Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes cobayas comunes (las cuales también se llaman cávidos), es probable que quieras reproducirlas para tener crías como mascotas o venderlas a otros fanáticos de las cobayas. Reproducir cobayas comunes no es una tarea que cualquiera pueda hacer, ya que puede ser riesgoso y requiere mucha consideración y compromiso. Para reproducir cobayas con éxito, es esencial emparejar cuidadosamente al macho y a la hembra adecuados, y cuidarlos a ellos y a sus crías de forma adecuada.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Prepararte para reproducir cobayas comunes

Descargar el PDF
  1. Reproducir cobayas conlleva algunos riesgos considerables, incluido un alto índice de mortalidad en hembras preñadas. [1] Ten en cuenta los riesgos de reproducir cobayas y considera si es la decisión correcta para tu animal y para ti.
    • Nunca reproduzcas cobayas por diversión. Reproducir cobayas es riesgoso y puede dañar o matar a tu amada mascota. [2]
    • Las cobayas hembras tienen un alto índice de mortalidad relacionado con la cetosis durante el embarazo, el cual es un problema metabólico en el que la hembra se intoxica lentamente y muere debido a la intoxicación de su sangre. Asimismo, las crías son grandes, lo que puede causar problemas al dar a luz (pero la toxemia es la principal causa de muerte). [3]
    • Si estás considerando reproducir a tu cobaya hembra, sigue las sugerencias sobre la edad apropiada para la reproducción, para ayudar a reducir el riesgo de sufrir complicaciones. [4]
    • Si la hembra necesita una cesárea debido a complicaciones durante el embarazo, la tasa de supervivencia es muy baja. [5]
    • No las reproduzcas salvo que hayas encontrado hogares para las crías o animales que no quieras después de la reproducción. Muchas personas que dicen que adoptarán crías desaparecen de forma conveniente cuando estas han nacido. [6]
  2. Si planeas reproducir cobayas, es probable que la cantidad de animales en tu casa aumente. Asegúrate de contar con suministros suficientes para cuidar a los animales que vayas a reproducir y a sus crías. [7]
    • Necesitarás una jaula con un espacio suficiente como para albergar a todos los animales. Ten en cuenta que también tendrás que separar a los machos de las hembras para que no se reproduzcan. [8]
    • El espacio en la jaula requerirá un material de cama apropiado y heno, así que considera comprar una cantidad adicional y mantener una reserva para cuando limpies el área de las cobayas. [9] También considera comprar más accesorios (como juguetes o escondites) que tus cobayas puedan disfrutar.
    • Asegúrate de tener suficientes recipientes con gránulos de comida y agua para mantener saludables a tus cobayas. [10]
    • Reserva un tiempo adecuado para limpiar apropiadamente la jaula de las cobayas de forma diaria, semanal y mensual para mantenerlas saludables. [11]
  3. Debes encontrar a los ejemplares más aptos para la reproducción. Elegir a las cobayas adecuadas puede ayudar a garantizar su salud y la continuación de los rasgos de alta calidad para la reproducción. [12]
    • Los profesionales suelen emplear el plan de reproducción “lo mejor con lo mejor” cuando eligen a las parejas. Esto significa que solo las hembras y los machos excepcionales se reproducen. [13]
    • Revisa el linaje de ambas cobayas siempre que sea posible. Hay muchas enfermedades hereditarias que podrían afectar a las cobayas y sus crías o que podrían producir una cría con malformaciones severas. [14]
    • Asegúrate de que el macho y la hembra tengan una edad adecuada para reproducirse. [15]
    • Si no estás seguro del sexo de tu cobaya, puedes revisar directamente debajo del ano sosteniendo cuidadosamente a la cobaya boca arriba. El macho tendrá lo que parece ser una hendidura o testículos a la vista. La hembra tendrá un pliegue de piel con forma de Y encima del ano. [16]
  4. Parte de reproducir a la pareja adecuada de cobayas consiste en elegir a un macho para aparearlo. Elegir al macho de la mejor calidad puede ayudar a garantizar que una hembra tenga crías saludables y de buena calidad. [17]
    • Un buen macho tendrá una cabeza ancha y ojos llamativos. [18]
    • La edad promedio en la que puedes aparear a la mayoría de los machos por primera vez es los 5 meses de edad. [19] Sin embargo, la mayoría de las cobayas alcanzan la madurez sexual a las 10 semanas. [20]
  5. Así como la elección del macho es importante, también es importante encontrar a una hembra de buena calidad. Elegir a la hembra adecuada puede ayudar a garantizar la calidad y la salud de sus crías. [21]
    • La hembra debe tener una cabeza con buena forma, ojos llamativos y un buen hocico. [22]
    • Sin embargo, la mayoría de las cobayas alcanzan la madurez sexual a las 10 semanas. [23] Una hembra puede aparearse por primera vez entre los 4 y los 7 meses de edad. [24]
    • Es importante que la hembra tenga menos de 7 meses de edad en su primer embarazo para evitar la sínfisis y la distocia. [25]
    • Considera elegir a una hembra que haya tenido tiempo para descansar entre embarazos para ayudar a garantizar la calidad de las próximas crías. [26]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Reproducir a la pareja elegida

Descargar el PDF
  1. No puedes emparejar a un macho y una hembra hasta estar seguro de que ambos estén saludables. Lleva a cada animal al veterinario para asegurarte de que ninguno de ellos esté enfermo.
    • Si con frecuencia sometes a tus cobayas a un tratamiento contra las garrapatas, este debe realizarse al menos 2 semanas antes de reproducirlas para prevenir que la ivermectina tenga algún efecto en las crías. [27]
  2. Si decides aparear a tu cobaya con una de otra casa, pon en cuarentena a la nueva cobaya por dos semanas. Esto ayudará a garantizar que ninguna de las dos estén enfermas o tengan parásitos. [28]
    • Puedes poner en cuarentena a las nuevas cobayas simplemente colocando sus jaulas en habitaciones separadas. También asegúrate de lavarte las manos cuando toques a los animales y su alimento o material de cama. [29]
    • No dejes que las cobayas interactúen durante el periodo de cuarentena. [30]
    • Si vas a reproducir cobayas que te pertenecen, no hay necesidad de ponerlas en cuarentena. [31]
  3. Cuando estés seguro de que ambas cobayas son saludables, podrás juntarlas. Las cobayas pueden necesitar algunos días para acostumbrarse a la presencia de la otra.
    • Mantén a la pareja en la jaula habitual de la hembra para reducir el estrés de esta última y ayudar a aumentar las probabilidades de embarazo. Si no está lista para reproducirse, podría rechazar al macho rociándole orina o mostrándole sus dientes. [32]
    • Nunca dejes que más de un macho entre en contacto con la hembra, ya que esto puede provocar fuertes peleas entre los machos. [33]
    • Si tienes múltiples hembras que suelen vivir juntas, coloca a las que no vas a reproducir en una jaula diferente para evitar el estrés innecesario. Mantén el compañerismo entre las hembras permitiendo que pasen cierto tiempo juntas, mientras que la pareja que vas a reproducir se mantiene junta la mayor parte del tiempo.
  4. El ciclo de celo de una hembra puede durar de 15 a 17 días. La pareja que vas a reproducir debe mantenerse junta durante todo el ciclo para aumentar las probabilidades de embarazo.
    • La pareja podría tratar de aparearse durante este periodo, pero la hembra solo puede quedar preñada durante un lapso pequeño de 24 a 48 horas por ciclo. [34]
    • Verifica a la pareja que vas a reproducir con la frecuencia suficiente como para garantizar su salud y su felicidad, y hacerles saber que los estás cuidando.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Determinar el embarazo y brindar asistencia durante el parto

Descargar el PDF
  1. Después de al menos 18 días, verifica si la hembra está preñada. Puedes hacerlo por tu cuenta revisando el artículo “ Cómo saber si tu conejilla de Indias está preñada ”, pero solo un veterinario podrá determinarlo con certeza.
    • Una hembra preñada puede mostrar varios síntomas del embarazo, incluido el abdomen hinchado y el aumento del consumo de comida y agua. [35] Cuando una hembra está embarazada puede comer el doble o el triple de su porción normal. [36]
    • Un veterinario también puede determinar una fecha aproximada para el parto.
    • La hembra podría requerir varios ciclos de celo para quedar preñada. Sé paciente para no estresar a tus cobayas.
  2. Después de que la hembra quede preñada, el periodo de gestación durará de 63 a 70 días. [37] Durante este tiempo es importante prevenir el estrés en la medida de lo posible.
    • No hagas ningún cambio en la jaula de la hembra y reduce su exposición a todo lo que pueda causarle estrés, como los ruidos fuertes. [38]
    • Toca lo menos posible a la hembra durante el embarazo y no la toques en lo absoluto durante las últimas dos semanas. Puedes animarla a usar una toalla o una caja para el parto. [39]
    • Puedes dejar al macho en la jaula con la hembra para que la reconforte. [40]
    • Es recomendable retirar a cualquier otra cobaya del espacio de la hembra y dejar que dé a luz sola. [41]
  3. La cantidad de comida y agua que una hembra consume aumentará durante el embarazo. Dale más comida para garantizar que obtenga los nutrientes que tanto necesita para ayudar a las crías en desarrollo.
    • Aumenta la cantidad de vegetales frescos que le proporciones en 1 ½ a 2 tazas por día. [42]
  4. El embarazo es muy riesgoso para las hembras, ya que las crías son grandes. Revisa minuciosamente a la hembra todos los días observando si presenta algún signo de enfermedad y pesándola.
    • Los signos de enfermedad pueden incluir a las secreciones en los ojos, la nariz o las orejas; y un pelaje con poca densidad o áreas sin pelo. [43]
    • La hembra debe engordar poco a poco, pero la cantidad de peso depende del ejemplar y del tamaño de la camada.
    • Verifica que coma. Una señal de alerta temprana de una toxemia en el embarazo es la falta de apetito. Toda hembra preñada que no coma por más de 12 horas debe ser llevada al veterinario.
    • Si notas algún problema con tu cobaya, incluida la falta de movimiento de sus crías no nacidas, consulta a un veterinario.
  5. Debes prepararte teniendo en cuenta que la hembra dará a luz aproximadamente a las nueve semanas. Asegurarte de estar preparado para el nacimiento con los suministros médicos necesarios puede ayudarte a lidiar con toda complicación que pueda surgir.
    • Las cobayas no muestran ningún signo exterior de un parto inminente y no realizan ninguna preparación específica para el trabajo de parto; por lo tanto, puede ser difícil determinar el momento exacto en el que la hembra dará a luz. [44]
    • Es probable que notes un ligero ensanchamiento de los huesos pélvicos en la hembra justo antes de que dé a luz. [45]
    • Consigue una jeringa, la cual podrías necesitar para limpiar el hocico de las crías recién nacidas. [46]
    • Es una buena idea informar al veterinario cuando la hembra alcance las nueve semanas de edad, para que sepa que podría tener que intervenir y para que esté disponible si se necesita atender a la hembra de inmediato debido a una complicación.
  6. Las cobayas tardan entre 10 y 30 minutos para dar a luz, si no surge ninguna complicación. Si el trabajo de parto lleva más de una hora, llama al veterinario o haz que la hembra reciba tratamiento médico. [47]
    • La hembra no debe estar rodeada de muchas personas cuando esté en trabajo de parto. Solo una persona debe permanecer con ella para vigilar el parto y no debe tocarla. [48]
    • Una cobaya debe dar a luz a una cría cada 5 a 10 minutos. [49] Por lo general, una cobaya tendrá entre 1 y 5 crías. [50]
    • La cobaya dará a luz sentándose y encorvándose o agachándose. [51]
    • Lleva a tu cobaya al doctor si el trabajo de parto se complica. Por ejemplo, si lleva más de una hora, si transcurre más de 15 minutos entre el nacimiento de cada cría, si la cobaya presenta una hemorragia excesiva o si llora de forma extrema y con estrés. [52]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Encargarte de las cobayas después de su nacimiento

Descargar el PDF
  1. Después de que tu cobaya haya dado a luz, deja que limpie a sus crías por su cuenta. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de transmitir bacterias a las nuevas crías o de que la madre las rechace. [53]
    • La madre o las otras cobayas de la jaula se comerán la placenta y las membranas. [54]
  2. Cuando las crías nazcan, estas deben lucir en plenas condiciones y como cobayas adultas en miniatura. [55] En el caso de que una cría no tenga una apariencia normal, consulta al veterinario. [56]
    • Las crías recién nacidas deben tener pelo, ojos completamente abiertos, todo un juego de dientes y deben ser capaces de correr como cualquier otra cobaya. [57]
    • Las crías no necesitan una lámpara de calor ni una almohadilla térmica, siempre y cuando la habitación esté caliente. Estas deben mantenerse a la misma temperatura cómoda que tienen sus padres. [58]
    • La madre podría rechazar a una de las crías, por lo general, a la más pequeña de la camada. Sin embargo, todo podría andar bien con esta cría, así que aliméntala de forma manual y déjala con su madre. Dale un tiempo a solas a la cría y la madre. [59]
  3. Las cobayas no son particularmente protectoras ni proactivas con sus crías jóvenes, pero espera todo un día después del nacimiento para poder tocar a la madre y las crías. Después de este tiempo, puedes tocarlas todo lo que quieras.
    • Se recomienda tocar a las crías para socializarlas. [60]
  4. Mientras la madre dé de lactar, aliméntala con heno de alfalfa y gránulos de comida adicionales. Esto ayudará a garantizar que la madre permanezca saludable cuando alimente a sus crías y reducirá el riesgo de que la calidad de su leche sea mala. [61]
    • La madre puede empezar a destetar a sus crías entre los 14 y los 21 días de nacidos. [62] Sin embargo, las crías pueden empezar a comer alimentos sólidos a tan solo cinco días de nacidos (ya que nacen muy bien desarrollados), así que si la madre rechaza a una cría, asegúrate de que cuente con alimentos sólidos y que pueda empezar a comer por sí sola. [63]
  5. Examina a la madre y a las crías un día después del nacimiento y, de allí en adelante, de forma ocasional. Esto te ayudará a identificar a las crías con malformaciones severas y cualquier otra enfermedad. Consulta a un veterinario si notas algún problema de salud o si tienes dudas.
    • El tamaño de las crías variará, pero deben pesar aproximadamente entre 70 y 99 g (2½ y 3½ oz) y deben medir entre 7,6 y 10 cm (3 y 4 pulgadas). [64] En los dos primeros días, el peso de las crías podría descender, pero en el tercer día, estas deben empezar a subir de peso nuevamente.
    • Una cría más pequeña puede beneficiarse al pasar 15 minutos a solas con su madre una o dos veces al día. [65]
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes que alimentar de forma manual a las crías, usa una leche en fórmula para gatitos y una jeringa.
  • Si la madre rechaza a las crías, puedes alimentarlas con biberón hasta que tengan la edad suficiente para comer por sí solas.
Anuncio

Advertencias

  • La hembra estará en celo tan pronto como dé a luz. Si el macho aún está en la jaula, puede preñar a la hembra. Lo mejor es retirar al macho para evitar otro embarazo inmediato. Esto permitirá que la hembra se recupere. [66]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Dos jaulas como mínimo
  • Suministros adicionales, incluidos la comida y el material de cama
  • Dos cobayas saludables del sexo opuesto
  • Registros de la familia directa del macho y de la hembra
  1. http://www.cavyspirit.com/breeding.htm#jacba
  2. http://www.cavyspirit.com/breeding.htm#jacba
  3. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  4. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  5. http://www.cavyspirit.com/breeding.htm#jacba
  6. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  7. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  8. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  9. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  10. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  11. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  12. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  13. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  14. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  15. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  16. http://www.petmd.com/exotic/conditions/reproductive/c_ex_gp_dystocia
  17. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  18. http://www.guinealynx.info/ivermectin.html
  19. http://www.guinealynx.info/quarantine.html
  20. http://www.guinealynx.info/quarantine.html
  21. http://www.guinealynx.info/quarantine.html
  22. http://www.guinealynx.info/quarantine.html
  23. reeding-babies/
  24. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  25. http://www.guinealynx.info/reproduction.html
  26. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  27. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  28. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  29. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  30. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  31. http://www.guinealynx.info/breeding.html
  32. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  33. http://www.happycavy.com/what-can-guinea-pigs-eat/
  34. http://www.merckvetmanual.com/pethealth/exotic_pets/guinea_pigs/disorders_and_diseases_of_guinea_pigs.html
  35. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  36. http://emmasguineapigs.blogspot.de/p/breeding-info.html
  37. http://emmasguineapigs.blogspot.de/p/breeding-info.html
  38. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  39. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  40. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  41. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  42. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  43. http://www.guinealynx.info/labor.html
  44. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  45. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  46. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf
  47. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  48. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  49. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  50. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  51. http://petguineapigcare.com/breeding-babies/
  52. http://www.guinealynx.info/breeding.html
  53. http://www.guinealynx.info/breeding.html
  54. http://www.guinealynx.info/breeding.html
  55. http://www.guineapigcorner.com/size
  56. http://www.guinealynx.info/breeding.html
  57. http://www.britishcavycouncil.org.uk/Resources/Selfs-top%20breeders-BCC.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 082 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio