Descargar el PDF Descargar el PDF

Las entrevistas son inherentemente estresantes. Cuando te sientes ansioso, tu cuerpo libera las hormonas del estrés (como epinefrina y cortisol), las cuales pueden hacer que sea más difícil pensar claramente y tener un buen desempeño en una entrevista. [1] Hay muchas cosas que puedes hacer para relajarte antes de una entrevista, lo cual no solo te ayudará a mantenerte relajado y sereno, sino que también te ayudará a pensar más claramente, a sentirte más seguro y a tener más posibilidades de responder bien a las preguntas de la entrevista.

Método 1
Método 1 de 4:

Calmarte

Descargar el PDF
  1. No pienses en la entrevista o en el estrés que experimentas. Enfócate en cómo te sientes físicamente y deja que tu mente se ponga tan en blanco como sea posible por unos momentos. [2]
    • Es mejor hacerlo en un lugar silencioso, aunque puedes practicar enfocar en la respiración en cualquier sitio.
    • Incluso puedes hacer este ejercicio en la sala de espera, antes de la entrevista; sin embargo, es posible que no debas cerrar los ojos.
  2. Evita la respiración superficial tanto como puedas y mantén los ojos cerrados. No debes simplemente llenar el pecho con aire, sino que debes sentir el aire entrando por la nariz y descendiendo al vientre. [3]
    • Puede tomar varios minutos para que la respiración se haga más lenta y se estabilice.
    • Si tienes problemas para respirar de manera profunda, puede ser útil contar mentalmente hasta 5 con cada inhalación (asegurándote de que la aspiración de aire dure 5 segundos completos) y cuenta de nuevo hasta 5 con cada exhalación.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Shannon O'Brien, MA, EdM

    Coach de vida y carrera
    Shannon O'Brien es la fundadora y asesora principal de Whole U (una consultora de estrategias laborales y de vida con sede en Boston, Massachusetts). A través de asesoramiento, talleres y aprendizaje en línea, Whole U empodera a las personas para que sigan el trabajo de sus vidas y vivan una vida equilibrada y decidida. Shannon ha sido calificada como la coach laboral #1 y coach de vida #1 en Boston por los revisores de Yelp. Ha aparecido en Boston.com, Boldfacers y en UR Business Network. Recibió una maestría en Tecnología, Innovación y Educación en la Universidad de Harvard.
    Shannon O'Brien, MA, EdM
    Coach de vida y carrera

    ¿Qué métodos puedo usar para relajarme antes de una entrevista? Es difícil decirles a las personas cómo pueden relajarse porque algunas actividades causan ansiedad para algunas y son relajantes para otras. Algunas ideas son practicar la meditación, cerrar los ojos y enfocar en la respiración, tomar un baño tibio y enfocar en alguna otra cosa. Busca qué es lo que funciona para ti y hazlo.

  3. Opta por algo relajante o alentador para asegurarte de estar en un buen estado mental antes de la entrevista. Evita cualquier cosa melancólica y elige melodías inspiradoras que te llenen la cabeza con energía positiva y emoción. [4]
    • También puedes escuchar podcast o discursos que te inspiren.
  4. Estar atento a tu postura te ayudará inmediatamente a verte más seguro y relajado, aunque no te sientas así en el interior. Párate o siéntate derecho, levanta el mentón y mantén la cabeza en alto para adoptar una postura de poder. Recuerda mantener los brazos sueltos y a los costados. [5]
    • Trata de no cruzar los brazos, lo cual puede crear una atmósfera negativa.
  5. Tener prisa solo hará que te sientas más agotado, así que prepárate para llegar temprano. No es necesario que entres al edificio antes de tiempo, pero ayuda estar ya allí. Trata de no llegar a la entrevista con más de 10 minutos de anticipación, pues eso puede hacer que el entrevistador se sienta presionado. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Decirte a ti mismo palabras de ánimo

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de tener la confianza de que nadie pueda oírte. Si es posible, debes ser capaz de hablar con una voz segura y enérgica.
    • Si puedes encontrar un espejo en un lugar en el que puedas estar solo, párate enfrente de este. Mirarte en el espejo te permitirá hablar directamente contigo mismo. [7]
  2. Aléjate del estrés y de la duda que sientes con respecto a la entrevista hablando contigo mismo como lo harías con un amigo o un familiar. [8]
    • Si no te sientes cómodo dirigiéndote a ti mismo por tu nombre, trata de usar la palabra “tú” en vez de “yo” o “mí”.
  3. Recuerda que eres competente y que estás bien preparado. Decírtelo en voz alta te ayudará a hacer que sea real en tu mente. Ya sea que la entrevista sea para un empleo u otro puesto, recuerda la razón por la que eres un buen candidato y por la que puedes ser una buena decisión para el entrevistador y la organización.
    • Recuerda hablar en voz alta, con la voz más segura y fuerte que puedas poner.
  4. Enumera en voz alta las cosas de las que te enorgullezcas que hayas hecho en el pasado. Si hay algún logro específico del que te sientas especialmente orgulloso, enfócate en este, diciéndote lo bien que lo hiciste. Recuérdate a ti mismo que eres la misma persona que logró esas cosas y que eres tan capaz ahora como lo fuiste durante esos momentos.
  5. Recuérdate a ti mismo que habrá otras oportunidades si no lo logras esta vez. Decirlo en voz alta te ayudará a reafirmarlo en la mente y te dará algo de perspectiva, como si alguien más te lo dijera. [9]
    • También puede ayudar recordarte a ti mismo que es normal estar nervioso y que la mayoría de las personas experimentan estrés antes de una entrevista de trabajo. Trata de decir algo como “Es solo una entrevista y son solo nervios”.
  6. Repite estas frases tantas veces como sea necesario para que las creas. Recuerda respirar profundamente a medida que hablas y trata de poner toda la fuerza y confianza que puedas en las palabras que uses.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Visualizar una entrevista exitosa

Descargar el PDF
  1. Ponte en un sitio tranquilo en el que no te molesten durante 5 a 10 minutos o incluso más tiempo si es posible. Deja que los músculos del cuerpo se relajen. [10]
    • Si el tiempo y la situación lo permiten, es mejor hacerlo con ropa cómoda que no sea restrictiva.
  2. No pienses en la entrevista por un instante, si puedes. Despeja la mente de todos los detalles que te preocupan y enfócate en la respiración tan profundamente como sea posible.
    • Si necesitas respirar profundamente más de 5 veces para ponerte cómodo, tómate el tiempo adicional que necesites y enfócate solo en la respiración por más tiempo. [11]
  3. Enfoca la mente en la entrevista cuando hayas logrado sentirte cómodo y hayas tratado de eliminar la ansiedad de la mente. Mantén los ojos cerrados y trata de experimentar la atmósfera de la sala de espera.
    • La imagen de ti mismo en la sala de espera debe ser tan sensorial como sea posible. En vez de pensar en los nervios o de repasar las preguntas que te harán, imagina la ropa que usas, la manera en que estás sentado y la sala que te rodea. ¿Hay otras personas en la sala? ¿Cómo lucen? ¿Es cómoda la silla en la que estás sentado?. [12]
  4. Imagínalo sonriéndote amablemente mientras le das la mano con confianza y te presentas. Si sabes quién será el entrevistador, imagina su rostro, su ropa y el tono de su voz mientras te recibe para la entrevista. [13]
  5. Una vez más, imagina los detalles sensoriales de la sala. Imagina el color de las paredes, el escritorio del entrevistador y la posición en la que estás sentado.
    • Trata de no pensar en ti como un observador pasivo. No imagines solo lo que el entrevistador te dirá mientras estés sentado, sino imagina también la manera en que responderás, confiando en que eres un buen candidato y que estás bien preparado. [14]
  6. Piensa en las preguntas que te harán y respóndelas mentalmente. Visualiza el éxito. Imagínate a ti mismo respondiendo confiadamente cada pregunta con una sonrisa mientras la conversación fluye de forma natural. Debes sentirte fuerte, orgulloso de tus logros y preparado para cada pregunta que te hagan. [15]
    • A medida que visualices al entrevistador, piensa en él como un aliado y no como un enemigo. No trata de sorprenderte con una pregunta para la que no estés preparado. Además, está atento e interesado en tus respuestas.
  7. Imagínate agradeciendo al entrevistador por su tiempo a medida que te levantas, le das la mano y sales de la sala con tanta confianza como cuando entraste. Has hecho lo que te propusiste. La entrevista estuvo bien; sin embargo, la decisión del entrevistador no está en tus manos. [16]
    • Si estás solo, decir “Estuve muy bien” o “Hice un buen trabajo” en voz alta puede ayudar a la mente y al cuerpo a procesar el ejercicio y a experimentar la sensación de satisfacción y éxito.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Prepararte antes de la entrevista

Descargar el PDF
  1. Probablemente no puedas relajarte bien antes de la entrevista hasta que te sientas preparado para la misma. Haz una búsqueda rápida en línea y familiarízate con la empresa. Revisa su sitio web, aprende sobre sus servicios y productos, averigua su declaración de misión y lee cualquier comunicado de prensa reciente. [17]
    • Trata de incorporar este conocimiento en las respuestas durante la entrevista. Por ejemplo, puedes hablar acerca de cuánto te impresiona un producto determinado o la cultura general de la empresa.
    • También puede ayudar releer la lista de tareas para que tengas una comprensión integral de lo que implica el puesto.
  2. No puedes saber a ciencia cierta qué te preguntarán durante la entrevista, pero puedes asumir con seguridad que te preguntarán sobre tu experiencia previa y la razón por la que crees que eres un buen candidato para el puesto. Pídele a un amigo o un familiar que te ayude a hacer una entrevista simulada para que puedas practicar lo que quieres decir y cómo quieres decirlo. [18]
    • Haz una lista de las preguntas posibles para que puedas prepararte para las mismas. También puedes repasar tu hoja de vida y tratar de prever lo que te preguntará el posible empleador. [19]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Shannon O'Brien, MA, EdM

    Coach de vida y carrera
    Shannon O'Brien es la fundadora y asesora principal de Whole U (una consultora de estrategias laborales y de vida con sede en Boston, Massachusetts). A través de asesoramiento, talleres y aprendizaje en línea, Whole U empodera a las personas para que sigan el trabajo de sus vidas y vivan una vida equilibrada y decidida. Shannon ha sido calificada como la coach laboral #1 y coach de vida #1 en Boston por los revisores de Yelp. Ha aparecido en Boston.com, Boldfacers y en UR Business Network. Recibió una maestría en Tecnología, Innovación y Educación en la Universidad de Harvard.
    Shannon O'Brien, MA, EdM
    Coach de vida y carrera

    Revisa la descripción del trabajo nuevamente y prepara las respuestas . Si careces de experiencia en un área incluida en la descripción del trabajo, piensa en otra información relevante o réplica sobre la que puedas hablar. Te sentirás menos nervioso si te preparas para las preguntas potenciales que te puedan hacer sobre tu experiencia laboral.

  3. Asegúrate de trabajar en respuestas que tengan un toque conversacional y natural. En definitiva, no debes dar la impresión de que recitas algo que has memorizado. Trata de recordar que finalmente mantienes una conversación con otra persona sobre tu carrera. Míralo a los ojos, habla con confianza y sonríe. [20]
    • Recuerda que una entrevista no es unilateral y que también debes preparar algunas preguntas amigables.
  4. No debes verte o parecer cansado durante una entrevista laboral, así que dormir bien definitivamente ayuda. Por lo menos, duerme toda la noche previa a la entrevista. Si es posible, descansa un poco más durante varios días antes de la entrevista. Estar bien descansado asegura que puedas pensar con claridad y que estés en la mejor forma posible. [21]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2110 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio