Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay muchos motivos por los que las personas deciden reducir o evitar el consumo de marihuana. Para algunos, esto se debe a una razón legal o profesional; otros lo hacen principalmente por el costo, la salud o los cambios en su estilo de vida en general. Sin importar el motivo, con determinación y apoyo, encontrarás maneras en las que podrás reducir tu consumo de marihuana o dejarla por completo con éxito.

Método 1
Método 1 de 4:

Modificar tus hábitos

Descargar el PDF
  1. Si inicias la mañana sin marihuana, esto reducirá la cantidad que consumas y la frecuencia con que lo hagas todos los días, y marcará el estado de ánimo para el resto del día. [1] Si estás acostumbrado a fumarla tan pronto como despiertas, deberás buscar otra actividad positiva que puedas realizar al levantarte, como estirarte, meditar, etc.
  2. Esta droga es leve en comparación con otras, pero podrías experimentar síntomas de abstinencia que el ejercicio podrán ayudar a aliviar. [2] Asimismo, la actividad física mejorará tu salud y bienestar general, y podría abordar algunos de los motivos por los que consumas marihuana.
  3. Si también fumas cigarrillos o mezclas la marihuana con tabaco, será muy recomendable que dejes los cigarrillos. [3] El tabaco no solo aumentará en gran medida los riesgos para tu salud, sino que también podría indicarle al cerebro que es la hora de consumir marihuana. Si es necesario, consulta con el doctor sobre la manera más eficaz en la que puedas reducir tu consumo de nicotina.
  4. Come muchas frutas, vegetales y alimentos que sean ricos en proteínas. [4] Si consumes alimentos que mejoren tu sistema inmunitario, te aporten energía y te den otros beneficios, esto puede ser de utilidad para sentirte mejor en general y reducir todo síntoma de abstinencia que podrías experimentar.
  5. Supervisa en especial tu consumo de alcohol y cafeína. Deberás conocer la cantidad que bebas de ambos y esforzarte por reducirla.
    • Algunas personas empiezan a beber más alcohol cuando reducen su consumo de marihuana o la dejan por completo. [5] Cerciórate de que no empieces a beber más, ya que esto puede generar una dependencia al alcohol y sus problemas relacionados.
    • Toma menos café. El tetrahidrocannabinol de la marihuana puede disminuir los efectos de la cafeína en el cuerpo. [6] Por lo tanto, es probable que hayas necesitado una cantidad mayor mientras usabas más marihuana. Sin embargo, ahora que la fumas en menor medida, la misma cantidad de café puede tener efectos negativos (como náuseas, nerviosismo, insomnio, etc.).
    • En su lugar, bebe agua con limón o lima, los cuales tienen efectos desintoxicantes para el hígado. [7]
  6. Respira profundo. Esto no solo te ayudará a tranquilizarte y combatir la ansiedad, sino que también mejorará el funcionamiento de los pulmones. Dedica algunos momentos del día a inhalar de forma lenta y profunda por la nariz, y exhalar por la boca.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Limitar tu consumo

Descargar el PDF
  1. Establece una ración diaria, semanal o mensual que se vuelva cada vez más pequeña, así consumirás menos con el paso del tiempo. [8] No tendrás que reducir la cantidad o la frecuencia de forma drástica (p. ej., de cuatro porciones a una en un día), pero siempre trata de consumir un poco menos y con una menor frecuencia.
  2. Guarda tu suministro en un lugar que no puedas alcanzar con facilidad. Esto te disuadirá de usarla, ya que tendrás dificultades para tomarla. Asimismo, el tiempo que te tomes en llegar a ella aumentará aquel que pases sin usarla.
    • Coloca las cosas en lugares diferentes. Por ejemplo, deja el encendedor en la cocina; la pipa, los cigarrillos o los papeles en el baño; etc. De este modo, reunir todo hará que tardes incluso más en fumar.
  3. Si reduces tu exposición a los desencadenantes, podrás limitar el consumo de marihuana con más facilidad. No tendrás que hacerlo para siempre, pero podrás distanciarte por un tiempo de las personas, las situaciones y los lugares que asocies con ella. [9]
    • Háblales a tus amigos que la consuman sobre tus esfuerzos y diles que seguirán siendo amigos, pero que podrías verlos con menos frecuencia. Por ejemplo, diles “Oigan, muchachos, ya no estoy fumando mucho estos días, así que quizás no pasemos mucho tiempo juntos. Aun así, quiero salir con ustedes, pero a veces estaré haciendo otras cosas”.
    • No vayas con la misma frecuencia a lugares en los que estés acostumbrado a fumar marihuana (como las fiestas, los espectáculos, los clubes, los parques, etc.). Esto podría ser imposible (p. ej., si estabas acostumbrado a fumar en casa), pero trata de evitar los lugares que asocies con su uso o al menos visítalos con menos frecuencia.
  4. Limita tu consumo llenando tu tiempo con nuevas actividades. Esto te ayudará a distraerte y dejar de pensar en la marihuana. Dedica el tiempo que pasabas fumándola a nuevos pasatiempos y actividades. [10] Piensa en las actividades que hayas querido realizar y practícalas. Puedes aprender un idioma, probar un nuevo deporte, asistir a una clase o unirte a un club.
  5. [11] Pasa tiempo con personas que no usen marihuana o que estén al tanto de tus esfuerzos y te apoyen. Mientras más tiempo pases con ellas, menor será la cantidad de marihuana que podrías usar. Estas relaciones también pueden funcionar como un sistema de apoyo, mejorar tu noción de vínculo con los demás y exponerte a cosas nuevas.
  6. Podrás limitar el consumo de marihuana con más facilidad si celebras tus logros, sin importar lo pequeños que sean. Premiar tus esfuerzos será una manera adecuada de animarte y distraerte para no pensar en ella.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Ser sincero contigo mismo

Descargar el PDF
  1. Podrías querer fumar menos o dejarlo por completo; en cualquier caso, si conoces el motivo por el que deseas este cambio, esto te permitirá ceñirte a él con más facilidad. Dedica un tiempo a reflexionar con sinceridad sobre lo que te motive a realizar este cambio.
    • Deberás hacerlo por ti mismo. Si es tu propia decisión, podrás ceñirte al cambio con mucha más facilidad.
    • El motivo por el que quieras cambiar también deberá determinar si la consumirás menos o si la dejarás por completo. Por ejemplo, si tienes problemas respiratorios, es probable que debas dejarla de forma definitiva. Si estás tratando de ahorrar para irte de vacaciones, tan solo podrías tener que reducir su consumo.
  2. Reflexiona con sinceridad sobre todas las áreas de tu vida: tu situación económica y social, tu salud, tu profesión, tu estado mental y emocional, etc. ¿En qué forma afecta la marihuana a las acciones que realices, los lugares a los que vayas y otros aspectos?
    • Determina cuánto dinero y tiempo le dedicas a la marihuana. Esto no solo pondrá tu consumo en contexto, sino que también te ayudará a supervisar el avance de tus esfuerzos. [12]
    • Ten en cuenta si hay ocasiones en las que no puedes estar cerca de determinadas personas o si solo puedes hacerlo debido a que fumas marihuana.
    • Asimismo, considera todo beneficio que esta le brinde a tu vida. Por ejemplo, en algunas personas, su consumo alivia el dolor, la ansiedad y otras afecciones.
  3. Si puedes determinar qué es lo que te impulsa a usarla, podrás identificar los momentos y las situaciones que podrían incitarte a fumar más de lo que desees.
    • ¿Qué sentimientos intentas obtener o evitar mediante su uso? ¿Intentas relajarte o sentir menos dolor físico? ¿Tratas de sentirte tranquilo o eufórico?
    • ¿Cuándo sueles usarla? Si reconoces los momentos en los que la consumas, esto podría ayudarte a saber por qué la usas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Emplear un sistema de apoyo

Descargar el PDF
  1. Tu primera fuente de apoyo y la más eficaz serás tú mismo. Si escribes sobre lo que estés haciendo, esto puede ser de utilidad para analizar y expresar lo que sientas al reducir tu consumo de marihuana o dejarla por completo. Esto también puede ser de utilidad para analizar y abordar los motivos subyacentes de su uso.
    • Ten un registro o un gráfico sobre tu consumo. Este recordatorio visual podrá mostrar tu progreso y los momentos en los que tengas dificultades, y servir como un recordatorio general de las medidas que hayas adoptado.
    • Escribe sobre tus dificultades. Si sufres una recaída y vuelves a usarla (o a consumirla en exceso), tendrás que escribir sobre ello. Determina en dónde estabas, qué hacías, con quién estabas, cómo te sentías, etc.
    • Tendrás que escribir palabras de aliento y celebración. Recuérdate que puedes hacerlo, que eres una persona grandiosa, etc.
  2. Algunas personas podrían no creerte y otras incluso podrían ridiculizarte, pero aquellas a las que en verdad les importes apoyarán las medidas que adoptes. [13]
    • Indícales el motivo de tus acciones. No tendrás que contarles toda la historia de tu vida, pero puedes decirles algo como “Intento dejar la marihuana para poder obtener un ascenso”. Mientras más comprendan tus esfuerzos, mayor será la ayuda que puedan darte para alcanzar tus metas.
    • Cuéntales sobre tus logros y obstáculos. Ellas podrán celebrar contigo y animarte a seguir intentándolo cuando encuentres un obstáculo.
    • Esto también eliminará toda confusión o malentendido generados por “comportarte diferente”.
  3. Si te relacionas con otras personas que atraviesen lo mismo, esto puede ser de utilidad al hacerte notar que no estás solo y brindarte ánimo. [14] Tu grupo de apoyo también podrá ayudarte a asumir la responsabilidad de tu consumo.
    • Puedes recurrir a un grupo de apoyo informal compuesto por amigos que también traten de reducir o evitar el consumo de marihuana.
    • Si no te sientes cómodo o tan solo no tienes tiempo para acudir a un grupo en persona, podrás visitar un foro o un grupo en línea con metas de consumo similares a las tuyas.
  4. Si usas la marihuana para automedicarte o crees que esta tiene un efecto negativo en tu vida, podría ser una buena idea que converses con un profesional sobre lo que ocurre. Algunas investigaciones indican que una sola sesión con un terapeuta ha ayudado a algunas personas con el uso de la marihuana. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Siéntete orgulloso por intentarlo. El simple hecho de esforzarte merece que lo celebres.
  • No te rindas. Quizás no sea fácil, pero podrás lograrlo.
  • Recuerda el motivo por el que lo estés haciendo. Nada que valga la pena será sencillo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 940 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio