Descargar el PDF Descargar el PDF

La fascitis plantar es un cambio degenerativo en la fascia que se extiende por la parte inferior de los pies, desde la bola hasta el talón. Esta condición afecta a entre 10 y 15 % de las población y, por lo general, se manifiesta como dolor al caminar después de haber pasado sentado durante un periodo prolongado. La cirugía para aliviar esta condición médica solo es recomendada para una minoría de los pacientes, después de que todos los demás tratamientos conservadores no hayan surtido efecto. [1] Por lo general, la cirugía es un procedimiento ambulatorio. El tiempo de recuperación puede variar dependiendo de si se trató de una cirugía de liberación abierta o endoscópica. A menudo, el cirujano elegirá el tipo de cirugía, pero un estudio reciente ha descubierto que la cirugía de liberación endoscópica es una alternativa más segura que está relacionada con una recuperación más rápida y una mayor satisfacción por parte del paciente. [2]

Método 1
Método 1 de 2:

Recuperarte luego de una cirugía endoscópica

Descargar el PDF
  1. Debido a que una cirugía endoscópica es un procedimiento menos invasivo, el tiempo de recuperación también será menor. El cirujano te vendará el pie después de la cirugía y luego te colocará una bota o yeso posoperatorio, que probablemente utilices durante tres a siete días.
    • El médico podría recomendarte la bota o el yeso por más tiempo, así que siempre sigue sus indicaciones con respecto al proceso posoperatorio.
  2. Si bien no tienes prohibido caminar, el cirujano te recomendará que evites apoyar el pie lo más posible durante la primera semana después de la cirugía. Esto limitará el nivel de dolor, el tiempo de recuperación y las posibles complicaciones tales como daño en el tejido blando alrededor del área afectada.
    • Lo más probable es que el cirujano te diga que no permanezcas de pie más que para ir al baño y comer.
    • También debes mantener el pie y el vendaje totalmente secos con la finalidad de reducir el riesgo de infección.
  3. En la primera cita de seguimiento, el cirujano determinará si debe quitarte el yeso o no. Si lo hace, te recomendará que utilices un calzado que le brinde un gran apoyo al arco del pie durante las semanas posteriores mientras reduces la cantidad de peso que apoyas en el pie.
    • Por lo general, los podólogos y cirujanos recetarán zapatos ortopédicos antes de realizar la cirugía. Por lo tanto, deberás utilizarlos nuevamente según te lo indiquen para brindarle un apoyo adicional a tu pie mientras sana.
  4. En la próxima consulta médica, el cirujano deberá retirar las suturas hechas durante la cirugía, probablemente unos 10 a 14 días después del procedimiento. Después que te quite las suturas, podrás lavarte el pie como de costumbre. También puedes volver a apoyar todo tu peso sobre él. [3]
  5. Incluso sin tener las suturas y con los zapatos ortopédicos, podrías sentir algún malestar al caminar si no has dejado que pasen aproximadamente tres semanas.
    • Si tu trabajo te exige pasar muchas horas de pie, quizás debas tomarte unas vacaciones durante este tiempo. Debes coordinar esto con tu empleador antes de programar la cirugía.
    • Si debes estar de pie, podrías aliviar el malestar aplicando hielo y elevando el pie después. Al colocar una botella con agua congelada en el suelo y utilizar el pie para hacerla rodar, podrás realizar un buen ejercicio de estiramiento sobre la zona afectada y al mismo tiempo aliviar el dolor con hielo. [4] [5]
  6. El médico te citará a consultas adicionales según su criterio. También es posible que debas acudir a un fisioterapeuta que te enseñe a estirar los músculos y tendones del pie de una manera segura con la finalidad de obtener los mejores resultados después de la cirugía. Siempre programa estas citas siguiendo las sugerencias de estos profesionales y asiste a cada una de ellas.
    • Los estiramientos también incluyen masajes en la fascia plantar con la ayuda de un pequeño objeto duro, como una pelota de golf, que puedas hacer rodar debajo del pie. [6] [7]
    • Otra forma sencilla de ejercitar los músculos y tendones respectivos es flexionar los dedos del pie y sujetar una toalla o incluso la alfombra. [8] [9]
  7. Incluso después de poder caminar con normalidad y sin ningún malestar, el médico o fisioterapeuta podrían recomendarte retomar gradualmente las rutinas de ejercicio de alto impacto. Es recomendable que preguntes cuáles son los ejercicios y el programa más adecuados para retomar tu régimen de entrenamiento.
    • No te sorprendas si te sugieren realizar ejercicios de bajo impacto, tales como nadar y manejar bicicleta, durante varios meses después de haberte sometido a la cirugía.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Recuperarte luego de una cirugía abierta

Descargar el PDF
  1. Es necesario que los uses constantemente para dejar que la fascia se recupere por completo. Incluso si te sienes mejor y casi no hay dolor al apoyar todo tu peso sobre el pie afectado, aún es necesario completar el periodo de recuperación. La ausencia de dolor y una mayor movilidad no significan que tu cuerpo haya sanado por completo. Es probable que debas utilizar el yeso o la bota durante dos o tres meses. [10]
    • Lo más probable es que el cirujano te indique que no permanezcas de pie durante las primeras dos semanas excepto cuando comes o vas al baño.
    • También debes mantener el pie y el vendaje completamente secos para reducir el riesgo de infección.
  2. Si bien no debes estar de pie con mucha frecuencia, el médico te dará muletas para que puedas usar cada vez que te levantes. Utilízalas continuamente para que te ayuden a quitarle el peso al pie afectado.
  3. Si bien esta cirugía no es significativamente invasiva, debido a la naturaleza del procedimiento sentirás dolor durante el periodo de recuperación. Lo más probable es que el médico te recete analgésicos para brindarte una mayor comodidad durante el periodo de recuperación inicial. Toma los medicamentos de acuerdo con lo señalado cada vez que experimentes dolor. Si este no desaparece, consulta con el médico.
    • Una vez que cumples con la receta, el médico cambiará el medicamento a uno de venta libre. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno ayudarán a atenuar el dolor. [11]
  4. El cirujano programará citas de seguimiento para supervisar el progreso de tu recuperación y determinar el momento adecuado para retirar el yeso o la bota. Asegúrate de asistir a ellas y no te quites el yeso o la bota antes de tener la aprobación del médico.
  5. Después de que el médico te saque el yeso o la bota, te dirá que empieces a utilizar nuevamente calzado tan pronto como te sientas a gusto haciéndolo. Debido a que la cirugía es un procedimiento de último recurso, probablemente ya te hayan indicado el uso de soportes ortopédicos para los zapatos. Sigue usándolos después de la cirugía con la finalidad de brindarle la forma y el soporte adecuados al pie mientras sigue sanando.
  6. Después de que te hayan retirado el yeso, puedes aplicarle hielo al pie para aliviar el malestar, sobre todo después de permanecer de pie por un tiempo prolongado. Un método consiste en colocar una botella de agua congelada debajo en el suelo mientras utilizas el pie para hacerla rodar. Con este ejercicio, estirarás la zona alrededor de la fascia plantar mientras que aplicas hielo al mismo tiempo. [12]
  7. Si el medico determina que puede haber complicaciones o que existe evidencia de que apoyas mucho peso sobre el piel, podría programarte más citas de supervisión. No obstante, lo más probable es que solo tengas que acudir al fisioterapeuta para aprender algunos estiramientos y ejercicios que fomenten la recuperación.
    • Estos tipos de estiramientos incluyen masajes en la fascia plantar con la ayuda de un pequeño objeto duro, como una pelota de golf, que puedas hacer rodar debajo del pie. [13] [14]
    • Otro método sencillo para ejercitar los músculos y tendones respectivos consiste en flexionar los dedos de los pies y sujetar una toalla o incluso la alfombra. [15] [16]
  8. Incluso después de que puedas caminar con normalidad sin sentir ningún malestar, tu médico o fisioterapeuta podrían recomendarte retomar gradualmente las rutinas de ejercicio de alto impacto. Deberás limitar las carreras de alto impacto y los saltos durante al menos tres meses. [17] Consulta con estos especialistas para que te indiquen los ejercicios y el programa más adecuado que te permita reanudar tu régimen de entrenamiento.
    • No te prohibirán ejercitarte en lo absoluto, pero probablemente te sugieran rutinas de bajo impacto, tales como la natación.
    Anuncio

Advertencias

  • Este artículo abarca una serie de directrices generales para la cirugía de liberación de la fascia plantar. Siempre darles prioridad a los consejos e instrucciones de tu médico.
  • Si sientes un dolor intenso o presencias señales de infección después de la cirugía, comunícate inmediatamente con tu médico. Las señales de infección son enrojecimiento, hinchazón, secreción en la herida y fiebre.
Anuncio

Referencias

  1. Domino, F. (n.d.). The 5-minute clinical consult standard 2015 (23ra edición).
  2. http://www.bjjprocs.boneandjoint.org.uk/content/94-B/SUPP_XXIII/34.abstract
  3. https://www.aofas.org/footcaremd/treatments/Pages/Plantar-Fascia-Release.aspx
  4. Domino, F. (n.d.). The 5-minute clinical consult standard 2015 (23ra edición).
  5. Donley BG, Moore T, Sferra J, et al. The efficacy of oral nonsteroidal anti-inflammatory medication (NSAID) in the treatment of plantar fasciitis: A randomized, prospective, placebo-controlled study. Foot Ankle Int. 2007;28:20–23.
  6. Domino, F. (n.d.). The 5-minute clinical consult standard 2015 (23ra edición).
  7. Donley BG, Moore T, Sferra J, et al. The efficacy of oral nonsteroidal anti-inflammatory medication (NSAID) in the treatment of plantar fasciitis: A randomized, prospective, placebo-controlled study. Foot Ankle Int. 2007;28:20–23.
  8. Domino, F. (n.d.). The 5-minute clinical consult standard 2015 (23ra edición).
  9. Donley BG, Moore T, Sferra J, et al. The efficacy of oral nonsteroidal anti-inflammatory medication (NSAID) in the treatment of plantar fasciitis: A randomized, prospective, placebo-controlled study. Foot Ankle Int. 2007;28:20–23.
  1. http://www.webmd.com/a-to-z-guides/plantar-fascia-release
  2. Donley BG, Moore T, Sferra J, et al. The efficacy of oral nonsteroidal anti-inflammatory medication (NSAID) in the treatment of plantar fasciitis: A randomized, prospective, placebo-controlled study. Foot Ankle Int. 2007;28:20–23.
  3. Domino, F. (n.d.). The 5-minute clinical consult standard 2015 (23ra edición).
  4. Domino, F. (n.d.). The 5-minute clinical consult standard 2015 (23ra edición).
  5. Donley BG, Moore T, Sferra J, et al. The efficacy of oral nonsteroidal anti-inflammatory medication (NSAID) in the treatment of plantar fasciitis: A randomized, prospective, placebo-controlled study. Foot Ankle Int. 2007;28:20–23.
  6. Domino, F. (n.d.). The 5-minute clinical consult standard 2015 (23ra edición).
  7. Donley BG, Moore T, Sferra J, et al. The efficacy of oral nonsteroidal anti-inflammatory medication (NSAID) in the treatment of plantar fasciitis: A randomized, prospective, placebo-controlled study. Foot Ankle Int. 2007;28:20–23.
  8. http://www.webmd.com/a-to-z-guides/plantar-fascia-release

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 318 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio