Descargar el PDF Descargar el PDF

“Karma” significa acción. [1] Es una palabra antigua que suele referirse a la "orden universal" de la acción y la reacción. El concepto de karma es utilizado por diferentes religiones y prácticas espirituales, incluidos el hinduismo y el budismo, y puede reflejar la forma en que las acciones pasadas de una persona la definen. [2] Si sientes que tienes mal karma, puedes realizar algunas acciones para ayudar a equilibrarlo.

Método 1
Método 1 de 3:

Enmendar errores

Descargar el PDF
  1. Si sabes que has hecho algo incorrecto, o que has ofendido a alguien, pide disculpas directamente. Sé honesto acerca de tus errores y de lo que has aprendido de ellos. Esto te ayudará a seguir el camino correcto para el buen karma. Intenta lo siguiente:
    • “Lamento mucho lo que dije sobre tu comida la semana pasada; no fue mi intención herir tus sentimientos. Por favor, perdóname”.
    • “Lamento no haberte llamado la semana pasada. ¿Podemos tomarnos un café el viernes?”.
    • “Tenías razón al estar enfadado por mis acciones. Trataré de no hacerlo otra vez”.
    • “No fue mi intención decir lo que dije la semana pasada. Lamento haber estado de mal humor. ¿Puedes perdonarme?”.
  2. Si sientes que tienes mal karma, pero no estás seguro de las razones directas, un buen inicio es escribir lo que consideras que has hecho mal. Piensa en un momento específico en el pasado (por ejemplo, un día o una semana) y haz una lista de lo que hayas hecho que podría haberte dado un karma negativo. Este será un buen inicio para reparar tu karma negativo. Reflexiona sobre lo siguiente:
    • ¿Ofendiste a alguien con tus palabras?
    • ¿Ofendiste a alguien con tus acciones?
    • ¿Pasaste por alto u olvidaste hacer algo que tendrías que haber hecho?
    • ¿Mentiste o engañaste con respecto a algo?
    • ¿Rompiste alguna norma o ley?
    • ¿Has sido egoísta o negligente?
  3. Es posible que sepas lo que has hecho para tener mal karma. Sin embargo, también debes entender la razón por la cual tus acciones te han impactado negativamente al igual que a tus seres queridos. Para ello, puedes meditar o reflexionar sobre tus acciones. [3] Existen diversas técnicas de meditación:
    • Meditaciones usando la respiración. Este tipo de meditación se enfoca en el control de tu respiración. Esto calmará tu mente y propiciará paz interior. Siéntate en un lugar tranquilo y colócate en una postura cómoda. Cierra ligeramente los ojos y concéntrate en tu respiración. Toma conciencia de la sensación de inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Continúa esta dinámica hasta que tu mente empiece a despejarse y empieces a relajarte.
    • Meditaciones para la transformación. Este tipo de meditación tiene por objeto tranquilizar tu mente acostumbrando a tu cuerpo a no distraerse por las incomodidades físicas o mentales. Esta meditación se realiza estudiando y analizando la filosofía que invoca tu moralidad. Puedes lograr esto leyendo obras de tu religión o de figuras religiosas, leyendo las obras de los filósofos o estudiando la ciencia y la construcción del universo.
    • Meditaciones para el amor y la bondad. Este tipo de meditación se realiza en cuatro pasos: preparación, contemplación, meditación y dedicación. En el primer paso, la preparación, te preparas para la meditación sentándote en postura cómoda y respirando profundamente. El segundo paso, la contemplación, te lleva a pensar en la forma en que la vida debe ser valorada y en que la felicidad proviene de las acciones amables. El tercer paso, la meditación, te permite lograr formas concretas de practicar acciones amables, tales como "Atesoraré cada día que me es concedido" o "Voy a ser más amable conmigo mismo y con los demás". El cuarto paso, la dedicación, se refiere a estar a la altura de las promesas hechas en la etapa de meditación. [4]
  4. Mahatma Gandhi dijo la famosa frase: "La mejor manera de encontrarse a sí mismo es perderse en el servicio a los demás". Es posible revertir el mal karma practicando acciones positivas. Esto puede incluir lo siguiente:
    • Dedica tu tiempo a una causa en la que creas (por ejemplo, trabajar como voluntario en un refugio para animales o en un comedor comunitario).
    • Dona dinero para una causa en la que creas (por ejemplo, la Fundación Americana de Diabetes).
    • Haz más cumplidos.
    • Haz favores amables a alguien (por ejemplo, preparar una comida para un ser querido o hacer reparaciones en la casa de tus vecinos ancianos).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Si has identificado las acciones que te han ocasionado mal karma, ten en cuenta que es el momento de cambiar tus acciones.
    • Si notas que estás siendo negativo hacia una persona o personas específicas, decide empezar una conversación con ellas con un cumplido la próxima vez. Adquiere este nuevo hábito positivo.
    • Si notas que estás siendo egoísta, decide realizar una acción caritativa cada día, por pequeña que sea. Prueba con algo pequeño, por ejemplo, sostener una puerta abierta para alguien. Esto te ayudará a desarrollar una nueva rutina de acciones positivas.
  2. La vida es difícil y existen eventos frustrantes. El pensamiento positivo tal vez no revierta eventos negativos, sin embargo, puede ayudarte a manejar mejor el estrés en tu vida. Trata de reflexionar sobre las cosas positivas de la vida para ayudar a revertir el mal karma viendo el bien y la bondad en la vida.
    • Tómate un momento para disfrutar el clima. Si el clima es agradable, piensa que no todos los días serán como este.
    • Agradece por tu buena salud.
    • Disfruta una comida. A veces comemos sin pensar; tómate unos momentos para saborear un plato bien preparado.
  3. Ya que "karma" significa acción, debes responsabilizarte por tus acciones. Intenta lo siguiente:
    • Deja de culpar a los demás. Este es un mal hábito. Considera realmente la acción y trata de alejarte de ella. Culpar a otros solo demora este proceso.
    • Practica el autoenfoque. Preocuparse por el futuro no te ayudará en el presente. Enfócate en las tareas diarias que puedes controlar para vivir una vida más positiva.
    • Sé responsable. Tú eres el único responsable de tus acciones. Si, por ejemplo, estás discutiendo con un ser querido, controla tu manera de responder. Enfócate en la forma de responder.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Generar buen karma

Descargar el PDF
  1. Buddha dijo: “La mente precede a todos los estados mentales”. [5] Esto significa que debes reflexionar sobre tus propias acciones y sobre la forma en que estas afectan a las personas cercanas a ti. Al igual que cuando practicas el autoenfoque, debes ser consciente de tus acciones y decisiones, pues ellas reflejan la forma en que los demás te responden.
  2. Un antiguo refrán dice: "Trata a los demás como quisieras ser tratado". Esta regla de oro puede ayudar a revertir el mal karma propiciando la bondad y la amabilidad. Haz cumplidos a las personas, por ejemplo: "Lo que dijiste sobre [x] fue realmente inteligente" o "Esta cena es realmente buena. ¡Gracias por cocinar para mí!”.
  3. La lengua puede ser una herramienta poderosa. Para crear un estado mental positivo, puedes practicar un canto o un mantra. [6]
    • Intenta practicar una autoafirmación frente a un espejo todos los días. Puedes decir algo como "Hoy voy a ser una persona más positiva" o “Voy a quejarme menos de mis problemas”. Esto te ayudará a construir la confianza en ti mismo y a desarrollar una rutina positiva.
    • Canta un mantra relacionado con tu práctica espiritual. Por ejemplo, en el catolicismo se reza el rosario. El Nian Fo es una práctica budista del Este de Asia. Sea cual fuere tu religión o tu práctica espiritual, busca un canto o un mantra que puedas utilizar para sentirte más cerca de tu fe. [7]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8820 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio