Descargar el PDF Descargar el PDF

Cada día es una batalla. Aprender a sortearlas bien es un desafío que todos enfrentamos. Si quieres ser libre y convertirte en la versión más verdadera y auténtica de ti mismo, puedes comenzar a tomar medidas activas para vivir la vida que quieres vivir de la forma en que deseas vivirla. Asume la responsabilidad de tu propia vida y sitúate en ella.

Método 1
Método 1 de 3:

Convertirte en tu verdadero yo

Descargar el PDF
  1. ¿Puedes ser libre si vives en casa con tus padres? ¿Puedes ser libre si estás encarcelado en una cárcel o vives bajo un régimen totalitario? ¿Puedes ser libre si trabajas de 9 a 5? Todo depende de ti. Sólo tú puedes superarte y mejorar tu posición en la vida, avanzando hacia la versión más libre posible de ti mismo.
    • Para mucha gente ir a la universidad parece una total libertad; sin padres, X-Box ilimitado y baños compartidos. Pero la universidad todavía es una burbuja en forma de campus donde las comidas llegan con sólo deslizar una tarjeta que probablemente alguien más pagó, donde tienes que vivir de acuerdo con las reglas del programa si quieres aprobar.
  2. Piensa en el futuro hacia el final de tu vida. Cuando estás mirando hacia atrás, ¿qué esperas ver? ¿Una vida de placer, logro, familia, éxito y fiestas sin fin? ¿Quieres ser respetado y temido, o quieres vivir una vida tranquila de soledad y contemplación? Trata de identificar lo que te hará feliz, en sí mismo, y qué clase de vida deja espacio para esa felicidad.
    • Muchas personas creen instintivamente que tener grandes sumas de dinero conduce a una ilimitada libertad y felicidad. Aunque eso pueda ser verdad, trata de pensar en qué harías con una suma ilimitada de dinero. ¿Qué haría más fácil, específicamente? ¿Qué harías si el dinero no fuera un problema? ¿Cómo pasarías el tiempo? Ahí tienes la respuesta.
    • Si luchas para decidir, en lugar de concentrarte en un día ideal (siendo sinceros, probablemente la pasaríamos en la playa), trata de pensar en tu semana ideal. Después de toda una semana en la playa, probablemente todos terminaríamos quemados por el sol y aburridos. ¿Qué tipo de trabajo harías? ¿Cuándo lo harías? ¿Dónde?
  3. ¿Estás viviendo tu vida ideal en este momento? Si no lo estás haciendo, ¿qué obstáculo hay en tu camino? ¿Qué tendrías que cambiar para conseguir lo que quieres? Si estás viviendo tu vida ideal, ¿que sería necesario para mantener tu estilo de vida? ¿Por qué no haces lo que quieres ahora mismo, hoy, en este momento, en este segundo? ¿Qué te lo impide?
    • Es fácil culpar al dinero por nuestros problemas. Decimos: "Si sólo tuviera dinero, podría conseguir esa guitarra nueva y mi banda sería genial", poniendo excusas de por qué no hemos firmado un contrato discográfico lucrativo, olvidando que tener una guitarra nueva no tiene nada que ver con tu capacidad de componer una melodía pegajosa, tocar bien y trabajar duro en el escenario.
    • Si sólo tuvieras el dinero, es cierto que podrías viajar a Tailandia o escribir novelas todo el día, o pasar todo el tiempo cultivando ají picante tradicional. Pero probablemente no sea el dinero lo que realmente te impida hacer esas cosas; eres tú mismo que renuncias a las cartas que te han repartido y las tiras en la mesa.
  4. Es difícil encontrar la libertad total y la felicidad de la noche a la mañana. Es probable que tome un poco de esfuerzo conseguir lo que quieres y encontrar tu ambiente ideal en el cual vivir tu vida. ¿Qué esfuerzos de tu parte serán necesarios para llegar a dónde quieres?
    • Digamos que decidiste que tu panorama de vida ideal consiste en tener una familia pequeña y amorosa que lleva una vida tranquila en el país cultivando hortalizas. Si este tipo de vida te diera el tipo de libertad que deseas, ¿qué harías ahora para moverte de forma activa hacia esa realidad?
    • A largo plazo, puedes empezar a estudiar permacultura o administración de la vida silvestre o algún otro campo que implique el trabajo en la naturaleza. ¿Dónde te gustaría tener una casa? ¿Construirías tu propia casa o comprarías una? ¿Qué necesitas guardar para hacerlo realidad?
    • A corto plazo, puedes echar un vistazo a las cooperativas o comunas rurales que puedes visitar e intercambiar el trabajo por alojamiento y alimentación. O echa un vistazo a Oportunidades Mundiales en Granjas Orgánicas (WWOOF, por sus siglas en inglés), un programa que te permite ser voluntario en granjas orgánicas de todo el mundo obteniendo experiencia.
  5. Los modelos a seguir son esenciales en la búsqueda de tu verdadero yo. Por más que nos guste pensar que somos como copos de nieve perfectamente individuales, es importante rodearse de gente que viva como te gustaría vivir, no para imitar su comportamiento, sino para aprender de él y aplicar sus lecciones en tu propia vida.
    • Ten cuidado de compararte constantemente con otras personas si el hacer eso te desanima. La competencia puede ser buena para algunas personas y terrible para las demás. Conócete a ti mismo y concéntrate en tu propia vida. Preocúpate por tus propios asuntos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ser responsable por ti mismo

Descargar el PDF
  1. Si puedes hacer algo, hazlo. Si no necesitas ayuda, no la pidas. Tomar mayor responsabilidad para tu vida y ser responsable de ti mismo es el derecho y deber de una vida en libertad. Sé voluntario en cosas que sean de tu interés, y emprende proyectos que desafíen tus habilidades para que puedas mejorar tu mismo y tu trabajo.
    • Trata de ampliar de forma activa la lista de cosas que puedes hacer por ti mismo. Si bien es cierto que puedes llevar tu carro al taller cada vez que se apaga una luz, ahorrarás dinero y serás más autosuficiente si aprendes a realizar un mantenimiento básico.
    • Como alternativa, también es bueno aceptar ayuda y aprender a reconocer cuando la necesitas. Ser autosuficiente no significa ser tonto e ignorante de tus habilidades. Si no sabes cómo cambiar la llanta de tu carro, aprende cómo hacerlo para que puedas sentirte más libre y menos dependiente de otros en el futuro. Pero en el momento, sé honesto contigo mismo.
  2. Identifica las cosas que quieres y las que necesitas para vivir tu vida ideal para ayudar a crear perspectiva. Las "necesidades" incluyen todo lo que sea necesario para llevar una vida cómoda. Esto incluye alimentos, vivienda y servicios básicos de salud. Los "deseos" podrían incluir fondos para viajes, libros y películas, o lo que sea que mejoraría tu calidad de vida.
    • Si piensas en estas cosas como un diagrama de Venn, deben parecerse lo más cerca posible a un solo círculo, superponiendo casi en su totalidad si has estructurado tu vida de una manera ideal. Si lo que necesitas y lo que quieres se encuentra en una sola línea, vivirás la vida feliz y libre que quieres llevar. ¿Qué podrías cambiar para realinear el diagrama? [1]
    • Establece un presupuesto para justiciar todas tus necesidades y vivir, en lo posible, de manera sostenible. Mientras tengas menos preocupación por el dinero, y no pienses tanto en ello, te encontrarás en mejores circunstancias y con mayor libertad.
  3. Los préstamos estudiantiles y deudas de tarjetas de crédito te mantendrán bajo una pesada cortina de deuda que hace que sea muy difícil vivir por tus propios medios. Si estás endeudado, ¿puede sentirte verdaderamente libre? Es un reto que es inevitable para algunos, pero puedes ayudarte a ti mismo a acercarte hacia la libertad pagando tus deudas lo mejor y lo más rápido que puedas y evitando acumular una nueva deuda.
  4. Encuentra un trabajo que te guste y que te permita vivir con libertad y hacer lo que quieras. Incluso si tienes que recibir órdenes de un verdadero "jefe", no estás comprometido con nadie, siempre y cuando lo digas. Estás a cargo de tu propia vida. Si trabajas en un ambiente que no te permite la suficiente libertad, busca un nuevo trabajo.
    • La forma en la que decidas definir el trabajo podría ser complicado. Un montón de gente "trabaja" durante el día haciendo algo que puede o no definir su vocación en la vida. Walt Whitman fue un conductor de ambulancia, pero también escribió algunos de los mejores poemas estadounidenses que se han escrito.
    • Si tu vida ideal consiste en trabajar sólo 15 o 20 horas a la semana, podría ser difícil sostener esa vida en Manhattan o Los Ángeles. Prioriza los diversos aspectos de tu vida ideal. Si el deseo de vivir en un centro cultural pesa más que tu deseo de trabajar menos, obtén múltiples empleos, 8 compañeros de cuarto, y múdate a la Gran Manzana. Si tu tiempo es más valioso para ti, encuentra un lugar donde el costo de vida sea barato y tendrás tu tiempo.
    Anuncio

Escribe tu propio código y vive bajo sus normas. ¿Cuáles son los criterios de una vida bien vivida? ¿Qué se necesita para moverse por el mundo con dignidad y aplomo? Las normas de una persona pueden no ser aplicables para todos, pero es útil tenerlas. Si quieres ser libre y tener la última palabra, escribe tu propio código como Klingon o Samurai, y vive bajo sus normas.

Método 3
Método 3 de 3:

Aprovechar cada día

Descargar el PDF
  1. Comer calamares fritos y Bloody Marys para el desayuno un día miércoles ¿por qué no? Los días de entre semana no tienen que ser de avena simple y café negro. Si suena bien para ti y no hay nada de malo en hacerlo, hazlo. Romper la monotonía y escuchar tus propios impulsos puede ser una excelente manera de mantener la vida fresca y emocionante. Siempre y cuando sea legal y no contraproducente para una parte necesaria de tu vida, actúa impulsivamente. Vive el momento.
    • A veces, permitirte a ti mismo romper pequeñas reglas de protocolo o tacto puede ser una buena manera de afirmar tu libertad en el mundo. Reproduce lo que quieras en la máquina de discos, incluso si los otros clientes del bar no quieren escuchar los 11 minutos de "Heard it Through the Grapevin ".
  2. Ampliar tu perspectiva del mundo y aprender a abrazar la libertad exige que de vez en cuando salgas de tu zona de confort y experimentes cosas nuevas. Visita nuevos lugares, prueba nuevas actividades, consume alimentos nuevos. Explora el mundo y disfrútalo.
    • Viajar puede ser grande o pequeño. No tienes que hacer autostop a Sudamérica para viajar y experimentar algo nuevo. Visita nuevas partes de la ciudad que nunca has visitado, o explora la pequeña ciudad próxima a la tuya. Visita un lugar donde no conozcas a nadie y aprende todo lo que puedas. Si es nuevo para ti, Brooklyn bien podría ser Crawfordsville.
  3. Permítete estar orgulloso de ti mismo. Permítete celebrar los éxitos o incluso celebrar una ausencia de fracasos. Cada día que hayas sorteado con éxito es motivo de celebraciones razonables. Pasa tiempo con gente con la que disfrutes y date buenas razones para trabajar duro.
  4. Mientras te vuelves más adulto, y experimentas más el mundo, una cosa queda más clara: la única circunstancia que te aleja de la felicidad y la libertad eres tú mismo. Deja de lado tus prejuicios, obsesiones y temores. Libera tu mente permitiéndote experimentar el mundo por completo y hacer que cada día cuente. Vive la vida que quieres llevar. No hay ninguna razón para no hacerlo. [2]
    • Ten cuidado de convertirte en un esclavo de tu versión ideal de ti mismo. Es fácil decir, "todo va a estar mejor después de graduarme" o "todo será mejor después de terminar este proyecto " o "todo va a estar mejor cuando me mude a Portland." ¿Realmente todo será mejor? ¿Cómo puedes ser libre, a pesar de tus desafíos? ¿Cómo puedes ser libre en este momento, donde vives, en este instante? ¿Cómo puedes mejorar tu entorno? [3]
    Anuncio

Consejos

  • No siempre es una buena idea querer ser totalmente libre, ya que esto supone el control total para hacer lo que uno quiere y pisotear los sentimientos de los demás.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 58 106 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio