Descargar el PDF Descargar el PDF

Las peleas son comunes en las relaciones. Lo raro (o casi imposible) es que dos personas se lleven bien todo el tiempo. Sin embargo, si recién has empezado a salir con tu pareja, tal vez creas que es muy pronto para discutir. Este artículo te enseñará más sobre las peleas en las relaciones románticas. Te brindaremos información sobre cuándo surgen las primeras discusiones importantes (podría ser antes de lo que te imaginas), además de algunos consejos sobre cómo pelear de forma respetuosa y saludable. Si te preocupa el conflicto en tu relación, también te mostraremos una lista de señales de alarma que debes tener en cuenta.

Método 1
Método 1 de 5:

¿Es normal pelear mucho al inicio de la relación?

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las parejas pelean en algún momento. Si esto se presenta antes de lo esperado en tu relación, puede deberse a que ambos son seguros de sí mismos y tercos (que son cualidades positivas). Lo importante es cómo se tratan durante la discrepancia. Siempre y cuando mantengan la empatía y la comprensión, no es malo pelear al inicio de la relación. [1]
    • En cambio, si hay insultos o maltratos mutuos entre tú y tu pareja, o la causa de las peleas son problemas importantes como la infidelidad o la mentira, puede ser una señal de alarma.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

¿Cuándo es normal que una pareja empiece a pelearse?

Descargar el PDF
  1. No todas las parejas son iguales, pero este periodo suele durar de 3 meses a 2 años en una relación. Durante esa fase, el cerebro libera niveles mayores de dopamina y oxitocina, [2] químicos responsables de ese sentimiento de enamoramiento apasionado. A medida que vayan conociéndose, esa pasión puede disminuir y empezarán a notar sus diferencias.
    • Si la primera pelea se da antes de los 3 meses, eso no significa que la relación esté destinada al fracaso. Solo deben escucharse, identificarse con la perspectiva del otro y encontrar soluciones.
Método 3
Método 3 de 5:

¿Qué debo esperar de la primera pelea?

Descargar el PDF
  1. Durante la fase de luna de miel, se suele ignorar los defectos de la otra persona. Incluso si notas estas diferencias, no les prestas atención (tu pareja es hermosa, divertida e inteligente, ¿qué importa si no limpia su desorden?). Después de la primera pelea, puede ser que percibas a tu pareja como un ser humano normal, con defectos y todo. [3]
    • Si esos defectos no son motivos para romper, mira más allá de ellos y recuerda lo bueno de tu pareja. Recuerda que también tienes defectos y acéptala por lo que es.
    • Pero si dichos defectos son factores no negociables (como la falta de compromiso o las mentiras), expresa tus preocupaciones con respeto y ve si cambia su conducta.
    • Podrías decirle "Entiendo que seas amiga de tu expareja, pero me gustaría que no me ocultes las salidas con él".
  2. Cuando empiezan a salir, aún se están conociendo. No todos están listos para expresar sus preocupaciones o establecer límites porque no quieren ahuyentar a la otra persona. Después de la primera pelea, los dos tendrán claro que pueden superar el conflicto y que aún desean estar juntos. Esto te permitirá sentirte más cómodo siento tú mismo y hablando de tus necesidades. [4]
    • Sé sincero sobre tus límites y necesidades en la relación, incluso si solo llevan unos meses saliendo. La etapa inicial de la relación es una excelente oportunidad para establecer lo que funciona y no funciona para ti.
    • Por ejemplo, dile "A veces soy un poco sensible. Es importante para mí que cuando tengamos alguna discrepancia, evitemos levantar la voz o gritar".
    • No hablarse por mucho tiempo puede dañar la relación más que una pelea, ya que esto puede provocar rencores y malentendidos.
  3. Todos tienen formas distintas de manejar las discrepancias. La primera pelea es una oportunidad para ver cómo afrontan la situación tú y tu pareja y si están dispuestos a aprender de esa experiencia. [5]
    • Por ejemplo, podrías darte cuenta de que tienes problemas para escuchar a tu pareja cuando estás enojado con ella. En vez de mortificarte por eso, velo como una oportunidad para crecer y esfuérzate por escuchar a tu pareja en el futuro.
    • Considera hablar con tu pareja sobre la pelea después de que todo se haya calmado. Podrías decirle "Creo que las cosas se salieron un poco de control y lo siento mucho. La próxima vez que surja algún desacuerdo, me esforzaré por mantener la calma".
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

¿Cómo se pelea de forma saludable?

Descargar el PDF
  1. Aunque no estés de acuerdo con ella, ponte en su lugar. Presta atención a lo que dice desde su perspectiva y exprésale que respetas su opinión. Por ejemplo: [6]
    • "Me puse un poco triste porque te fuiste al cine sin mí, pero entiendo que necesitas un tiempo a solas".
    • "Entiendo que te hice sentir mal cuando no respondí a tu mensaje de texto. A mí también me habría dolido".
  2. Apaga el celular y presta toda tu atención a tu pareja cuando estés intentando resolver una discrepancia. En vez de centrarte en lo que vas a responder, pon atención a lo que está diciendo. Para aclarar sus expresiones, parafrasea lo que ha dicho con tus propias palabras. Así evitarás malentendidos y le demostrarás que te estás esforzando por comprender su perspectiva, incluso si no coincides con su postura. [7]
    • "Creo que te entiendo. Te gustaría que me esforzara más al planear citas para nosotros".
    • "Entiendo. Estás frustrada porque paso mucho tiempo en el celular".
  3. Haz preguntas si no entiendes su punto de vista. Así le demuestras que te estás esforzando por ver la situación desde su perspectiva. También te permitirá aprender más sobre tu pareja de modo que puedas evitar que esta discrepancia se repita en el futuro. [8]
    • "Sé que estás frustrada por no dedicarte suficiente tiempo. ¿Cómo puedo hacerte sentir mejor?".
    • "Estoy un poco confundido, pero quiero entender. ¿Podrías decirme con qué palabras te ofendí?".
  4. Tal vez han estado conversando para resolver el problema pero solo se están enojando más. En ese caso, dile con calma a tu pareja que necesitas hacer una pausa antes de seguir hablando del tema. Discúlpate por unos minutos o reúnete más tarde en el día para resolver la situación. Así evitarás decir cosas que luego lamentarás y tendrás tiempo para relajarte. [9]
    • "Quiero tratar este asunto contigo, pero necesito tiempo para relajarme y calmarme".
    • "Me cuesta expresar con claridad mis sentimientos en este momento. Necesito unos minutos para pensar antes de seguir hablando".
  5. Para superar la discrepancia, trata de llegar a una solución que les convenga a ambos. Hablen de lo que necesita cada uno para sentirse mejor y luego hagan un plan a futuro. De ese modo, podrán volver a divertirse y disfrutar de la compañía del otro. [10]
    • Tal vez a tu pareja le gusta chatear todo el día, pero a ti no te gusta pasar tiempo en el celular. Pueden comprometerse a comunicarse por mensaje de texto 1 o 2 veces al día.
    • Tal vez te sientas frustrado porque siempre pagas la cuenta cuando salen. Acuerda dividir la cuenta o turnarse para pagar en el futuro.
  6. Es natural cometer errores de vez en cuando. Así que, si la pelea se debe a un error tuyo, no te mortifiques tanto. Ofrécele a tu pareja una disculpa sincera, prométele que actuarás distinto la próxima vez y perdónate a ti mismo. [11]
    • "Lamento haberme olvidado de irte a buscar al trabajo. Estaba muy distraído hoy, pero eso no es excusa. Me aseguraré de cumplir con mi palabra la próxima vez".
  7. Todos cometen errores y es necesario perdonar a tu pareja para continuar con la relación. Pero si ella hizo algo serio o te lastimó mucho, está bien tomarse un tiempo para pensarlo. [12]
    • Si deseas perdonarla, pero te cuesta hacerlo, intenta ver la situación desde su perspectiva o recuerda un episodio en el que también te hayas equivocado. Así podría ser más fácil perdonar.
    • Si decides que no puedes perdonar a tu pareja por lo que hizo, tal vez sea hora de romper con la relación. Aunque esto sea doloroso, recuerda que hay otras personas que te tratarán como deseas que te traten.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Señales de alarma a tener en cuenta

Descargar el PDF
  1. Los valores pueden ser tan diversos como el nivel de compromiso que buscas en una relación, tus posturas políticas y religiosas o tu opinión sobre el matrimonio. Aunque es posible salir con alguien con distinta creencias a las tuyas, pelear tan pronto por puntos de vista muy distintos podría indicar que ustedes dos no son compatibles.
    • Tal vez uno de ustedes quiere una relación de exclusividad, mientras que el otro no. Pelear por esto significa que no buscan lo mismo.
    • También es posible que los dos logren resolver sus diferencias mediante la empatía y el compromiso. Pero no dejes de lado tus valores o necesidades solo para mantener la relación.
  2. Tener ideas muy distintas sobre el futuro de la relación desde el principio es algo que probablemente no cambiará. Aunque es posible madurar junto con tu pareja y darte cuenta de que buscas una relación más seria con el tiempo, es mejor salir con alguien por la persona que es ahora (y no por quien esperas que sea en el futuro). [13]
    • Tal vez tu pareja quiere tener hijos, pero tú no deseas formar una familia.
    • Es posible que quieras mudarte a otra ciudad, pero tu pareja prefiere quedarse donde estás.
  3. Todo el mundo comete errores, pero estos problemas pueden ser señales de alarma al inicio de la relación. Si a ti o a tu pareja les cuesta mantenerse fieles o decir la verdad, eso podría indicar que la relación no está empezando con una base sólida. [14]
    • Si decides perdonar a tu pareja, depende de ti. Algunas parejas superan la infidelidad y fortalecen su relación.
    • Si la perdonas y vuelve a traicionarte, podría ser hora de romper con ella.
  4. El abuso emocional y físico al inicio de la relación es una señal de alarma importante, y la situación puede agravarse más con el tiempo. Si tu pareja te menosprecia, no respeta tus límites o te amenaza o lastima físicamente, lo mejor siempre será terminar con la relación. Estas son las señales de abuso alarmantes: [15]
    • Insultarte y hacerte sentir que todo lo haces mal
    • Celos extremos o un intento de aislarte de tu familia y amigos
    • Mentira y manipulación
    • Obligarte a tener relaciones sexuales o a hacer cualquier otra cosa en contra de tu voluntad
    • Afectarte con amenazas físicas o lastimarte de cualquier manera
    Anuncio

Consejos

  • Si no logras llegar a una solución con tu pareja, pero quieres mantener la relación, considera la posibilidad de consultar con un consejero de parejas. Te ayudará a resolver tus problemas y te brindará algunas estrategias para mejorar la comunicación. [16]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6415 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio