Descargar el PDF Descargar el PDF

Es natural que algunos días te sientas menos motivado que otros. En muchos casos, la desaceleración en el estado de ánimo que daña tu motivación puede mejorar con un poco de descanso y relajación. [1] No obstante, cuando tu falta de motivación simplemente debe ser superada, tendrás que entender las causas del tema para que puedas abordar mejor el problema, obtener motivación y luego permanecer motivado. No te preocupes, ¡puedes hacerlo!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Obtener motivación

Descargar el PDF
  1. Con el tiempo, es posible que hayas perdido de vista las razones detrás de tus objetivos principales. Es posible que hayas estado tan ocupado o presionado que olvidaste las razones personales que tenías para hacer tus deberes. No obstante, tus razones para hacer algo son la fuerza motriz detrás de tu motivación.
    • Pregúntate “¿Por qué estoy haciendo esto? ¿Esto me está ayudando a alcanzar mis metas y objetivos grandes? ¿Por qué quiero lograr estos objetivos y metas?”. Conocer estas razones puede ayudarte a sentirte motivado.
    • Evaluar tus razones para hacer algo también es una manera efectiva de evaluar tus prioridades. Con el tiempo, tus prioridades podrían haber cambiado, así que tu objetivo es menos importante. Puede ser difícil sentirse motivado por las tareas “menos importantes”. [2]
  2. Por ejemplo, si te desalienta ir a trabajar todos los días a una oficina oscura en un sótano sin ventanas, esa sensación podría hacer que sea más difícil sentirte motivado. [3] Por el contrario, trabajar en un espacio cómodo y agradable te mantendrá positivo y motivado. [4]
    • Un equipo demasiado grande, pequeño o viejo puede causar molestias o dolor, especialmente con el uso prolongado. Elige un equipo que encaje contigo y sigue las instrucciones sobre el cuidado para saber cuándo es necesario reemplazarlo.
    • Los lugares crónicamente oscuros pueden conllevar estados de depresión. Es posible que desees intentar agregar algunas lámparas a tu espacio de trabajo o dar un paseo durante el almuerzo para que puedas recibir un poco de sol.
    • Coloca algunas fotos de tu familia, amigos, bandas favoritas y más. Personalizar tu espacio de trabajo puede hacerte más productivo, lo cual puede brindarle un gran impulso a tu motivación. [5]
  3. Esta es una manera en la que puedes engañar a tu cerebro para que crea que puedes tener éxito. Cuanto más creas que puedes tener éxito, más motivado estarás para lograr tu objetivo. [6]
    • Cuando visualices, imagina que haces y completas una tarea tan vívidamente como sea posible. Piensa en los olores, vistas y otras sensaciones mientras imaginas cada paso de principio a fin.
    • Cuando te sientas específicamente desmotivado, es posible que desees adquirir el hábito de comenzar cada día visualizándote realizando las tareas principales de ese día. [7]
  4. El problema con los grandes objetivos es que pueden ser intimidantemente horribles. [8] Es bueno que no tengas que hacerlo todo a la vez, aunque a veces sientas que sí. Realizar pequeños pasos todos los días te mantendrá encaminado a completar tus metas. [9]
    • Si a diario tienes dificultad para recordar algunos pasos que te ayuden a lograr tus objetivos, es posible que quieras usar un planificador, una lista de comprobación o notas adhesivas como un recordatorio.
    • Es posible que a veces te pierdas en los detalles si tienes proyectos y metas grandes. En estos casos, probablemente quieras reevaluar el panorama completo cada semana más o menos.
  5. 5
    Aborda tus metas como si fuesen objetivos en un juego. Esta técnica te ayudará a alcanzar metas o completar tareas desafiantes y divertidas. En esta técnica, te recompensas por completar tareas y desafíos mayores, tal como sucedería en un videojuego. Utiliza una aplicación de juegos de productividad, como SuperBetter o HabitRPG, para sentir que “subes de nivel” en el juego de la vida.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Permanecer motivado

Descargar el PDF
  1. Cuando tu experiencia no coincide con lo que esperabas, y te sientes incómodo o intranquilo, estás en un estado de “disonancia cognitiva”, como lo llaman los psicólogos. Con el tiempo, la disonancia cognitiva puede dar lugar al estrés y dificultar la motivación. [10] Te sentirás menos desanimado cuando suceda al anticipar resistencia u obstáculos a lo largo del camino hacia el logro de tus metas.
    • Siempre que se aproxime una tarea importante, es completamente natural que sientas como si una fuerza te estuviera impidiendo seguir o combatiendo en tu contra para dificultar tu trabajo.
    • Cuando todo se ponga en marcha, te darás cuenta de que, en la mayoría de los casos, la resistencia disminuye o desaparece por completo. La parte más difícil de combatir la resistencia es empezar. [11]
  2. 2
    Cambia tus rutinas para combatir el aburrimiento. Es difícil mantener la motivación cuando te sientes aburrido. Hacer cambios incluso menores en tus rutinas regulares puede ayudarte a animar las cosas y aumentar la motivación. Sigue una ruta distinta hacia el trabajo, come algo distinto en el almuerzo, o reorganiza o redecora tu lugar de trabajo.
  3. No siempre puedes elegir tu situación, pero puedes elegir a las personas con las que te rodeas. Las personas que son alentadoras y positivas naturalmente estimularán tu motivación. De forma similar, el desaliento y negatividad pueden perjudicar tu motivación. [12]
    • Si tienes un amigo que no se atreve a realizar nuevas cosas y suele ser pesimista, es posible que desees limitar tu tiempo alrededor de esa persona mientras necesites estar motivado.
    • Algunas personas son más sensibles respecto a las emociones de los demás. [13] Si descubres que tus emociones se ven fácilmente afectadas por los sentimientos de los demás, podrías asimilar la energía emocional negativa de manera fácil, lo cual necesitas evitar. [14]
  4. Este debe ser alguien en quien confíes para ayudarte a mantener un compromiso. Podría ser un amigo, familiar, maestro, entrenador o cualquier persona con la que te sientas cómodo compartiendo tu objetivo (u objetivos). Haz que este compañero compruebe regularmente tu progreso. De esta forma, deberás notar un aumento en tu motivación. [15]
    • Intenta ser regular en las revisiones con tu compañero. La rutina, como revisar tu progreso cada semana con esa persona, te ayudará a recordar constantemente que debes rendirle cuentas a tu amigo.
    • Puedes crear una red de rendición de cuentas al tomar tiempo para compartir tus metas con tus amigos y familiares. Estarás más motivado para trabajar duro y hacer progresos si sabes que alguien podría preguntar acerca de tu objetivo más tarde. [16]
  5. Es muy probable que lo hagas cuando anotes algo. Esta puede ser una herramienta invaluable para mantener tu motivación. Crea un cronograma base para las fases principales de tu objetivo (lluvia de ideas, diseño, producción, entre otros) y, luego, programa el tiempo durante tu semana para trabajar en tu proyecto poco a poco, día a día, hasta que esté completo. [17]
    • Es probable que te sientas alentado y motivado por tu progreso a medida que te veas realizando tareas semanales y aproximándote a terminar las fases principales de tu meta.
    • Lo mejor es dejar un poco de espacio para modificar el cronograma. Algunos objetivos pueden requerir más práctica o esfuerzo de lo esperado, en cuyo caso tendrás que ajustar tu cronograma.
    • En algunos casos, el progreso lento puede hacerte pensar que nunca terminarás, lo cual puede ser muy desalentador. Concéntrate en los puntos positivos y recuerda que todos los grandes proyectos se llevan a cabo realizando algo pequeño poco a poco.
  6. 6
    Toma descansos. Si gastas demasiado tiempo y energía enfocándote en completar una tarea o en tratar de alcanzar una meta, comenzarás a agotarte. Tomar descansos aumentará tu productividad y te ayudará a sentirte más motivado. Toma descansos cortos mientras trabajas y sal a dar un paseo rápido, estira las piernas, come un bocadillo o lee un poco. Asegúrate de tener un poco de tiempo libre a diario para divertirte, relajarte y cuidarte de ti.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evaluar la causa de tu falta de motivación

Descargar el PDF
  1. Estar desmotivado no siempre es algo malo. A veces, la falta de motivación puede ser señal de que no disfrutas lo que estás haciendo o que la tarea no es lo suficientemente desafiante. Otras veces, la falta de motivación puede ser una especie de autosabotaje que debes resolver para lograr el éxito.
    • Olvídate de lo difícil que podría ser lograr tu objetivo. ¿Te sientes emocionado cuando piensas en completar tu objetivo? Si es así, se trata de un fuerte indicio de que te apasiona tu objetivo y vale la pena motivarse por ello.
    • Si descubres que no disfrutas o no es desafiante lo que estás haciendo, podrías preguntar si puedes subir el nivel a uno más avanzado o intentar algo completamente nuevo. [18]
  2. Serás más capaz de encontrar soluciones para inspirarte al detallar claramente cómo se siente tu falta de motivación. Tu sentimiento de desmotivación puede provenir del enfoque de tu trabajo, tu espacio en el trabajo, tus colegas, entre otros. Mientras intentas familiarizarte, haz lo siguiente: [19]
    • Simplemente pregúntate “¿Me gusta el tema de mi trabajo? ¿Me gusta mi espacio de trabajo? ¿Mis compañeros de trabajo?”. Estas preguntas podrían revelar que tu problema de motivación no es el trabajo en sí, sino algo más.
    • Cuando pienses que podrías haber encontrado una causa potencial de tu problema de motivación, ponla a prueba al dejar tu rutina diaria tal cual y ajustar solamente esa causa potencial. Si tu motivación mejora o empeora, entonces encontraste la causa. [20]
  3. Es posible que, al pensar en tus metas futuras, hayas dicho algo como “¿Quién soy yo para lograr esto?”. En ese caso, es probable que no creas que te mereces el objetivo o sueño que tienes, lo cual dificultará mucho que te sientas motivado. [21]
    • Autorízate al entrenarte positivamente, diciendo cosas como “Es natural tener miedo de fracasar, cometer un error o avergonzarme de mí mismo. ¡Está bien sentirlo, pero todavía puedo hacerlo!”.
    • Asimismo, date permiso al enfrentar a tus demonios internos que te dicen que no eres lo suficientemente bueno. Oponte a estos sentimientos repitiendo para ti mismo “Soy lo suficientemente bueno, puedo hacerlo y creo en mí mismo”. [22]
  4. Sentir que hay demasiado que hacer o una tarea que nunca completarás puede matar por completo tu motivación. Cosas no relacionadas con tu objetivo, como las tareas, tu vida social o tu trabajo, también podrían estar agregando estrés a tu vida y matando tu impulso. [23]
    • Controla el hecho de estar abrumado al dividir tu tarea en partes pequeñas y manejables. Imagina cada parte de forma clara y separada en tu mente, y organízalas desde la primera hasta la última.
    • Asimismo, controla ese hecho al alejarte de los patrones abrumadores. Incluso si estás acostumbrado a estar abrumado, permanecer en ese estado no es saludable. Ajusta tu horario diario para que sea menos agitado y tengas suficiente tiempo para descansar.
    • Por último, también puedes hacer una pausa para consultar contigo mismo antes de aceptar hacer algo. Por ejemplo, puedes preguntarte “¿Añadir esto sería demasiado?”. Si la respuesta es afirmativa, es posible que desees rechazarlo hasta que tu vida sea menos estresante. [24]
    Anuncio

Advertencias

  • Los periodos regulares o intensos de desmotivación pueden indicar un problema más serio, como depresión, deficiencia nutricional y más. Si tu falta de motivación está afectando seriamente tu calidad de vida, habla con un profesional, como un médico o consejero.
Anuncio
  1. Hull, A.M. (2002). Neuroimaging Findings in Post-traumatic Stress Disorder. The British Journal of Psychiatry . 181: 102-10
  2. https://www.psychologytoday.com/blog/prescriptions-life/201310/lacking-motivation-and-inspiration-5-secrets-get-unstuck
  3. http://earthandhoney.co/threat-lack-of-motivation/
  4. https://www.psychologytoday.com/blog/high-octane-women/201210/emotions-are-contagious-choose-your-company-wisely
  5. http://www.lifehack.org/articles/communication/7-great-ways-how-overcome-loss-motivation.html
  6. http://www.quietrev.com/forget-mentors-find-an-accountability-partner/
  7. http://www.forbes.com/sites/dandiamond/2013/01/01/just-8-of-people-achieve-their-new-years-resolutions-heres-how-they-did-it/2/#5c1496d75410
  8. http://www.forbes.com/sites/ellevate/2014/04/08/why-you-should-be-writing-down-your-goals/#1162fe022f14
  9. https://www.psychologytoday.com/blog/prescriptions-life/201310/lacking-motivation-and-inspiration-5-secrets-get-unstuck
  10. https://www.psychologytoday.com/blog/prescriptions-life/201310/lacking-motivation-and-inspiration-5-secrets-get-unstuck
  11. http://earthandhoney.co/threat-lack-of-motivation/
  12. https://www.psychologytoday.com/blog/prescriptions-life/201310/lacking-motivation-and-inspiration-5-secrets-get-unstuck
  13. https://www.psychologytoday.com/blog/fulfillment-any-age/201309/make-your-self-talk-work-you
  14. http://www.naturalnews.com/042764_self_motivation_discipline_inspiration.html
  15. https://www.psychologytoday.com/blog/prescriptions-life/201310/lacking-motivation-and-inspiration-5-secrets-get-unstuck

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 824 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio