Descargar el PDF Descargar el PDF

Socializar y hacer amigos puede ser algo realmente intimidante, en especial si además intentas ser divertido. La mayoría de las personas no son naturalmente divertidas, y es normal que presenten dificultades en situaciones sociales. Por fortuna, puedes mejorar estas habilidades con un poco de práctica. Si estás listo para salir y hacer amigos , debes comenzar a asistir a lugares donde puedas conocer gente nueva y divertirte. Además, debes practicar iniciar conversaciones, continuarlas y agregarles algo de humor. Puedes superar los nervios al mejorar tus habilidades sociales y aumentar la confianza en ti mismo.

Método 1
Método 1 de 3:

Conocer gente nueva

Descargar el PDF
  1. Puedes encontrar publicaciones de actividades en internet al consultar actividades en Facebook o páginas web de noticias locales. Además, puedes encontrar publicaciones de actividades en tableros de anuncios en la biblioteca, un centro comunitario o las cafeterías locales. Asiste a las actividades que te interesan para que puedas conocer a personas que compartan tus intereses. [1]
    • Por ejemplo, puedes asistir a inauguraciones artísticas, conciertos, noches de cine comunitario, mercados de fin de semana y festivales.

    Consejo: es probable que te tome tiempo conocer gente para hacer buenos amigos. Sin embargo, cuantas más personas conozcas, más probabilidades tendrás de encontrar a alguien que se convierta en un gran amigo. Continúa esforzándote por salir más.

  2. Los clubs son una forma divertida de conocer gente y hacer amigos. Debes buscar un club que se centre en algo que disfrutes. Luego, acude a sus reuniones con regularidad. Puedes conversar con las personas que conozcas en ese lugar y probablemente se volverán amigos con el tiempo. [2]
    • Si aún estás en la escuela, puedes buscar un club social o de actividades extracurriculares.
    • De lo contrario, puedes buscar clubs en internet. Las páginas web como Meetup.com y Facebook también son excelentes para encontrar grupos en tu área.
  3. Puedes buscar clases al contactar organizaciones comunitarias, universidades locales o a través de internet. Escoge una clase sobre un tema que te guste para que conozcas a personas que comparten tus intereses. Luego, asiste a todas las sesiones para que conozcas más personas nuevas. [3]
    • Es probable que no hagas amigos el primer día de clases. Sin embargo, la asistencia regular a clases te ayudará a conocer mejor a tus compañeros para que puedas hacer nuevos amigos.
  4. Si te ofreces como voluntario, te encontrarás con otros voluntarios y miembros de la comunidad que necesitan ayuda. Esto puede ayudarte a hacer nuevos amigos con los que ya tienes cosas en común. Busca un grupo activista o sin fines de lucro que se dedique a un tema que te interese. Luego, asiste a todas sus actividades y reuniones. [4]
    • Por ejemplo, puedes ofrecerte como voluntario en un refugio local de animales, repartir regalos navideños a familias necesitadas, o convertirte en guía en un museo local.
  5. Una manera excelente de hacer amigos es practicar un deporte de equipo, ya que requiere la interacción con otros compañeros. Contacta a un centro comunitario, revisa el tablón de anuncios en la biblioteca o busca en internet para encontrar equipos deportivos locales. Luego, inscríbete para jugar durante una temporada. [5]
    • No te preocupes por ser bueno en el deporte. Los deportes recreativos son buenos para personas de todos los niveles de habilidad, y tus compañeros de equipo te ayudarán a mejorar.
    • Es probable que logres encontrar un equipo destinado a tu nivel de experiencia o edad. Por ejemplo, la liga recreativa local puede contar con equipos para principiantes y expertos. De manera similar, puede separar los equipos de acuerdo a grupos de edad. Debes consultar con los organizadores para informarte acerca de estas opciones.
  6. Si tienes creencias religiosas o espirituales, es probable que puedas hacer amigos asistiendo a servicios. De manera similar, muchas organizaciones religiosas o espirituales organizan actividades sociales para sus miembros, que te ayudarán a conocer a más personas. Debes buscar una organización local y luego comenzar a asistir a sus servicios o actividades. [6]
    • Si no eres religioso o espiritual, puedes encontrar una organización local para personas que tengan creencias similares (por ejemplo, un grupo de ateos).
    • Si no tienes creencias religiosas o espirituales, aún puedes asistir a actividades comunitarias celebradas por organizaciones religiosas locales. Por ejemplo, pueden organizar actividades de caridad, festivales, celebraciones de días festivos y carnavales que están abiertos a la comunidad en general.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tener conversaciones divertidas

Descargar el PDF
  1. Diles tu nombre y algo acerca de ti. Trata de contarles algo que consideres relevante para la situación actual. Este detalle te ayudará a iniciar conversaciones con otras personas. [7]
    • Podrías decir lo siguiente: “Hola, me llamo Jamie. Esta es la primera vez que vengo a una de estas actividades” u “Hola, me llamo Lola. Esperaba encontrar bocadillos en este lugar”.
  2. A las personas les gusta escuchar cosas buenas acerca de ellas mismas. Además, hacerles cumplidos les hará pensar que eres agradable. Busca razones para ofrecerle un cumplido a otra persona. Luego, continúa la conversación al formular otra pregunta. [8]
    • Puedes decir lo siguiente: “¡Ese vestido luce magnífico! ¿Dónde lo conseguiste?” o “¡Esa anécdota que contaste fue muy divertida! ¿Lograste descubrir quién te hizo esa broma?”.

    Consejo: como regla general, es mejor que elogies las cosas que las personas pueden controlar (por ejemplo, el cabello, la ropa, sus habilidades y talentos). Evita hacerles cumplidos por sus cualidades innatas, como el color de sus ojos o la belleza de su rostro. Esto puede hacer que algunas personas se sientan incómodas.

  3. Esta es una manera sencilla de conversar con personas que acabas de conocer. No te preocupes por decir algo importante. Tan solo debes escoger algo en el entorno y hacer una pregunta sencilla al respecto. Cuando la persona responda, trata de mantener la conversación. [9]
    • No importa si la conversación no tiene sentido. Este procedimiento se parece mucho a la pesca. Habrá ocasiones en las que lo conseguirás, y otras en las que la persona simplemente no se mostrará interesada.
    • Por ejemplo, puedes preguntar lo siguiente: “¿Cómo te las arreglas con toda esta lluvia?” o “¿Has venido antes a este restaurante?”.

    Consejo: trata de formular preguntas abiertas para animar a la otra persona a seguir hablando. Para responder preguntas abiertas, se requiere más que un “sí” o un “no”, lo que hace más sencillo mantener una conversación.

  4. A las personas les encanta hablar de sí mismas, por lo que mostrarles tu interés es una manera excelente de mantener una conversación. Mejor aún, la gente te querrá más porque sabes escuchar. Hazle preguntas abiertas a la persona con la que estás conversando y luego escucha sus respuestas con atención. [10]
    • Podrías preguntarle lo siguiente: “¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?”, “¿Cómo conociste a Sam?” o “¿Cuál es la última película que viste?”.
  5. El humor autocrítico les ayuda a las personas a relacionarse mejor contigo y les muestra a todos que no te tomas demasiado en serio. Puedes bromear acerca de tus peculiaridades, tus errores y las cosas que te gustan. Luego, ríete junto con los demás. [11]
    • Por ejemplo, puedes dejar caer tu bebida y bromear al respecto: “Y el premio a la persona más torpe del mundo es para... mí”.
    • Como otro ejemplo, puedes decir lo siguiente: “Hubiera llegado a tiempo, pero necesito un equipo de excavación solo para encontrar mis zapatos, ya que soy demasiado desorganizado”.
    • Puedes esparcir este tipo de humor a lo largo de tus conversaciones, pero tampoco exageres. Las personas pueden sentirse incómodas o percibirte como negativo si te burlas de ti mismo con demasiada frecuencia.
  6. Una manera informal de mostrarle a la gente que eres divertido es contarles anécdotas divertidas. Puedes escoger anécdotas propias o cosas que les hayan sucedido a personas que conoces. Luego, practica contándolas hasta que tu forma de hablar suene natural. [12]
    • Por ejemplo, puedes practicar frente al espejo o grabarte mientras cuentas las anécdotas.
    • Recuerda que puedes repetirles las mismas anécdotas a diferentes personas, así que no pienses que necesitas buscar constantemente nuevas anécdotas.
  7. Es un talento excepcional recordar chistes en el momento preciso, por lo que es útil que conserves una lista. Puedes buscar chistes en internet, sintonizar especiales de comedia en vivo, o tomar una clase de escritura sobre comedia. Practica contar los chistes para que puedas dar el remate en el momento oportuno. Algunos chistes con los que puedes comenzar son los siguientes: [13]
    • ¿Qué le dice una iguana a su hermana gemela? Somos iguanitas.
    • ¿Escuchaste sobre ese nuevo restaurante llamado Karma? No tiene menú, tan solo recibes lo que mereces.
    • Soy tan bueno para dormir que puedo hacerlo con los ojos cerrados.
    • Ayer un amigo me dijo: “¿Qué rima con hogar?” y yo respondí: “No, no rima”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mejorar tus habilidades sociales y tu confianza

Descargar el PDF
  1. Identifica tus mejores cualidades para mejorar tu autoestima . Cada persona es única e interesante a su manera. Para ayudarte a reconocer tus increíbles cualidades, debes redactar una lista de tus talentos, habilidades e intereses. Además, debes escoger tus mejores cualidades físicas para que puedas resaltarlas. Con el tiempo, esto te ayudará a sentir más confianza en ti mismo . [14]
    • Por ejemplo, puedes anotar que sabes tocar la guitarra, disfrutas leer novelas de suspenso, te gustan los gatos y prefieres quedarte en casa en lugar de salir.
    • Tus cualidades físicas favoritas podrían ser tus ojos y tus piernas.
  2. Si utilizas un lenguaje corporal abierto, la gente pensará que eres más accesible. La forma más sencilla de parecer más abierto es sonreír, hacer contacto visual e inclinar la barbilla hacia arriba. Además, debes evitar cruzar los brazos. En su lugar, trata de mantenerlos a los costados. Al caminar, debes mantener una buena postura enderezando la espalda y los hombros. [15]
    • Al escuchar a otra persona, debes mirarla y asentir con la cabeza para demostrarle que la entiendes.
    • Si estás hablando, trata de hacer gestos con las manos para involucrar a las personas en la conversación. Es útil practicarlo mientras te encuentras solo para que se sienta natural cuando lo hagas con otras personas.
  3. Puede resultarte difícil aprender a socializar y está bien. Debes comenzar con algo pequeño (por ejemplo, solo sonreír a las personas que pasan en público). Luego, intenta decir un simple “hola”. Cuando estés listo, puedes iniciar una pequeña charla haciendo preguntas ocasionales u observaciones a las personas. Después de esto, intenta presentarte a las personas y hacerles preguntas abiertas. [16]
    • No te preocupes por el tiempo que te tardes en mejorar tus habilidades de socialización. Debes tomarte el tiempo que necesites.
    • Mantén las cosas simples al iniciar interacciones cortas al principio. Una vez que te sientas más cómodo, trata de mantener la conversación.
  4. Si las personas sienten que las estás ignorando, no querrán continuar conversando contigo. Sin embargo, si te mantienes concentrado en ellas, harás que te vean como una persona más interesante y solidaria. Desactiva el sonido de tu teléfono mientras estás socializando y evita revisar tus notificaciones mientras conversas con otra persona. [17]
    • Si necesitas revisar tu teléfono con regularidad, debes reservar tiempo para hacerlo. Por ejemplo, puedes apartarte cada hora para revisar tus notificaciones.
    • Si recibes una llamada que necesitas contestar de inmediato, puedes configurar tu teléfono en el modo “No molestar” y hacer una excepción con ese número. Por ejemplo, es probable que necesites permitir las llamadas de tu niñera.
  5. Es probable que sientas que existe una lista de cosas que “deberías” hacer (por ejemplo, salir más, asistir a fiestas o tener un montón de amigos). Sin embargo, lo que es realmente importante es lo que te gusta hacer. Piensa en dónde te sientes más cómodo y cómo disfrutas realmente pasar el tiempo. Luego, reemplaza las cosas que “deberías hacer” por objetivos que te hagan feliz. [18]
    • Por ejemplo, si eres una persona introvertida que se dice a sí misma que debería ir a fiestas más seguido, no te fuerces a hacer algo que no disfrutas. Tal vez deseas pasar la tarde en la biblioteca o viendo una película.
    • De manera similar, si eres una persona extrovertida que se dice a sí misma que debería tener un solo mejor amigo en lugar de un grupo de amigos cercanos, no es necesario que los abandones si ellos te hacen feliz.
  6. Sé tú mismo para que la gente conozca tu verdadero ser. Es difícil hacer amigos de verdad si vives fingiendo ser alguien que no eres. Incluso si le gustas a la gente, te resultará difícil mantener su amistad. En cambio, debes ser honesto acerca de quién eres para que te encuentres con las personas adecuadas. Además, debes ser respetuoso con los demás para que ellos también te respeten. [19]
    • Debes manifestar lo que piensas si te importa un asunto.
    • Prueba con pasatiempos e intereses nuevos, pero sé honesto acerca de lo que te gusta hacer.
    • Trata de utilizar ropa que te ayude a sentirte mejor y no la que creas que impresionará más a otras personas, pero al mismo tiempo, no tengas miedo de probar con cosas nuevas.
    Anuncio

Consejos

  • Busca películas divertidas y programas de comedia en vivo para ayudarte a mejorar tu sentido del humor. [20]
  • Las personas suelen estar demasiado concentradas en sí mismas como para juzgarte, así que no te preocupes demasiado por lo que la gente piense.
  • No trates de mencionar algo solo con el propósito de parecer más inteligente o divertido. La mayoría de las personas prefieren juntarse con alguien que se muestra sincero y no que trata de presumir. Asegúrate de que tu humor sea natural y no forzado.
Anuncio

Advertencias

  • Trata de evitar temas delicados (como política o religión) al hablar con personas que acabas de conocer. Es muy fácil ofender a alguien que tiene una opinión diferente.
  • Si vas a contar chistes, evita los vulgares u ofensivos para que la gente no se moleste contigo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 473 179 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio