Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas te preguntan “¿Cómo estás?” en una conversación como forma de saludarte y entablar una conversación contigo. Responder esta pregunta puede ser engañoso y es posible que no estés seguro de la mejor forma de responder. En situaciones profesionales en el trabajo o con un conocido, puedes dar una respuesta breve y cortés. En otros casos en donde estés hablando con un amigo cercano o un familiar, puedes responder con una respuesta más larga y entablar una conversación más profunda. Con algunas consideraciones, puedes responder esta pregunta común correctamente según la situación social en la que te encuentres.

Método 1
Método 1 de 3:

Dar una respuesta breve y estándar

Descargar el PDF
  1. Puedes usar estas respuestas si vas a hablar con alguien en una situación social que no conoces bien, como con un conocido en una fiesta o con alguien que acabas de conocer mientras estás fuera. [1]
    • También puedes usar estas respuestas si vas a hablar con alguien del trabajo, como un compañero, un cliente o el jefe.
  2. También puedes decir “No está mal” o “Las cosas están bien”. Estas respuestas son una buena forma de presentar una conducta positiva a un compañero de trabajo, un cliente, un jefe o a un conocido.
  3. Si te sientes enfermo o un poco enfermo, puedes usar esta respuesta para que la persona lo sepa de manera educada. La persona puede continuar con la conversación o hacer más preguntas indagatorias. [2]
    • Esta es una buena respuesta si no quieres mentir sobre cómo te sientes, pero no quieres ser demasiado honesto o personal con la persona.
  4. Involúcrate con la persona al mirarla a los ojos cuando responda su pregunta, incluso si estás tratando de ser cortés o breve con la respuesta. Mantén los brazos relajados a los lados y gira el cuerpo hacia la persona para demostrar un lenguaje corporal positivo. Esto le hará sentirse más cómodo con la conversación. [3]
    • También puedes sonreír o asentir si quieres parecer amigable.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Dar una respuesta para alentar la conversación

Descargar el PDF
  1. Es probable que estas personas sean cercanas y confíes en ellas a un nivel personal. Cuéntales cómo te sientes en una forma más significativa y detallada.
    • También puedes ser honesto y decirle a un compañero de trabajo o a un colega cercano cómo te sientes realmente.
  2. Responde al decir, “En realidad, me he estado sintiendo…” o “Fíjate que me he estado sintiendo…” si te sientes deprimido o atraviesas un momento difícil. También podrías mencionarlo para que tus seres queridos pueden ayudarte. [4]
    • Por ejemplo, podrías responder, “En realidad, me estado sintiendo un poco deprimido últimamente. Creo que podría estar lidiando con estrés y ansiedad”, si no te has sentido bien o te no gustas a ti mismo.
    • Puedes responder, “Fíjate que me siento excelente. Al fín conseguí el trabajo que me apasiona y me siento más seguro en estos días”, si te sientes positivo y feliz.
  3. Hazle saber si no te sientes bien o tienes problemas de salud que te han estado molestando, ya que esto le permitirá tratarte adecuadamente. [5]
    • También debes dar una respuesta honesta a cualquier otro profesional médico, como a una enfermera o paramédico. Si no te sientes bien, necesitan saber para ayudarte a que te sientas mejor.
  4. Esta respuesta te permitirá ser honesto y le hará saber a la persona que no te sientes bien. Es posible que te hagan más preguntas y muestren simpatía por cómo te sientes. [6]
    • Solo usa esta respuesta si quieres hablar sobre la enfermedad con la persona. Por lo general, es una indicación para que la otra persona sepa más y trate de hacerte sentir mejor.
  5. Hazle saber a la persona que aprecias su pregunta y su disposición para escuchar tu larga respuesta. Esta es una buena forma para finalizar la respuesta con una nota positiva, incluso si la respuesta fue sobre si te sentías bien o mal.
    • También puedes decir “Aprecio que me hayas preguntado cómo estaba, gracias”, o “Gracias por escuchar”.
  6. Muéstrale a la persona que quieres entablar una conversación más profunda al preguntarle, “¿Cómo estás?” una vez que hayas respondido a su pregunta. [7]
    • Por ejemplo, puedes decir, “Estoy bien, gracias por preguntar. ¿Tú cómo estás?” o “Estoy bien, gracias. ¿Qué hay de ti?”.
    • Para algunas personas, si les haces la misma pregunta, es posible que asienten y digan, "Estoy bien" o "bien" y sigan con sus cosas. No te desanimes; en ocasiones, preguntarle a alguien cómo está no se toma como una invitación real para decir mucho.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Leer la situación correctamente

Descargar el PDF
  1. Si eres cercano a la persona o le has hablado de experiencias o sentimientos personales con anterioridad, tiene sentido que le des una respuesta detallada. Si no conoces bien a la persona, como alguien con quien trabajas o lo conoces a través de un amigo o familiar, puedes mantener la respuesta breve y cortés. [8]
    • Puedes dar una respuesta detallada si quieres mejorar tu relación con la persona a un nivel más profundo y volverte más cercana a ella.
    • Ten cuidado al abrirte solo porque te sientes incómodo y realmente no te sientes cercano a la persona.
  2. Si la persona te pregunta en el trabajo cerca de la cafetera, espera una respuesta breve y cortés que sea adecuada para un entorno de oficina. Si la persona te invita a beber o a cenar después del trabajo o escuela, es posible que tengas que darles una respuesta más detallada y personal.
    • Si estás con otras personas en un entorno grupal, es posible que optes por una respuesta breve y cortés ya que podría no ser adecuado dar una respuesta larga o personal frente a los otros.
    • En la mayoría de los casos, si estás entre amigos o familia, dar una respuesta detallada puede estar bien. Si estás con compañeros de trabajo, colegas o figuras de autoridad, una respuesta más cortés y corta puede ser lo mejor.
  3. Ten en cuenta si la persona mantiene contacto visual contigo y se queda quieto, con el cuerpo girando hacia ti. Generalmente, estas son las señales de que la persona quiere conectarse contigo a un nivel más profundo y tener una conversación. [9]
    • Si la persona no hace contacto visual o es breve y camina junto a ti, es posible que no haya interés en tener una conversación larga. En este caso, es posible que optes por una respuesta breve y corta para que la situación no se vuelva incómoda.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 296 685 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio