Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas ciudades están repletas de gatos callejeros y se estima que solo en Estados Unidos hay más de 70 millones de ellos. [1] Muchos municipios no pueden o no quieren tomar medidas al respecto, más allá de capturar algunos para sacrificarlos, debido a la falta de tiempo, dinero o interés. Como hay tan poca ayuda para los gatos callejeros, quienes corren el riesgo de sufrir muerte a causa de lesiones, enfermedades y una mala alimentación, quizá te sientas con el llamado de ayudar a un gato o gatito callejero. Este proceso podría tomar algún tiempo, así que necesitas tener paciencia, pero ser amigo y ayudar a un felino en necesidad puede ser una experiencia muy satisfactoria.

Método 1
Método 1 de 2:

Atraer un gato callejero

Descargar el PDF
  1. Un gato callejero es un gato que ha tenido dueño pero ya no tiene casa, mientras que un gato asilvestrado es un gato que nació en la naturaleza, que no está acostumbrado a la gente y que por lo general no puede adoptarse por su falta de costumbre a nosotros. [2]
    • Quizá logres con éxito ser amigo de un gato callejero, aunque es probable que no ocurra lo mismo con un gato asilvestrado, aunque pueda acostumbrarse a tu presencia.
    • Ya sea que alrededor de tu casa haya un gato callejero o asilvestrado, capturar (o atrapar) el gato y llevarlo al veterinario para que lo vacunen y lo esterilicen es un deber cívico excelente. Los gatos asilvestrados castrados pueden dejarse en el lugar donde se los encontró. [3] Tendrás la satisfacción de saber que no se reproducirá y contribuirás con la población de gatos asilvestrados.
  2. Los gatos callejeros son impredecibles, por eso necesitarás algunas precauciones de seguridad mientras tratas de hacerte su amigo. Las mordeduras de gato suelen infectarse, algunas a un punto grave, por eso necesitarás tener ropa de manga larga y pantalones cuando trates de hacerte amigo de él.
    • Otro riesgo en un gato con un estado dudoso de vacunas es la rabia. Sé precavido y usa el sentido común. Si el gato empieza a sisear o a gruñir, si parece enfermo (si tiene mucosidades líquidas en la nariz o los ojos, costras, estornuda, tose, si tiene una respiración agitada) o si actúa raro, no te hagas amigo de él. Llama al departamento de control animal y regresa a tu casa.
  3. Si el felino parece saludable y no se porta a la defensiva contigo, puedes ser su amigo. Busca un lugar donde suela quedarse y espera cerca hasta que el gato llegue a ese lugar.
    • Siéntate o acuéstate, si puedes, si no al menos agazápate. El gato te encontrará mucho menos intimidante en esa posición. Quédate ahí durante un tiempo. Enséñale al animal que no le vas a hacer daño.
    • Tienes que estar a una distancia considerable de él (3 m o 10 pies aproximadamente) para que no lo intimides.
  4. Prueba dejarle un poco de comida con buen aroma (comida húmeda) o incluso una lata de atún para atraerlo mientras esperas a que llegue. La idea es que el gato te asocie con algo bueno, es decir, con un almuerzo gratis.
    • Solo necesitas dejarle esa comida rica el primer día. Después, déjale una galletita seca para que siga volviendo por más.
  5. Cada día que venga a comer, acércate unos 30 cm (1 pie). Si sostienes la comida en tu mano durante un momento, el aroma se quedará impregnado en tu mano. Esto no hará que el gato deje de querer comerlo, pero podría hacer que te asocie con comida, cosa que es positiva en general. Extiende tu mano para que el felino pueda olfatearla.
    • Si el animal empieza a sisear o dobla sus orejas hacia atrás, estarás demasiado cerca. Retira tu mano ligera y lentamente.
  6. Con el tiempo, el gato se acercará a ti. Ahí podrás extender tu mano para dejar que la olfatee. Sigue alimentándolo y siéntate cerca en silencio. Con el tiempo, te ganarás su confianza hasta que se te acerque por más comida y por caricias suaves. No esperes que esto suceda de repente. Ni siquiera esperes que coma el atún de inmediato.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Pippa Elliott, MRCVS

    Veterinaria del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios
    La Dra. Elliott es una veterinaria con más de 30 años de experiencia. Se graduó en la Universidad de Glasgow en 1987, y ha trabajado como cirujana veterinaria durante 7 años. Después, la Dra. Elliott trabajó como veterinaria en una clínica de animales durante más de una década.
    Pippa Elliott, MRCVS
    Veterinaria del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios

    Pippa Elliott, veterinaria licenciada, sugiere: "Si bien quieres hacer amigos, mirar al gato directamente puede comprenderse como una señal de agresión. Cuando se trata de hacerte amigo de un gato, menos es más. Siéntate tranquilamente, hacia un lado e ignora al gato. Deja que se acerque a ti, pero puedes aumentar su interés hacia ti al esparcir premios cerca de tus pies".

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Cuidar un gato o gatito callejero

Descargar el PDF
  1. Pregunta en tu barrio si alguien ha perdido su gato. Los gatos que salen a pasear pueden perderse o vagar. Llama a las veterinarias y tiendas de mascotas locales para saber si alguien ha reportado algún gato perdido. Para ayudar a que el gato callejero se reúna con su dueño, también puedes tomarle una foto con tu celular y hacer volantes o publicarla en las redes sociales.
    • Si el gato es asilvestrado y no callejero, no tendrá un dueño previo.
  2. Cuando puedas acercarte al gato y acariciarlo, haz una cita con tu veterinario para que examine y castre al animal. Si no tienes los fondos económicos, llama a la sociedad animal local para averiguar si cuentan con fondos por subvencionar los gastos.
    • Le tomarán un pequeña muestra de sangre para descartar el virus felino de la leucemia. Si los resultados son positivos, el veterinario conversará las opciones contigo, que entre otras, son aislarlo de los demás gatos de por vida o la eutanasia. Si son negativos, se le tomará una muestra fecal para saber si tiene parásitos intestinales. Luego se procederá a darle la mediación adecuada.
    • Además, el veterinario examinará si tiene pulgas y garrapatas, y realizará el tratamiento necesario. Se le pondrán sus vacunas (para la rabia, el moquillo y posiblemente la leucemia felina) y se le hará la operación de esterilización. También podrían ponerle un microchip debajo de la piel, si lo deseas. El microchip es altamente recomendable.
  3. Ahora que ya tienes una mascota sana para llevar a casa después de su operación y vacunas. Tu trabajo duro habrá valido la pena, porque sabrás que has salvado otro gato de una vida dura en la calle. Adóptalo o búscale un hogar amoroso.
    Anuncio

Consejos

  • Si decides adoptar al animal, puedes considerar la idea de comprarle juguetes. Los juguetes de goma, los muros donde puede arañar o incluso una bola de lana puede mantenerlo ocupado para cuando estés demasiado ocupado para jugar con él.
  • Si el gato parece acicalado y bien alimentado, asegúrate bien de que no tenga dueño.
  • Si el animal te tiene terror, déjalo en paz. Puedes dejarle comida y quizá con el tiempo se encariñe contigo.
  • Si ves que tu gato te guiña el ojo lentamente, asegúrate de corresponderle haciendo lo mismo. En el mundo gatuno, este gesto equivale a un “Te quiero” y podría estar queriéndote decir que te ha aceptado completamente y que está listo para ser adoptado. Sin embargo, si te mira sin parpadear, retrocede y no lo mires a los ojos. Este gesto equivale a un “Largo de mi territorio”.
Anuncio

Advertencias

  • Recuerda solo adoptarlo si estás dispuesto a cuidarlo toda su vida o si le encuentras otro hogar. Si tienes que llevarlo a otro hogar, lo mejor será buscar a alguien que lo adopte, no llevarlo al albergue animal. Los albergues suelen estar abarrotados de animales, especialmente gatos, por eso a veces se ven obligados a sacrificar algunos si ya no tienen espacio. Así que, aunque no sacrifiquen justo al tuyo, podrías ocasionar la muerte de otro.
  • Recuerda siempre lavarte bien las manos después de tocar al gato hasta que puedas llevarlo al veterinario.
  • Abstente de poner anuncios del gato en Internet. Quizá su dueño lo busque por ese medio, pero también podrían hacerlo los cazadores furtivos, los que los usan para peleas de perros y los que los venden para que les hagan pruebas. Si realmente quieres poner un anuncio en Internet, no pongas la foto o no lo describas. El verdadero dueño tendrá que encargarse de describirlo.
  • Nunca corras hacia ningún gato, sino lo considerará una actitud agresiva y podría morderte o arañarte.
  • Si el gato es agresivo, no trates de hacerte su amigo. Aunque te las arregles, seguirá siendo un gato callejero y podría ser desagradable contigo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 001 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio