Descargar el PDF Descargar el PDF

Es importante reconocer las señales de una vaca o vaquilla por dar a luz para determinar si la hembra necesita ayuda o no, y cuáles son las señales físicas y psicológicas de una vaca dando a luz. Cómo nace la ternera es algo que también se describe abajo.

Nota: Al parto también se le llama alumbramiento .

Parte 1
Parte 1 de 2:

Pasos psicológicos y endocrinológicos de un alumbramiento

Descargar el PDF
  1. Inicio de las contracciones del miometrio (eliminación del bloque de progesterona)
    • El feto comienza a estresarse porque se acerca a las limitaciones de espacio inherentes del útero, y como resultado la glándula pituitaria posterior libera ACTH (hormona adrenocorticotrópica).
    • El cortisol fetal promueve la síntesis de tres enzimas (17 alfa-hidroxilasa, 17, 20 desmolasa y aromatasa) para convertir la progesterona en estradiol.
      • El estradiol estimula las contracciones miometriales (o uterinas) para que se vuelvan más activas y sean más notorias.
      • Las secreciones también aumentan en la vagina y el cérvix, con la producción de mucosidad que ayuda a lubricar para que el feto pase más fácilmente.
      • La secreción de mucosidad también ayuda a desgastar el sello cervical del embarazo.
    • Los corticoides fetales también causan que la placenta sintetice PGF alfa para ayudar a eliminar el bloqueo de progesterona.
      • El cuerpo lúteo comienza a revertirse y así facilita la disminución de la progesterona.
      • La relaxina es una glucoproteína producida por PGF alfa que estimula que el tejido conectivo en el cérvix se suavice y promueve también la elasticidad de los ligamentos en la pelvis dejando que el feto pase más fácil.
    • El feto de ternera gira de modo que las patas delanteras y la cabeza estén posicionadas hacia la parte posterior.
    • Al contraerse el útero, este comienza a empujar el feto hacia el cérvix, aplicándole presión.
    • La presión en el cérvix activa neuronas sensibles a la presión que se localizan en la parte del cérvix que hace sinapsis con la médula espinal que tarde o temprano también hace sinapsis con oxitocina produciendo neuronas en el hipotálamo.
    • La oxitocina actúa para facilitar las contracciones miometriales iniciadas por el estradiol y la PGF alfa.
    • A medida que la presión el cérvix incrementa, la secreción de oxitocina también incrementa; la fuerza de las contracciones del músculo liso miometrial comienzan a alcanzar su punto más alto.
    • El feto entra en el canal cervical; la primera etapa está completa.
  2. Expulsión de las membranas fetales
    • Fuertes contracciones miometriales y abdominales continúan hasta que la ternera es expulsada del canal de parto.
    • Las patas y la cabeza del feto aplican presión en las membranas fetales hasta que estas se rompen, dando por resultado una pérdida substancial de líquido amniótico y alantoico.
    • El feto se vuelve hipóxico (privado de niveles adecuados de oxígeno), esta hipoxia promueve el movimiento fetal que a su vez promueve más contracciones uterinas.
    • Las carúnculas uretrales (o vellosidades crónicas) se desprenden de la pared uterina.
      • Se cree que este desprendimiento es causado por poderosas constricciones de los vasos en las arterias de las vellosidades.
    • Más contracciones miometriales, así como también el comienzo de la involución del útero, ayudan a expulsar las membranas fetales.
Parte 2
Parte 2 de 2:

Señales físicas del alumbramiento

Descargar el PDF
  1. La primera señal de alumbramiento en vacas y vaquillas es que la mayoría comenzará a refrescarse (a embolsarse o comenzar a lactar) antes del parto. Esto puede variar entre 24 horas antes del parto hasta de 2 a 3 semanas antes.
    • Las tetillas de la vaca comenzarán a llenarse, viéndose llenas y distendidas, frecuentemente con los pezones comenzando a asomar. La mayoría de las vacas mostrarán estas señales 24 horas antes de parir.
  2. La vulva de la vaca o vaquilla se hincha y agranda bastante. También tiende a verse muy floja, con más pliegues que de costumbre formándose a los lados y debajo de la vulva.
  3. Los huesos de la pelvis comienzan a ensancharse (como resultado de la hormona relaxina, como ya lo explicamos arriba), y el rabo se hunde más abajo hacia los ganchos de la pelvis.
  4. Las primeras señales del parto ocurren cuando la vaca deja de tensionarse, o puede patear su vientre debido a la incomodidad que le causan las contracciones. También estará acostándose y levantándose mucho, y en general estará muy inquieta.
  5. Una vaca o vaquilla por lo general buscará un lugar aislado lejos del rebaño para dar a luz, ya sea en una arboleda o en la esquina de un corral o pastura.
  6. Después de notar los puntos 1 al 3 mencionados arriba, también notarás una clara descarga de mucosidad de su vulva. Este es el comienzo de las secreciones que inician en el cérvix y la vagina para ayudar a reducir la fricción y facilitar el proceso de alumbramiento.
  7. Los costados de la vaca comienzan a hundirse, y su vientre parece más grande en la parte trasera que al frente.
  8. El saco amniótico es una bolsa de color amarillento que cuelga de la vulva, es lo primero en aparecer antes que la ternera.
  9. Si los pies apuntan hacia abajo, entonces la ternera está en posición normal. Pronto la nariz comenzará a asomar también.
  10. ¡La ternera nació! ¡Felicidades!
  11. Esta “mugre” se puede quedar en el trasero de la vaca de 6 a 12 horas hasta que sus contracciones uterinas la expulsen completamente.
    • Esta “mugre” son los restos de la placenta y las membranas fetales.

Consejos

  • Siempre mantén vigiladas a las vacas y vaquillas cuando estén dando a luz. Mantente alerta a cualquier señal de distocia, ya que entre más rápido actúes más probabilidades tienes de salvar a la ternera y a la vaca
  • La expulsión de la placenta tarda entre 6 a 12 horas.
    • Las vacas pueden retener la placenta de 24 a 48 horas antes de expulsarla; algunas tardan hasta 10 días. Una placenta retenida no es para alarmarse, sobre todo si la hembra no muestra signos de enfermedad o infección, pues la vaca en su momento la expulsará por sí sola.
  • El proceso de alumbramiento en sí solo toma entre media hora y una hora si es normal. Si no lo es (distocia), la hembra necesitará asistencia lo más pronto posible.
  • Las vacas tardarán de 2 a 6 horas en completar la dilatación cervical y tener contracciones uterinas antes de que nazca la ternera.
    • Usualmente tarda más en vaquillas que en vacas.
  • La cesárea debe ser utilizada solo como último recurso para las vacas que van a parir una ternera muy grande.

Advertencias

  • Cuidado con las vacas malhumoradas. Los niveles hormonales son intensos en estos momentos y una vaca que está pariendo podría ser un peligro para ti. Estate calmado pero mantente asertivo y firme cuando lidies con vacas primerizas que estén pariendo.
    • Un buen palo robusto o un tubo de PVC que no se rompa es una buena arma que hay que tener a la mano para protegerse de madres malhumoradas.
  • Nunca asumas que todas las vacas y/o vaquillas van a parir sin problemas ellas solas.

Referencias

  1. Senger, P.L. Pathways to Pregnancy and Parturition. 2° Ed. Capítulo 14: Placentation, the Endocrinology of Gestation and Parturition. Pullman, WA: Current Conceptions Inc. 2003. pág. 316-323.
  2. Thomas, H.S. Essential Guide to Calving. Capítulo 3: Normal Calving and Difficult Deliveries. USA: Storey Publishing. 2008. pág. 60-91.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 102 visitas.

¿Te ayudó este artículo?