Descargar el PDF Descargar el PDF

El nivel elevado de calcio en la sangre (o hipercalcemia) puede causar complicaciones graves, incluyendo problemas en los huesos, el hígado, el cerebro y el corazón. Si tu recuento es elevado, evita los antiácidos y suplementos que contengan calcio, limita la ingesta de alimentos ricos en calcio y toma más agua. Por lo general, los niveles elevados de calcio están relacionados con las glándulas paratiroideas hiperactivas. Afortunadamente, muchas personas manejan la hipercalcemia y los problemas paratiroideos con éxito a través de cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos, cirugía.

Método 1
Método 1 de 3:

Realizar cambios beneficiosos en tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Si tus niveles de calcio están elevados, tu médico posiblemente te indique que limites la cantidad de calcio que consumes. El primer paso es dejar de tomar cualquier suplemento, antiácido u otros productos de venta libre que contengan calcio. [1]
    • Si tomas un multivitamínico diario, pídele a tu médico que te recomiende uno que no tenga calcio.
    • Si tienes dolor de estómago, toma un medicamento sin calcio, como subsalicilato de bismuto (mejor conocido por sus nombres comerciales como Pepto-Bismol y Kaopectate). Solo asegúrate de revisar los ingredientes, dado que algunos productos de subsalicilato de bismuto contienen calcio agregado.
    • Verifica también los medicamentos recetados que estás tomando. Los diuréticos tiazídicos para la presión arterial y la terapia con carbonato de litio podrían aumentar los niveles de calcio.

    Advertencia: por más que tengas un estado de salud perfecto, tomar muchos suplementos de calcio y antiácidos puede causar problemas médicos graves. Usa siempre los suplementos o medicamentos según las indicaciones. [2]

  2. Los cálculos renales se forman a partir del calcio acumulado en el cuerpo. Incrementa la cantidad de agua que tomas, y evita o limita el consumo de bebidas con calcio, como la leche. Tomar entre 8 y 10 tazas (2 a 2,5 litros) de líquidos por día es una buena recomendación general, pero sigue las indicaciones específicas de tu médico. [3]
    • Revisa tu orina para asegurarte de mantenerte hidratado. La misma debe tener un color claro. Si es amarillo oscuro, significa que necesitas tomar más agua.
    • Jamás esperes hasta tener sed para tomar, dado que la sed indica que ya te encuentras en las primeras etapas de la deshidratación.
  3. Es posible que tengas que limitar el calcio en tu dieta o evitarlo por completo, al menos a corto plazo. Los productos lácteos son los más ricos en calcio, así que, con el asesoramiento de tu médico, limita o evita estas opciones, como leche, queso y yogur. [4]
    • Límitate a menos de 1000 mg de calcio todos los días.
    • Otras fuentes de calcio incluyen los vegetales de hojas verdes, los cereales y productos no lácteos fortificados con calcio. Para la mayoría de las personas, el calcio es una parte importante de una dieta saludable, así que consulta con tu médico antes de realizar cambios en tu alimentación. [5]
  4. Ejercita por 30 minutos al día o tanto como puedas. En ocasiones, la hipercalcemia está asociada a un nivel bajo de actividad. En caso de ser posible, haz al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada al día. Algunas buenas formas de mantenerte activo incluyen caminar enérgicamente, subir escaleras y andar en bicicleta. [6]
    • Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio nueva si no estás acostumbrado a la actividad física, en especial si tienes algún problema médico.
    • Si tienes un problema médico que restringe tu movilidad, pídele consejos a tu médico para mantenerte activo a pesar de tu afección.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Identificar la causa subyacente

Descargar el PDF
  1. Los niveles elevados de calcio generalmente se diagnostican a través de un análisis de sangre de rutina. Si los resultados son anormales, habla con tu médico acerca de tu dieta y cualquier medicamento o suplemento que tomes. Infórmale si has experimentado síntomas inusuales, y si algún integrante de tu familia tiene un historial de hipercalcemia, problemas paratiroideos o cáncer. [7]

    Síntomas de la hipercalcemia: si bien las personas generalmente no experimentan síntomas, algunas señales de la hipercalcemia incluyen náuseas, vómitos, pérdida del apetito, incremento de la sed, debilidad muscular, dolor óseo, huesos frágiles, fatiga y confusión. [8]

  2. Los niveles de calcio generalmente se analizan durante un análisis de sangre de rutina llamado panel metabólico básico. Si los resultados iniciales son anormales, tu médico podría ordenarte otro análisis de calcio en sangre y uno de la orina para confirmar los resultados. [9]
    • Dado que está relacionada con la absorción del calcio, tu médico también podría ordenarte un análisis de vitamina D en sangre.
    • Estas pruebas no son invasivas, por lo que no es necesario que te pongas nervioso. No son distintas al análisis de sangre u orina que te realizarías en un chequeo de rutina.
  3. Si tus niveles de calcio son elevados, tu médico posiblemente te ordene un análisis de la hormona paratiroidea en sangre para revisar tu función paratiroidea. Esta prueba simplemente implica tomar una muestra de sangre y, por lo general, no es necesario ayunar ni prepararte con anticipación. [10]
    • Las glándulas paratiroideas son pequeñas, se encuentran en el cuello y ayudan a regular los niveles de vitamina y minerales en la sangre. Cerca del 90 % de los casos de hipercalcemia crónica es producto del hiperparatiroidismo (glándulas paratiroideas hiperactivas). [11]
  4. Si tu recuento de la hormona paratiroidea en la sangre es elevado, tu médico podría recomendarte una prueba por imágenes específica para ver si alguna de las cuatro glándulas paratiroideas está más grande que lo normal. Por otro lado, si el recuento es normal o bajo, podría ordenar otras pruebas para detectar posibles tipos de cáncer, como de pulmón o mamas. [12]
    • Los niveles elevados de calcio relacionados con el cáncer son poco comunes, así que no te preocupes. Si tus niveles están elevados, probablemente puedas controlar la situación con cambios en tu estilo de vida, chequeos rutinarios y medicamentos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Controlar el nivel elevado de calcio con un tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Los niveles excesivos de calcio en sangre pueden dañar los riñones, el cerebro y el corazón. El tratamiento para la hipercalcemia aguda generalmente incluye líquidos por vía intravenosa y diuréticos, que son los medicamentos que incrementan la micción. Es posible que necesites diálisis si el nivel elevado de calcio en la sangre ha causado insuficiencia renal. [13]
    • La hipercalcemia repentina y aguda puede ser producto de un problema médico subyacente o por el consumo de muchos suplementos con calcio o antiácidos.
    • Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, dolor abdominal, mareos, problemas de equilibrio y confusión. Estos pueden estar asociados a distintos problemas médicos, así que visita a un médico para obtener un diagnóstico preciso. [14]
  2. Para muchas personas, controlar la hipercalcemia crónica implica realizar cambios en el estilo de vida y controlar los niveles de calcio en sangre. Si tus niveles solo están un poco elevados y no experimentas síntomas, tu médico posiblemente te recomiende análisis de sangre regulares. [15]
    • El profesional te hará saber con qué frecuencia tienes que controlar el nivel de calcio. Es posible que tengas que programar chequeos cada tres o seis meses.
  3. En casos de hipercalcemia moderada o grave, es posible que tengas que tomar medicamentos a corto o largo plazo. El medicamento correcto dependerá de tus síntomas específicos y condición. Asegúrate de tomarlo siguiendo las indicaciones del médico al pie de la letra. [16]
    • Para controlar los niveles de calcio y evitar la pérdida ósea, tu médico podría recetarte calcitonina. Rocía en una fosa nasal al día, y alterna la aplicación entre la fosa nasal izquierda y derecha. Los efectos secundarios incluyen náuseas, secreción nasal y hemorragia nasal. [17]
    • Si tu recuento de la hormona paratiroidea en la sangre es elevado, tu médico podría recetarte un calcimimético, como cinacalcet. Por lo general, se toma con la comida una vez al día, casi a la misma hora todos los días. Los efectos secundarios incluyen dolor estomacal, mareos y debilidad. [18]
    • Si tu hipercalcemia está relacionada con el cáncer, tu especialista podría recetarte un bifosfonato. Estos medicamentos están disponibles en forma de píldoras o goteos intravenosos mensuales. Los efectos secundarios incluyen náuseas, acidez y síntomas similares a la gripe. [19]
    • El médico también puede usar líquidos intravenosos para hidratación y expansión de volumen.
  4. Si tomas un diurético tiazídico o un medicamento para la presión arterial, tu médico hará el cambio por una alternativa no tiazida. Otros medicamentos, como el litio, también pueden causar hipercalcemia, así que infórmale a tu médico acerca de cualquier fármaco recetado o de venta libre que tomes. [20]

    Advertencia: no dejes de tomar los medicamentos recetados sin antes consultar con el médico que los recete.

  5. Por lo general, solo una de las cuatro glándulas paratiroideas se ve afectada, y la operación suele ser mínimamente invasiva. Si bien quizás tengas que quedarte toda la noche, muchos pacientes pueden irse a casa el mismo día de la cirugía. [21]
    • Tendrás dolor de garganta por algunos días, y tendrás que limitarte a los líquidos y los alimentos semisólidos. Los pacientes generalmente toman medicamentos para el dolor por dos o tres días después de la operación.
    • Dependiendo de la magnitud de la cirugía, es posible que puedas retomar tus actividades normales en menos de una semana. [22]
    • Por lo general, se recomendará la cirugía si tienes calcio por encima del límite superior normal superior a 1, osteoporosis, fractura vertebral, enfermedad renal crónica, calcio urinario alto, cálculos renales o si tiene más de 50 años.
    Anuncio

Consejos

  • Para mayor seguridad, pídele consejos a tu médico antes de tomar cualquier suplemento o medicamento de venta libre, en especial si tienes algún problema médico.
  • El calcio es vital para la salud de los huesos y dientes, así que no dejes de consumirlo por completo sin antes consultar con tu médico. [23]
  • Si usas tabaco, toma medidas para dejarlo . El tabaquismo interfiere con la absorción del calcio y causa una variedad de problemas médicos. [24]
Anuncio

Advertencias

  • Siempre debes tomar los medicamentos recetados y de venta libre siguiendo las instrucciones. Jamás tomes una dosis mayor de antiácidos o suplementos con calcio que lo recomendado en la etiqueta. [25]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 948 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio