Descargar el PDF Descargar el PDF

La fiebre es un síntoma común de virus, infecciones, quemaduras solares, insolación o incluso de medicamentos con prescripción. [1] La temperatura corporal se eleva a modo de defensa natural contra la infección y la enfermedad. Un área del cerebro llamada hipotálamo regula la temperatura del cuerpo, la cual fluctúa durante el día de un nivel normal de 37° C (98,6° F) a uno o dos grados. Una fiebre se define más comúnmente como una elevación en la temperatura corporal por encima de la normal, la cual es de 37° C (98,6° F). [2] Aunque la fiebre es un proceso natural que puede ayudar a tu cuerpo a sanar, hay situaciones en las que quizás desees aliviar el malestar que surge con la fiebre o incluso visitar a un doctor.

Método 1
Método 1 de 4:

Reducir la fiebre con medicina

Descargar el PDF
  1. Estas drogas están disponibles sin necesidad de receta médica y reducen efectivamente la fiebre de manera temporal. [3] Pueden ayudar a niños y a adultos a sentirse mejor a medida que sus cuerpos sanan.
    • Consulta con un doctor o farmacéutico antes de administrar un medicamento (formulado para niños o para bebés) a cualquier niño menor de dos años y nunca le des ibuprofeno a un bebé menor de seis meses. [4]
    • No tomes más de la dosificación recomendada. Presta atención especial a la dosificación que le das a un niño. No dejes las botellas de medicamentos al alcance de los niños, ya que la ingesta de más de la dosificación recomendada puede ser peligrosa.
    • Toma paracetamol cada 4 a 6 horas, pero no excedas la dosificación recomendada en el envase. [5]
    • Toma ibuprofeno cada 6 a 8 horas, pero no excedas la dosificación recomendada en el envase. [6]
  2. No le des a un niño más de un medicamento que no requiera receta al mismo tiempo para tratar otros síntomas. Si le das a un niño una dosis de paracetamol o ibuprofeno, no le des también un medicamento para la tos o cualquier otro tipo sin consultar con tu doctor. Ciertos medicamentos interaccionan entre sí de maneras que pueden dañar la salud de tu hijo. [7]
    • En el caso de bebés de más de 6 meses, niños y adultos, es seguro alternar el paracetamol y el ibuprofeno. Las dosis usuales son: paracetamol cada 4 a 6 horas e ibuprofeno cada 6 a 8 horas, dependiendo de la dosis.
  3. [8] La aspirina es un reductor efectivo de la fiebre para adultos, siempre y cuando tomes solo la dosis recomendada. “Nunca le des una aspirina de adultos a un niño”, ya que puede provocar el síndrome de Reye, un trastorno potencialmente fatal. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Aliviar los síntomas de la fiebre con remedios caseros

Descargar el PDF
  1. Es importante mantener a tu cuerpo hidratado durante una fiebre, ya que el incremento de la temperatura corporal puede causar deshidratación. [10] Beber agua y otros líquidos ayuda a tu cuerpo a expeler el virus o las bacterias que causan la fiebre. Sin embargo, debes evitar la cafeína y el alcohol, ya que estas bebidas pueden conducir a una mayor deshidratación.
    • El té verde puede ayudar a reducir la fiebre y a mejorar tu sistema inmunológico. [11]
    • Si experimentas náusea o vómito junto con la fiebre, evita los jugos de fruta, la leche, las bebidas muy azucaradas y las carbonatadas. Estas bebidas pueden hacerte sentir mal o provocarte el vómito. [12]
    • Trata de sustituir la comida sólida con sopa o caldo para rehidratar tu cuerpo (pero ten cuidado con el contenido de sal). Las paletas también son una gran manera de ingerir líquidos y enfriar tu cuerpo.
    • Si has vomitado, puedes tener un desequilibrio de electrolitos. Bebe una solución rehidratante oral o una bebida deportiva con electrolitos. [13] [14]
    • Los niños menores de un año que no consumen regularmente leche materna o que dejan de lactar durante una enfermedad deben tomar una solución rehidratante que contenga electrolitos (como Pedialyte) para garantizar la ingesta de los nutrientes necesarios. [15]
  2. Dormir es el método natural del cuerpo para recuperarse de la enfermedad; de hecho, dormir poco regularmente puede incluso hacer que te enfermes. [16] Tratar de vencer la enfermedad y no descansar incluso puede elevar tu temperatura corporal. [17] Al asegurarte de dormir bastante le permites a tu cuerpo invertir su energía combatiendo la infección en vez de hacer otra cosa.
    • Tómate el día libre del trabajo o permite que tu hijo se quede en casa si está enfermo. El sueño adicional que tu hijo tendrá lo ayudará a recuperarse rápidamente. Además, la fuente de la fiebre puede ser contagiosa, así que es mejor mantenerlo en casa. Muchas fiebres se deben a virus que se mantienen altamente contagiosos mientras la fiebre está presente. [18]
  3. No te cubras a ti o a tu hijo con mantas y capas de ropa. Quizás sientas frío, pero tu temperatura corporal no empezará a bajar si estás cubierto con mantas o ropa caliente. Vístete a ti o a tu hijo con un pijama delgado pero cómodo. [19]
    • No trates de “eliminar la fiebre a través de la transpiración” al abrigar a una persona que la padezca.
  4. Aunque la expresión popular diga “mata de hambre a la fiebre”, no es un buen consejo. Continúa nutriendo a tu cuerpo con alimentos saludables para que puedas recuperarte rápidamente. La vieja receta de la sopa de pollo es una buena opción, ya que contiene vegetales y proteínas. [20]
    • Si no tienes mucho apetito, trata de sustituir la comida sólida con sopa o caldo para rehidratar tu cuerpo.
    • Come alimentos con un contenido alto de líquido (como la sandía) para que puedas permanecer hidratado. [21]
    • Si tienes náusea o vómito con la fiebre, trata de limitarte a alimentos blandos (como las galletas saladas o el puré de manzana). [22]
  5. Algunos remedios a base de hierbas pueden ayudar a reducir la fiebre o afianzar tu sistema inmunológico mientras combates el origen la fiebre. Sin embargo, los remedios a base de hierbas y naturales pueden interferir con los medicamentos y con otras condiciones médicas, así que debes consultar con tu doctor o farmacéutico antes de tomar alguno. [23]
    • La andrographis paniculata es ampliamente usada en la medicina china tradicional para tratar el resfrío, el dolor de garganta y la fiebre. Consume 6 gramos al día por 7 días. No uses la andrographis si tienes vesícula biliar, una enfermedad autoinmune, estás embarazada, tratas de salir embarazada o tomas medicamentos para la presión arterial o anticoagulantes (como la warfarina).
    • La milenrama puede ayudar a reducir la fiebre estimulando el sudor. Si tienes alergia a la ambrosía o a las margaritas, puedes experimentar una reacción alérgica a la milenrama. No tomes milenrama si también tomas anticoagulantes, medicamentos para la presión arterial, litio, reductores de ácido estomacal o anticonvulsivos. Los niños y las mujeres embarazadas no deben usar la milenrama. Quizás puedas reducir la fiebre al añadir tintura de milenrama a un baño tibio (no caliente). [24] [25]
    • A pesar de su nombre, la matricaria no funciona muy bien para reducir la fiebre. [26]
  6. Darte un baño tibio o una ducha relajante es una manera sencilla y agradable de reducir la fiebre. Un chapuzón en agua tibia o a temperatura ambiente suele ser ideal para enfriar tu cuerpo sin afectar tu equilibrio. Puede ser beneficioso de manera particular inmediatamente después de tomar medicamentos para la fiebre. [27]
    • No te des a ti mismo o a tu hijo un baño caliente. También debes evitar los baños fríos, que pueden conducir a los escalofríos, los cuales aumentarán la temperatura interna. Si quieres tomar un baño, la única temperatura apropiada es la tibia o un poco más de la temperatura ambiente. [28]
    • Si tu hijo tiene fiebre, puedes bañarlo con una esponja sumergida en agua tibia. Lava suavemente el cuerpo de tu hijo, sécalo con una toalla suave y vístelo rápidamente para que no se enfríe, de lo contrario, puede tener escalofríos, lo cual calentará su cuerpo.
  7. El baño con alcohol isopropílico es un remedio antiguo que las personas solían usar para reducir la fiebre, pero hacían que la temperatura corporal descendiera peligrosamente rápido. [29] [30]
    • El alcohol isopropílico también puede conducir al coma si se consume, así que no conviene usarlo o almacenarlo cerca de niños pequeños. [31]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Tomar la temperatura

Descargar el PDF
  1. Hay diferentes tipos de termómetros, incluyendo los modelos digitales y de vidrio (con mercurio). [32] La manera más común de tomar la temperatura de un niño mayor o de un adulto es colocar un termómetro digital o de vidrio debajo de la lengua para medir el calor corporal, pero hay otros termómetros que usan métodos alternativos para tomar la temperatura.
    • Los termómetros digitales se pueden usar de manera oral o rectal (ver más abajo) o debajo de la axila (aunque esto reduce la precisión de la lectura). El termómetro emitirá un sonido cuando la lectura esté completa y la temperatura se mostrará en una pantalla.
    • Los termómetros timpánicos se usan dentro del canal del oído para medir la temperatura con una luz infrarroja. La desventaja de este modelo es que la acumulación de cerumen o la forma del canal del oído pueden sesgar la precisión de la lectura.
    • Los termómetros de la arteria temporal usan una luz infrarroja para medir la temperatura. Estos termómetros son buenos debido a que son rápidos y menos invasivos. Para usarlos, debes deslizar el termómetro desde la frente hasta la arteria temporal, justo sobre la parte superior del pómulo. Puede ser difícil dominar la colocación correcta, pero usarlo con frecuencia puede mejorar la precisión de la lectura.
    • Los termómetros de chupete se pueden usar en bebés. Son similares a los termómetros digitales orales, pero son perfectos para los bebés que usan chupetes. Se muestra la lectura máxima al medir la temperatura.
  2. Después de seleccionar un termómetro, tómate la temperatura según el método que utilice el termómetro, ya sea a través del oído, a través de la arteria temporal, de manera oral o rectal, si se trata de un niño (ver más abajo). Si tienes una fiebre por encima de 39° C (103° F), [33] un bebé de más de 3 meses con una fiebre por encima de 39° C (102° F) o un recién nacido (de 0 a 3 meses) con una fiebre por encima de 38° C (100,4° F), llama al doctor inmediatamente . [34]
  3. La manera más precisa de tomar la temperatura de un niño es a través del recto, pero debes tener una extrema precaución para no perforar el intestino del niño. El mejor termómetro para la temperatura rectal es uno digital.
    • Coloca un poco de vaselina o lubricante en la sonda del termómetro.
    • Recuesta a tu hijo sobre su estómago. Si es necesario, pídele a otra persona que te ayude.
    • Inserta cuidadosamente la sonda de 1,25 a 2,5 centímetros (de 0,5 a 1 pulgada) dentro del ano.
    • Sostén el termómetro y al niño por aproximadamente un minuto hasta que escuches el sonido del termómetro. No sueltes a tu hijo o al termómetro para evitar alguna lesión.
    • Saca el termómetro e interpreta la lectura en la pantalla.
  4. Si la fiebre es relativamente baja (38,8 °C [102 °F] en un adulto o en un niño de más de 6 meses), reducirla completamente no es necesario. El cuerpo produce la fiebre como un signo de que otro problema sucede, así que hacer que desaparezca puede ocultar un problema mayor.
    • Tratar agresivamente una fiebre también puede interferir con el método natural que tu cuerpo tiene para liberarse de un virus o de una infección. Una reducción de la temperatura corporal puede producir un entorno más habitable para cuerpos extraños, así que puede ser mejor dejar que la fiebre siga su curso. [35]
    • No es recomendable dejar que la fiebre siga su curso en personas que tienen el sistema inmunológico comprometido, que toman medicinas de quimioterapia o que han tenido una cirugía reciente. [36]
    • En vez de tratar de liberarte de la fiebre, toma medidas para hacer que tú o tu hijo se sientan mejor durante el curso de la fiebre (como descansar, beber líquidos y permanecer fresco). [37]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Determinar el momento adecuado para ir al doctor

Descargar el PDF
  1. La temperatura normal de todos no es exactamente 37° C (98,6° F). Es normal una variación de uno o dos grados de la temperatura corporal normal. [38] Por lo general, una fiebre leve no es motivo de preocupación. [39] Los síntomas de una fiebre leve incluyen:
    • Malestar (sentirse muy caliente)
    • Debilidad general
    • Cuerpo caliente
    • Escalofríos
    • Sudoración
    • Dependiendo de la causa de la fiebre, quizás veas también alguno de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor muscular, pérdida del apetito o deshidratación.
  2. [40] Los adultos deben ir al doctor en caso de que presenten una fiebre superior a 39° C (103° F). El cuerpo de los niños es más sensible a los efectos de la fiebre que el de los adultos. Llama al doctor en los siguientes casos: [41]
    • Si tienes un bebé de menos de tres meses con una fiebre por encima de los 38° C (100,4° F).
    • Si tienes un bebé de entre tres a seis meses con una fiebre superior a 39° C (102° F).
    • Si tienes un niño de cualquier edad con una fiebre superior a 39° C (102° F).
    • Si tú u otro adulto tienen una fiebre de 39° C (103° F) o más alta, particularmente en conjunto con una excesiva somnolencia o irritabilidad.
  3. Una fiebre que dure más de dos o tres días puede ser un signo de un problema más profundo que necesita un tratamiento independiente. No trates de hacer un diagnóstico para ti o tu hijo, sino ve al doctor para el correspondiente chequeo. Debes ver al doctor en los siguientes casos: [42] [43]
    • Si la fiebre, en un niño menor de 2 años, dura más de 24 horas.
    • Si la fiebre, en cualquier niño mayor de 2 años, dura más de 72 horas (3 días).
    • Si la fiebre, en un adulto, persiste luego de 3 días.
  4. Si la fiebre está acompañada de síntomas que indican otros problemas o la persona con fiebre presenta extenuación, debes ponerte en contacto con un doctor, independientemente de cuán alta sea la fiebre. Aquí hay algunas circunstancias en las que debes buscar atención médica inmediata : [44] [45]
    • La persona tiene dificultad para respirar.
    • La piel de la persona desarrolla una erupción o manchas.
    • La persona exhibe apatía o delirio.
    • La persona tiene una sensibilidad inusual a las luces brillantes.
    • La persona tiene otra condición crónica como diabetes, cáncer o VIH.
    • La persona ha viajado recientemente a otro país.
    • La fiebre es el resultado de la exposición a un entorno excesivamente caliente como al salir a la calle durante un calor extremo o al estar en un vehículo recalentado.
    • La persona con fiebre se queja de otros síntomas como dolor de garganta, náusea, vómito, diarrea, dolor de oído, erupción, dolor de cabeza, sangre en las heces, dolor abdominal, problemas para respirar, confusión, dolor en el cuello o dolor al orinar.
    • La fiebre ha bajado, pero la persona se sigue sintiendo enferma.
    • Si la persona tiene agarrotamiento, llama al teléfono de emergencia de tu país.
    Anuncio

Advertencias

  • Siempre consulta con un doctor antes de administrar medicamentos a un niño menor de dos años.
  • Ten en cuenta las recomendaciones actualizadas de las dosis. Por ejemplo, la concentración en la botella del paracetamol para niños se ha reducido recientemente (de 80 mg/0,8 ml a 160 mg/5 ml). [46]
Anuncio
  1. http://www.emedicinehealth.com/fever_in_adults/page6_em.htm# home_remedies_for_fever_in_adults
  2. http://umm.edu/health/medical/altmed/condition/fever-of-unknown-origin
  3. http://www.webmd.com/digestive-disorders/understanding-nausea-vomiting-prevention
  4. http://www.medicinenet.com/nausea_and_vomiting/page7.htm#what_are_home_remedies_for_nausea_or_vomiting
  5. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/patientinstructions/000122.htm
  6. http://www.mayoclinic.com/health/fever/DS00077/DSECTION=lifestyle-and-home-remedies
  7. http://www.webmd.com/sleep-disorders/excessive-sleepiness-10/immune-system-lack-of-sleep
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fever/basics/lifestyle-home-remedies/con-20019229
  9. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003090.htm
  10. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003090.htm
  11. http://www.webmd.com/cold-and-flu/features/the-truth-behind-moms-cold-and-flu-advice
  12. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/patientinstructions/000122.htm
  13. http://www.webmd.com/cold-and-flu/features/the-truth-behind-moms-cold-and-flu-advice
  14. http://umm.edu/health/medical/altmed/condition/fever-of-unknown-origin
  15. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/yarrow
  16. http://learningherbs.com/remedies-recipes/herbs-for-fever/
  17. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/feverfew
  18. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003090.htm
  19. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003090.htm
  20. http://www.babycenter.com/404_how-can-i-reduce-my-childs-fever-without-using-medicine_10338495.bc
  21. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003090.htm
  22. http://www.nationwidechildrens.org/fever
  23. http://www.mayoclinic.org/healthy-living/infant-and-toddler-health/in-depth/thermometer/art-20047410
  24. http://www.emedicinehealth.com/fever_in_adults/page4_em.htm# when_to_seek_medical_care
  25. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fever/in-depth/fever/ART-20050997
  26. http://www.mayoclinic.com/health/fever/DS00077/DSECTION=treatments-and-drugs
  27. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fever/in-depth/fever/art-20050997
  28. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fever/basics/lifestyle-home-remedies/con-20019229
  29. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fever/basics/symptoms/con-20019229
  30. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003090.htm
  31. http://www.babycenter.com/404_how-can-i-reduce-my-childs-fever-without-using-medicine_10338495.bc
  32. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fever/basics/symptoms/con-20019229
  33. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fever/basics/symptoms/con-20019229
  34. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003090.htm
  35. http://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/fever/Pages/When-to-Call-the-Pediatrician.aspx
  36. http://www.emedicinehealth.com/fever_in_adults/page4_em.htm# when_to_seek_medical_care
  37. http://otcsafety.org/en/treatments/pain-relievers/

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para reducir una fiebre, prueba con un medicamento de venta libre como paracetamol o ibuprofeno. Si la fiebre es menor a 38,8 °C, deja que se reduzca sola en vez de reducirla tú mismo, ya que una temperatura corporal elevada es la manera en que el sistema inmune combate una infección. Asegúrate de tomar bastantes líquidos y descansar al máximo hasta que la fiebre baje. Si la fiebre es de más de 39 °C, un bebé tiene una de más de 38,8 °C o un recién nacido tiene una de más de 38 °C, llama a un doctor de inmediato para pedir ayuda médica. Si quieres más consejos sobre cómo usar remedios caseros para reducir y aliviar el malestar de la fiebre, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 180 664 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio