Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te interesan los deportes, tiene sentido que quieras ser bueno en ellos. Para tener éxito en los deportes, debes tener habilidades y, para desarrollarlas, necesitas paciencia y determinación. Sin embargo, si quieres ser bueno en los deportes, también debes tener en cuenta otras cosas, ya que, si bien podrías llegar lejos solo con tus habilidades, necesitarás respaldarlas con la actitud adecuada y espíritu deportivo para llegar a la cima.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Desarrollar la mentalidad adecuada

Descargar el PDF
  1. [1] Para ser un gran deportista, tus objetivos deben apuntar alto, pero no al punto de ser poco realistas o decidir que vas a convertirte en un profesional en el espacio de un año. En cambio, evalúa el punto en el que te encuentres para determinar en dónde te gustaría estar, establécete un tiempo razonable para cumplirlo y, si es un objetivo particularmente grande, divídelo en partes más pequeñas.
  2. Ser un buen deportista implica más que solo la fuerza física y la velocidad. Si quieres ser realmente bueno, debes tratar a los demás jugadores con actitud positiva aunque pertenezcan al equipo contrario. Cuando pierdas un partido, acepta la derrota y muestra tu respeto hacia el o los jugadores del equipo contrario por haber ganado. [2] Da el ejemplo con tu buen espíritu deportivo y recibirás lo mismo a cambio cuando seas tú quien gane.
  3. Sé paciente . Las habilidades suelen desarrollarse con lentitud independientemente de lo que hagas y, por lo menos al principio, siempre encontrarás a alguien que haga las cosas mejor que tú. Ten en cuenta que los impacientes tienden a ser los peores atletas. Sé paciente en lugar de tratar de abordar técnicas más avanzadas para las que aún no estés listo, ya que esto debilitará tu motivación cuando notes que no mejoras de inmediato. Ten en mente tu objetivo de largo plazo y, mientras tanto, espera con paciencia hasta que puedas hacerlo realidad.
  4. Es inevitable recibir críticas al practicar algún deporte, ya sea que provengan de tu entrenador, de otros jugadores o de los espectadores. Sin embargo, debes tomarte la mayoría de ellas a la ligera. Considera si les enojó que te hayas perdido un pase o si realmente quieren ayudarte a mejorar y aprende a diferenciar entre las críticas constructivas y los comentarios hirientes. En muchas de estas instancias, podrías usar las críticas como una motivación para mejorar en el aspecto al que se refieran.
    • No reacciones a la defensiva. [3] Si te permites tener una reacción emocional a las críticas, esto limitará tu pensamiento.
  5. En un principio, las personas empiezan a practicar deportes en equipo principalmente para conocer gente nueva y hacer amigos. [4] Es muy probable que conozcas a muchas personas cuando te unas a un equipo y que te hagas amigo por lo menos de algunas de ellas. Por tanto, es una buena idea priorizar estas amistades si lo que quieres es ser bueno en los deportes, ya que pueden usar su tiempo libre para practicar juntos, además de que jugar con tus amigos te levanta la moral, lo cual también es útil.
    • En algunos deportes en equipo, como en el fútbol, puedes practicar determinadas habilidades por tu cuenta pero necesitarás a otra persona para practicar otras, como la defensa de la portería y los pases. Te ayudará que esta persona sea amiga tuya, ya que, a largo plazo, el proceso de entrenamiento será más agradable.
  6. Podrías llegar a obsesionarte tanto con que deberías ser bueno en algo que te olvides de las razones por las cuales hayas querido ser bueno para ello en un principio. Si no te permites disfrutar del deporte que practiques, solo lograrás agotarte más rápido. Independientemente de que estés en un entrenamiento o en una competencia, debes tratar de recordar por cuáles otras razones lo practicas, como la satisfacción natural que te brinda el ejercicio o el tiempo que pasas con tus amigos. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Entrenar tus habilidades

Descargar el PDF
  1. Únete a un equipo deportivo . Una buena forma de empezar en tu camino hacia convertirte en una superestrella del deporte es uniéndote a un equipo. Unirte a una liga aficionada te ayudará a mejorar tus habilidades, incluso si estas se encuentran a un nivel bajo. Puedes encontrar equipos deportivos en diversos lugares y, en la mayoría de los casos, unirte a ellos podría ser gratuito. Por ejemplo, si aún estás en la escuela, participa en las pruebas para unirse a los equipos deportivos cuando se lleven a cabo. Asimismo, a menudo puedes encontrar equipos deportivos patrocinados por centros recreativos. [6]
    • También puedes encontrar un club deportivo en línea (o iniciar uno tú mismo) si no estás en la escuela. [7]
  2. Existe una gran variedad de entrenadores excelentes [8] y habrá determinadas personalidades de entrenamiento que sean más adecuadas que otras para ti. Lo ideal es conseguir un entrenador que esté realmente interesado en que tengas éxito, ya que, cuando apenas empiezas, suele ser más útil mostrar entusiasmo que tener una gran cantidad de conocimientos científicos.
    • El rasgo más importante que debería tener un entrenador de manera universal son las habilidades de comunicación. [9]
    • Puedes encontrar entrenadores deportivos a diferentes niveles. Por ejemplo, la mayoría de los entrenadores extracurriculares escolares son voluntarios que tienen un conocimiento práctico del deporte y un gran entusiasmo por él. También podrías contratar a un entrenador que esté completamente capacitado y haya recibido la formación para ello, pero esto te costará una gran cantidad de dinero. [10]
  3. No es suficiente dedicarte solo a uno o dos deportes para ser realmente bueno sino que es importante diversificarte en cuanto a los ejercicios que hagas. A menos que ya seas un gran atleta, no debes especializarte en una sola habilidad. En cambio, esfuérzate por encontrar la forma de entrenar cada parte de tu cuerpo, ya sea practicando más de un deporte o realizando una rutina de ejercicios que se enfoque en todo tu cuerpo. Si lo haces, tu desempeño en los deportes se verá beneficiado.
    • Según una gran cantidad de evidencia, los mejores atletas son los que practican más de un deporte. [11]
  4. Los atletas jóvenes suelen tener la idea equivocada en cuanto a pasar rápidamente a las habilidades más avanzadas, pero esto no constituye una forma efectiva de dedicar tu tiempo de entrenamiento. En cambio, para poder pasar a cosas más avanzadas, primero debes tener una base sólida. [12] Si apenas empiezas con el deporte, debes tomarte el tiempo necesario para dominar correctamente los movimientos básicos, ya que, a la larga, esto te facilitará comprender las habilidades más avanzadas.
    • Según algunas personas, debes dominar correctamente las habilidades fundamentales "de movimiento", como saltar y dar patadas, antes de poder pasar a las habilidades deportivas aplicadas. [13]
  5. Las cosas no suelen salir exactamente de acuerdo con el procedimiento en el contexto de una competencia real. En los entrenamientos, se suele jugar en condiciones óptimas, pero debes poder predecir las condiciones de una competencia para estar seguro de que estarás preparado para los desafíos inesperados. [14] Ten en cuenta si estás aprendiendo una habilidad o si estás aprendiendo a aplicarla en las competencias en las que participes.
    • Ten en mente este lema: "Entrena de la forma como quieras jugar". [15]
    • Si bien en un entrenamiento no se pueden imitar perfectamente las condiciones de una competencia, puedes jugar con otras personas para acostumbrarte al tipo de escenarios que debes tener en cuenta.
  6. El cuerpo humano se suele adaptar a un determinado nivel de estrés, por lo que, si no continúas incrementando la intensidad conforme vayas avanzando, progresarás de una forma más lenta. Los fisicoculturistas y los atletas orientados hacia la fuerza lo ponen en práctica incrementando las repeticiones que realizan o la cantidad de peso con la que se ejercitan. Para ser un atleta de competencia, lo mejor es practicar tus habilidades cuando estés fatigado para continuar progresando. [16] Según ciertos estudios, cuando estás cansado, la ejecución de las habilidades cae por la borda, por lo que es una buena idea entrenar en estas condiciones.
    • También es importante desarrollar la velocidad, lo cual suele lograrse con la práctica. Sin embargo, si aún no has dominado los conceptos básicos, no debes tratar de apresurarte a incrementar la velocidad. [17]
  7. En caso de que te lo estés preguntando, sabrás que has dominado una habilidad cuando puedas realizarla de forma automática y sin pensarlo, lo cual se conoce como la fase autónoma. Esta es la fase a la que debes apuntar si quieres practicar el deporte de forma competitiva. [18] Tus habilidades a la larga llegarán a esta fase si les dedicas suficiente tiempo y las repites una cantidad suficiente de veces. En el medio de un partido, no tendrás tiempo para pensar en todo, por lo que sabrás que estás listo si entrenas hasta que todo te resulte automático.
    • Al jugar un partido competitivo de un deporte como el rugbi, quizás debas lanzar la pelota mientras varios de tus competidores te persiguen, una situación cuyo nivel de estrés no puede reproducirse en un entrenamiento privado. Por tanto, debes asegurarte de perfeccionar tus lanzamientos de la pelota antes de encontrarte en esta situación.
    • No dejes de entrenar. Nunca debes dejar de entrenar aunque te conviertas en un gran deportista, ya que siempre existe la posibilidad de mejorar. Si abandonas el entrenamiento, lo más probable es que te gane alguien con más determinación que tú.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Perfeccionar tu cuerpo

Descargar el PDF
  1. Todos los atletas buenos saben que no es suficiente entrenar en términos de sus habilidades deportivas sino que, independientemente del deporte que practiquen, todo el cuerpo debe estar lo más fuerte posible. Cuando tengas tiempo libre de tus entrenamientos deportivos, debes mantener en forma a tu cuerpo pasando tiempo en el gimnasio. Esto podría parecerte abrumador o costoso, pero, si quieres ser bueno en los deportes, valdrá mucho la pena esta inversión. Ir al gimnasio conlleva una gran cantidad de beneficios, ya que, como te habrás dado cuenta después de jugar en un equipo deportivo, hacer ejercicio con otras personas constituye una gran motivación. [19]
    • Antes de pagar tu inscripción en un gimnasio, investiga un poco sobre él. Pide que te den un tour y te informen sobre los detalles. Antes de inscribirte, debes asegurarte de que el gimnasio vaya a adaptarse a las circunstancias de tu vida. [20]
  2. [21] Esto debería ser obvio, pero te sorprendería la frecuencia con la que se desestima. Dormir bien es particularmente importante cuando realices entrenamientos intensos y estés tan ocupado que no puedas hacer todo lo que tengas que hacer en un solo día. Sin embargo, recuerda que tu cuerpo necesita descansar por completo. Está bien dormir por lo menos 6 horas, pero trata de dormir 8 horas para estar seguro de que tu cuerpo haya tenido suficiente tiempo para recuperarse.
  3. Todos deberían esforzarse por llevar una dieta que sea beneficiosa para su organismo, sobre todo los que quieran ser buenos deportistas. La comida chatarra solo contrarrestará el esfuerzo que hagas en el gimnasio. Lleva una dieta a base de vegetales de hoja y legumbres [22] y reduce las "calorías vacías", como los refrescos, reemplazándolas por alimentos que puedan mejorar tu salud.
    • Si padeces intolerancia a la lactosa, podrías quitar los lácteos de tu dieta del todo. Si bien esto podría parecerte difícil, los beneficios se manifestarán en el espacio de un mes.
  4. [23] Esta es una parte importante de una dieta saludable y no puede subestimarse. Como regla general, te sentirás mejor si tomas más agua, ya que esta regula todo y perderás un poco de tu hidratación natural mediante el sudor durante el ejercicio. No es obligatorio ceñirte a la pauta común de "8 vasos al día", pero sí debes tratar de tener agua siempre a la mano. Es de particular importancia que te abastezcas de agua cuando hagas ejercicio.
    • Ten a la mano una botella de agua que puedas rellenar constantemente y hazlo cada vez que el agua se acabe. Si tan solo mantienes esta botella a la mano, te darás cuenta de que esto incrementará en gran medida tu consumo de agua.
  5. Para ser bueno en los deportes, no es recomendable consumir drogas ni alcohol. Este último es un diurético que deshidratará a tu cuerpo [24] y, al tratar de eliminarlo, tu cuerpo gastará recursos, lo cual podría afectar negativamente tu desempeño en los deportes durante varios días después.
    • A la larga, el alcohol, como la sidra o la cerveza, te aporta una gran cantidad de calorías que tendrán un impacto negativo en la apariencia de tu barriga. [25]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Tener éxito en las competencias

Descargar el PDF
  1. [26] Lo más recomendable es que tengas un horario regular de sueño, pero esto es aún más importante la noche anterior a un partido. No vale la pena perder tu agudeza mental tan solo por no haber querido dormir por lo menos 8 horas la noche anterior, ya que la competencia de por sí será difícil.
  2. Estos no suelen recomendarse para una dieta regular, pero los atletas sí deben incrementar su consumo de carbohidratos, [27] ya que estos, en esencia, le brindan energía al cuerpo, la cual necesitarás en gran medida para una competencia deportiva.
    • Varias horas antes de una competencia, abstente de consumir azúcar, ya que tanto esta como los almidones deshidratarán a tu cuerpo, lo cual debes evitar para cuando estés en plena competencia. [28]
    • Consume bocaditos para mantener tu energía. [29] Si el partido es largo, esto pondrá a prueba tu resistencia. Por tanto, algo tan simple como una barra energética te será de gran ayuda.
  3. Es importante hacer calentamiento para cualquier actividad que sea físicamente extenuante. El calentamiento puede ser ligero, pero, si se hace de la forma correcta, evitará que te agotes demasiado pronto o te lesiones. Trata de hacer el calentamiento aproximadamente media hora antes de que empiece el partido. [30] Puedes estirar los brazos y las piernas, correr en el sitio y empezar a sudar un poco para que tu cuerpo entre en el modo apropiado para competir.
    • El calentamiento también puede ayudar a combatir la ansiedad previa al partido, la cual puede afectar a algunos jugadores. Esto es algo que debes tener en cuenta si tiendes a padecerla.
  4. Independientemente de que tu competencia sea un único jugador o todo un equipo, es importante tener una idea de lo que puedes esperar de ella. En los días y semanas previos al partido, es recomendable estudiar los métodos de la competencia para que puedas saber cuáles técnicas usar para enfrentarte a determinados oponentes. Si puedes encontrar videos de tus oponentes jugando un partido, esto puede serte muy útil.
    • La ciencia de la analítica puede convertir las habilidades de tus compañeros de equipo y de tus oponentes, respectivamente, en una fórmula clara. [31] Para que un equipo tenga éxito, es esencial emparejar a cada jugador con sus mejores fortalezas. Existen analistas deportivos profesionales que se dedican a analizar el comportamiento deportivo de los atletas.
  5. [32] Si empiezas a preocuparte por otras cosas en tu vida, no llegarás muy lejos. La vida siempre será complicada y es posible que te preocupen algunos aspectos de tu vida personal, pero no puedes dejar que esto te afecte, por lo menos en lo que dure el partido. Si bien del dicho al hecho hay mucho trecho, debería serte fácil mantenerte enfocado en tu objetivo si ganar el partido es lo suficientemente importante para ti.
  6. Si bien muchos de los mejores atletas tienen una inclinación natural para ello, en última instancia, el motivo de su éxito se debe a que quieren alcanzar la victoria más que cualquier otra persona en la misma competencia. Puede ser complicado desarrollar esta mentalidad internamente, pero harás cualquier cosa por hacer realidad tus sueños si lo deseas con la intensidad suficiente. Esto puede referirse en líneas generales a la mentalidad que debes tener al entrenar pero, sobre todo, es de extrema importancia durante las competencias, ya que, en última instancia, te exigirás solo hasta donde te lleve la intensidad de tu deseo de ganar. A veces, es muy poco lo que separa a la victoria de la derrota, pero esforzarte solo un poco más es lo que marca una gran diferencia. La clave para el éxito de casi cualquier tipo es la pasión, y lo mismo aplica para los deportes.
    Anuncio

Consejos

  • Sé un estudiante dentro y fuera del campo de juego. Puedes mirar videos de algunos de los mejores atletas en el deporte que practiques para tener una ventaja. En cualquier caso, esto te inspirará en gran medida a mejorar tu forma.
  • Ten en cuenta que todo necesita tiempo. Si bien no te convertirás en un gran atleta de la noche a la mañana, llegarás a ver grandes resultados si dedicas un poco de tiempo todos los días a perfeccionar tus habilidades.
Anuncio

Advertencias

  • No envidies el desempeño de los demás. A la larga, no te ayudará tener una baja opinión de ti mismo después de ver la forma como los demás compitan. Simplemente anímate y no dejes que te baje la moral.
Anuncio
  1. http://www.academicinvest.com/science-careers/exercise-science-careers/how-to-become-a-sports-coach
  2. http://usafootball.com/blogs/health-and-safety/post/8942/playing-multiple-sports-builds-better-athletes
  3. http://www.wgcoaching.com/teaching-skills-a-performance-focused-approach-to-teaching-skills/
  4. http://canadiansportforlife.ca/physical-literacy/more-about-fundamental-skills
  5. http://www.wgcoaching.com/teaching-skills-a-performance-focused-approach-to-teaching-skills/
  6. http://www.wgcoaching.com/teaching-skills-a-performance-focused-approach-to-teaching-skills/
  7. http://www.wgcoaching.com/teaching-skills-a-performance-focused-approach-to-teaching-skills/
  8. http://www.wgcoaching.com/teaching-skills-a-performance-focused-approach-to-teaching-skills/
  9. http://www.brianmac.co.uk/tech.htm
  10. http://www.dailyfinance.com/2014/12/25/reasons-gym-membership/
  11. http://www.sparkpeople.com/resource/fitness_articles.asp?id=450
  12. http://www.webmd.com/sleep-disorders/guide/sleep-requirements
  13. http://www.webmd.com/diet/5-foods-to-boost-your-health
  14. http://www.webmd.com/diet/6-reasons-to-drink-water
  15. https://www.drinkaware.co.uk/check-the-facts/health-effects-of-alcohol/healthy-lifestyle/can-alcohol-affect-sports-performance-and-fitness-levels
  16. https://www.drinkaware.co.uk/check-the-facts/health-effects-of-alcohol/healthy-lifestyle/can-alcohol-affect-sports-performance-and-fitness-levels
  17. http://www.scrumqueens.com/news/expert-tips-game-day-preparation
  18. http://www.webmd.com/fitness-exercise/nutrition-tips-athletes
  19. http://www.webmd.com/fitness-exercise/nutrition-tips-athletes
  20. http://www.scrumqueens.com/news/expert-tips-game-day-preparation
  21. http://www.physioroom.com/prevention/warm_up2.php
  22. http://news.mit.edu/2015/mit-sloan-sports-analytics-conference-0302
  23. http://www.layups.com/preparing-mentally-for-game-day/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 804 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio