Descargar el PDF Descargar el PDF

No estás loco; las luces funcionaban el año pasado. Las luces navideñas suelen quemarse justo después de que las desconectas, por lo que el problema suele pasar desapercibido. Existen varias formas de reparar las luces, dependiendo del problema y de cuánto trabajo estés dispuesto a hacer. Para empezar, verifica si voló un fusible, ya que este es un problema bastante común y puede repararse fácil y rápidamente.

Método 1
Método 1 de 4:

Reemplazar un fusible quemado

Descargar el PDF
  1. Si se quemó un fusible, ninguno de los bombillos funcionará. Esto suele suceder cuando hay demasiadas líneas conectadas a un mismo extremo. Un fusible también puede quemarse si los cables se cortan accidentalmente durante la instalación o si las luces están conectadas a un tomacorriente de voltaje demasiado alto (como cuando se conecta un aparato eléctrico de Estados Unidos en el Reino Unido).
    • Si solo algunas luces se apagaron, sáltate esta sección y ve a la de “reemplazar un bombillo”.
  2. Por lo general, las luces navideñas tienen uno o dos pequeños fusibles en la caja de plástico que está conectada a los dientes del enchufe. Examina el costado de la caja de plástico y entre los dientes para ubicar un lugar por donde puedas abrirla. Estas suelen atascarse, así que quizá debas aplicar un poco de fuerza. [1]
    • No vuelvas a conectar las luces durante este procedimiento.
  3. Cada uno debe ser transparente y tener un cable que lo atraviesa de extremo a extremo. Si alguno está de color negro, o si el cable que tiene dentro está roto, tendrás que reemplazarlo.
    • Quizá debas retirar el fusible y sostenerlo a contraluz para inspeccionarlo.
  4. Con cuidado, haz palanca con un destornillador delgado para retirar los fusibles que ya no sirven.
  5. Muchas luces navideñas incluyen fusibles de repuesto por esta razón. Si no encuentras estos repuestos en la caja de decoraciones navideñas, lleva los fusibles quemados a una tienda de aparatos electrónicos y pide un reemplazo. Las líneas de 100 bombillos suelen utilizar fusibles 3A, pero es mejor pedirle a un técnico de la tienda que lo confirme. [2]
    • Nunca utilices un fusible con voltaje más alto, ya que esto podría incrementar el riesgo de que ocurra un gran incendio.
    • Algunas luces LED solo requieren un fusible, pero será mejor que guardes uno adicional en el compartimento de plástico como repuesto. [3] Si encuentras un fusible que no está conectado a ningún cable, transfiérelo al otro espacio.
  6. Pon los fusibles nuevos en los espacios correspondientes y cierra la cubierta de plástico. Conecta las luces para ver si solucionaste el problema.
    • Si las luces aún no se encienden, intenta conectarlas a un tomacorriente diferente para ver si el problema es de un fusible o circuito de la casa. Si esto no funciona, sigue leyendo para encontrar otra solución.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Encontrar el bombillo quemado (con herramientas de supermercado)

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las herramientas de este tipo incluyen todo lo necesario para encontrar y reparar el bombillo que ya no sirve: un detector de continuidad, un generador de chispa piezoeléctrico (para reparar el mecanismo de desviación) y una herramienta para retirar bombillos. Cuesta alrededor de US$ 20, así que quizá no valga la pena comprarlo si solo tienes unas cuantas líneas de luces. Si prefieres no comprar una herramienta tan especializada, prueba alguna de las siguientes alternativas:
    • Consigue un detector de voltaje sin contacto y avanza hasta la siguiente sección para encontrar el bombillo quemado . Otra opción sería comprar una herramienta para probar bombillos más barata que no incluya las otras características.
    • Enfrenta el problema de frente con una herramienta casera .
  2. Las luces navideñas están conectadas en series, lo que quiere decir que si un bombillo no funciona, toda la línea se apagará. Se supone que cada bombillo tiene un mecanismo de desviación que debe cerrar el circuito para evitar que esto suceda, pero, por lo general, este no funciona correctamente (usualmente sí sirven en regiones donde la potencia del tomacorriente es de 230 V en lugar de 110 V). La función para generar chispa de la herramienta especial le dará una descarga al mecanismo de desviación a fin de poder cerrar el circuito:
    • Conecta las luces al tomacorriente de la herramienta especial.
    • Presiona el botón (o jala el gatillo, dependiendo del modelo) unas 20 veces. [4] Deberás escuchar un sonido de clic todas las veces.
    • Conecta las luces a un tomacorriente normal. Si una de las líneas aún no enciende, avanza al siguiente paso. Si las luces se encienden, salvo por uno o dos bombillos, sáltate hasta la sección para reemplazar un bombillo individual .
  3. Si las luces aún no se encienden, utiliza el detector para verificar si la corriente está pasando por los cables e identifica el lugar donde deja de funcionar. [5] Debes hacerlo de la siguiente manera:
    • Separa los cables trenzados para identificar el que está conectado a las luces que no funcionan.
    • Coloca el detector en el cable separado, aproximadamente en el centro, entre dos bombillos (si la herramienta tiene un pequeño agujero como detector, coloca el bombillo ahí [6] ).
    • Si oyes un zumbido o si la herramienta se enciende (dependiendo del modelo), el problema está en la mitad más alejada del enchufe. Si no oyes ningún zumbido ni ves una luz, el problema se encuentra en la mitad más cercana al enchufe.
    • Mueve la herramienta a la sección que tiene el problema y vuelve a hacerla prueba para reducir el área problemática a ¼ de la línea.
    • Repite este paso hasta encontrar un bombillo que tenga corriente solo en uno de sus lados. Márcalo con cinta de modo que no lo pierdas de vista y reemplázalo tal como se indica más abajo .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Encontrar el bombillo quemado (por tu cuenta)

Descargar el PDF
  1. Cada bombillo de las luces navideñas tiene un mecanismo de desviación que debe cerrar el circuito en caso de que este se queme. Usualmente, el mecanismo no funciona, pero una pequeña cantidad de corriente puede activarlo y hacer que el resto de las luces funcione. [7] Es posible que esta técnica no siempre funcione, sobre todo con este método casero. Si buscas resultados rápidos, será mejor que intentes con el método anterior.
  2. Este tipo de encendedor tiene un cristal piezoeléctrico que crea una chispa cuando lo presionas. No utilices los que tienen una rueda de metal, ya que estos crean la chispa por fricción.
  3. Si tu encendedor es descartable, quema el gas. Si es recargable, transfiere el líquido a otro encendedor o a un contenedor sellado a prueba de fuego.
    • Nunca eches el líquido de un encendedor en el drenaje o en un contenedor de basura.
  4. Abre la cubierta de plástico y levanta el encendedor con un alicate puntiagudo. [8] El encendedor piezoeléctrico tiene un botón y dos pequeños dientes de metal o de plástico. Cuando presionas el botón, se genera una chispa entre los dientes.
    • La chispa no es peligrosa, pero produce una pequeña descarga eléctrica. Lo más importante a considerar es que podría generar gases y encender una pequeña llama. Trabaja en una superficie no inflamable y mantén tus dedos y rostro lejos del generador de chispas mientras de deshaces del gas.
  5. Coloca los dientes del generador de chispas contra los dientes del enchufe. Presiona el botón entre 10 y 20 veces. Deberás escuchar un sonido de “clic” y ver una chispa todas las veces.
    • Si es demasiado difícil alinear los dientes, conéctalos mediante cables aislados.
  6. Si todo salió bien, ahora deberán encederse. De seguro habrá uno o dos bombillos que no funcionen, los cuales deberás reemplazar como se indica a continuación. Si no retiras los bombillos quemados, los otros dejarán de funcionar más pronto.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Reemplazar bombillos individuales

Descargar el PDF
  1. Este no suele ser el problema, pero no te tomará más de un segundo verificarlo. Gira el bombillo con cuidado para ajustarlo en su lugar. Si se mueve bastante, conecta las luces y fíjate si la conexión suelta es lo que causa el problema. Si el bombillo aún no se enciende, continúa con el siguiente paso.
    • Si tienes muchas luces, compra una línea de luces de la misma marca y el mismo tipo. Guárdala y quita los bombillos para usarlos como repuesto cuando sea necesario.
  2. Si no tienes ninguno, ve a una tienda de herramientas, farmacia o tienda de artículos para el hogar y lleva contigo los bombillos quemados. Busca los más similares a los que ya tienes. Lo ideal será que revises el empaque de tus luces para ver qué tipo de bombillo necesitas.
    • Algunos bombillos son intermitentes y cuando los instalas hacen que el resto de las luces se enciendan y se apaguen. No es necesario que haya más de un bombillo intermitente en un mismo circuito, ya que podrían hacer que los patrones de encendido y apagado sean extraños.
  3. Con tus dedos pulgar e índice, aplica presión a ambos lados de la base de plástico del bombillo quemado para retirarlo. Si tienes una herramienta para reparar luces de navidad, quizá esta tenga una especie de pinza para este propósito.
    • Para poder retirar un bombillo quemado de la base, encuentra los dos cables de cobre que están en la parte inferior del bombillo viejo y presta atención a su posición.
    • Empuja ambos cables de cobre hacia abajo. La idea es que los cables apunten hacia el piso y el bombillo hacia el techo.
    • Jala el bombillo hacia arriba para separarlo de la base en la línea de las luces.
  4. Asegúrate de que los dos cables de cobre queden completamente alineados con los agujeros en la base del bombillo. Una vez que este encaje en la base, vuelve a doblar los cables contra la base en la misma posición que estaban originalmente. Conecta las luces y míralas brillar.
    • Si utilizaste un detector de continuidad o de voltaje y las luces todavía no encienden, vuelve a emplearlo. Quizá haya otro bombillo quemado. Estas herramientas solo pueden detectar un bombillo quemado a la vez.
  5. Si los nuevos bombillos no se encienden, es posible que las bases estén corroídas o que el cable esté dañado en algún lugar cercano. Este paso no es tan complicado como parece, aunque cada bombillo que retires hará que el resto de bombillos reciba mayor potencia y se queme más rápido de lo normal. Sin embargo, si solo retiras uno o dos bombillos, no debería haber ningún problema (ten en cuenta que un cable dañado o una reparación con este método podría presentar un riesgo de electrocución o de incendio si no se hace correctamente). Sigue el siguiente método:
    • Desconecta las luces.
    • Utiliza una herramienta cortacables y corta el cable a cada lado de la base que ya no funciona (no cortes los otros dos cables).
    • Utiliza una herramienta pelacables para quitar aproximadamente 1,25 cm (0,5 pulgadas) del material aislante de cada cable cortado.
    • Junta los dos extremos de los cables y gíralos.
    • Consigue un conector de torsión (una pequeña tapa en forma de cono) en una tienda de artículos electrónicos. Coloca los cables dentro del conector y gíralo en su lugar.
    Anuncio

Consejos

  • Reemplaza todos los bombillos quemados en tu sala de estar antes de colgar las luces.
  • Cada año, antes de volver a conectar tus luces navideñas, recuerda revisarlas para ver si tienen algún daño. Asegúrate de tener una buena iluminación para poder ver cualquier cable rasgado, bombillo quemado o una mala conexión con mayor facilidad. Mantente alerta por si algún animal mascó los cables mientras estaban guardados.
  • Antes de deshacerte de una línea de luces malograda, retira los bombillos que aún sirvan para conservarlos como repuestos.
  • Las luces navideñas de reemplazo son mucho menos costosas una vez que ya terminó la época de fiestas.
Anuncio

Advertencias

  • Si el material aislante está dañado y puedes ver el cable de cobre, no utilices las luces.
  • Cuelga las luces mientras estén desconectadas del tomacorriente y revísalas periódicamente para evitar cualquier descarga eléctrica accidental.
  • Verifica las normas de tu localidad. El Código Nacional de Electricidad de Estados Unidos, por ejemplo, prohíbe que las luces navideñas permanezcan como decoración por más de 90 días consecutivos. [9] Sin embargo, las leyes de cada estado y ciudad podrían modificar el periodo permitido.
  • Utiliza soportes no conductores diseñados para luces navideñas a fin de no transferir corriente de forma accidental a una canaleta de metal, tubos de bajada pluvial, rieles o molduras.
  • Coloca las luces afuera solo si en el empaque se indica que están diseñadas para uso en exteriores o tanto para interiores como exteriores.
  • Los tomacorrientes que se encuentren en el exterior deben tener una cubierta curva impermeable para evitar que el agua entre incluso si hay un cable conectado.
  • Apágalas durante el día y enciéndelas sólo en la noche. Así también ahorrarás electricidad y la factura no vendrá tan alta.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Para reemplazar un fusible

  • destornillador
  • fusibles de reemplazo

Para encontrar el bombillo quemado

  • herramienta para reparar las luces del árbol o detector de voltaje sin contacto

Para encontrar el bombillo quemado por tu cuenta

  • encendedor con botón

Para reemplazar un bombillo

  • bombillos de reemplazo
  • Menos común:
    • herramienta cortacables
    • herramienta pelacables
    • conectores de torsión

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 187 064 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio