Descargar el PDF Descargar el PDF

Un mejor amigo es alguien a quien puedes confiarle tus secretos más profundos, con quien contar en los momentos de crisis y con quien celebrar sucesos importantes de tu vida. Pero desarrollar las habilidades para ser tu propio mejor amigo significa que puedes contar con tu propio juicio y ser tu propia fuente de confort cuando necesites consejos o apoyo. Ser tu propio mejor amigo también puede ser una gran forma de lidiar con tus sentimientos de soledad, inseguridad e inestabilidad. Al cultivar una identidad positiva y productiva, puedes aprender a confiar en ti de forma consistente y retraerte para trabajar en cualquier asunto o problema que puedas encontrar.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Crea una relación sana contigo

Descargar el PDF
  1. Piensa en lo que te impulsa y motiva, tus gustos y aversiones, así como tus fortalezas y debilidades. Nosotros tendemos a mirar al exterior para determinar nuestros gustos, ideas, metas y pasatiempos, desde chismear alrededor del dispensador de agua fría en el trabajo hasta las publicaciones en Facebook y los "me gusta" en Instagram en la palma de nuestras manos. Sin embargo, mientras más te comprendas a un nivel real y honesto, más fácil será gustarte y respetarte por quien eres, en lugar de por quien creas que eres según las otras personas, tendencias y circunstancias en tu vida. [1]
    • Consigue un bolígrafo y un papel o tu diario, y considera apuntes como “cosas que me gustan”, “quién soy ahora” y “¿qué le diría a mi yo de 99 años?". Anota tus respuestas y después léelas por completo. Estos apuntes te ayudarán a ahondar más en conocerte.
    • Una terapia individual, así como consultas y talleres sobre el estilo de vida pueden ayudarte a desarrollar una autoconciencia más profunda. Investiga los diversos servicios de autoconciencia disponibles en tu área o en línea. [2]
  2. Considera cómo interactúas con las personas en tu vida, desde tu pareja o seres queridos hasta tus conocidos casuales y extraños en la calle. Tu actitud hacia los otros repercute en tu sentido de identidad y las buenas relaciones en tu vida pueden servir como modelos para ser tu propio mejor amigo. [3]
    • Anota los nombres de las personas que consideres importantes en tu vida y la razón por la cual son importantes para ti. Piensa en preguntas como las siguientes: “¿Por qué agradezco tener a estas personas en mi vida? ¿Qué dirían estas personas en mi funeral?”. [4]
  3. En lugar de depender de otros para fijar tus metas y expectativas, crea y fíjate metas razonables. [5] Estas metas pueden variar desde cambios pequeños en tu vida como lavar los platos y organizar tu espacio hasta cambios mayores y más desafiantes como tomar una clase de oratoria o postular a un nuevo puesto o carrera deseable. Al prepararte de forma que satisfagas tus expectativas, puedes tomar el control de lo que esperas de ti y sentirte bien cuando logres cada meta.
    • Para determinar qué tan alcanzables son tus metas, considera preguntas como las siguientes: "¿Mi meta es específica? ¿Puedo medir mi meta? ¿Mi meta es pertinente para mis deseos y mi vida?".
    • Lleva un registro de tus metas en un diario o agenda. A medida que lleves un registro de tu progreso, termina cada entrada con una afirmación positiva como "Me apruebo" para reafirmar el reconocimiento personal de tus logros. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Disfruta tu propia compañía

Descargar el PDF
  1. Cambiar tus rutinas y entornos normales o salir de la costumbre completamente puede ayudarte a conocerte mejor.
    • Haz un viaje solo a un lugar o país extranjero. El viaje a solas es una gran forma de colocarte en una situación donde navegues por un entorno diferente y nuevo y experimentes estar solo por un tiempo prolongado. También tendrás que desarrollar una fuerte independencia y autonomía, así como una actitud receptiva a las diferentes actitudes y costumbres de otros. [7]
    • Si no estás listo para un tiempo a solas drástico en un país extranjero, dar solo un pequeño paseo alrededor de tu vecindario o minimizar las distracciones a la que tienes acceso en tu casa y en tu vida diaria puede ayudarte a aceptar el cambio. Incluso los pequeños cambios en tu rutina normal te permiten desafiarte y conocerte mejor.
  2. Cultivar un pasatiempo que puedas disfrutar a solas o una actividad en la cual solo tú participes es una buena forma de acostumbrarte a tu propia compañía y apreciarla.
    • Las actividades solitarias como pescar, tejer, practicar surf, escribir, leer o incluso meditar profundizarán tu autoconocimiento y crearán un tiempo a solas significativo. También te ayudarán a cultivar el amor propio, un factor importante para ser tu propio amigo. [8]
  3. Nos han condicionado a divertirnos en compañía de otros, pero no en la compañía de nosotros mismos. [9] Así que es importante aprender a divertirse a solas, ya sea con una película y una cena o con música en vivo y una cerveza.
    • Una noche de cita a solas te ayudará a disfrutar tu propia compañía de forma positiva. Sin la distracción de alguien más sentado frente a ti, quizás descubras que le prestas más atención a la película o a la banda, o que estás más pendiente de tus propias opiniones y perspectivas de tu entorno.
  4. ¿Toda esa atención especial y afecto la recibes de un mejor amigo? También tienes exactamente el mismo poder para hacer lo mismo por ti. [10]
    • Disfruta un masaje relajante, cómprate flores o un regalo especial. Los actos de bondad al azar ilustran el amor y respeto que te tienes. [11]
  5. En su libro trascendental de 1974, “Cómo ser el mejor amigo de ti mismo” [12] , los psicólogos Mildred Newman y Bernard Berkowitz discuten el valor de la autoestima durante el proceso de convertirse en tu mejor amigo. Ellos recomiendan lo siguiente: “Cuando haces algo de lo que te sientes orgulloso, dale vueltas un poco, elógiate por eso, disfruta la experiencia, asimílalo”. [13] Al reconocer tu autoestima y cultivar tu valor interno, tomas el control de lo que te hace sentir bien. En lugar de tratar de adaptar tus elecciones y decisiones a lo que alguien defina como exitoso o poderoso, retráete y reconoce que tienes valor y significado en el mundo. No esperes a que alguien más reconozca tu valía. [14]
    • Halagarte ayuda a centrarte en los aspectos positivos de tu día en lugar de en los negativos. Evita el diálogo interno negativo como insultarte y menospreciarte. En su lugar, trabaja en el diálogo interno positivo hasta que se convierte en un hábito. [15]
    • Un buen mejor amigo tendrá un buen sentido del humor, así que ten una actitud simpática hacia ti mismo y hacia las cosas que digas, pienses y hagas. Al ser positivo y solidario contigo mismo, no te tomarás muy en serio y serás capaz de reírte de ti mismo de una manera sana y útil. [16]
  6. Ya sea que notes cualquier mejora o cambio en la relación contigo mismo al anotar tus pensamientos y desafíos en un diario o una agenda, o si realizas notas mentales de tu viaje hacia el autodescubrimiento, es una buena idea hacer un seguimiento de tu progreso a medida que desarrolles la amistad contigo mismo.
    • Observa si tu sentido de independencia, autoestima y amor propio afectan positivamente tus otras relaciones y te ayudan a alcanzar tus metas. Considera si tu miedo a estar solo ha disminuido y si ahora puedes disfrutar plenamente de tu propia compañía. [17]
  7. Hazte una idea de lo que significa comprenderte al tener momentos de tranquilidad y simplemente disfrutar aquellos que tienes para ti mismo. Aprenderás mucho sobre ti si te tomas algunos momentos en el día y haces lo que amas. Tómate el tiempo para tratarte bien, de la misma manera en que lo harías con un buen amigo. ¿Sabes cuál es la canción que más te anima, la que te da energía y te hace sentir genial cuando la escuchas? ¡Ponla una y otra vez, y baila como si nadie te viera! ¡Disfruta todo lo que eres! [18]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 812 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio