Descargar el PDF Descargar el PDF

Una crisis de identidad puede ocurrir a cualquier edad y ante cualquier situación, y a menudo cuando uno se separa de su comunidad o seres queridos. Sin importar cuales sean las condiciones, es igualmente desconcertante. Nuestro sentido de identidad es vital para nuestra felicidad y, cuando ese sentido se daña, puede ser devastador. Aprender a recuperar el sentido de ti mismo puede ayudarte a superar una crisis de identidad y encontrar la felicidad.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Descubrir quién eres

Descargar el PDF
  1. La exploración de la identidad es más común durante la adolescencia. Muchos adolescentes prueban diferentes personalidades y experimentan con diferentes valores establecidos por quienes lo criaron. Es una parte importante de crecer. Además, sin esa exploración, un adulto corre el riesgo de encontrarse a sí mismo sin una identidad elegida conscientemente. [1] Si nunca has explorado tu identidad en algún momento en tu vida, hacerlo ahora será un paso importante para resolver una crisis de identidad.
    • Piensa en las cualidades y características que te definen como la persona que eres hoy en día. [2]
    • Examina tus valores. ¿Qué es lo más importante para ti? ¿Qué principios definen tu manera de vivir? ¿Cómo se formaron y quiénes te influenciaron a adoptar esos valores? [3]
    • Evalúa si esas cualidades y valores han cambiado a lo largo de tu vida o han sido constantes. Si han cambiado o no, examina por qué se dio ese caso. [4]
  2. Todo el mundo se siente a la deriva de vez en cuando. Cuando te suceda, es importante averiguar qué te impulsa a realizar las actividades en tu vida cotidiana. [5] Para muchas personas, las cosas más motivadoras son las relaciones con otras personas. Los amigos, parientes, colegas y relaciones románticas forman una red de relaciones con las que elegimos rodearnos.
    • Piensa en las relaciones más importantes para ti. ¿Cómo te han influenciado esas relaciones? ¿Para bien o para mal? [6]
    • Piensa en por qué estas relaciones son importantes para ti. ¿Por qué te rodeas con las personas con las que elegiste estar? [7]
    • Si las relaciones no te motivan, piensa por qué sucede esto. ¿Eres alguien que no busca intimidad con otros? ¿Es algo que te gusta de ti mismo o que deseas cambiar?
    • Pregúntate con honestidad si seguirías siendo la misma persona sin las relaciones que has tenido a lo largo de tu vida.
  3. Además de las relaciones, los intereses personales son lo que a menudo ayudan a las personas a mantenerse con los pies en la tierra. Ya sea que estés consciente o no, tus relaciones e intereses probablemente ocupan la mayor parte de tu tiempo libre fuera del trabajo o la escuela. Es posible que los hayas elegido debido a tu personalidad e identidad, o tal vez tu sentido de identidad fue moldeado por esos intereses y pasatiempos. De cualquier manera, estos son cruciales para entender quién eres realmente. [8]
    • Piensa en cómo pasas tu tiempo libre. ¿En qué intereses o pasatiempos usas más tiempo o energía?
    • Ahora considera por qué esos intereses son importantes para ti. ¿Siempre has tenido esos intereses? ¿Te han definido desde que eras joven o los tienes recientemente? ¿Por qué aparecieron estos intereses en primer lugar?
    • Pregúntate honestamente si seguirías siendo la misma persona sin estos intereses.
  4. Una manera de sentirte más seguro de tu sentido de identidad y más confiado sobre quién quieres ser es practicando la visualización de la mejor versión de ti mismo en el futuro. Este ejercicio te obliga a examinar tu identidad actual, luego a visualizar y escribir sobre la mejor versión de ti mismo en la que puedes trabajar de manera realista para un futuro. [9]
    • Dispón de 20 minutos para realizar el ejercicio de visualización. [10]
    • Imagina tu vida en un futuro cercano centrándote en aspectos específicos de tu vida que podrían ir tan bien como sea posible. [11]
    • Escribe los detalles de lo que imaginaste para ti mismo. [12]
    • Piensa en maneras de hacer realidad la visión que tienes de ti mismo. Recuerda el futuro que has imaginado cada vez que te sientas atrapado o perdido en la vida, y úsalo para centrarte. [13]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Recuperarte de pérdidas o cambios

Descargar el PDF
  1. La pérdida y el cambio pueden ser devastadores, pero también nos ofrecen muevas oportunidades para evaluar quiénes somos y qué estamos haciendo. Es probable que tus metas y sueños sean diferentes ahora de lo que eran cinco o diez años atrás. No obstante, es probable que no hayas notado ese cambio debido al hábito y circunstancia. [14]
    • Cada vez que sufras una pérdida o un cambio repentino, úsalo como una oportunidad para reevaluar tu vida. Por ejemplo, muchas personas ven la muerte de un ser querido como una llamada de atención para hacer cosas diferentes o para dejar de aplazar los objetivos a largo plazo. Una pérdida de trabajo también puede ser una llamada de atención para encontrar un trabajo que te ofrezca más felicidad y satisfacción. [15]
    • Pregúntate honestamente si tus objetivos actuales y tus valores personales son los mismos que solían ser. Si no lo son, encuentra maneras de incorporar tus nuevas metas y valores en tu vida. [16]
  2. Muchas personas le temen al cambio, especialmente a aquellos que son grandes y que parece que alteran nuestras vidas. Sin embargo, el cambio no siempre es algo malo; de hecho, cambiar es algo normal y saludable para nuestras situaciones. Además, algunos expertos aconsejas que cualquier persona que pase por algún cambio debe adaptarse y modificar su identidad en lugar de resistirse a ese cambio inevitable. [17]
    • Pregúntate si, en diez o veinte años, podrías lamentarte no haber tomado la oportunidad de intentar algo nuevo o hacer cosas diferentes. [18]
    • Permítete pasar por un proceso de autodescubrimiento . Averigua qué es lo que más quieres en la vida y encuentra una forma de cumplir esa meta con tu identidad actual. [19]
    • Mientras imaginas la persona que serás en el futuro, no te olvides que ese ser sigues siendo tú. No esperes ser una persona diferente. En lugar de eso, anticipa que la experiencia te hará más sabio y te mantendrá más informado a comparación de ahora sin distanciarte de tu esencia interior. [20]
  3. Algunas personas que han sido despedidas, o que de otra forma han perdido su puesto de trabajo o estatus, pueden experimentar una crisis de identidad, sin saber qué hacer o cómo recoger las piezas. Algunos expertos aconsejan que una de las mejores cosas que puedes hacer después de perder un trabajo que te gustaba es explorar otras opciones y buscar maneras de hacer el mismo trabajo en un entorno distinto. [21]
    • Considera trabajar independientemente en el campo que has elegido. Es posible que no sea tu puesto ideal, pero te permitirá continuar trabajando en el campo que disfrutas, lo cual te puede ayudar a renovar tu sentido de propósito. [22]
    • Intenta establecer una red de contacto. Algunos puestos de trabajo solamente se anuncian internamente a otros empleados. Esta es la razón por la que la interconexión con otros profesionales en tu campo puede ser enormemente beneficioso ya que te abre las puertas a nuevas oportunidades que de otra forma te habrías perdido. Asimismo, puede ayudarte a sentirte parte de una comunidad más grande de profesionales en la misma área que tú. [23]
    • Desarrolla nuevos hábitos que puedan ayudarte a llegar donde quieres estar. Hacer las mismas cosas que has estado haciendo durante años probablemente no te llevará muy lejos, así que trabaja duro para hacer los cambios necesarios. [24]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Encontrar tu sentido de propósito

Descargar el PDF
  1. Los valores que tienes son centrales para definirte como persona. Estos te ayudan a moldear tu identidad de muchas maneras. Una de las formas más fáciles para encontrarle sentido al propósito en la vida es representar siempre los valores que aprecias. [25]
    • Si ser amable y compasivo es parte de tus valores, entonces encuentra maneras de practicar la amabilidad y compasión todos los días.
    • Si la religión es uno de tus valores, entonces practica tu religión regularmente.
    • Si fomentar un sentido de comunidad es uno de tus valores, entonces llega a conocer a tus vecinos e intenta organizar una reunión mensual.
  2. Si te apasiona tu trabajo, eso te hará muy feliz en la vida. Si no te apasiona, está bien. Solamente necesitas encontrar cosas que te apasionen fuera del trabajo. Tener algo que te apasione puede ayudarte a sentirte más satisfecho y te dará un mejor sentido de propósito. [26]
    • Empieza haciendo lo que amas y lo que te hace feliz (siempre que lo que te haga feliz sea seguro y legal). No hay razón para dejar de hacer las cosas que te apasionan. Incluso muchas personas encuentran maneras de convertir sus pasiones en un trabajo autosustentable. Se requiere trabajo, pero eso comienza con encontrar tiempo para hacer lo que te hace feliz. [27]
    • Si no tienes nada que te apasione, encuentra algo. Busca en tu conjunto de valores para inspirarte en cosas que podrías disfrutar o inicia un nuevo pasatiempo. Aprende a tocar un instrumento, toma una clase de instrucción, o ve a una tienda de pasatiempos y pídele a algún trabajador que te sugiera algunas buenas manualidades para principiantes.
  3. Algunas personas encuentran que pasar tiempo al aire libre les da un sentido de propósito y plenitud. Incluso existen tratamientos terapéuticos que utilizan actividades al aire libre, como ir de excursión o acampar, para ayudar a la gente a superar problemas psicológicos y adicciones. [28]
    • Busca en Internet parques y rutas de senderismo cerca de tu casa. Solo asegúrate de seguir todas las precauciones de seguridad necesarias, y lleva a alguien contigo si eres nuevo en el área o con la actividad.
  4. La religión no es para todos y no necesariamente les otorga a todos un sentido de propósito. No obstante, algunas personas creen que la fe y una comunidad religiosa les ayuda a sentirse conectados con algo más allá de ellos mismos. [29] Incluso las prácticas laicas basadas en la espiritualidad, como la meditación y la consciencia , han demostrado tener efectos positivos en el bienestar psicológico de una persona. [30]
    • Intenta usar la meditación para sentirte más centrado. Mantén una intención en mente, como centrarte en encontrarle sentido a un propósito o a ti mismo. Luego, concéntrate en tu respiración ignorando cualquier pensamiento externo que llegue a tu cabeza. Respira por tus fosas nasales y concéntrate en la sensación de respirar hacia adentro y hacia afuera. Siéntate tanto como te sientas cómodo e intenta aumentar la duración de tu meditación cada vez que la practiques. [31]
    • Busca en Internet y lee acerca de diferentes religiones de todo el mundo. Cada fe tiene sus propios valores y creencias, algunas de las cuales pueden coincidir con tus propios valores.
    • Habla con tus amigos o parientes que sean espirituales. Ellos podrían tener algún conocimiento, y ayudarte a explorar las prácticas y creencias de diversas religiones si te interesa.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Fortalecer tu sentido de identidad

Descargar el PDF
  1. Los amigos, familiares y personas importantes en tu vida son fuentes de estabilidad para muchas personas. Tener una fuerte conexión con tu familia y amigos también puede ayudarte a sentirte más estable en términos de identidad al darte un sentido de pertenencia. [32]
    • Llama o envíale un correo electrónico a tus amigos o familiares. Encuéntrate con personas que ves seguido, así como con personas a las que solo ves ocasionalmente.
    • Haz que tus amigos y familiares sepan que te preocupas por ellos, y diles que te gustaría que pasaran más tiempo juntos.
    • Haz planes para tomar un café, salir a comer, ver una película, salir a beber o ir juntos en busca de aventura. Dedicar tiempo y esfuerzo para construir relaciones más fuertes te ayudará a sentirte más feliz y más seguro de tu sentido de identidad. [33]
  2. Ya sea que encuentres satisfacción y crecimiento personal en la religión, atletismo, filosofía, arte, viajes o cualquier otra pasión, ve tras las cosas que son importantes para ti. Permite que tus pasiones te moldeen y te cambien al hacerte vulnerable. Reconoce que las cosas que disfrutas valen la pena ser disfrutadas, y encuentra maneras de rodearte de esas cosas de manera diaria o semanal. [34]
  3. Una gran manera de tener un sentido de propósito más fuerte es ganando elogios y logros en tu carrera. No importa lo que hagas, si trabajas duro para hacerlo bien, habrá ganancias. Si bien es cierto que hay mucho más en la vida que solo trabajar, el trabajo nos ayuda a validarnos y hacernos sentir que tenemos un propósito. [35]
    • Si no te sientes satisfecho con tu carrera actual, busca la forma de hacer algo diferente. Algunas carreras podrían requerir educación adicional o capacitación, mientras que otras pueden ser accesibles con tu educación y experiencia de trabajo actual. Encontrar una manera de trabajar en el campo que te haga feliz te dará un mayor sentido de propósito y satisfacción personal.
    Anuncio
  1. http://www.carolinemiller.com/info/Best_Possible_Future_Selves_Exercise.pdf
  2. http://www.carolinemiller.com/info/Best_Possible_Future_Selves_Exercise.pdf
  3. http://www.carolinemiller.com/info/Best_Possible_Future_Selves_Exercise.pdf
  4. http://www.carolinemiller.com/info/Best_Possible_Future_Selves_Exercise.pdf
  5. https://www.psychologytoday.com/articles/201404/reinvent-yourself
  6. https://www.psychologytoday.com/articles/201404/reinvent-yourself
  7. https://www.psychologytoday.com/articles/201404/reinvent-yourself
  8. https://www.psychologytoday.com/articles/201404/reinvent-yourself
  9. https://www.psychologytoday.com/articles/201404/reinvent-yourself
  10. https://www.psychologytoday.com/articles/201404/reinvent-yourself
  11. https://www.psychologytoday.com/articles/201404/reinvent-yourself
  12. https://www.psychologytoday.com/blog/who-am-i/201002/identity-exploration-redux
  13. https://www.psychologytoday.com/blog/who-am-i/201002/identity-exploration-redux
  14. https://www.psychologytoday.com/blog/who-am-i/201002/identity-exploration-redux
  15. https://www.psychologytoday.com/articles/201404/reinvent-yourself
  16. http://blogs.psychcentral.com/positive-psychology/2011/06/the-importance-of-purpose-and-how-to-find-it/
  17. http://blogs.psychcentral.com/positive-psychology/2011/06/the-importance-of-purpose-and-how-to-find-it/
  18. http://www.entrepreneur.com/article/219709
  19. http://www.webpages.uidaho.edu/wrc/Pdf/jeev24-2.pdf
  20. http://blogs.psychcentral.com/positive-psychology/2011/06/the-importance-of-purpose-and-how-to-find-it/
  21. http://www.apa.org/news/press/releases/2013/03/religion-spirituality.aspx
  22. https://www.nyimc.org/how-to-meditate/
  23. http://blogs.psychcentral.com/positive-psychology/2011/02/how-to-live-a-meaningful-and-significant-life/
  24. http://blogs.psychcentral.com/positive-psychology/2011/02/how-to-live-a-meaningful-and-significant-life/
  25. http://blogs.psychcentral.com/positive-psychology/2011/02/how-to-live-a-meaningful-and-significant-life/
  26. http://blogs.psychcentral.com/positive-psychology/2011/02/how-to-live-a-meaningful-and-significant-life/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 065 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio