Descargar el PDF Descargar el PDF

La hemoglobina es la proteína en la sangre que ayuda a transportar el oxígeno por el cuerpo. Si bien un nivel bajo de hemoglobina es una causa común de preocupación médica, un nivel elevado también puede indicar un problema subyacente o en el estilo de vida que se debe abordar con el asesoramiento de un médico. HbA1c (o simplemente A1c) se refiere a tu porcentaje de hemoglobina unida con la glucosa, lo que conforma un indicador vital para la prediabetes y diabetes. Puedes reducir tu A1c a través de la dieta, el ejercicio y los cambios en tu programa de manejo de la diabetes .

Método 1
Método 1 de 3:

Buscar opciones de tratamientos médicos

Descargar el PDF
  1. Una lectura elevada de la hemoglobina casi siempre indica un problema médico subyacente, un factor medioambiental o una elección de estilo de vida. Si aún no has identificado la causa subyacente, trabaja con tu médico para alcanzar un diagnóstico correcto. [1]
    • En casi todos los casos de un nivel elevado de hemoglobina, el objetivo es tratar la causa subyacente, lo que, a su vez, reducirá dicho nivel.
    • El nivel de hemoglobina es un indicador de un rango de posibles afecciones que podrían requerir tratamiento. Si está muy bajo y necesita estar más alto, o está demasiado alto y tiene que estar más bajo, el equipo médico trabajará para identificar la o las causas subyacentes.
  2. Esto dependerá de si la afección es policitemia relativa (como causada por el uso de tabaco) o absoluta, que da lugar a un incremento en la cantidad de glóbulos rojos debido a un nivel elevado de eritropoyetina sérica o producción de glóbulos rojos. Son muchas las afecciones médicas que pueden causar un incremento en el nivel de hemoglobina. Sigue las recomendaciones del personal médico con respecto a la mejor opción de tratamiento en tu caso. Estas son algunas afecciones comunes que requieren un tratamiento: [2]
    • Deshidratación.
    • Policitemia vera. Esto ocurre cuando la médula ósea produce demasiados glóbulos rojos.
    • Problemas cardíacos, en especial cardiopatías congénitas.
    • Enfermedades pulmonares, como enfisema, EPOC y fibrosis pulmonar.
    • Cáncer o tumor en los riñones.
    • Cáncer o tumor en el hígado.
    • Hipoxia. Esto ocurre cuando el nivel de oxígeno en sangre es bajo.
    • Exposición al monóxido de carbono, generalmente debido al tabaquismo. [3]
  3. Si el nivel elevado de hemoglobina no es producto de una afección médica, el responsable seguramente sea un factor medioambiental o una elección en tu estilo de vida. Trabaja con tu médico para que te recomiende cambios en tu estilo de vida. Estos son algunos ejemplos comunes: [4]
    • Uso de productos de tabaco. Si fumas o usas otros productos de tabaco, esfuérzate por dejarlos cuanto antes.
    • Uso de fármacos para mejorar el rendimiento (como esteroides) y, en especial, el uso de "dopaje sanguíneo" para mejorar el rendimiento deportivo. Esto es perjudicial para la salud por muchos motivos.
    • Pasar tiempo en altitudes altas, lo que puede causar hipoxia (nivel bajo de oxígeno en la sangre). Este suele ser un problema más común en personas que viajan en altitudes elevadas (como alpinistas), y no tanto en personas que viven allí.
  4. En casos limitados, tu médico reducirá tus niveles de hemoglobina de una forma más directa. En este caso, tendrás que someterte a uno o varios tratamientos con flebotomía, durante los cuales se drenará cierta cantidad de sangre de tu cuerpo. [5]
    • Si también se aborda la causa subyacente de tu nivel elevado de hemoglobina, producirás sangre nueva con niveles normales de hemoglobina. Por lo tanto, con el paso del tiempo, tus niveles generales de hemoglobina se reducirán hasta alcanzar un rango normal.
    • Este proceso es similar a la donación de sangre.
  5. Si tienes policitemia y eso incrementa tu nivel de hemoglobina, trabaja con tu médico para tratar la afección. El profesional podría recomendarte un medicamento recetado como parte del tratamiento. Estos son algunos fármacos comúnmente utilizados para la policitemia: [6]
    • hidroxiurea
    • ruxolitinib
    • interferón pegilado
    • anagrelida [7]
  6. La aspirina puede ayudar a diluir la sangre, lo que puede ser útil si tienes policitemia. Pregúntale a tu médico si puedes tomar aspirina todos los días si tienes este problema. Averigua cuál es la dosis correcta y la frecuencia en tu caso. No comiences una terapia con aspirina sin antes informarle a tu médico. [8]

    Consejo: asegúrate de informarle a tu médico acerca de cualquier medicamento recetado y de venta libre que tomes.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reducir tu nivel de HbA1c

Descargar el PDF
  1. Lleva una dieta saludable en función de tus necesidades específicas. Si tienes un nivel elevado de HbA1c, probablemente estés en riesgo de desarrollar diabetes o ya tengas esta enfermedad. Por lo tanto, tus necesidades dietéticas podrían ser un poco distintas a las recomendaciones estándares en función de tus circunstancias específicas. Trabaja con el equipo médico para desarrollar una dieta apropiada. [9]
    • En general, una dieta saludable implica comer más frutas y vegetales, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables, y comer menos comidas envasadas y procesadas, bebidas endulzadas, cereales refinados y grasas poco saludables.
    • Si tienes prediabetes o diabetes, quizás tengas que limitar la ingesta de carbohidratos y ajustar la ingesta de proteína y grasa en función de tus necesidades únicas.
  2. Haz ejercicio de manera regular siguiendo las instrucciones de tu médico. Si tienes un nivel elevado de HbA1c debido a la prediabetes o diabetes, trabaja con el equipo médico para crear un plan de ejercicios adecuado a tu estado de salud actual y necesidades. En cualquier caso, es importante realizar entrenamiento cardiovascular y de fuerza para obtener los mayores beneficios. [10]
    • Procura realizar al menos 150 minutos de ejercicios aeróbicos de intensidad moderada (como una caminata enérgica o andar en bicicleta) por semana, y haz dos o tres sesiones de entrenamiento de fuerza por semana de 30 a 45 minutos de duración cada una.
    • Si te tratas con insulina, quizás tengas que ajustar la dosis de acuerdo a tu cronograma de ejercicio. Trabaja con tu médico para optimizar tu plan.
  3. Los médicos le recomendarán a cualquier persona que tenga un nivel elevado de HbA1c que realice cambios en su dieta y actividad física. Si te han diagnosticado diabetes, tu médico posiblemente te sugiera realizar cambios en tu régimen actual de medicamentos. El objetivo es encontrar el equilibrio correcto entre los fármacos para controlar mejor el nivel de glucosa en sangre (y, por consiguiente, tu nivel de HbA1c). [11]

    Consejo: jamás sientas que "fallas" en el control de la diabetes si tienes que cambiar los medicamentos o incrementar la dosis. El control de esta enfermedad siempre requiere ajustes continuos.

  4. Si realizas cambios inmediatos y extremos en tu dieta y actividad física, quizás reduzcas tu nivel de HbA1c rápidamente en uno o dos meses. Sin embargo, hacerlo demasiado rápido puede causar hinchazón, aumento de peso, neuropatía (neuralgia) e incluso sangrado en la retina, lo que puede causar ceguera. [12]
    • Sigue las instrucciones del equipo médico y, a menos que se recomiende lo contrario, haz cambios graduales en tu dieta, programa de ejercicio y régimen de medicamentos.
    • Tu objetivo posiblemente sea reducir el nivel de HbA1c en el curso de uno o dos años, y no uno o dos meses.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evaluar tu nivel de hemoglobina y HbA1c

Descargar el PDF
  1. Un nivel elevado de hemoglobina no presenta síntomas en sí, por lo que suele descubrirse a través de una de dos formas: durante un análisis de sangre estándar ocasional solicitado por el médico, o durante un análisis de sangre realizado como parte del diagnóstico de una enfermedad subyacente. [13]
    • El nivel elevado de hemoglobina se detectará durante un conteo sanguíneo completo, que es la extracción de sangre estándar que se realiza en instalaciones médicas.

    Consejo: hazte el conteo sanguíneo completo siempre que tu médico lo recomiende. Esta prueba puede ayudar a la detección temprana de infecciones, distintos tipos de cáncer, trastornos de la médula ósea y afecciones autoinmunitarias, entre otros.

  2. El rango ideal de hemoglobina no es el mismo para todas las personas, dado que varía según distintos factores, como la edad. Por ejemplo, esta es una tabla ampliamente utilizada para el rango de hemoglobina: [14]
    • niños de seis meses a cuatro años: 11 g/dL o más
    • niños de 5 a 12 años: 11,5 g/dL o más
    • niños de 12 a 15 años: 12 g/dL o más
    • hombres de más de 15 años: 13,8 a 17,2 g/dL
    • mujeres de más de 15 años: 12,1 a 15,1 g/dL
    • mujeres embarazadas: 11 g/dL o más
  3. Debido al ciclo de vida de la hemoglobina, el resultado del nivel de HbA1c proporciona un panorama de tu nivel promedio de glucosa en sangre en el transcurso de los últimos tres meses. Por lo tanto, es fundamental que las personas con diabetes se sometan a un análisis de dicho nivel a través de una extracción de sangre cada tres meses. [15]
    • Tu médico determinará el mejor programa de tratamiento en función de tus resultados más recientes del nivel de HbA1c.
    • Si tienes prediabetes, lo que significa que casi cumples con el criterio del diagnóstico de diabetes, tu médico también podría recomendarte un análisis cada tres meses.
    • Si no tienes diabetes ni prediabetes y no tienes un riesgo elevado, probablemente solo tengas que hacerte un análisis ocasional como parte del análisis general de sangre.
  4. Tu nivel de HbA1c es uno de los factores determinantes en el diagnóstico de la diabetes o prediabetes. Si ya has recibido este diagnóstico, el equipo médico determinará el objetivo apropiado de HbA1c en tu caso. [16]
    • Un resultado de HbA1c por debajo de 5,7 % se considera normal para alguien sin prediabetes o diabetes.
    • Si tienes un nivel de HbA1c entre 5,7 y 6,4 %, es posible que te diagnostiquen prediabetes.
    • Un resultado de HbA1c superior a 6,5 % podría dar lugar a un diagnóstico de diabetes.
    • Si tienes diabetes, tu objetivo posiblemente sea mantener el nivel de HbA1c por debajo del 7 %. Sin embargo, esto dependerá de tus circunstancias específicas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2566 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio