Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas comparten el sueño de vivir en base a la tierra al labrar el suelo, cultivar sus propias cosechas y al conectarse con la naturaleza. Puede ser muy fácil idealizar la vida de un granjero al imaginarla como una vida contemplativa y relajada al estar lejos del ritmo frenético de la vida en la ciudad, en especial si no se ha crecido en una granja. Sin embargo, esta no es una imagen genuina de vivir en una granja y no todas las personas están hechas para ser un granjero. Algunos granjeros concuerdan en que hay una gran diferencia entre alguien que sabe cómo ser un granjero y ser un granjero , así que considera tu personalidad, tus objetivos y tus fortalezas cuando decidas ser o no un granjero.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Examinar tu personalidad

Descargar el PDF
  1. Serlo es un trabajo arduo y requiere de mucho conocimiento y mucha inversión. Tienes que ser un empresario , un dueño de un negocio pequeño , un científico y un obrero. Incluso si haces todo lo correcto, ser un granjero es impredecible ya que hay desastres naturales, como las inundaciones o las sequías que desaparecen las cosechas, las pestes que exterminan la cosecha, además de que el precio de los cultivos varían bastante.
    • Labrar la tierra suele requerir una mayor inversión de tiempo que un trabajo que comienza a las nueve de la mañana y termina a las cinco de la tarde. Esto tendrá que convertirse en tu vida, a menos que solo quieras una granja pequeña o un jardín grande como un pasatiempo.
  2. Hazte algunas preguntas acerca de cómo quieres que tu vida se vea. ¿Qué objetivos tienes para ti? ¿Estos son concretos, como cierto ingreso anual o cierto tiempo con tu familia? ¿Estos son más abstractos, como cierta calidad de vida o cierto sentimiento de satisfacción?
    • Considera qué estás dispuesto a sacrificar y qué no. ¿Qué necesitas para conseguir tus objetivos y qué estás dispuesto a hacer para conseguirlos?
  3. Esto puede ofrecerte una vida de independencia y conexión con la tierra, pero también es una gran responsabilidad. Saber cómo podrías responder a algunas situaciones que se podrían presentar puede ayudarte a decidir si labrar la tierra es lo correcto para ti.
    • ¿Te sientes cómodo siendo el único responsable de una gran acción? El éxito de muchas granjas pequeñas se debe por completo a sus dueños. Al ser un granjero, eres responsable de las actividades diarias y de la planificación a largo plazo. Tendrás que tomar muchas decisiones acerca del destino de tu granja para que alcance el equilibrio.
    • ¿Eres capaz de aceptar la incertidumbre y la variabilidad en tu vida? La vida de un granjero está llena de incertidumbres; hay muchas posibilidades de fracasar. Incluso los buenos años pueden verte trabajando en un punto de equilibrio y no más. Se espera que la cantidad de granjeros de Estados Unidos descienda en 19 % entre 2012 y 2022 debido a las adversidades de labrar la tierra. [1]
    • ¿Eres una persona que resuelve los problemas creativamente? El labrar la tierra representa muchos problemas por lo que será vital tener una imaginación para idear unas soluciones creativas.
    • ¿Eres una persona paciente? El labrar la tierra tiene una curva pronunciada de aprendizaje; definitivamente cometerás muchos errores cuando comiences. Además, puede tomarte mucho tiempo, incluso años, hasta que tu granja sea completamente exitosa. Por ello, tendrás que esforzarte para conseguir tus prospectos a largo plazo.
  4. Tienes que ser honesto contigo mismo. ¿En qué eres bueno? ¿Cuáles son tus puntos débiles?
    • ¿Eres bueno en contabilidad? Para mantener a tu granja operativa, debes poder calcular los márgenes de riesgo, registrar las ventas y compras y rastrear las ganancias.
    • ¿Eres capaz de realizar una labor ardua? El labrar la tierra puede ser una labor manual muy ardua, incluso con unos equipos modernos como los tractores. Tendrás que estar en forma y tener una buena salud para ser un granjero.
    • ¿Tienes dinero suficiente para invertirlo en labrar la tierra? Comenzar una granja pequeña requiere de un gran capital inicial. Tienes que comprar materiales y equipos. Asimismo, tienes que comprar una tierra o enfrentar unas relaciones desfavorables de alquiler de tierra en las que tienes poco control de tu granja. [2]
    • ¿Eres una persona que aprende rápido? Tendrás que absorber mucha información y estar actualizado acerca de muchas tendencias y técnicas si prosperarás labrando la tierra.
    • ¿Tienes problemas significativos de salud? El seguro de salud puede ser muy costoso si eres un trabajador independiente. El labrar la tierra puede no ofrecerte mucha fiabilidad para tu cuidado de la salud si tienes problemas crónicos de la salud o si requieres de muchos medicamentos prescritos y costosos.
  5. Una granja a pequeña escala es notoriamente un negocio de poco ingreso; el 91 % de todas las granjas pequeñas requieren de un ingreso externo (ya sea a través de otro trabajo o de unas donaciones gubernamentales y de fundaciones) para permanecer a flote. Es posible que ser un granjero no sea lo tuyo si tienes como objetivo ahorrar para tu jubilación o enviar a tus hijos a la universidad. [3]
    • La mediana del ingreso de una granja fue de menos 1 453 dólares en 2012. Esto quiere decir que una granja pequeña promedio en Estados Unidos pierde casi 1 500 dólares al año.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Aprender si labrar la tierra es para ti

Descargar el PDF
  1. Para tomar la decisión acerca de convertirte en un granjero , deberás reunir tanta información como sea posible acerca de lo que se requiere para el proceso.
    • Farm Aid es una organización sin fines de lucro que brinda información y recursos acerca de labrar la tierra. Esta organización tiene un centro de recursos que se dedica por completo a iniciar granjas. [4]
    • El "National Young Farmers Coalition" brinda información y recursos dirigidos específicamente para los granjeros principiantes. [5]
    • El "Beginning Farmer and Rancher Development Program", una sucursal de USDA, tiene un proyecto llamado Start2Farm que ofrece muchísima información para iniciar una granja, encontrar fondos y localizar servicios. [6]
  2. Si vives cerca de una universidad, es probable que tengas acceso a su oficina de extensión cooperativa. Esta oficina está para servir las necesidades de los propietarios de los negocios pequeños locales y de los agricultores. Brinda muchos recursos acerca de labrar la tierra y de la agricultura, y suele ofrecer clases y seminarios. [7]
  3. Nada supera al hecho de hablar con granjeros verdaderos acerca de sus vidas y sus experiencias. Si hay un mercado de agricultores locales, ve a conocerlos para ver los bienes que venden. Pregúntales acerca de lo que les encanta y lo que odian de su trabajo.
    • Si hay granjas en donde vives, comunícate con estas por teléfono o correo electrónico para ver si puedes ir a visitarlas. Si bien es cierto que los granjeros suelen estar ocupados, también son personas muy apasionadas por su trabajo, y es posible que les alegre hablar contigo.
    • De igual forma puedes visitar los tablones de anuncios en línea para preguntar y aprender de los granjeros. Sin embargo, es preferible hablar con ellos en persona.
  4. Si realmente quieres convertirte en un granjero, ser voluntario en una granja es una buena forma de aprender si el estilo de vida es para ti antes de tener que hacer una gran inversión financiera. Las organizaciones, como World Wide Opportunities on Organic Farms, reúnen a las granjas orgánicas y a los voluntarios (por una tarifa pequeña), además de que muchas granjas locales también ofrecen algunos programas de voluntariado. [8]
  5. Muchos de estos programas ofrecen vivienda y comida y un pequeño salario a cambio de tu trabajo. [9] Los expertos recomiendan que pases tres a cuatro años aprendiendo si realmente quieres tener tu propia granja. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Iniciar como un granjero

Descargar el PDF
  1. Puede ser abrumante pensar acerca de qué tipos de cultivos tener en tu granja, pero siempre hay algunas maneras de limitar tu decisión. La mayoría de los cultivos en los Estados Unidos son de granos, como la mazorca, la soja y el trigo. [11] Puede ser una buena opción optar por una producción de vegetales orgánicos si vives en un lugar con una demanda de estos productos, ya que es uno de los sectores con mayor rapidez de cultivo en Estados Unidos. [12] Hay muchos recursos que pueden ayudarte a decidir qué cultivos son los mejores para ti y para el lugar en donde vives.
    • El Instituto de Granjas Pequeñas de Nueva Inglaterra brinda muchos enlaces que te ayudan a realizar una investigación acerca de la planificación de cultivos. [13]
    • La Biblioteca de Agricultura Nacional es a su vez un buen lugar para buscar información acerca de los cultivos regionales. [14]
    • Comunicarte con el departamento de agricultura de tu estado o provincia te ayudará a determinar una información específica para la planificación de cultivos en donde vives.
  2. Los granjeros más principiantes no pueden costear su propia tierra, al menos al principio. Además, el 80 % de las tierras de granjas en Estados Unidos está controlado por sus dueños, quienes no son granjeros. La mayoría de los expertos recomiendan que los granjeros principiantes comiencen de a pocos al administrar la granja de alguien más, al alquilar la tierra de una granja (de dueños privados o de fideicomisos de tierras) o al apoderarse de la granja (y con suerte, rentable) de alguien más. [15]
    • El pasar la voz sigue siendo uno de los recursos más poderosos de información para encontrar una granja. Labra tus conexiones en el ámbito y haz una investigación.
    • Las fuentes como "Farm Link Program Directory" [16] , "Farm On" [17] y "Farmland Information Center" [18] pueden ayudarte a encontrar granjas que puedas tomar o que necesiten un administrador.
  3. Es posible que tengas que mudarte para encontrar una granja asequible y copiosa. Es posible que fantasees acerca de una granja en el Valle Hudson o en el Área de la Bahía, pero ten en cuenta que estas áreas son muy deseadas por muchas personas y por ello son muy costosas. Busca una granja en un lugar con suficiente población para comprar tus productos, pero no tan poblada como para que la granja esté fuera del rango de precio.
    • Modern Farmer recomienda algunas áreas como Lincoln, Nebraska; Des Moines, Iowa; Boise, Idaho; Mobile, Alabama y Grand Junction, Colorado. Estos lugares están cerca de áreas pobladas, pero no tan prestigiosas como para que no puedas costear una tierra. [19]
  4. Hay muchos programas de préstamos y donaciones para granjeros principiantes, incluyendo préstamos respaldados federalmente por USDA. Muchos de estos programas varían según cada estado, así que investiga en una fuente en línea como FarmAid o Start2Farm.
    • El "Farm Service Agency Beginning Farmer Loan Program" [20] , el "National Council of State Agricultural Finance Programs" [21] , el "Farm Credit Services of America" [22] y el "American Farmland Trust" [23] son buenos lugares para comenzar tu búsqueda de financiación.
  5. Una manera de controlar tus costos iniciales y delimitar tu riesgo de fracaso es de comenzar de a poco y desarrollar gradualmente la granja. No necesitas muchos equipos elegantes y costosos para comenzar a tener una granja. Tus enfoques principales deben ser el suelo y el producto. [24]
  6. Si bien es cierto que el experimentar es grandioso, comienza a cultivar los productos con los que tengas experiencia cuando recién comiences tu granja. Cultiva moras si tienes experiencia en cultivar esta fruta. Cría cerdos si aprendiste a criar estos animales. Luego, puedes diversificar si lo decides, pero comenzar con algo de experiencia en tu área será invaluable a medida en que acondicionas tu granja y la administras.
  7. Tu red de conexiones personales y de la comunidad será tu mayor manera de promover los productos de tu granja, pero afortunadamente también puedes aprovechar algunas otras opciones de marketing. Coloca algunos cupones en el periódico local, crea algunos eventos para escoger algunos productos de la granja, e incluso llama a los restaurantes en donde vives para ver si quieren comprar los bienes que has cultivado localmente.
    • Publicítate frecuentemente en Facebook y Twitter. Publica fotografías de tu hermosa granja y de tus hermosos cultivos en Flickr e Instagram. Crea una publicación inspiradora en Pinterest. Si bien es cierto que estas tácticas de redes sociales no parecen guardar una relación con labrar la tierra con tus manos, son maneras útiles de poner tu granja en el ojo público. ¡Además, casi siempre son medios gratuitos! [25]
  8. Normalmente, se trata de organizaciones que conectan a las personas que viven en el área, quienes quieren comprar productos cultivados localmente a los granjeros que los cultivan. La mayoría de veces, las personas compran cajas a una tarifa de suscripción; los granjeros entregan unos productos frescos que cultivan en ese momento. Además de las ventas, esto puede ser una manera excelente de difundir el conocimiento de tu granja. [26]
  9. Si bien es cierto que esta ruta puede parecerte inapropiada, muchos pobladores están entusiasmados por aprender más acerca de labrar la tierra y por ensuciarse las manos (solo un poco). Considera promover unas excursiones turísticas a tu granja y unas clases de horticultura. Incluso puedes publicitar la granja como un local para una boda. Maximizar todas las opciones de ingresos en las que puedas pensar te ayudará a mantenerte a flote incluso si a tus cultivos no les va bien en un año.
    • Normalmente, las bodas con cierto presupuesto son excelentes para los granjeros ya que las novias y los planificadores de bodas están dispuestos a gastar bastante para tener una boda en un lugar rural y pintoresco. Los precios por solo utilizar tu granja como un local para una boda pueden representar miles de dólares, lo cual puede ser una parte significativa de tu ingreso anual.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Pensar como un granjero

Descargar el PDF
  1. Saber cómo cultivar alimentos y criar ganado es solo el primer paso. Incluso cuando has aprendido lo básico, sigue investigando nuevas técnicas y oportunidades, y siempre trata de aprender de otros granjeros. No te sientas satisfecho.
    • Confía en las personas que tienen experiencia y conocimiento verdadero acerca de cómo labrar la tierra, cultivar alimentos y criar ganado para conseguir la información y el conocimiento que necesitas.
    • Tendrás que aprender de tus errores y de los de otras personas. Hay una frase que es común entre los pilotos de aviones y de caza, que es fácilmente aplicable a los granjeros: "Aprende de los errores de las personas porque no vivirás lo suficiente como para cometerlos tú mismo".
  2. Una fuerte conexión con tu comunidad es de gran importancia para administrar una granja exitosa. Desarrollar una buena relación con tu comunidad quiere decir que también desarrollas una red de apoyo.
    • No puedes promover tu producto o vender tu ganado o tus cultivos si no puedes comunicarte o si no sabes cómo hacerlo. Por ello, relaciónate o habla con las personas en tu comunidad. Haz amigos, conocidos y compañeros de negocios entre las personas involucradas con la agricultura, ya sean mecánicos de equipos para granja, carniceros locales, personas que venden en un establo, compradores potenciales, granjeros locales y otros negociantes.
  3. La mayoría de los granjeros no son ricos y no tienen mucho dinero para gastar en varios "juguetes" y lujos que otras personas puedan estar acostumbradas a tener. Sin embargo, el labrar la tierra te ofrece la oportunidad de pensar de manera creativa y teniendo en cuenta los recursos, de ser tu propio jefe y de sentirte orgulloso cuando has terminado un largo y arduo día de trabajo. Muchos granjeros dicen que les encanta la sensación de independencia que consiguen al cultivar la tierra y que no se pueden imaginar tener otra vida. [27]
    • No creas que tienes que tener los equipos de última tecnología para ser un granjero. Pensar que se tiene que gastar mucho dinero en muchas cosas innecesarias es un error común en los granjeros principiantes. Pídeles un asesoramiento a los granjeros establecidos y experimentados.
    • Sin embargo, no temas expandir tus bienes para mejorar tu granja. Hay una delgada línea entre trabajar con lo que tienes y tener que gastar dinero para conseguir lo que necesitas (y no solo lo que quieres) para tu granja.
  4. Tendrás que ser un soldador, un mecánico, un electricista, un químico, un fontanero, un constructor, un contador, un veterinario, un empresario, un comerciante y un economista. Asegúrate de saber qué sombreros utilizar en ciertas situaciones.
    • ¡Encuentra a alguien que te enseñe estas habilidades si no las tienes! Este es el punto en el que tu relación con la comunidad será útil.
  5. Al ser un granjero, tu éxito depende no solo de tu trabajo arduo y de tus habilidades, sino que también de la tierra, los animales y las fuerzas de la naturaleza. Ama tu granja por lo que es, y no trates de convertirla en lo que no es. Labrar un aprecio profundo por todo el ecosistema de tu granja te dará una mayor comprensión acerca de esta.
    • El lugar en el que vivas dictará el tipo de clima que debas esperar y el hecho de que puedas o no criar cierto ganado.
    • Respeta los equipos de tu granja. Las máquinas para la granja no son juguetes; no debes tratarlos así. Comprende que son máquinas poderosas que fácilmente pueden mutilar o matar si no se utilizan correctamente; siempre sigue los procedimientos de seguridad.
  6. Cultivas alimentos para otras personas que no pueden hacerlo por su cuenta debido al tiempo, a los espacios de vivienda o a las elecciones de vida. Tú, a diferencia de muchas otras personas, experimentas al máximo una vida rural, además de las ventajas y desventajas de este trabajo arduo. En Estados Unidos, solo el 2 % de la población labra activamente la tierra. En Canadá, el 5 % de la población se encuentra dentro de esta categoría. Por ello, siéntete orgulloso del hecho de ser parte de la minoría que logra brindar alimentos a otras personas.
    Anuncio

Consejos

  • Un granjero debe tener ciertas cualidades como el trabajo arduo, la responsabilidad, la creatividad, la flexibilidad, la intuición y la habilidad de aprender.
  • Nunca temas pedir ayuda. Nadie comienza la vida sabiendo todo acerca de labrar la tierra, ni siquiera las personas que nacen en una granja. Por ello, es mucho mejor pedir un asesoramiento que tomar la decisión incorrecta y fallar.
Anuncio

Advertencias

  • Convertirse en un granjero (y permanecer como tal) es una gran decisión en la vida que puede tener repercusiones en el resto de tu vida. Tómate tu tiempo, investiga y piensa bastante antes de tomar la decisión de ser un granjero.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 062 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio