Descargar el PDF Descargar el PDF

Los abogados internacionales se enfocan en las leyes que presiden las relaciones existentes entre los países. Entre sus especialidades, se encuentran los tratados, el control marítimo, el control de drogas, los derechos humanos y el derecho comercial. La “ley internacional” también comprende la ley “transnacional”, la cual consiste en ayudar a entidades (tales como las corporaciones) a realizar tratados extranjeros. Este es un campo sumamente competitivo, y deberás pensar detenidamente antes de dedicar tu tiempo y los recursos necesarios con la finalidad de convertirte en un abogado internacional.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Postular a una escuela de derecho

Descargar el PDF
  1. Para ingresar a la escuela de derecho, necesitarás obtener una licenciatura (un título de 4 o 5 años, dependiendo del lugar donde estudies) de cualquier tipo en una universidad acreditada. No obstante, si quieres ejercer la profesión de derecho a nivel internacional, considera la posibilidad de estudiar una lengua extranjera, política o relaciones internacionales.
    • Asegúrate de que la universidad a la que asistas cuente con una acreditación. Para ello, consulta el sitio web del Ministerio de Educación de tu país para ver la lista de universidades acreditadas.
    • Durante el pregrado, no es necesario que te especialices en “justicia penal”. De hecho, los estudiantes de justicia penal son admitidos en las escuelas de derecho en una tasa inferior en comparación con los que estudian periodismo, filosofía o economía. [1] Si bien no recibirás una penalización por tener una especialización en justicia penal, no existe un beneficio automático en las admisiones de la escuela de derecho por hacerlo.
  2. Si deseas trabajar en una organización internacional como la ONU, considera la posibilidad de participar en un equipo modelo de la ONU. El MUN es un programa que les brinda a los estudiantes un foro donde puedan abordar asuntos de índole global. [2] El equipo de estudiantes participa en conferencias donde se establece una simulación de asamblea general con la finalidad de elaborar soluciones, negociar tratados y resolver conflictos. [3]
    • Si sabes inglés, en este sitio web podrás encontrar una guía que te permita comparar los mejores programas ofrecidos en la ONU para universidades.
  3. Comienza cuanto antes a desarrollar tu domino de idiomas extranjeros, pues mientras más sepas, mayores serán tus probabilidades de que te contrate alguna organización internacional. Si quieres trabajar para las Naciones Unidas, deberás hablar con fluidez dos o más de los idiomas oficiales. [4]
    • Los seis idiomas oficiales en la ONU son el árabe, chino, inglés, francés, ruso y español. [5]
    • Procura tener fluidez oral, pero también en tu redacción y lectura.
  4. Al momento de las contrataciones, las organizaciones internacionales se enfocan en una serie de factores, siendo uno de los más importantes la experiencia laboral y vivir en el extranjero. [6] Por consiguiente, serás un candidato más atractivo si durante el periodo universitario tienes la mayor experiencia internacional posible.
    • Tener estudios en otro país también te ayudará a aumentar tu fluidez en un idioma extranjero, lo que también es una característica importante que los empleadores buscan en los abogados internacionales.
  5. No todos ingresan a la escuela de derecho, así que para aumentar tus probabilidades de entrar, deberás mantener un buen promedio en tus calificaciones. Lo ideal es que tu calificación esté por encima del promedio mínimo necesario para graduarte. Ten en cuenta que los comités de admisión consideran un promedio elevado como un indicador de que eres una persona empeñosa y motivada. [7]
    • Mientras mayor sea tu promedio, más selectivo podrás ser al momento de elegir una universidad a la cual postular. Aun cuando no te importe la clasificación de la escuela de derecho a la que asistas, un promedio alto te permitirá obtener becas con más facilidad.
  6. Al momento de postular a la escuela de derecho, deberás presentar cartas de recomendación. Es por eso que te será útil aprovechar al máximo los años en la universidad entablando relaciones con maestros que puedan brindare buenas cartas de recomendación.
    • Una excelente forma de entablar relaciones con tus maestros es trabajando como ayudante de investigación o de enseñanza.
  7. Definitivamente, esta es la parte más crucial de tu postulación, pues necesitarás una calificación mínima determinada para ingresar a una escuela de derecho acreditada.
    • Debido a que en algunos lugares existe cada vez menos postulantes a la escuela de derecho, estas han aumentado el número de becas que otorgan. Si tienes un promedio alto, te será más fácil obtener una beca completa en la escuela a la que quieres postular. [8]
  8. Averigua las fechas en las que se realizan los exámenes de admisión en la universidad a la que deseas postular. Por lo general, estos exámenes se dan los sábados o domingos. [9]
    • Ingresa al sitio web de la universidad a la que postularás y crea una cuenta de acceso.
    • Averigua la fecha y lugar donde se llevará a cabo en examen. En el sitio web de la universidad, debe haber un enlace que te redirija a las fechas y plazos para el examen.
  9. El examen de admisión probablemente sea el factor de mayor importancia en la postulación a la escuela de derecho, así que tómalo con seriedad. En este examen, se pondrá a prueba tu comprensión, razonamiento analítico y razonamiento lógico. [10] Existen entidades que brindan servicios de tutoría para estos exámenes, pero también puedes estudiar por tu cuenta.
    • Investiga en la biblioteca o librería de tu localidad para buscar copias de exámenes de admisión pasados. Busca los más recientes y practica con ellos.
  10. Algunos exámenes de admisión presentan hasta cinco secciones de opción múltiple además de un ensayo sin puntuación. Cuatro de las cinco secciones de opción múltiple brindan puntos a favor, mientras que el quinto es experimental, es decir, no afecta tu calificación. Por desgracia, antes del examen no podrás saber cuál es la sección experimental.
    • Sigue detenidamente las reglas concernientes para el día del examen. Si no sigues alguna de ellas, podrías perder tu oportunidad para rendir el examen. Revisa el sitio web de la universidad a la que postularás para encontrar todas las reglas que necesitarás saber para el día del examen.
  11. Es posible rendir el examen más de una vez. Existe la posibilidad de que se acepte tu calificación más alta o un promedio de todas las obtenidas. Si das el examen por segunda vez y sigues sin mejorar tu punta, reflexiona antes de darlo por tercera vez.
    • En promedio, los postulantes pueden aumentar su calificación en solo dos o tres puntos durante un segundo examen. [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Prepararte para postular a la escuela de derecho

Descargar el PDF
  1. El derecho internacional es un campo sumamente competitivo y los abogados especializados en él generalmente trabajan para organizaciones internacionales tales como la ONU o el Banco Mundial. Asimismo, los abogados internacionales pueden trabajar para firmas grandes en tratados fronterizos que abarcan corporaciones ubicadas en países diferentes. No obstante, ten en cuenta que estos tipos de trabajos son difíciles de obtener. Aun cuando te gradúes y apruebes los exámenes, existe la posibilidad de que no logres conseguir un puesto de trabajo en alguno de estos lugares.
    • Ten en mente que la competencia para obtener un puesto de trabajo en una organización no gubernamental (ONG) internacional es encarnizada y existen muy pocas vacancias para empleos internacionales en derechos humanos. [12] De hecho, ingresar a este campo es sumamente complicado. [13]
    • Asimismo, la mayoría de los tratados fronterizos están a cargo de las firmas grandes, las cuales son las más selectivas. [14] Para que puedas conseguir un empleo en una de ellas, se supone que estés en los primeros puestos de tu clase y te gradúes de una escuela de derecho selectiva.
    • Además de tus perspectivas de trabajo, también debes considerar la manera en que financiarás tu educación jurídica. El costo de este tipo de educación se ha incrementado en la última década. Los estudiantes suelen pagar más de 30 000 dólares anuales únicamente por motivos de matrícula, lo que no incluye los costos adicionales concernientes a la subsistencia. [15] Si no tienes cuidado, podrías graduarte teniendo una deuda de 200 000 dólares.
  2. Todas las escuelas de derecho emplean un servicio especializado en la tramitación de credenciales, a donde deberás enviar tus expedientes, cartas de recomendación y evaluaciones para que creen un paquete de información y se lo envíen a la institución al a que postularás. Para solicitar este servicio, deberás pagar una cantidad de dinero. [16]
    • Inscríbete a tiempo y asegúrate de enviar tus expedientes en el momento oportuno.
  3. Este es el momento para aprovechar las relaciones que has desarrollado durante tu carrera en pregrado. Habla con tus maestros y pregúntales si pueden darte una buena carta de recomendación. Continúa únicamente si tus maestros aceptan tu petición.
    • Si tus relaciones con tus maestros no han sido muy cercanas, no pierdas las esperanzas. También puedes solicitar recomendaciones de empleadores actuales o anteriores, así como de personas relacionadas con la iglesia u organizaciones voluntarias.
    • Quizás necesites recordarles que escriban la carta, así que envíales un recordatorio amistoso por correo electrónico o por un servicio de mensajería.
  4. Las escuelas de derecho te solicitarán una declaración breve, generalmente sobre un tema de tu elección, compuesta de solo 500 palabras. [17]
    • Sigue las indicaciones. Si la escuela a la que postularás te solicita que escribas sobre un tema en específico, hazlo. Asimismo, si te indican un límite de palabras, cíñete a él. Si sobrepasas dicho límite, aun si solo es por unas cuantas palabras tus oportunidades de ser admitido podrían reducirse.
    • Siéntete libre de escribir sobre tu interés en derecho internacional o incluso sobre tu experiencia de estudio en el extranjero. Independientemente de lo que planees redactar, asegúrate de que sea fresco, interesante y memorable.
    • También debes sentirte libre de escribir sobre cualquier tema que desees. No es necesario que expliques las razones por las que quieres convertirte en un abogado (a menos que las indicaciones lo especifiquen).
  5. Esta puede ser una excelente forma de explicar algo que luce mal en tu solicitud de postulación. Una adenda sólida proporcionará el contexto necesario para cualquier información que pueda suponer una señal de advertencia. [18]
    • Entre las señales de advertencia se encuentran las condenas penales, penalizaciones por trampa o plagio, o semestres con bajas calificaciones.
    • Una adenda también podría aclarar la razón por la que la calificación en un examen de admisión es mucho mayor que otra. Recuerda que debes brindar explicaciones, no inventar excusas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Elegir una escuela de derecho a la que postular

Descargar el PDF
  1. Debidos a que los empleos en derecho internacional son escasos, deberás ingresar a una escuela de mayor nivel posible. Averigua cuáles son las universidades de mayor nivel académico en derecho internacional. Las clasificaciones incluirán la mediana entre la calificación del examen de admisión y el promedio académico del estudiante de primer año.
    • Si no puedes distinguir las diferencias entre las escuelas, entrevístate con el asesor legal de tu universidad para que pueda ayudarte a determinar qué instituciones tienen alcance nacional (e internacional) y cuáles poseen un reconocimiento a nivel más regional.
    • Si quieres obtener un empleo en derecho internacional, esfuérzate por asistir a una escuela que posea reputación a nivel nacional.
  2. Mientras comparas las diversas instituciones, ten siempre en cuenta los costos que presentan. Quizás creas que las entidades públicas son más económicas que las privadas, pero no siempre es el caso. En una universidad pública, la matrícula para los estudiantes provenientes de otras regiones suele costar casi lo mismo que la matrícula de una universidad privada.
    • Por ejemplo, si quieres mudarte a otra región y esperas calificar como residente, deberás ponerte en contacto con la oficina de admisión de la escuela de derecho para solicitar más información al respecto.
  3. Algunas escuelas de derecho cuentan con instituciones internacionales especializadas en derechos humanos o campos similares. En estos lugares, los estudiantes trabajan bajo la supervisión de un miembro de la facultad brindando servicios legales a personas extranjeras, nacionales o a las perseguidas en otros países. También pueden realizar investigaciones y trabajar con base en propuestas políticas que afectan las relaciones internacionales.
    • Por ejemplo, en los Estados Unidos, en el Centro de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Northwestern ( Northwestern University Law School’s Center for International Human Rights ), los estudiantes acuden a otros países como Malawi, Ruanda y Uganda para entrevistar a los presidiarios y trabajar en su liberación. También participan en casos presentados bajo el Estatuto de Delito de Extranjeros o en los tribunales penales internacionales. [19]
  4. A medida que vas reduciendo tu lista de escuelas a las cuales postular, compáralas con base en los criterios relevantes:
    • Plan de estudios. El plan de estudios básicos para los estudiantes de primer año básicamente es el mismo en cualquier escuela de derecho, pero en el segundo año, las clases disponibles podrían ser muy distintas. Busca un plan de estudios que incluya cursos electivos en derecho internacional comparado y derechos humanos.
    • Doble titulación con universidades del extranjero. Algunas escuelas ofrecen dobles titulaciones en conjunto con universidades del extranjero. En Estados Unidos, por ejemplo, la Universidad de Columbia un programa de doble titulación y maestría de cuatro años en derecho francés en conjunto con la Universidad de París. Los estudiantes completan los cursos básicos en la Universidad de Columbia y luego estudian derecho civil francés y europeo durante su estancia en París. [20]
    • Oportunidad de empleo en organizaciones internacionales. Debido a que es bastante difícil conseguir trabajo en el campo del derecho internacional, deberás asegurarte de que la escuela de derecho a la que asistas les brinde a los graduados empleo en organizaciones internacionales o en firmas grandes que realicen trabajos en otros países. Por consiguiente, deberás ponerte en contacto con estas escuelas y solicitar información detallada sobre las oportunidades de empleo que ofrecen.
  5. Estas dos calificaciones son los factores más importantes que se consideran en las admisiones para las escuelas de derecho. Debido a que los costos de postulación pueden ser elevados, deberás elegir muy bien a qué escuelas postular. Busca unas donde tanto tu promedio universitario como la calificación del examen de admisión encajen dentro de sus promedios estándares.
    • Para determinar las probabilidades de ser admitido en una escuela específica, puedes utilizar una calculadora en línea. Solo necesitarás ingresar el valor de tu promedio universitario y tu calificación del examen de admisión para ver tus probabilidades.
    • Por ejemplo, si tienes un promedio de 4,0 y en el examen obtienes 170, tendrás un 75 % de probabilidades de ingresar a Georgetown y unos 45 % de ingresar a Harvard, ambas en los Estados Unidos. [21]
    • Por otro lado, si tu promedio es de 3,6 y en el examen obtienes 160, tendrás un 10 % de probabilidades de ingresar a Georgetown y un 85 % de ingresar a la Universidad de Maryland.
  6. De esta manera, aumentarás tus probabilidades de ser aceptado. Si no ingresas a ninguna, deberás esperar un año para postular nuevamente.
    • Si quieres obtener algunos consejos sobre cómo completar las solicitudes de admisión a las escuelas de derecho, lo más recomendable es que realices una búsqueda exhaustiva en Internet.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Obtener una licenciatura en derecho

Descargar el PDF
  1. Por lo general, las escuelas de derecho requieren aproximadamente 90 grados en el plazo de 3 años. El primer año se compondrá principalmente de cursos básicos, agravios, contratos, propiedad, procedimiento civil, derecho penal y derecho constitucional.
    • Esfuérzate por terminar en los primeros puestos de la clase. En esta profesión, es importante tener una buena calificación, sobre todo al principio. Si tu promedio es muy bajo al terminar, podrías perder oportunidades laborales en organizaciones internacionales o grandes bufetes de abogados.
    • Acude a la oficina del servicio de carreras y consulta sobre las empresas que llegan al campus para realizar entrevistas. Esta oficina también debe contener información sobre el promedio necesario para poder trabajar en alguna de las firmas más grandes. Con esta información, podrás tener una idea de cuán bien deben ser tus calificaciones.
  2. La escuela de derecho es estresante y aislante, por lo que un grupo de estudio será una buena manera de conocer a otras personas. Estos grupos te ayudarán a prepararte para el examen, a compartir notas y esquemas, además de liberar un poco de tensión.
    • Si te unes a un grupo de estudio, quédate dentro. A nadie les gusta las personas que se unen únicamente para quedarse un mes.
  3. Antes de convertirte en abogado, debes aprobar la escuela de derecho. Ten en cuenta que tus calificaciones serán muy importantes a lo largo de toda la carrera y, si bien su importancia disminuye con el paso del tiempo, las bajas calificaciones podrían cerrarte las puertas a algunos empleos, por lo menos al principio. [22]
  4. Muchas escuelas de derecho les permiten a los estudiantes comenzar a inscribirse en cursos electivos al principio del segundo semestre. Como futuro abogado internacional, deberás buscar cursos especializados en derecho comparado internacional, así como en derechos humanos.
  5. Por lo general, las agencias de gobierno y las organizaciones no gubernamentales ofrecen pasantías. Por consiguiente, deberás investigar en sus sitios web para ver si hay información concerniente a las oportunidades de recibir alguna pasantía.
    • Muchas de las pasantías podrían ser adecuadas únicamente para determinadas estaciones del año. No obstante, debes comenzar tu búsqueda lo antes posible con la finalidad de que sepas las credenciales que solicitan las organizaciones.
  6. Mientras estás en la escuela de derecho, tendrás dos veranos en los que podrás obtener empleos relacionados con el ámbito legal. Puedes optar por trabajar para una organización internacional durante uno o dos veranos.
    • Algunos estudiantes también intentan trabajar para un bufete de abogados durante su segundo verano. Por consiguiente, si deseas trabajar para una después de tu graduación, lo lógico es que comiences a trabajar para ella durante el segundo verano. Si el empleo te agrada, te harán una oferta de trabajo antes de iniciar tu tercer año.
  7. Esta es una organización paraguas para las asociaciones estudiantiles en varias escuelas de derecho en todo el país. También ayuda a educar a los estudiantes en temas relacionados con el derecho internacional además de brindar oportunidades laborales. [23] Muchas escuelas cuentan con sucursales individuales, pero de no ser así, los estudiantes podrán unirse como miembros independientes.
    • La ILSA también organiza la Jessup International Law Moot Court Competition, la cual es una competencia donde las escuelas de derecho se establecen en equipos que compiten entre sí en una competencia basada en abogacía de apelación. En ella, los equipos redactan y discuten informen relacionados con algún tema del derecho internacional público. [24]
    • Jessup está disponible para las escuelas de derecho en todo el mundo. [25]
  8. El Multistate Professional Responsibility Examination es un examen necesario para ejercer en todas las jurisdicciones de los Estados Unidos (menos en tres). El examen contiene 60 preguntas y tiene como finalidad probar tus conocimientos en ética legal. [26] Para darlo, debes estar en el tercer año de la escuela de derecho.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Obtener una licencia para ejercer como abogado

Descargar el PDF
  1. Cada región admite sus propios abogados y organiza su propio examen de colegiatura, por lo que deberás averiguar los requisitos de admisión en el colegio del lugar donde planeas ejercer tu profesión. [27] Allí te brindarán un listado de todos los pasos necesarios que deberás seguir.
  2. En casi todas las jurisdicciones, deberás dar un examen escrito que incluye normalmente un ensayo además de una sección con preguntas de opción múltiple. [28]
    • Por lo general, este examen se organiza dos veces al año, pero esto puede variar según el lugar donde vayas a postular. Ten en cuenta que deberás pagar la inscripción al examen cada vez que debas darlo.
  3. Existen muchos cursos de preparación para el examen de colegiatura. Por lo general, duran varios meses y tienen como finalidad prepararte tanto para el ensayo como para la sección de preguntas de opción múltiple. Los costos de los cursos pueden llegar hasta los varios miles de dólares. [29]
    • Si los costos son demasiado altos para ti, busca guías de estudio antiguas publicadas por las empresas encargadas de la preparación para el examen. Ten en cuenta que hay muchas personas que venden guías antiguas en eBay y en otros sitios web.
  4. Además de aprobar el examen, también deberás aprobar una revisión de tu carácter e idoneidad para la profesión. [30] Para eso, deberás rellenar una encuesta detallada sobre tu información general.
    • Los problemas más comunes relacionados con el carácter y la idoneidad para la profesión son los antecedentes penales, la irresponsabilidad financiera (como la bancarrota) y las acusaciones de plagio. Es posible que estos tipos de problemas no perjudiquen completamente tu admisión, pero deberás aclararlos ante el comité respectivo.
    • Siempre sé honesto al momento de rellenar la encuesta. Por lo general, si intentas ocultar algo, será peor que cometer un delito.
  5. Por lo general, esta evaluación dura dos días. En el primero, deberás dar un examen de opción múltiple que abarca temas tales como contratos, derecho constitucional, derecho penal, pruebas y agravios. [31] En el segundo día, deberás escribir un ensayo, pero esto depende generalmente del lugar donde te sometas a la evaluación. [32]
    • Probablemente debas esperar varios meses para obtener los resultados. Por ejemplo, en Illinois (Estados Unidos), si rindes el examen en julio, recibirás los resultados durante la primera mitad de octubre. [33]
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Comenzar a trabajar como abogado internacional

Descargar el PDF
  1. Los bufetes de abogados más grandes que contratan a los estudiantes graduados de tu escuela de derecho probablemente acudan a la sede educativa para realizar entrevistas en busca de personal adjunto que trabaje durante una temporada. Si quieres trabajar en una firma grande, deberás inscribirte en estas entrevistas, en las cuales podrás participar antes de comenzar tu segundo año de estudios. Si te ofrecen un empleo, trabajarás como un empleado adjunto durante una temporada determinada.
    • La oficina del servicio de carreras enviará los requisitos detallados para poder participar en estas entrevistas, tales como preparar un currículum y solicitar copias de tu expediente. Asegúrate de seguir al pie de la letra todas las políticas o podrías estar vetado de participar en dichas entrevistas.
  2. Para empezar tu carrera, puedes postular a una beca de posgrado. Realiza una investigación en el sitio web de la asociación de abogados de la región donde vives para ver si cuenta con una lista de las becas más populares para los abogados nuevos. Estas becas ofrecen un estipendio por uno o dos años de empleo con varias organizaciones.
  3. Este tipo de empleo es competitivo y no siempre se anuncia abiertamente. [34] Consulta con la oficina del servicio de carreras para obtener información sobre cómo postular a estos empleos y cómo acudir a las ONG que sean de tu interés para buscar oportunidades laborales.
    • Los programas de voluntariado de la ONU contratan a abogados nuevos y les ofrecen un estipendio. Estos empleados brindan su ayuda en las misiones de paz en los países en desarrollo. [35]
    • Cada cierto tiempo, la Secretaría de la ONU contrata a empleados para sus sucursales de Asuntos Legales y Derechos Humanos. Para ingresar, deberás dar el examen competitivo de reclutamiento. [36]
  4. Aun cuando sueñes con trabajar en derecho internacional, probablemente necesites conseguir otro tipo de trabajo legal para pagar tu modo de vida. En tu tiempo libre, puedes trabajar en temas relacionados con el derecho internacional al ofrecerte como voluntario para una organización internacional o al realizar un trabajo de inmigración probono.
    • El trabajo de inmigración probono puede ayudarte a ejercer tus habilidades con el manejo del idioma extranjero, así como permitirte ayudar a otras personas a desarrollar sus vidas de la manera que quieran.
  5. A medida que avanzas en tu carrera, asegúrate de continuar mejorando tu perfil al brindar educación legal continua y unirte a comités de la asociación de abogados. En algunos lugares, existen organizaciones de derecho internacional desligadas de los colegios de abogados a las cuales puedes unirte para mejorar tu red de contactos. [37]
    Anuncio

Consejos

  • El derecho internacional es uno de los campos más complicados en el cual ingresar. Si no crees tener una oportunidad realista de obtener un empleo en este ámbito, quizás no debas asistir a la escuela de derecho a menos que te sientas a gusto en otras áreas legales, tales como bienes raíces, defensa penal o derecho familiar.
  • Presta más atención a las estadísticas de empleo en lugar de enfocarte en si una escuela brinda “certificados”, “especialidades” o “prácticas profesionales” en el campo del derecho internacional. Algunas escuelas aparentan ser potencias en lo relativo al derecho internacional cuando en realidad solo logran que unos cuantos estudiantes ingresen a organizaciones internacionales.
Anuncio
  1. http://www.lsac.org/jd/lsat/about-the-lsat/
  2. http://prelaw.umass.edu/topics/lsat_retake
  3. http://www.theguardian.com/law/2013/apr/26/become-international-human-rights-lawyer
  4. http://www.northeastern.edu/law/pdfs/career-services/jobs%20with%20the%20un%20and%20international%20organizations.pdf
  5. http://www.theguardian.com/law/2012/oct/01/international-lawyer-asia
  6. http://www.washingtonpost.com/blogs/wonkblog/wp/2013/07/18/ignore-the-haters-law-school-is-totally-worth-the-cash/
  7. http://www.lsac.org/jd/applying-to-law-school/cas
  8. http://www.law.uci.edu/admission/apply/
  9. http://www.usnews.com/education/blogs/law-admissions-lowdown/2014/06/30/when-how-to-write-a-law-school-addendum
  10. http://www.law.northwestern.edu/legalclinic/humanrights/
  11. http://web.law.columbia.edu/international-programs/study-abroad-programs/foreign-dual-degree-programs/jd-master-french-law-4-year-program
  12. https://officialguide.lsac.org/Release/UGPALSAT/UGPALSAT.aspx
  13. http://www.law.umich.edu/connection/a2z/Lists/Posts/Post.aspx?ID=89
  14. https://www.ilsa.org/membership/ilsa-chapters
  15. https://www.ilsa.org/jessuphome/2014-08-15-09-28-07/faqs#I_1
  16. https://www.ilsa.org/jessuphome/2014-08-15-09-28-07/faqs#I_1
  17. http://www.ncbex.org/exams/mpre/
  18. http://www.americanbar.org/groups/legal_education/resources/bar_admissions/basic_overview.html
  19. http://www.adaptibar.com/what-is-the-bar-exam.aspx
  20. http://www.nationaljurist.com/content/guide-bar-review-courses
  21. http://www.michbar.org/file/professional/pdfs/unraveling.pdf
  22. https://www.ilbaradmissions.org/appinfo.action?id=1
  23. http://www.adaptibar.com/what-is-the-bar-exam.aspx
  24. https://www.ilbaradmissions.org/appinfo.action?id=1
  25. https://law.duke.edu/sites/default/files/international/International_Public_Interest_Tipsheet.pdf
  26. http://www.northeastern.edu/law/pdfs/career-services/jobs%20with%20the%20un%20and%20international%20organizations.pdf
  27. http://www.northeastern.edu/law/pdfs/career-services/jobs%20with%20the%20un%20and%20international%20organizations.pdf
  28. http://international.calbar.ca.gov/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 685 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio