Descargar el PDF Descargar el PDF

Lo que hasta hace poco se conocía oficialmente como Pasado Judicial (y que era expedido por el DAS), ahora se le llama Antecedentes Judiciales y lo expide la Policía Nacional. Este es un documento que suele ser requisito en diversos tipos de trámites, pero su obtención es bastante sencilla y se hace por Internet. A continuación te mostraremos cómo.

Método 1
Método 1 de 2:

Consultar el pasado judicial en línea

Descargar el PDF
  1. Dirígete a un computador y abre el navegador de tu preferencia (Chrome, Firefox, etc.). Ingresa la dirección http://portal.policia.gov.co en la barra de navegación. Este es el portal de la Policía Nacional.
  2. En la parte superior del portal encontrarás varias pestañas, coloca el cursor del mouse sobre la pestaña TRÁMITES Y SERVICIOS AL CIUDADANO.
  3. En el menú de TRÁMITES Y SERVICIOS AL CIUDADANO, la tercera opción debería ser ANTECEDENTES JUDICIALES.
  4. Bajo el texto de Términos de Uso, encontrarás las opciones “Acepto-No Acepto”. Selecciona “Acepto” y haz clic en “Enviar” un poco más abajo.
  5. Una vez en la página de Ingreso de Datos Básicos, coloca tu número de cédula en la casilla correspondiente.
  6. Justo debajo del número de cédula, encontrarás las opciones “Ciudadanía-Extranjería”. Selecciona la opción “Ciudadanía” si tu nacionalidad es colombiana. Selecciona la opción “Extranjería” si eres extranjero con cédula colombiana.
  7. Ingresa el Texto Imagen.Bajo el ítem Tipo de Documento, encontrarás una imagen con un texto que debes ingresar en la casilla correspondiente.
    • Si el texto te resulta ilegible, a la derecha encontrarás un botón para generar otro texto.
    • Una vez que ingreses el texto, haz clic en “Buscar”.
  8. Después de ingresar tus datos, la siguiente página debe corresponder al Certificado de Antecedentes Judiciales.
    • El certificado indicará la fecha y hora de la consulta, el número de cédula correspondiente y, finalmente, si tienes (o no) asuntos pendientes con las autoridades judiciales.
    • Para imprimir, ve al menú de la pestaña “Archivo” (o “File”) del navegador y selecciona “Imprimir” (o “Print”).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Consultar pasado judicial presencialmente

Descargar el PDF
  1. Puedes consultar el siguiente enlace para tal fin: https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/contacto.xhtml
  2. Lo único que necesitarás es tu cédula.
  3. El certificado te será entregado ese mismo día.
    Anuncio

Consejos

  • Si por alguna razón al realizar la consulta en línea la página no puede mostrarte la información consultada, acude al DIJIN o CAI más cercano a donde vives.
Anuncio

Advertencias

  • La información que te hemos suministrado es referente a la consulta de antecedentes dentro del territorio colombiano.
  • El certificado consultado en línea es válido únicamente dentro del territorio nacional.
  • Si lo que necesitas es un certificado de antecedentes judiciales, apostillado y con validez legal fuera de Colombia, debes realizar la consulta a través del portal de la cancillería http://www.cancilleria.gov.co/ , en la pestaña “Trámites y Servicios”, opción “Apostilla o Legalización”.
  • En este caso, el certificado tiene un costo que varía según el país desde donde se realiza el trámite.
  • La Ley 1238 de 2008 permite la consulta de "antecedentes disciplinarios" de personas que vayan a desempeñar un cargo público o que suscriban contratos con entidades del estado (certificado de antecedentes disciplinarios de caracter "Especial"). Este tipo de consulta hay que hacerla a través del portal de la Procuraduría General de la Nación ( http://www.procuraduria.gov.co/ ), accediendo al menú de “Sistema de Atención al Ciudadano” y seleccionando la opción “Certificado de Antecedentes”.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 87 622 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio