Descargar el PDF Descargar el PDF

Las entrevistas son angustiantes para cualquiera. Cuando sales de una, necesitas averiguar cómo hacer con todos esos nervios. Por supuesto, debes desestresarte de inmediato, pero también puedes tomar medidas para ayudarte a largo plazo.

Método 1
Método 1 de 3:

Desestresarse inmediatamente después de la entrevista

Descargar el PDF
  1. Si pasas mucho tiempo pensando en la entrevista que acabas de tener, te volverás loco. Por ejemplo, tómate un momento para saludar o despedirte de las personas al salir del edificio. Trata de iniciar una conversación con las personas que encuentres en el ascensor cuando salgas. Estos pasos pequeños te impedirán pensar tanto en lo que acabas de hacer. [1]
  2. Una vez que llegues al auto o a tu casa, tómate un momento para calmarte. Un ejercicio de respiración ayudará a quitarte algo de ansiedad. [2]
    • Tal vez no lo parezca, pero los pasos 1 y 2 funcionan para el mismo fin: hacerte dejar de pensar demasiado en la entrevista.
  3. Una forma de ayudar a desestresarte es contárselo a un amigo. Busca a alguien que pueda ayudarte a descomponer la entrevista para ver lo que hiciste bien y no tan bien. Hablar sobre la entrevista ayudará a calmar tu ansiedad. Además, no importa si lo hiciste bien o mal, saber cómo lo hiciste puede ayudarte a pasar la página y seguir adelante con tu vida. [3]
    • Una vez que hayas descubierto qué puedes mejorar, es hora de dejar de pensar en la entrevista. Lo has pensado lo suficiente como para aprender de tus errores y eso es lo único que importa.
  4. Básicamente, se trata de cualquier actividad que te haga feliz o te calme. Puede ser cualquier cosa, desde tomar un té hasta tener una cena agradable o ir a ver una película. Consiéntete con un helado si se te antoja. [4]
  5. Reír es una de las mejores formas de desestresarte y ayudarte a seguir adelante. Sal con un par de amigos que siempre te hagan reír. Escucha un audiolibro divertidísimo. Ve a ver una película divertida. Cualquier cosa que te haga reír a carcajadas te hará sentirte mejor. [5]
  6. Es decir, pon música a todo volumen que te guste y tenga un ritmo increíble. Baila alrededor de tu casa hasta que empieces a sentirte mejor. También puede ser útil cantar tus canciones favoritas.
    • Bailar en realidad ayuda a eliminar parte del estrés del cuerpo. Si no tienes ganas de bailar, dobla la cintura mientras relajas el torso, la cabeza y los brazos, similar a una muñeca de trapo. Luego, sacude los hombros y los brazos para ayudar a deshacerte del estrés al que te estás aferrando, bajando y luego volviendo a subir.
  7. En ocasiones, puedes descubrir que tienes tanta energía nerviosa después de una entrevista que el mejor remedio es utilizar el ejercicio a tu favor. Por ejemplo, puedes jugar un partido de fútbol con algunos amigos, jugando intensamente hasta que hayas soltado parte de la ansiedad. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Escribir una carta de agradecimiento

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de enviar una carta de agradecimiento dentro de los primeros dos días posteriores a la entrevista. De este modo, la entrevista aún estará fresca en la mente del entrevistador. [7]
    • Enviar un agradecimiento es una buena forma de canalizar tu ansiedad, puesto que te da algo físico que hacer para ayudarte a conseguir el trabajo.
  2. En la actualidad, las empresas suelen aceptar una carta de agradecimiento por correo electrónico. Puedes utilizar el correo electrónico a menos que sepas que la empresa es muy formal, por ejemplo, cuando te piden enviar tu currículum en vez de hacerlo por correo electrónico. No obstante, una carta enviada por correo puede demostrar que estás comprometido con el puesto. [8]
    • Incluso puede ser buena idea escribir una nota breve a mano. Solo asegúrate de que tu letra sea clara y escríbela primero en otro lugar para que no tengas errores tipográficos. [9] Aunque en la mayoría de los casos, solo debes utilizar las notas escritas a mano con empresas algo informales.
  3. Empieza con “Estimado Sr. / Sra.” con el apellido de la persona y un punto y coma. Si vas a enviar una carta escrita a máquina, incluye el encabezado formal, con tu nombre e información de contacto, la fecha y el nombre y la información de contacto del empleador por encima de eso. [10] En un correo electrónico, no es tan necesario, pero aún puedes incluirlo. [11]
  4. Empieza agradeciendo a la persona por el tiempo que se tomó para entrevistarte. En el medio, habla sobre una conexión que hiciste con el entrevistador o reitera lo que te hace valioso. Termina la carta con otro agradecimiento y transmite cuánto te gustaría formar parte de la empresa. [12]
    • Por ejemplo, para notar la conexión, podrías decir “Gracias por el tiempo que se tomó para entrevistarme el otro día. Me sorprendió gratamente encontrar otro graduado de la Universidad de Oklahoma”.
    • En cuanto a lo que te hace valioso, podrías escribir "Como discutimos, este trabajo requiere una especial atención a los detalles. Con mi experiencia laboral como editor, tengo el buen ojo que usted necesita”.
  5. No debes escribir una disertación. Esta nota es solo una forma breve y sencilla de recordarle al entrevistador tu presencia y de mostrarle que de verdad estás interesado en el puesto.
    • Definitivamente mantenla en una página. No debes abrumar al entrevistador. Cinco párrafos también es un buen máximo si vas a escribir un correo electrónico, pero es mejor que sea más corto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantenerse distraído y seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Aunque es posible que consigas el trabajo para el que te entrevistaron, nunca lo sabrás hasta que recibas la llamada. Además, la empresa puede tardar un poco en responderte. Mientras tanto, no debes perder el tiempo esperando sentado. Sigue postulando a otros trabajos y haciendo contactos. [13]
    • Puede pasar cierto tiempo para que recibas una respuesta, dependiendo del trabajo al que has postulado. Por ejemplo, algunas empresas tardan hasta un mes en responder a los candidatos. Está bien preguntar en la entrevista cuánto tiempo puedes esperar para recibir una respuesta, de modo que tengas una buena idea.
  2. Trata de dormir las 8 horas recomendadas. Cuando no duermes lo suficiente, te estresas más.
    • Mantén un horario de sueño regular, incluso los fines de semana. Si no puedes recordar acostarte a tiempo, programa una alarma en el celular una hora antes de querer irte a dormir. En ese momento, apaga todos los dispositivos electrónicos y prepárate para irte a la cama.
  3. Una vez que hayas averiguado si algo salió mal y cómo puedes corregirlo, reflexiona sobre lo que salió bien, si debes pensar en la entrevista. Piensa en lo bien que respondiste una pregunta en particular y acuérdate de que recordaste hacer un par de preguntas. Mantenerte centrado en lo positivo de la entrevista te permitirá mantener el optimismo. [14]
  4. Los pasatiempos son una forma excelente de desestresarte, puesto que puedes perderte en lo que estás haciendo, similar a lo que ocurre con la meditación. Elige un pasatiempo que te encante y dedica un par de horas a hacerlo la semana posterior a la entrevista. [15]
    • Mejor aún, visita un grupo local donde se practique el mismo pasatiempo. De este modo, te relacionas con otras personas y disfrutas de tu pasatiempo.
  5. El voluntariado es una forma de ayudar a los demás, pero a la vez permite desarrollar tus habilidades. Además, te hace sentir mejor contigo mismo y te brinda la oportunidad de conocer nuevas personas y establecer contactos. [16]
    • Haz trabajo de voluntario en una biblioteca o escuela local. Visita hospitales, comedores de beneficencia, albergues para indigentes y otras organizaciones similares para ver en qué puedes ayudar. Encabeza un jardín comunitario. Elige algo que permita utilizar parcialmente tus habilidades.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que nadie puede pasar una entrevista perfecta. Lo más probable es que otros entrevistados también hayan cometido errores, así que no eres el único.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1733 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio