aunque podrías asumir la responsabilidad de lo que sucedió, recuerda que los agresores son quienes deciden maltratar a los demás. Esa persona podría decir que perdió el control, pero recuerda que el maltrato es una manera en que alguien escoge ejercer el poder. [9] Cada agresor decide comportarse con violencia.
    • Reconoce que esa persona es responsable de su propio comportamiento y que no eres responsable de sus palabras y comportamiento.
  6. Perdona . Perdónate por cualquier culpa o vergüenza que sientas por encontrarte en una relación violenta. Y cuando te sientas listo, perdona al agresor y déjalo ir de tu vida. Aferrarte a la ira, la amargura o la rabia solo le sirve a la otra persona para que siga controlándote. Toma la decisión de dejar ir estos sentimientos negativos y libera el poder que esta persona tiene sobre ti. Aceptar el perdón significa aceptar la paz y tu propio bienestar. [10]
    • El perdón no significa aceptar el maltrato y fingir que no sucedió. No quiere decir que le dejas a la otra persona libre de culpa o que inmediatamente dejarás de sentirte molesto o lastimado. Significa dejar ir los sentimientos negativos que tienes por tu propia liberación. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Recuperarte

Descargar el PDF
  1. No estás solo, el maltrato no fue tu culpa y nadie merece que lo maltraten de ninguna manera. [12] Un paso para recuperarte del maltrato es reconocer que no hiciste nada para merecer que te falten el respeto. Como ser humano, tienes derecho a que toda persona te trate con respeto: los desconocidos, tus familiares y parejas por igual.
    • Reconoce que cada ser humano tiene derecho a que lo traten con respeto, a que los demás escuchen sus opiniones, a cambiar de idea, a que lo escuchen y a que lo traten con educación en todo momento.
  2. Toma decisiones por ti mismo . Las personas emocionalmente violentas con frecuencia obligan a otra persona a poner sus necesidades, deseos y exigencias antes de las suyas. El deseo de buscar la armonía y de evitar el conflicto puede apagar tu propia voz poco a poco, dejándote con la sensación de que no sabes lo que quieres o quién eres. [13] Aprende a redescubrir tu voz interna. Una manera de hacerlo es empezar a tomar decisiones por ti mismo y aprender a no dudar de ti mismo.
    • Aunque las decisiones pueden ser aterradoras al inicio, empieza con decisiones pequeñas y desarrolla la seguridad en ti mismo. Pregúntate algo simple, como “¿Qué quiero comer de postre esta noche? ¿Helado de cerezas o chocolate?”.
    • A medida que ganes confianza en tomar decisiones simples, podrías empezar a sentirte más seguro en la toma de decisiones más difíciles.
    • Trata de desarrollar un sistema para tomar decisiones difíciles, como identificar el problema y usar una lista de pros y contras para sopesar tus opciones.
  3. Vuelve a aprender tus preferencias . Después de soportar el maltrato emocional, es posible que hayas perdido el contacto con tus propias preferencias. [14] Pasa un poco de tiempo recuperándote al reconocer las cosas que te gustan y las que no te gustan. Haz cosas por ti mismo que te traigan alegría y felicidad. Haz cosas que te gusten sin preocuparte por complacer a nadie.
    • Para empezar, podrías ir a una tienda de velas y buscar los aromas que te gusten. También puedes cocinarte o comprarte comidas que te gusten, aunque a otras personas no les gusten.
  4. Podrías sentir que tu autoestima se ha destrozado después de soportar una relación emocionalmente violenta. Tómate el tiempo de reconocer tus cualidades. Puedes tomar tus recuerdos antes del inicio del maltrato, recordar que sigues siendo la misma persona y que todavía cuentas con esas cualidades. [15] Recuerda las bellas cualidades que siguen dentro de ti.
    • Escribe en un diario. Pregúntate “¿Qué virtudes, cualidades y características positivas me gustan de mí mismo?”. ¿Eres amable, generoso, servicial o bondadoso con los demás? ¿Te encargas de tus mascotas, hijos o familiares? ¿Qué cosas valoras de ti mismo?
    • Piensa en qué eres bueno como una forma de aumentar la seguridad en ti mismo. ¿Eres un buen cocinero, atleta, artista o artesano? Piensa en lo que dominas. [16]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 305 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio